option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Quimica inorganica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Quimica inorganica

Descripción:
2 parcial parte 3

Fecha de Creación: 2023/02/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

▪ La espontaneidad de una reacción tiene que ver: La entropía y la entalpia. La entalpía y la antropía.

▪ La fórmula empírica de una sustancia indica el numero relativo de los átomos de cada elemento q contiene. Así, la formula H2O indica que: Contiene dos átomos de H por cada átomo de O. Contiene dos átomos de O por cada átomo de H. Contiene un átomos de O por cada átomo de H. Contiene dos átomos de H por cada dos átomo de O.

La fórmula molecular de una sustancia resume su composición, pero no muestra cómo se unen los átomos para formar la molécula, por lo que hay que utilizar la: Propiedad periódica. Formula estructural. Medida de soluto.

▪ Los catalizadores: 4 respuestas correctas -. Disminuyen el tiempo que tarda en empezar a reaccionar un reactivo. Otorga un camino alternativo para el curso de la reacción. Aumenta la velocidad de reacción. Disminuye la energía de activación de una reacción. Aumentan la temperatura haciendo la reacción más rápida.

▪ La función de los catalizadores sobre las reacciones es: Bajar la barrera de energía de activación. Mantener estables los iones de carga. Crear reacciones en las cargas de los iones. Bajar la actividad de la energia de reacción.

La efectividad de los catalizadores puede darse cuando están presentes en cantidades: Muy pequeñas. Muy activas. Muy estables.

▪ La glicerina a 20°C presenta una resistencia a fluir de 1.5.. y a 90°C el valor fue de 0.37. Estos valores representan: Viscosidad, es decir la resistencia fluir. Acuosidad, es decir la resistencia fluir. Veracidad, es decir la resistencia fluir.

▪ La intensidad de las fuerzas intermoleculares varía en un rango muy amplio. Con respecto a las de naturaleza iónica o covalente siempre son: De menor magnitud. De mayor magnitud. De mayor estabilidad. De menor estabilidad.

La masa en gramos de un mol de una sustancia es la: Masa molar. Masa atómica.

▪ La masa molar y el número de Avogadro se emplean como factores de conversión para convertir: Moles - átomos- miligramos. Gramos - moles - átomos. Átomos - moles - unidad.

La molaridad expresa la concentración de una disolución como: El número de moles de soluto que hay en un litro de disolución. El número de masa de soluto que hay en un litro de agua.

▪ La presión ejercida por un componente dado de una mezcla de gases se denomina: Presión Parcial. Presión estable. Presión continua.

▪ La siguiente reacción A B indica: Reacción reversible. Reacción estatica. Reacción organica.

▪ La situación de equilibrio tiene como particularidad que: 4 Repuestas correctas: - - -. Velocidades directa e inversa son iguales. En términos de concentraciones normalmente son distintas. Una reacción en equilibrio es enérgicamente neutro. La condición de equilibrio se puede alcanzar desde cualquier condición inicial. La reacción es reversible.

▪ La soda caustica (NaOH) se utiliza en la industria para la fabricación del papel según las fórmulas calculadas por los técnicos de laboratorio….cuanto pesan 0,85 moles de NaOH?. 39 gramos, dada la regla de 1. 38 gramos, dada la regla de 3. 37 gramos, dada la regla de 2. 34 gramos, dada la regla de 3. 35 gramos, dada la regla de 2.

▪ La temperatura crítica (TC) es: La temperatura más alta a la que puede existir una sustancia como liquido. La temperatura más alta a la que puede existir una sustancia como vapor. La temperatura más baja a la que puede existir una sustancia como liquido.

▪ La tensión superficial se define como: La energía requerida para aumentar el área superficial de un líquido en una unidad de. La medida de cantidad de energia utilizable requerida para un liquido en su propiedad de.

▪ La teoría cinético molecular de los gases dice: Tienen un gran número de moléculas en movimiento continuo y al azar cuyo volumen es depreciable en comparación con el volumen total en que está contenido el gas. Se puede transferir energía entre las moléculas durante las colisiones, pero su energía cinética promedio no cambia con el tiempo, mientras la temperatura del gas permanezca constante. Tienen un gran número de moléculas en movimiento y al azar cuyo volumen es depreciable en comparación con el volumen total en que está contenido el helio. Se puede transferir energía entre las moléculas durante las colisiones, pero su energía cinética promedio no cambia con el tiempo, mientras la temperatura del gas permanezca constante.

La velocidad de reacción aumenta cuando, 4 repuestas correctas: - -. Aumenta la concentración de los productos. Disminuye la concentración de los reactivos. Aumenta la presión. Aumenta la temperatura de la energía de activación. Disminuye las propiedades de activación. Aumenta la materia en su estado de concentración.

▪ La velocidad de reacción se incrementa con la temperatura de manera: Variable. Constante. Estable.

▪ La velocidad de una reacción está limitada por: La etapa más lenta de ese proceso. La etapa mas rapida de este proceso.

La velocidad de reacción depende de: Concentración Y de la Temperatura. La temperatura y de la estabilidad. Concentración y de la presión.

Las unidades que se utilizan para medir la velocidad de las reacciones son: M/s (Molaridad/s). P/S (Presion).

▪ La velocidad instantánea es: El límite de la velocidad media cuando el lapso tiende a cero. El estado de la velocidad media cuando el lapso tiende a cero. El límite de la velocidad cuando todo el lapso tiende a cero.

▪ Las concentraciones de una solución se pueden determinar por: MOLARIDAD– PARTES POR MILLON -ACUOSIDAD MEDIA - PORCENTAJE EN PESO. PARTES POR MILLON - MOLARIDAD- PORCENTAJE EN PESO-COLOR DE ESTADO. FRACCION MOLAR – PARTES POR MILLON - MOLARIDAD- PORCENTAJE EN PESO.

▪ Las fórmulas moleculares proporcionan más información acerca de las moléculas que las fórmulas empíricas: Verdadero. Falso.

▪ Las fórmulas que solo indican el número relativo de átomos de cada tipo en una molécula se llaman: Formulas Empíricas. Formulas de accion. Formulas Organicas.

▪ Las fuerzas de dispersión de London: Se da entre moléculas no polares donde los electrones en un átomo pueden crear un dipolo instantáneo o momento dipolar momentáneo o temporal que se atrae con otro. Se da entre moleculas de electrones en un átomo pueden crear un dipolo de los electrones o momentos temporal o instantáneo o pueden crearse temporal que se atrae con otro.

▪ Las Fuerzas ion-dipolo: Se dan en moléculas con diferencia de electronegatividad de los átomos que las forman quedando un polo positivo y otro negativo. Existen entre moléculas polares neutras, atraen cuando el extremo positivo del dipolo se acerca al extremo negativo del dipolo de molécula. Existen entre moléculas polares neutras, atraen cuando el extremo negativo del dipolo se acerca al extremo negativo del dipolo de molécula. Se dan en moléculas con igualdad de electronegatividad de los átomos que las forman quedando un polo positivo y otro negativo.

▪ Las reglas para asignar números de oxidación son: 4 correctas - - -. La suma de los números de oxidación de todos los átomos de un compuesto neutro es cero. Los no metales por lo regular tienen números de oxidación negativos. La suma de los números de oxidación en un ion poliatómico es distinta a la carga del ion. El número de oxidación de un átomo en su forma elemental siempre es cero. El número de oxidación de cualquier ion monoatómico es igual a su carga.

▪ La sustancia que se agota completamente en una reacción química se denomina reactivo limitante. Verdadero. Falso.

▪ Las sustancias iónicas casi siempre son el resultado de la interacción entre: Metales y no metales. Empíricas y no empíricas.

▪ Las sustancias que se ionizan en disolución acuosa para formar iones hidrogeno y así aumentar la concentración de iones H se denominan. Ácidos. Sustancias. Poliatómico.

▪ Lewis observo que la presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones que cada gas ejercería si estuviera presente sola: Verdadero. Falso.

Lo que llamamos corrosión es: La conversión de un metal en un compuesto metálico. La ionización totalmente en disolución metálico. La interacción c de electrones de una molécula vecina.

▪ Los ácidos (4 opciones correctas) - - -l. - La que no va es la que ….ojo. Se vuelven menos ácidos cuando se mezclan con las bases. Cambian el papel de tornasol a rojo. Tienen un sabor ácido. Corro en el metal. Cambia de tornasol a azul.

Los ácidos pueden ser: Poliproticos – tripoticos – monotripolico – dipotricos. coliproticos – tripoticos – monopotricos – cinipotricos. Poliproticos – tripoticos – monopotricos – dipotricos.

▪ Los ácidos que son electrolitos fuertes: Se ionizan totalmente en disolución. Se disuelven totalmente en solución.

▪ Los compuestos químicos siempre son eléctricamente. Neutros. Positivos. Negativos.

▪ Los enlaces metálicos dan pie a propiedades metálicas típicas como: 2 repuestas correctas -. Elevada conductividad eléctrica. Lustre. tripoticos. Aumentan los números de oxidación.

▪ Los Puentes de hidrogeno se da en moléculas donde existe un átomo de: 4 repuestas correctas -. Flúor. Carbono. Nitrógeno. Hidrógeno. Oxígeno.

▪ Los puntos de los símbolos de Lewis pueden ser colocados en una cantidad máxima por lado de: 2. 1. 3. 4.

▪ Los puentes de hidrogeno: Se dan en moléculas donde existe un átomo de hidrogeno enlazado a un átomo pequeño y electronegativo que a interactúa con el par de electrones de una molécula vecina. Se dan en moléculas que aumenta la frecuencia del choque entre moléculas. Aumenta el número de moléculas con energía suficiente para dar lugar a colisiones vecinas.

▪ Los sólidos iónicos: Adoptan una estructura que depende de las cargas y tamaños de sus iones. Adoptan una postura que las cargas demandan y su estado de consagración.

▪ Los sólidos que tienen una estructura de empaquetamiento hexagonal donde cada átomo tiene 8 o 12 átomos adyacentes lo que les otorga una conducción eléctrica y térmica excelente y los hace maleables y muy dúctiles son conocidos como. Sólidos metálicos. Iones metalicos. Líquidos metálicos.

Los superíndices, m y n, indican el orden de reacción, si tenemos m=1 y n=2 nos indica que: La reacción será de primer orden respecto al reactivo 2 y de segundo orden respecto al reactivo 5. La reacción será de primer orden respecto al reactivo 1 y de segundo orden respecto al reactivo 2. La reacción será de primer orden respecto al reactivo 3 y de segundo orden respecto al reactivo 1.

▪ Los óxidos de Fe, son compuestos formados entre el hierro y el oxígeno, que surgen como producto de la erosión de minerales y lo encontramos como componente de suelos e incluso en el interior de los organismos vivos. El trióxido de Fe puede reaccionar con carbono la sig. Reacción: 2Fe2O3(s)+3C(s)→4Fe(s)+3CO2(g). ¿Cuál es agente reductor?. El C, ya que está siendo oxidado. El D, ya que está siendo oxidado. El B, ya que está siendo oxidado.

Las sustancias iónicas casi siempre son el resultado de la interacción entre: Empirica y no empirica. Metales y no metales.

▪ Mientras menor sea la analogía entre un solvente y un soluto mayor será la solubilidad de uno en otro ▪. Verdadero. Falso.

▪ Nombre que recibe la propiedad que tiene algunos metales y aleaciones cuando aplicando una fuerza…..romperse. Ductilidad. Oxidación. Maliabilidad.

Nos encontramos frente a una reacción redox cuando: Si uno de sus elementos cambian su número de oxidación. Si uno o más elementos cambian su número de oxidación.

▪ Para conservar alimentos se utiliza cloruro de sodio con conservante. Para conservar 69,3 g de cloruro de sodio. ¿Cuántos moles son 69,3 g de NaCI? (Na=23 g, CI= 35,5 g). 1.18 moles, dada la regla de dos. 1.18 moles, dada la regla de tres. 0.18 moles, dada la regla de dos. 2.18 moles, dada la regla de tres.

(6.1) Para el cálculo de la fracción molar se utilizan. Selección 2 correctas: –. Moles por soluto A. Mg de disolventes. Ml de soluto. Moles totales ( A+B). Kg de soluto.

Los ácidos y bases que son electrolitos fuertes. Se ionizan totalmente en disoluciòn. Se sintetiza totalmente en soluciòn.

Si tenemos los siguientes compuestos F2, CL2,I2, estamos en presencia De que tipo de fuerza intermolecular del tipo: De fuerza Ion-Dipolo, ya que se da entre moléculas no polares en donde los electrones en un átomo pueden crear un dipolo instantáneo o momento dipolar, momentáneos o temporal que se atrae con otro. De dispersión de London, ya que se da entre moléculas no polares en donde los electrones en un átomo pueden crear un dipolo instantáneo o momento dipolar, momentáneos o temporal que se atrae con otro.

Denunciar Test