Química General I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Química General I Descripción: Evaluación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué es la química?. Ciencia que estudia el suelo. Ciencia que estudia los seres vivos. Ciencia que estudia a los seres inertes. Ciencia que estudia las propiedades, la energía y los cambios estructurales de la materia. Qué es la materia?. Qué es la energía?. Capacidad para realizar un trabajo. Capacidad para decidir sobre un problema. Incapacidad para realizar un trabajo. Una fórmula empírica. La energía cinética con la energía potencial se: Cuál es el concepto de Ley de conservación de la materia. No hay cambio observable en la materia durante un proceso químico o físico. Si hay un gran cambio en la materia durante un proceso químico o físico. La materia no sufre transformación nunca. Ninguna de las anteriores. Cuál es el concepto de Ley de Conservación de la Energía. La energía se puede crear o destruir en proceso físico o químico. La energía no se puede crear ni destruir en un proceso físico o químico. La energía se crea en un proceso físico. La energía se destruye en un proceso químico. La energía cinética se relaciona con: En el estado líquido, la materia: Posee forma propia. Posee color propio. Adopta la forma del recipiente que lo contiene. Se enfría al ambiente. El cambio de sólido a líquido se llama: Licuefacción. Condensación. Fusión. Sublimación. La ebullición del agua es un proceso: En un proceso endotérmico. Se pierde el calor. Se emite calor. Se absorbe calor. Ninguna de las anteriores. El color, la densidad, la dureza son: El color, la densidad, la dureza son. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Propiedades físico químicas. Ninguna de las anteriores. La masa de un cuerpo es una propiedad: Un compuesto es una sustancia que puede: Descomponerse por medios químicos en sustancias más simples. Descomponerse por medios físicos en sustancias más simples. Descomponerse en elementos por medios físicos. Reaccionar al ambiente en forma espontánea. Las mezclas se forman cuando: Los elementos reaccionan para formar compuestos. Se combinan dos o más sustancias. Las sustancias se combinan con el aire. Se exponen los materiales al ambiente. Una con lineas. Una mezcla homogénea. Una taza de café en leche es:. La sal de mesa es. Una aleación es:. La filtración es un medio de separación. La cromatografía en capa fina es un método de separación: Químico, no destructivo. Físico, destructivo. Químico, destructivo. Físico, no destructivo. La explosión de una camareta es: Un proceso químico. Un proceso físico. Un proceso corrosivo. Un proceso radiactivo. Por medio de la destilación podemos: La unidad SI de longitud es: La unidad SI de tiempo es: La hora. El minuto. El segundo. El día. La densidad relativa de una sustancia es la relación entre su densidad y la. La bureta sirve para medir: Masa. Peso. Volumen. Densidad. En Riobamba el agua hierve a: 100ºC. Menos de 100ºC. Más de 100ºC. Ninguna de las anteriores. Al mezclar dos volúmenes iguales de agua, pero a distinta temperatura, la temperatura final de la mezcla es: Superior a la más baja. Inferior a la más alta. El promedio de las dos. Inferior a la más baja. El átomo es la parte más pequeña de la __________ que conserva las propiedades. La mayoría de los metales con estado de oxidación fijo se sitúan en los grupos: Cuando los elementos del grupo VA tienen estados de oxidación 3- se antepone el sufijo: oso. ico. ito. uro. Los metales de las columnas IA, IIA y IIIA _______ electrones con facilidad. Ganan. Pierden. Niguna de las anteriores. atraen. Los elementos del grupo VIA aceptan con facilidad: Los estados de oxidación de los elementos del VIIA en los anhídridos son los siguientes: 1+, 3+. 3+, 5+. 5+, 7+. 1+, 3+, 5+, 7+. Los estados de oxidación de los anfígenos en los anhídridos son: 2-. 2+. 4+, 6+. 5+, 7+. Se denomina halógenos a los elementos del grupo: Los carbonoides tienen estados de oxidación que corresponden a: 4+. 4-. 4+, 4-. Ninguno de los anteriores. Los elementos Ir, Os, Pd tienen estados de oxidación: 1+. 2+. 3+. 4+. Los elementos Mo, W, U tienen estados de oxidación: 3+. 5+. 6+. 7+. Los elementos Cu y Hg tienen estados de oxidación: 1+, 3+. 1+, 2+. 2+, 3+. Ninguno de los anteriores. Los metales Au y Tl tienen estados de oxidación: 2+. 3+. 1+, 2+. 1+, 3+. Los elementos Co, Cr, Fe, Mn, Ni tienen estados de oxidación: 1+, 2+. 1+, 3+. 2+, 3+. 2+, 4+. Los elementos Pb, Sn y Pt tienen estados de oxidación: 1+, 2+. 1+, 3+. 2+, 4+. 2+, 3+. Los metales Nb, Ta y V tienen estados de oxidación: 1+, 2+. 3+, 5+. 2+, 3+. 2+, 4+. Los compuestos binarios tienen: Dos elementos por molécula. Tres elementos por molécula. Cuatro elementos por molécula. Ninguno de los anteriores. En el estómago humano tenemos ácido: Sulfúrico. Nítrico. Clórico. Clorhídrico. En el ácido bromhídrico, el estado de oxidación del Br es: 1-. 3+. 3-. 1+. El gas de los huevos podridos corresponde al ácido: Clorhídrico. Nítrico. Sulfhídrico. Sulfuroso. En el ácido selenhídrico el estado de oxidación del H es: 2-. 2+. 0. 1+. A la fosfamina se la denomina también: Fosfuro de hidrógeno. Fosfato de hidrógeno. Fosfito de hidrógeno. Fósforo blanco. En el hidruro crómico el estado de oxidación del Cr es: |