Química General
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Química General Descripción: Química |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la respuesta correcta: Dos líquidos serán miscibles siempre y cuando presenten valores similares de densidad. En la disoluciones de gases en líquidos, la solubilidad disminuye con la presión. Todas las respuestas son correctas. La solubilidad de un sólido en un líquido generalmente aumenta con la temperatura. ¿A cuántas ppm equivale una concentración de Pb2+ del 0,02%?: 20000ppm. 200ppm. 2000ppm. 20ppm. Señala la respuesta incorrecta sobre la concentración de las disoluciones: La fracción molar de soluto será siempre menor que la fracción molar de disolvente. La normalidad es el número de equivalentes-gramo de soluto disueltos por litro de disolución. La molaridad depende de los gramos de soluto presentes en disolución. La molalidad considera la cantidad de disolvente existente. La solubilidad entre dos líquidos depende de: la temperatura. el grado de división de las partículas. la agitación mecánica. la naturaleza de las fuerzas intermoleculares. La solubilidad de un gas en un líquido: aumenta cuando disminuye la presión. aumenta cuando sube la temperatura. aumenta cuando disminuye la temperatura y aumenta la presión. es independiente de la naturaleza del gas y del líquido. Una disolución ideal es aquella que cumple la ley de: Boyle-Mariotte. Gay-Lussac. Henry. Raoult. Señalar la respuesta correcta: El descenso relativo de la presión de vapor de una disolución es igual a la fracción molar del soluto. La presión de vapor de una disolución es mayor que la del disolvente puro. La temperatura de congelación de una disolución es mayor que la del disolvente puro. La temperatura de ebullición de una disolución es menor que la del disolvente puro. ¿Por qué se echa sal en las carreteras cuando nieva? Para: disminuir la presión osmótica del agua. aumentar la presión de vapor del agua. disminuir la temperatura de ebullición del agua. disminuir la temperatura de congelación del agua. Una disolución es hipotónica respecto a otra cuando tiene: menor presión osmótica. igual composición. menor temperatura de ebullición. menor densidad. ¿A cuál de las siguientes sustancias corresponde un factor i de Van´t Hoff = 3, suponiendo una disociación completa?. NiBr2. NH4ClO4. CuSO4. HCl. Señala la respuesta correcta: Una disolución concentrada puede ser no saturada. Una disolución diluida será siempre saturada. Una disolución saturada puede ser diluida. Son correctas a y c. Tanto el soluto como el disolvente de una disolución molecular conservan sus propiedades: físicas. químicas. físicas y químicas. ninguna es correcta. Indicar cuál de las siguientes expresiones de concentración es incorrecta: moles de soluto/litro de disolución. moles de soluto. gramos de soluto/100 gramos de disolución. equivalentes de soluto/litro de disolución. Señala la respuesta incorrecta. Sobre la concentración de las disoluciones, se puede afirmar: La molaridad depende de los gramos de soluto presentes en disolución. La molalidad considera la cantidad de disolvente existente. La fracción molar de soluto se refiere a 1 litro de disolución. La normalidad es el número de equivalentes-gramo de soluto disueltos por litro de disolución. Se preparó una disolución mezclando 1,20 moles de pentano, 2,92 moles de octano y 2,64 moles de nonano. ¿Cuál es la fracción molar de pentano?. 0,27. 0,18. 0,39. 0,43. La solubilidad mutua entre dos líquidos viene determinada por: la temperatura. la presión. la naturaleza de las fuerzas intermoleculares. coeficiente de reparto. Indicar en cuál de los siguientes casos el agua es inmiscible: agua en ácido clorhídrico. agua en metanol. agua en butano. agua en ácido metanoico. La solubilidad de un gas en un líquido depende de: la naturaleza del gas y del líquido. la temperatura. la presión. todas son correctas. De acuerdo a la ley de Henry, señalar la respuesta incorrecta de solubilidad del oxígeno en agua: 14,62 mg/L a 0oC. 8,26 mg/L a 25oC. 10,52 mg/L a 50oC. 11,29 mg/L a 10oC. Señalar la respuesta correcta: La presión de vapor de una disolución es mayor que la del disolvente puro. La temperatura de ebullición de una disolución es menor que la del disolvente puro. La temperatura de congelación de una disolución es menor que la del disolvente puro. El descenso relativo de la presión de vapor de una disolución es igual a la fracción molar del disolvente. Una desviación positiva de la ley de Raoult significa que: las fuerzas intermoleculares de la disolución deben ser más débiles que en los componentes puros. la tendencia de cada componente a escapar de la disolución es anormalmente baja. las fuerzas intermoleculares de la disolución deben ser más fuertes que en los componentes puros. son ciertas las respuestas b y c. ¿Por qué se añade un soluto al agua de un depósito al aire libre?. Para: aumentar la presión de vapor. disminuir la temperatura de congelación. disminuir la presión osmótica. ninguna es correcta. ¿Con qué propiedad coligativa se asocia el fenómeno de la aparición de arrugas en las yemas de los dedos al estar un cierto tiempo sumergidos en el agua del mar?. descenso de la presión de vapor. aumento ebulloscópico. descenso crioscópico. presión osmótica. Una disolución es hipertónica respecto a otra. Esto quiere decir que tiene: igual composición. mayor densidad. menor temperatura de ebullición. mayor presión osmótica. Cuando en una disolución el soluto es un electrolito, los valores de las propiedades coligativas son: menores que si el soluto no se disociara en iones. prácticamente iguales. mayores que si el soluto no se disociara en iones. no son aplicables las propiedades coligativas a estas disoluciones. ¿A cuál de las siguientes sustancias corresponde un factor i de Van ́t Hoff = 3, suponiendo una disociación completa?. NaCl. CH3COOH. CaCl2. NaNO3. ¿Cuál de las siguientes disoluciones tiene el menor punto de congelación?. 0,20 m de sacarosa. 0,10 m de NiCl2. 0,10 m de CuSO4. 0,10 m de NH4ClO4. |