Química del fuego
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Química del fuego Descripción: 300 Micras |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUÉ ES LA TEMPERATURA?. Es la energía entre un sistema y sus alrededores. Es la cantidad de calor necesaria para calentar en 1°C la unidad de masa de un gramo de un cuerpo o sustancia. Es la consecuencia de los movimientos de las moléculas,las cuales,en el seno de la materia,se entrechocan constantemente. Es una propiedad física del estado de los cuerpos. SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA SOBRE LA TEMPERATURA. Es el mayor o menor grado térmico de los cuerpos. Siempre fluye de mayor a menor. Cuanto más caliente está un cuerpo,más elevada es. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿A CUANTOS GRADOS EQUIVALEN 100°C?. 212°F. 80°R. 212°F y 80°R. 212°R. ¿A CUANTO EQUIVALE 0°R?. 0°C. 32°F. 0°C y 32 °F. 32°Ra. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA SOBRE EL CERO ABSOLUTO. Es la menor temperatura que puede alcanzar un cuerpo,teóricamente hablando. Equivale a 0°Ra. Equivale a 0°Ra y a 273,15°C. Las respuestas a) y b) son correctas. ¿CUÁL ES EL CALOR ESPECÍFICO DEL VAPOR DE AGUA?. 1 cal/gr. 0,5 cal/gr. 0,48 cal/gr. 0,05 cal/gr. ¿CUÁL ES EL CALOR ESPECÍFICO DEL HELO?. 1 cal/gr. 0,5 cal/gr. 0,48 cal/gr. 0,05 cal/gr. ¿A CUANTOS JULIOS EQUIVALE 1 CALORÍA?. 0,082. 0,24. 4,18. 540. ¿CUÁL ES EL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL AGUA?. 334 KJ/gr. 0,334 KJ/gr. 19,2 KJ/gr. 537.000 KJ/gr. SI UNA CANTIDAD DE AGUA PASA DE 99°C A 100°C EN ESTADO LÍQUIDO,¿CUÁL ES SU CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN?. 537 cal/gr. 80 cal/gr. 1 cal/gr. Ninguna respuesta es correcta. ¿CÓMO ACTÚA EL CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN?. Aumenta al aumentar la presión,mientras que aumenta el punto de ebullición. Aumenta al aumentar la presión y disminuye el punto de ebullición. Disminuye al aumentar la presión,mientras que aumenta el punto de ebullición. Disminuye al aumentar la presión y disminuye el punto de ebullición. SI TENEMOS 1,1 L DE HIELO A -20° Y UN 35% PASA A 100°C LÍQUIDO,UN 35% PASA A 100°C GASEOSO Y EL RESTO A 120°C AL CONTACTO CON UNA LLAMA,¿CUÁNTO CALOR HA ABSORBIDO EL AGUA INICIAL?. 2.072 kJ. 746.172 cal. 538 kcal. 2.723,92 kJ. ¿EN QUÉ SE EXPRESA LA CARGA TÉRMICA?. J. J/m². J/kg. J/m³. ¿CUÁL ES LA ENERGÍA TÉRMICA PRODUCIDA POR LA COMBUSTIÓN DE LA UNIDAD DE MASA DE UNA SUSTANCIA DADA?. Densidad de carga de fuego. Poder calorífico. Carga térmica. Potencia de fuego. ¿QUÉ ES UNA COMBUSTIÓN HETEROGÉNEA?. Es la que se produce en varios sitios a la vez. Es la que se produce en más de una fase a la vez. Es la que se genera a diferentes temperaturas. Es la que se caracteriza por tener una forma irregular antes de iniciar la ignición. ¿COMO SE LLAMA EL PASO DE GAS A LÍQUIDO?. Condensación. Licuefacción. Condensación o licuación. Condensación,licuación o licuefacción. ¿CÓMO SE LLAMA EL PASO DE ESTADO GASEOSO A ESTADO SÓLIDO?. Sublimación regresiva. Sublimación inversa. Sublimación progresiva. Sublimación regresiva o inversa. INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES CUALIDADES ES PROPIA DE LA SUBLIMACIÓN PROGRESIVA. Absorbe calor. Desprende calor. Ni absorbe ni desprende calor. Absorber y desprenden calor,dependiendo de los otros estados de la materia,como el plasma y el condensado de Bose-Einstein. COMPLETE LA FRASE : ....... ES EL ESTADO DE UNA SUSTANCIA QUE NORMALMENTE ES SÓLIDA O LÍQUIDA,PERO POR LA ACCIÓN DEL CALOR ADOPTA EL ESTADO..... Gas/vapor. Vapor/gaseoso. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna respuesta es correcta. ¿DONDE SE PRODUCE LA EVAPORACIÓN?. En toda la masa líquida. Solo en la superficie. En la parte más cercana al fuego. En la zona de contacto con el aire y con el continente. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE EL PUNTO DE EBULLICIÓN Y LA PRESIÓN DE VAPOR?. Están directamente relacionados. Están inversamente relacionados. Están directamente relacionados al cuadrado. Están inversamente relacionados al cubo. SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO. La temperatura de ebullición aumenta al aumentar la presión atmosférica y disminuye al aumentar la presión de vapor. La temperatura de ebullición disminuye al aumentar la presión atmosférica y aumenta al aumentar la presión de vapor. La temperatura de ebullición aumenta al aumentar tanto con la presión atmosférica como la presión de vapor. La temperatura de ebullición disminuye al aumentar la presión atmosférica y la presión de vapor. INDIQUE LA AFIRMACIÓN CORRECTA SIBRE LA PRESIÓN DE VAPOR. Es la presión que ejerce un vapor sobre su líquido en el equilibrio entre la velocidad de evaporación y la de ebullición. Depende de cada sustancia concreta,de la temperatura a la que se encuentre y de la cantidad de esa sustancia. Determina el grado de inflamabilidad en los líquidos. Todas las respuestas son correctas. ¿EN QUE LEY DE LAS QUE A CONTINUACIÓN SE NOMBRAN,SE MANTIENE LA PRESIÓN CONSTANTE?. Ley de charles. Primera ley de Gay-Lussac. Ley de Gay-Lussac o ley de Charles. Las respuestas a) y b) son correctas. SEGÚN LA LEY DE BOYLE. A mayor temperatura,mayor volumen. A mayor presión,menor volumen. A mayor temperatura,menor volumen. A mayor volumen,mayor presión. ¿QUE FENÓMENO SE DA EN LA LEY DE GAY-LUSSAC?. Isobara. Isocora. Isoterma. Isocara. ¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES EJEMPLOS SE APLICA LA LEY DE BOYLE?. Al incidir una llama sobre la botella de una ERA. Al sumergir en agua fría un vaso con una cantidad de agua después de hervir. En el cilindro de un compresor para cargar la botella de un ERA. En la síntesis del agua. DE LAS SIGUIENTES OPCIONES,¿CUÁLES SON AGENTES OXIDANTES?. Oxígeno. Oxígeno,flúor. Oxígeno,flúor y cloro. Ninguna respuesta es correcta. ¿QUE CARGA TIENE EL COMBUSTIBLE CUANDO SE PRODUCE UNA COMBUSTIÓN?. Positiva. Negativa. Neutra. No tiene ninguna carga. INDIQUE LA OPCIÓN CORRECTA. En una reacción exotérmica,la energía de los productos es mayor que la de los reactivos. En una combustión,el comburente capta electrones. En una reacción exotermica,hay un defecto de energía. Un comburente es el agente reductor. ¿QUÉ COMBUSTIBLE DE LOS SIGUIENTES ES MAS ESTABLE?. Fósforo blanco. Fósforo rojo. Fósforo negro. Tanto el rojo como el negro. ¿QUÉ FASE ADOPTA EL COMBUSTIBLE EN UNA COMBUSTIÓN?. Condensada. Gaseosa. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna respuesta es correcta. ¿COMO SE REPRESENTA UNA COMBUSTIÓN INCANDESCENTE?. El tetraedro del fuego. El triángulo del fuego. Con el hexaedro del fuego. Este tipo de combustiones no se representa de ninguna manera. ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA ACERCA DE LA PIRÓLISIS. No se produce en los gases,sí en los sólidos y en los líquidos. No desprende luminosidad. Es un proceso exotérmico. Es un proceso exotérmico y no produce luminosidad. ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN UNA COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA?. La cantidad de calor generada. La cantidad de calor generada y los efectos aislantes de los materiales que hay alrededor. La cantidad de calor generada,los efectos aislantes de los materiales que hay alrededor y la presión atmosférica. Ninguna respuesta dada es correcta. ¿QUE FACTOR INFLUYE EN UNA COMBUSTIÓN?. La higroscopicidad. La temperatura. La superficie de contacto. Todas las respuestas son correctas. ¿CUÁLES PUEDEN SER LAS DIFERENTES FUENTES DE IGNICIÓN?. Física. Química. Todas las respuestas anteriores son correctas. Ninguna respuesta es correcta. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA DE LA LEY DE FOURIER. A mayor temperatura,más virulento es el fuego. Un combustible sólido y otro líquido,con el mismo punto de ignición,tiene las mismas características técnicas. El calor transmitido es directamente proporcional a la temperatura,a el tiempo y al área de la pared. Son las características de los aislantes térmicos. ¿COMO SE DISIPA EL CALOR CUANDO UN COMBUSTIBLE ARDE AL AIRE LIBRE?. Tres cuartas partes se disipan en forma vertical por convección. Una tercera parte se disipa en forma vertical por convección. Una cuarta parte se disipa de forma vertical por convección. Se disipa por radiación al ser al aire libre,ya que no hay obstáculos alrededor. ¿QUÉ LE SUCEDE AL RANGO DE INFLAMABILIDAD CUANDO SE AUMENTA LA PRESIÓN?. Aumenta el rango de inflamabilidad. Disminuye el rango de inflamabilidad. Aumenta el LSI y baja en menor medida el LII. Las respuestas a) y c) son correctas. DE LOS SIGUIENTES LÍQUIDOS,¿CUÁL TIENE UN MAYOR RANGO DE INFLAMABILIDAD?. Acetona. Amoníaco. Hidrógeno. Etano. ¿QUÉ IMPLICA UN AUMENTO DE PRESIÓN?. Un aumento del punto de inflamación. Un aumento de LSI. Las dos respuestas anteriores son correctas. Además de las anteriores,se eleva el LII. ¿QUÉ ES EL ÍNDICE CRÍTICO DE OXÍGENO?. Es la cantidad máxima de oxígeno en el aire respecto a un LII dado. Es el mínimo oxígeno para que se produzca una reacción de combustión detonante. Es la proporción de oxígeno respecto el combustible,para que se inicie la combustión. Ninguna respuesta es correcta. RESPECTO AL RANGO DE INFLAMABILIDAD,¿QUÉ IMPLICA AUMENTAR EL NIVEL DE OXÍGENO?. Un aumento del límite superior de inflamabilidad. Que se requiera menos energía de activación. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna respuesta anterior es correcta. ¿QUÉ PROVOCA EL DESCENSO EN LA CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO EN LA MEZCLA IDEAL?. Un aumento del valor de la mezcla ideal. Una disminución del valor de la mezcla ideal. No influye en la mezcla ideal. No existe el término mezcla ideal y si combustión homogénea. ¿QUÉ LE PASA AL OXÍGENO EN LA CIMA DEL EVEREST RESPECTO AL NIVEL DEL MAR?. Hay más oxígeno por volumen de aire,pero menos proporción del 20,9%. Hay menos oxígeno por volumen de aire y menos proporción del 20,9%. Hay el mismo oxígeno por volumen de aire,aunque menos proporción del 20,9%. Ninguna respuesta es correcta. ¿DE QUÉ MANERA ES MAS SEGURA LA PREVENCIÓN DE EXPLOSIONES?. Mediante mezcla por encima del LSI. Mediante mezclas por debajo el LII. Las dos respuestas anteriores por igual. No se puede prevenir de ninguna de estas maneras. SELECCIONE EL ENUNCIADO CORRECTO ACERCA DE LOS HIDROCARBUROS. No pueden quemarse sin oxígeno. Pueden quemarse sin oxígeno en presencia de Amoníaco. Pueden quemarse sin oxígeno en presencia de cloro. Pueden quemarse sin oxígeno en presencia de cloro y de Amoníaco. ¿CUALES SON LOS LIMITES DE INFLAMABILIDAD DEL METANO,BUTANO Y PROPANO RESPECTIVAMENTE?(LII/LSI) EN %. 5 y 15%/2,2 y 9,5%/1,9 y 8,5%. 5 y 15%/2,4 y 11%/1,9 y 8,5%. 5 y 15%/1,9 y 8,5%/2,4 y 11%. 5 y 15%/1,9 y 8,5%/2,2 y 9,5%. SI UNA MATERIA TIENE UN LII DE 3,1%BY UN RANGO DE INFLAMABILIDAD DE 58,¿CUÁL SERIA SU LSI?. 54,9%. 61,1%. 42%. 58%. INDIQUE LA AFIRMACIÓN CORRECTA. El rango de explosividad se puede dar en los vapores y líquidos. Respuesta a) es correcta y,además,el rango de inflamabilidad tiene un rango más ancho que el de explosividad. Las dos respuestas anteriores son correctas y,además,estos limites en los líquidos y gases se expresan en %. Ninguna respuesta es correcta. ¿COMO SE LE LLAMA AL RANGO DE INFLAMABILIDAD?. Intervalo de inflamabilidad. Dominio de inflamabilidad. Campo de inflamabilidad. Todas las respuestas anteriores son correctas. SEGÚN LA NORMA UNE-EN ISO 13943:2018 ¿A QUE TIPO DE COMBUSTIÓN SE REFIERE LA TEMPERATURA DE INFLAMACIÓN?. Sólidos. Líquidos. Sólidos y líquidos. Sólidos y líquidos y su sinónimo es punto de inflamación. ¿CUÁL ES LA TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN DEL PROPANO?. 60°C. -18°C. -104°C. 450°C. SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA SOBRE LA IGNICIÓN ESPONTÁNEA. Puede disminuir ante la presencia de catalizadores,atmósferas ricas en oxígeno y presiones elevadas. La temperatura de autoignición de hidrocarburos en aire disminuye al aumentar el tamaño del recipiente. La temperatura de autoignición de hidrocarburos en aire disminuye al aumentar la masa molecular. Todas las respuestas dadas son correctas. ¿COMO SERÁ LA TEMPERATURA DE INFLAMACIÓN DE UN LÍQUIDO EN UN VASO ABIERTO Y UN VASO CERRADO?. Tendrán la misma temperatura de inflamación. En un vaso abierto la temperatura de inflamación será superior. En un vaso cerrado la temperatura de inflamación será superior. La temperatura de inflamación no se puede medir en un líquido inflamable. RESPONDA EL ENUNCIADO CORRECTO DE LA ENERGÍA MÍNIMA DE IGNICIÓN. Disminuye al reducir la presión. Disminuye al aumentar la concentración de oxígeno. Es la temperatura mínima necesaria para que una sustancia empiece a emitir vapores inflamables. Disminuye tanto al aumentar la concentración de oxígeno como al reducir la presión. ¿COMO SE PRODUCE UNA COMBUSTIÓN INCANDESCENTE?. Sin llama,sin luz y con calor. Sin llama,con luz y sin calor. Con llama,con luz y sin calor. Ninguna respuesta es correcta. DE LOS SIGUIENTES PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN,¿CUÁL/CUÁLES PUEDE/N SER RESULTANTE/S DE UNA COMBUSTIÓN COMPLETA SEGÚN LA NORMATIVA UNE-EN ISO 13943:2018?. Clínquer. Ceniza. Ceniza y clínquer. Hollín. ¿QUÉ PRODUCTO ES MÁS DENSO,EL CO O EL CO²?. El CO. El CO². Los dos tienen una densidad similar. Los dos tienen una densidad similar al aire. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA SOBRE EL CO. Es tóxico. Es combustible. Es tóxico y combustible. No es ni tóxico ni combustible. ¿A QUÉ PRODUCTO DE LA COMBUSTIÓN SE LE CONOCE COMO GAS ALCANTARILLA?. Al H²S². Al sulfuro de hidrógeno. Las dos respuestas anteriores son correctas. Al anhídrido sulfuroso. EN EL CASO DE QUE UN HUMO SEA DE COLOR VIOLETA,¿QUÉ TIPO DE COMBUSTIÓN ESTARÁ COMBUSTIONANDO?. Vegetales. Sustancias químicas con azufre. Cloro. Yodo. ¿QUÉ FAVORECE LA PRODUCCIÓN DE HUMOS EN UNA COMBUSTIÓN?. La combustión incompleta. La naturaleza de los materiales en combustión. La humedad del combustible y la combustión incompleta. Todas las respuestas dadas son correctas. ¿QUÉ VALOR ALCANZA EL CALOR DE COMBUSTIÓN EN SUSTANCIAS COMUNES?. 1,1 kJ/gr de aire consumido. 1,1 kJ/gr de oxígeno consumido. 3 kJ/gr de aire consumido. 3 kJ/gr de oxígeno consumido. EN LOS PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN¿QUÉ GAS DE LOS SIGUIENTES NO ES IRRITANTE?. Dióxido de nitrógeno. Dióxido de azufre. Ácido Clorhidríco. Todos ellos son irritantes. ¿EN QUÉ TIPO DE COMBUSTIONES APARECE EL FOSGENO?. Materiales con azufre. Materiales clorados. Materiales celulósicos. Materiales con nitrógeno. DE LOS PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN ¿QUÉ GASES TIENE UN OLOR A ALMENDRAS AMARGAS?. Cianuro de hidrogeno. Dióxido de nitrógeno. Sulfuro de hidrógeno. Dióxido de azufre. ¿QUÉ MATERIAL ES TERMOESTABLE?. Los polietilenos. Los poliuteranos. Las poliamidas. Ninguno de los anteriores es un material termoestable. LOS FUEGOS DE CLASE B,ADEMÁS DE LÍQUIDOS INFLAMABLES,¿QUÉ SOLIDOS COMPRENDEN?. Sólidos con bajo punto de fusión. Sólidos con bajo punto de fusión o sólidos grasos. Sólidos con bajo punto de fusión o sólidos grasos y aquellos compuestos químicos reactivos ligeros. Sólidos con bajo punto de fusión o sólidos grasos y aquellos compuesto químicos reactivos ligeros líquidos. ¿A QUE TEMPERATURAS SE PRODUCE LA COMBUSTIÓN DEL CARBÓN EN LA MADERA?. A los 200°C. Entre 300 y 400°C. Entre los 500 y 700°C. A partir de los 800°C. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA SOBRE LOS AGENTES PASIVOS. Están presentes en cualquier proceso de combustión. No forman parte en la reacción química de combustión. Todas las respuestas anteriores son correctas y,además,roban energía al fuego. Este término no existe y sí los agentes químicos. SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA DEL AGUA CON MODIFICADORES DE FLUJO. Utiliza un aditivo llamado óxido de polietileno. La proporción que se utiliza en agua es 1/6.000. Se logra un 70% de incremento de flujo en una manguera. Todas las respuestas son correctas. SELECCIONE LA CARACTERÍSTICA CORRECTA SOBRE LA RADIACIÓN. Tiene mucha importancia en el desarrollo vertical de los incendios. No se ve afectada por el viento. Existe un medio material fluido a través del cual se propaga calor. Las respuestas a) y b) son correctas. ¿QUÉ TIPO DE LLAMAS PRODUCE LA COMBUSTIÓN QUE SUCEDE SIN LA AYUDA DE LOS GASES DEL ENTORNO?. Laminares. Turbulentas. De difusión. De premezcla. ¿EN QUÉ TIPO DE LLAMAS SE ALCANZA MAYORES TEMPERATURAS?. Laminares. Turbulentas. De difusión. De premezcla. ¿QUÉ TIPO DE PLÁSTICOS PRODUCEN GRAN CANTIDAD DE HUMOS NEGROS?. Polietilenos. PVC. Polimetacrilatos de metilo. Polímeros estirénicos. |