option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Química General

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Química General

Descripción:
Segundo Bim

Fecha de Creación: 2017/07/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En base a la siguiente ecuación balanceada 3 CaCO3 + 2 H3PO4 → Ca3(PO4)2 + 3 CO2 + 3 H2O, se puede determinar que: a. Se requieren 3 moles de carbonato de calcio para obtener 3 moles de dióxido de carbono. b. Se requieren 2 moles de ácido fosfórico para obtener 1 mol de fosfato de calcio. c. Se requieren 2 moles de ácido fosfórico para obtener 3 moles de agua. d. Todas las anteriores.

Una ecuación está balanceada cuando la cantidad de reactivos es la misma. Falso. Verdadero.

Relacione los productos de la ecuación con su número de oxidación. 2H2O2 → 2H2O + O2 1. H. a. 0 b. +1 2. O. c. -2 3. O2 d. +2. a. 1b; 2c; 3a. b. 1b; 2c; 3d. c. 1b; 2a; 3c. d. 1c; 2b; 3a.

Una bebida gaseosa es un ejemplo de la influencia de la temperatura en la disolución de gases en líquidos. Falso. Verdadero.

La reducción es la pérdida de electrones. Falso. Verdadero.

En la siguiente ecuación 2H2O2 → 2H2O + O2 el oxígeno cambia su número de oxidación de ________ a _______ (en el agua), por lo tanto _________ electrones. a. +2 ; -2 ; perdió. b. -1 ; -2 ; ganó. c. 0 ; -2 ; ganó. d. Ninguna de las anteriores.

Relacione el equivalente químico que corresponde a cada sustancia. (Na = 23 g/mol; S = 32 g/mol; K = 39 g/mol; Br = 80 g/mol; O = 16 g/mol; H = 1 g/mol) 1. H2SO4. a. 49 eq –g. b. 98 eq – g. 2. NaOH. c. 40 eq – g. 3. KBr. d. 119 eq – g. a. 1a; 2c; 3d. b. 1b; 2c; 3d. c. 1a; 2b; 3d. d. 1a; 2c; 3b,.

En la siguiente ecuación Ca + H2O → Ca(OH) 2 + H2 el agente oxidante es: a. Ca. b. H. c. O.

¿Cuál es la fracción molar de soluto y solvente de una solución que se prepara disolviendo 100 g de etanol en 250 g de agua? (C= 12 g/mol; O= 16 g/mol; H= 1 g/mol). a. X soluto = 0.14; X solvente = 0.86. b. X soluto = 0.86; X solvente = 0.14. c. X soluto = 0.5; X solvente = 0.5. d. X soluto = 0.6; X solvente = 0.4.

Relacione la forma de expresar la concentración de una solución con sus unidades. 1. Normalidad. a. mL / mL. 2. Molalidad. b. n soluto / L solución. c. # Eq – g soluto / L solución. 3. Molaridad. d. n soluto / Kg de solvente. a. 1c; 2d; 3b. b. 1c; 2a; 3b. c. 1c; 2b; 3a. d. Ninguna de las anteriores.

El elemento que se reduce y provoca la oxidación de otro se llama agente: oxidante. oxidante. catalizador.

En base a la siguiente ecuación balanceada 3 CaCO3 + 2 H3PO4 → Ca3(PO4)2 + 3 CO2 + 3 H2O, se puede determinar que: a. Se requieren 3 moles de carbonato de calcio para obtener 3 moles de dióxido de carbono. b. Se requieren 2 moles de ácido fosfórico para obtener 1 mol de fosfato de calcio. c. Se requieren 2 moles de ácido fosfórico para obtener 3 moles de agua. d. Todas las anteriores.

En la siguiente ecuación Ca + H2O → Ca(OH) 2 + H2 el calcio: a. Pierde 2 electrones y por lo tanto se oxida. b. Pierde 2 electrones y por lo tanto es el agente reductor. c. A y b son correctas. d. Ninguna de las anteriores.

¿Cuántas moles de HNO3 se pueden producir a partir de 63.3 mol de NO2? 3NO2 + H2O → 2HNO3 + NO. a. 94.95. b. 4.1. c. 42.2. d. Ninguna de las anteriores.

Los términos diluidos, concentrados o saturados son formas cuantitativas que expresan la concentración de una solución. Verdadero. Falso.

En la siguiente ecuación Ca + H2O → Ca(OH) 2 + H2 el calcio: a. Pierde 2 electrones y por lo tanto se oxida. b. Pierde 2 electrones y por lo tanto es el agente reductor. c. A y b son correctas. d. Ninguna de las anteriores. a. Pierde 2 electrones y por lo tanto se oxida. b. Pierde 2 electrones y por lo tanto es el agente reductor. c. A y b son correctas. d. Ninguna de las anteriores.

¿Cuántas moles de HNO3 se pueden producir a partir de 63.3 mol de NO2? 3NO2 + H2O → 2HNO3 + NO. a. 94.95. b. 4.1. c. 42.2. d. Ninguna de las anteriores.

La temperatura es un factor que influye en la solubilidad de sólidos en líquidos. Verdadero. Falso.

¿Cuántos gramos de soluto y cuántos gramos de agua, se deben emplear para preparar 1000 g de solución de cloruro de potasio al 5%?. a. 1000 g de agua y 50 g de soluto. b. 1000 g de agua y 5 g de soluto. c. 950 g de agua y 50 g de soluto. d. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la cantidad máxima de Ca(OH)2, en gramos, que se consume durante la reacción si hay 0.684 mol de HCl? (Ca= 40 g/mol; O= 16 g/mol; H= 1 g/mol; Cl= 35 g/mol) 2HCl + Ca(OH)2 → 2H2O + CaCl2. a. 0.342. b. 74. c. 25.308. d. Ninguna de las anteriores.

Una ecuación química puede indicar el estado físico de los reactivos y productos. Falso. Verdadero.

En una ecuación química los ______________ son escriben luego de la flecha que significa _________________. Estas sustancias son el resultado de la combinación de los _________________. a. Productos – produce – reactivos. b. Reactivos – produce – productos. c. Reactivos – reaccionan – productos. d. Productos – reaccionan – reactivos.

Un equivalente –g de Ca(OH)2 (H= 1 g/mol; Ca= 40 g/mol; O= 16 g/mol) es. 37. 74.

En la siguiente ecuación 2Mg + O2 → 2MgO el oxígeno cambia su número de oxidación de ________ a _______, por lo tanto _________ electrones. a. +2 ; -2 ; perdió. b. -2 ; +2 ; ganó. c. 0 ; -2 ; ganó. d. Ninguna de las anteriores.

Los términos ecuación y reacción química son sinónimos. Falso. Verdadero.

¿Cuál es la cantidad de HCl, en gramos, que consume durante la reacción si hay 0.684 mol de HCl? (Ca= 40 g/mol; O= 16 g/mol; H= 1 g/mol; Cl= 35 g/mol) 2HCl + Ca(OH)2 → 2H2O + CaCl2. a. 36. b. 0684. c. 24.62. d. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo se llama la sustancia que se disuelve y que está generalmente en menor cantidad en una solución?. soluto. solvente.

El reactivo ___________ es el que sobra, mientras que el reactivo que se consume completamente se llama _____________. a. Limitante – en exceso. b. En exceso – limitante. c. A y b son correctas.2 d. Ninguna de las anteriores. a. Limitante – en exceso. b. En exceso – limitante. c. A y b son correctas.2. d. Ninguna de las anteriores.

Relacione los reactivos de la ecuación con su número de oxidación. 2Mg + O2 → 2MgO 1. Mg. a. 0 b. +1 . O. c. -2 d. +2. a. 1a; 2b. b. 1a; 2a.

¿Cuál es el rendimiento teórico que se obtuvo en esta reacción 2Al + 3Br2 → 2AlBr3? Se utilizaron 4 g de aluminio y 42 g de bromo molecular (Al = 27 g/mol; Br = 80 g/mol). a. 46.725. b. 39.55. c. 534. d. Ninguna de las anteriores.

Antes de resolver un problema de estequiometria no es necesario balancear la ecuación de la reacción química. Verdadero. Falso.

Una reacción química se produce cuando los ______________ sufren cambios ______________ y originan nuevas sustancias llamadas ________________. a. Productos – físicos – reactivos. b. Reactivos – físicos – productos. c. Reactivos – químicos – productos. d. Productos – químicos – reactivos.

2. Según la serie de actividad de los metales el más reactivo con agua es: a) Li. b) Mg. c) Ag.

Cuantos g de CaCO3 se necesitan para preparar 285 ml de una solución 0.5¡(Ca =40g/mol; O=16g/mol). 0.142. re.

Que volumen ml de una solución 0.01 molar se pueden preparar a partir de 75g de Na2SO4.(Na=23g/mol; S=32g/mol; O=16g/mol). 52.8. k.

3. El número que se coloca antes de la fórmula química en una ecuación recibe el nombre de: a) Sub índice. b) Coeficiente. c) Superíndice.

4. La reacción de un metal con oxígeno produce: a) Hidróxido metálico. b) Metal activo. c) Óxido metálico.

5. La reacción de potasio con agua es una reacción: a) Endotérmica. b) Neutra. c) Exotérmica.

6. La ecuación: H2SO4 + Na2S = H2S (g) + Na2SO4 es un reacción de: a) Reacción de síntesis. b) Reacción de sustitución simple. c) Reacción de doble sustitución.

7. Señale los coeficientes que se ajusten para balancear la siguiente ecuación N2 (g) + H2 (g) = NH3 (g). a) 3, 1, 2. b) 3, 3, 6. c) 1, 3, 2.

9. La siguiente reacción SO2 + Agua produce: a) Ácido sulfurosos. b) Ácido Sulfúrico. c) No se da la reacción.

10. Considerando la ecuación balanceada C2 H5 OH + 3O2 = 2CO2 + 3H2 O Indique ¿Cuántos moles de etanol se necesitan para producir 10 moles de dióxido de carbono. a. 10. b. 5. c. 3,33.

12. La reacción de: Hidrocarburo con oxígeno para producir dióxido de carbono más agua es un reacción de: a) Síntesis. b) Combustión. c) Descomposición.

13. Señale la proposición correcta: Durante la oxidación. a) El metal siempre sufre una ganancia de electrones. b) El metal siempre sufre un cambio de electrones. c) El metal siempre sufre una pérdida de electrones.

14. Conociendo que en la tabla serie de actividad la Ag es más reactiva que el Zn en la siguiente reacción Ag(s) + Zn (ac) indique si: a) Reacción exotérmica. b) Se produce la reacción. c) No se produce la reacción.

15. Las reacciones que absorben o toman energía calorífica se les conoce como: a) Exotérmicas. b) Endotérmicas. c) Exergónica.

16. La medida del desorden es una medida termodinámica llamada: a) Entalpía. b) Energía interna. c) Entropía.

17. Los coeficientes que se necesitan para balancear correctamente la ecuación siguiente son: Al(NO3)3 + Na2S = Al2S3 + NaNO3. a) "1, 3, 1, 6". b) "2, 3, 1, 6". c) "2, 1, 3, 6".

18. En la reacción N2(g) + 3 H2 (g) = 2NH3 (g) si se coloca 1 gramo de nitrógeno gaseoso, determine el reactivo limitante: Datos PM N= 14 gr/mol H = 1 gr/mol. a) Nitrógeno. b) Hidrógeno. c) Amoniaco.

20. Una forma de expresar la concentración de las soluciones es: Moles de soluto /litros de solución esta hace referencia a: a) Normalidad. b) Molaridad. c) Molalidad.

21. La molaridad es la concentración de una solución medida en: a) Equivalentes gramo/Litro de solución. b) Moles de soluto /kilogramo de solución. c) Moles de soluto /litros de solución.

22. En la solución siguiente: 2 onzas de aceite y dos galones de gasolina ¿Cuál sustancia es el disolvente?. a) La gasolina. b) El aceite. c) La mezcla de los dos.

23. Una muestra de agua que reporta tener 5 ppm de Zinc significa que tiene: a) 5 microgramos de Zn por litro de solución. b) 5 gramos de Zn por litro de solución. c) 5 miligramos de Zn por litro de solución.

24. Cual es el porcentaje en volumen de una solución de alcohol isopropílico preparada mezclando 50 ml de alcohol con agua suficiente para completar un volumen de 200ml. a) 50%. b) 25%. c) 4%.

26. Cuántos mililitros de alcohol isopropílico emplearías para preparar 500ml de una solución al 60% de alcohol isopropílico (v/v) a) 300 ml de alcohol isopropílico b) 200 ml de alcohol isopropílico c) 30 ml de alcohol isopropílico. a) 300 ml de alcohol isopropílico. b) 200 ml de alcohol isopropílico. c) 30 ml de alcohol isopropílico.

28. Las propiedades coligativas de las soluciones son aquellas que dependen directamente de: a) El número de partículas del soluto. b) De su identidad. c) Del tipo de solvente.

29. El aceite que es una sustancia apolar se disuelve en: a) Un solvente polar. b) Un solvente apolar. c) Un solvente neutro.

30. Señale la proposición correcta: a) Los gases son más solubles a medida que la temperatura aumenta. b) Los gases son menos solubles a medida que la presión aumenta. c) Los gases son más solubles a medida que la temperatura disminuye.

31. Cuando estudiamos velocidad de reacción el término orientación de las partículas se refiere a: a) La posición relativa de las partículas. b) La concentración de las partículas. c) La velocidad de las partículas.

32. Señale el iten que no pertenezca a los factores que gobiernan las velocidades de reacción. a) Concentración-temperatura. b) Catalizador- concentración. c) Entalpía- Entropía.

33. Por lo general, las reacciones se llevan a cabo con más rapidez cuando: a) Las temperaturas son altas. b) Las temperaturas son bajas. c) No hay influencia de la temperatura.

34. En presencia de un catalizador, que sucede con la energía de activación: a) Se reduce. b) Aumenta. c) No cambia.

37. La conversión de NO(g) en NO2(g) en un recipiente cerrado a temperatura y presión constante puede hallarse en un equilibrio: a) Dinámico. b) Químico. c) De disolución.

38. En el ejemplo de una solución saturada de sal en agua señale a que tipo de equilibrio pertenece. a) Equilibrio químico. b) Equilibrio dinámico. c) Equilibrio de disolución.

Denunciar Test