Química y Nomenclatura química
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Química y Nomenclatura química Descripción: Preguntas sobre conceptos básicos de química y algo un poco más complejo. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.¿Qué es la química?. a)Ciencia que estudia el suelo. b)Ciencia que estudia los seres vivos. c)Ciencia que estudia a los seres inertes. d)Ciencia que estudia las propiedades, la energía y los cambios estructurales de la materia. 2.¿Qué es la materia?. a) Una ciencia para estudiarla. b) Todo lo que nos rodea. c) Todo lo que tiene masa y ocupa espacio. d)Todo lo que no ocupa espacio. 3.¿Qué es la energía?. a)Capacidad para realizar un trabajo. b)Capacidad para decidir sobre un problema. c)Incapacidad para realizar un trabajo. d)Una fórmula empírica. 4.La energía cinética con la energía potencial se: a)Oponen una a la otra. b)Complementan. c)Interfieren. d)Relacionan inversamente proporcional. 7.Cuál es el concepto de Ley de conservación de la materia. a)La materia no se crea ni se destruye, solamente se transforma. b)Si hay un gran cambio en la materia durante un proceso químico o físico. c)La materia no sufre transformación nunca. d)Ninguna de las anteriores. 12.En el estado sólido, las fuerzas de cohesión son: a)Inferiores a las de repulsión. b)Iguales a las de repulsión. c)Superiores a las de repulsión. d)Ninguna de las anteriores. 7.En el estado líquido, la materia: a)Posee forma propia. b)Posee color propio. c)Adopta la forma del recipiente que lo contiene. d)Se enfría al ambiente. 8.Los gases son: a)Comprensibles. b)Compresibles. c)Tóxicos. d)Incompresibles. 9.El cambio de sólido a líquido se llama: a)Licuefacción. b)Condensación. c)Fusión. d)Sublimación. 10.La ebullición del agua es un proceso: a)Químico. b)Físico. c)Ni químico ni físico. d)Endotérmico. 11.La materia exhibe sus propiedades físicas cuando: a)Hay ausencia de variaciones en la composición. b)Sufre cambios en su composición. c)Se la quema. d)Se la corta en pedazos. 12.La materia exhibe sus propiedades químicas cuando: a)Se la expone al ambiente. b)Sufre cambios en su composición. c)Permanece intacta. d)Se la deja en reposo. 13.El color, la densidad, la dureza son: a)Propiedades físicas. b)Propiedades químicas. c)Propiedades físico químicas. d)Ninguna de las anteriores. 14.La masa de un cuerpo es una propiedad: a)General. b)Particular. c)Intensiva. d)Extensiva. 15.Un compuesto es una sustancia que puede: a)Descomponerse por medios químicos en sustancias más simples. b)Descomponerse por medios físicos en sustancias más simples. c)Descomponerse en elementos por medios físicos. d)Reaccionar al ambiente en forma espontánea. 16. Los óxidos básicos se forman de un: a) Metal + OH. b) No Metal + Oxígeno. c) Metal + H. d) Metal + Oxígeno. 17. Los óxidos ácidos se forman de un: a) Metal + OH. b) No Metal + Oxígeno. c) Metal + H. d) Metal + Oxígeno. 18. Un ejemplo de óxido ácido es: a) Cl2O7. b) Li2O. c) Al2O3. d) FeO. 19. Los peróxidos se forman con las familias: a) No metales I y II. b) Metales I y II. c) Metales I y III. d) No Metales III y IV. 20. Los óxidos salinos son la suma de: a) 2 óxidos básicos. b) 2 óxidos ácidos. c) 2 peróxidos. d) 2 anhídridos. 21. En los óxidos neutros se utiliza solamente la nomenclatura. a) Stock. b) Tradicional. c) Sistemática. d) Ninguna de las anteriores. 22. Los hidróxidos se forman de: a) Metal + Oxígeno. b) Óxido básico + OH. c) Óxido básico + H2O. d) Ninguna de las anteriores. 23. Los hidruros pueden ser: a) Metálicos y no metálicos. b) Simples y compuestos. c) Metálicos y simples. d) Ninguna de las anteriores. 24. En la función ácidos estos pueden ser: a) metálicos y no metálicos. b) bases y anhidridos. c) óxidos y agua. d) hidrácidos y oxácidos. 25. Los ácidos hidrácidos emplean la nomenclatura: a) tradicional,sistemática y stock. b) tradicional y stock. c) stock y tradicional. d) tradicional y sistemática. 26. Los ácidos oxácidos del grupo 3 b pueden reaccionar con: a) 1 molécula de agua. b) 2 bases. c) 1 y 2 hidrógenos. d) 1,2 y 3 moléculas de agua. 27. En los elementos que trabajan con 1,2 y 3 moléculas de agua se utilizan los prefijos: a) meta,piro,orto. b) oso,ico. c) ito,ato. d) Ninguna de las anteriores. 28. En las sales halógenas ácidas interviene el: a) OxÍgeno. b) Hidrógeno. c) Sodio. d) Hierro. 29. El orden que se debe seguir en la escritura de una sal oxisal básica es : a) No metal - Radical OH. b) Metal - Sal - Oxígeno. c) Metal - Radical OH. d) Metal - OH - Radical. 30. Una la fórmula con su respectiva nomenclatura. Cu2(OH)2 SO4. Pb(OH)Br. Ga(HSe)3. Na2O2. |