Quimica Organica [1 Parcial]
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Quimica Organica [1 Parcial] Descripción: Guía teorica de la primera mitad del curso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Introducción. Repaso de Química Organica... El examen más interactivo que e hecho en mi vida jaja. ¿A que se debe la enorme cantidad de compuestos de C?. Su electronegatividad. Formación de grandes cadenas. Debido a que contiene 4 electrones de valencia. Elemento que forma anillos y enlazarse por medio de enlaces sencillos, dobles o triples. Carbono. Nitrógeno. Oxigeno. Anteriormente se creía que el carbono provenía de organismos vivos, conocido como la teoría de... Fuerza Vital. La Evolución. Killer Wahler. ¿A que se debió que se desechara la teoría de "Fuerza Vital"?. En 1828 el químico Alemán Federico Wahler obtuvo urea. En 1828 el químico Alemán Francis Ludwing obtuvo bicarbonato. En 1828 el químico Aleman Leugoni Schetter obtuvo Hibridación de sp3. Seleccine las opciones correctas de los compuestos: ORGANICOS [1 Parte] [5 respuestas]. Composición: Principalmente C, H, O, N. Enlace: Predominan enlaces Covalentes. Solubilidad: Solubles en solventes no polares. Conductividad Electrica: No la conducen cuando están disueltos. Función y Ebullición: Bajo punto en ambos. Composición: La mayoria de los elementos de la tabla periodica. Enlace: Predominan enlaces Ionicos. Solubilidad: Soluble en solventes polares. Conductividad Electrica: Conducen la corriente cuando estan disueltos. Función y Ebullición: Alto punto de ambos. Seleccine las opciones correctas de los compuestos: INORGANICOS [1 Parte] [5 respuestas]. Composición: Principalmente C, H, O, N. Enlace: Predominan enlaces Covalentes. Solubilidad: Solubles en solventes no polares. Conductividad Electrica: No la conducen cuando están disueltos. Función y Ebullición: Bajo punto en ambos. Composición: La mayoria de los elementos de la tabla periodica. Enlace: Predominan enlaces Ionicos. Solubilidad: Soluble en solventes polares. Conductividad Electrica: Conducen la corriente cuando estan disueltos. Función y Ebullición: Alto punto de ambos. Seleccine las opciones correctas de los compuestos: INORGANICOS [2 Parte] [4 respuestas]. Estabilidad: Poco Estables. Estructura: Forma estructuras complejas de alto peso molecular. Velocidad de Rxn: Reacciones Lentas. Isomería: Fenómeno muy común. Estabilidad: Son muy estables. Estructura: Forma estructuras simples de bajo peso molecular. Velocidad de Rxn: Reacciones casi instantaneas. Isomería: Raro visualizar este fenomeno. Seleccine las opciones correctas de los compuestos: ORGANICOS [2 Parte] [4 respuestas]. Estabilidad: Poco Estables. Estructura: Forma estructuras complejas de alto peso molecular. Velocidad de Rxn: Reacciones Lentas. Isomería: Fenómeno muy común. Estabilidad: Son muy estables. Estructura: Forma estructuras simples de bajo peso molecular. Velocidad de Rxn: Reacciones casi instantaneas. Isomería: Raro visualizar este fenomeno. Relaciona de acuerdo al angulo correspondiente: Alcano. Alqueno. Alquino. Relaciona de acuerdo al tipo de enlace correspondiente: Sp3. Sp2. Sp. Nomenclatura de Alcanos, Alquenos y Alquinos. . Converge de C, escogiéndose la cadena mas larga y los fragmentos de los lados de esta. Hidrocarburo ramificado o arborescente. Formula Semidesarrollada. Formula Estructural. No presenta explisitamente los enlaces de Ce H, solo indica los enlaces de los C´s y # H enlazados a cada C. Hidrocarburo ramificado o arborescente. Formula Semidesarrollada. Formula Estructural. Cada extremo de una linea representa a un C aunque su simbolo no se muestre, o los # de H componentes. Hidrocarburo ramificado o arborescente. Formula Semidesarrollada. Formula Estructural. ¿Cuál de los siguientes corresponde?. Formula Desarollada. Formula Semidesarrollada. Formula Condensada. ¿Cuál de los siguientes corresponde?. 2- metil hexano. 6- metil hexano. 2 - etil hexano. 6- etil hexano. Selecciona su nombre. 3,3-dimetil 1,4-hexeno. 3,3-dietil 1,4-hexeno. 3,3-dimetil 1,4-hexino. Seleccione el nombre correcto: 2,2-dimetil 3-etil 5 heptino. 6,6-dimetil 5-etil 2 heptino. 1,5-dietil 4-metil 3 heptino. Son los Compuestos de cadena abierta [Alcanos, Alquenos y Alquinos]. Hidrocarburos Alifaticos. Hidrocarburos Heterociclicos. Hidrocarburos Cíclicos. Hidrocarburos Aromaticos. Son los Compuestos de cadena cerrada donde al menos 1 atomo del ciclo NO es C. Hidrocarburos Alifaticos. Hidrocarburos Heterociclicos. Hidrocarburos Cíclicos. Hidrocarburos Aromaticos. Son los Compuestos de cadena Cerrada. Hidrocarburos Alifaticos. Hidrocarburos Heterociclicos. Hidrocarburos Cíclicos. Hidrocarburos Aromaticos. Estudia el BENCENO y todos los derivados de él. Hidrocarburos Alifaticos. Hidrocarburos Heterociclicos. Hidrocarburos Cíclicos. Hidrocarburos Aromaticos. [Extra] El significado de "Alifatico" es... Grasa o Aceite. Urea o Desecho. Aromático o No Aromático. Es el mismo numero de C e H, pero representan compuestos diferentes debido a la disposición de dichos C. Dicho fenomeno se le conoce como... Isomería. Aromatico. Hidrocarburos. Consiste en que compuestos con la misma formula molecular tengan diferente estructura o FORMULA DESARROLLADA. Isomería. Aromatico. Hidrocarburos. {Extra] ¿Cómo se nombran los fragmentos de la cadena principal para nombrar moleculas ramificadas?. Sustituyentes. Cadenas Secundarias. Fragmentos. Selecciones las opciones verdaderas de los ALCANOS [4]. Son Hidrocarburos saturados. Son Hidrocarburos insaturados. Tienen unicamente enlaces sencillos. Tienen enlace doble. Tienen enlace triple. Serie homologa con terminación ano. Formula General CnH2n+2. Formula General CnH2n. Selecciones las opciones verdaderas de los ALQUENOS [4]. Son Hidrocarburos saturados. Son Hidrocarburos insaturados. Tienen unicamente enlaces sencillos. Tienen enlace doble. Tienen enlace triple. Cuentan con terminación eno. Formula General CnH2n+2. Formula General CnH2n. Selecciones las opciones verdaderas de los ALQUINOS [4]. Son Hidrocarburos saturados. Son Hidrocarburos insaturados. Tienen unicamente enlaces sencillos. Tienen enlace doble. Tienen enlace triple. Serie homologa con terminación ino. Formula General CnH2n+2. Formula General CnH2n. 3 - Etil - 4,7 - Dimetil nonano Del siguiente cual son los LOCALIZADORES. 3, 4, 7. Etil , Dimetil. Nonano. 3 - Etil - 4,7 - Dimetil nonano Del siguiente cual son los PREFIJOS. 3, 4, 7. Etil , Dimetil. Nonano. ciclos alcanos. . Pica el ciclobutano de los siguientes. Si una cadena se cierra, sin importar cual, recibe el nombre de... Ciclo. Benceno. Pentosa. Selecciona la posición: ORTHO. Selecciona la posición: PARA. Selecciona la posición: META. Nombra el compuesto: 1 - propilciclohexano. 2- etil 1 - propilciclohexano. 3 - metil 3-propilciclopentano. 3- ciclopropil 3- etil 4 -isopropil. Nombra el compuesto: 3 - metil 3-propilciclopentano. 2- etil 1 - propilciclohexano. 3 - metil 1-propilciclopentano. 3- ciclopropil 3- etil 4 -isopropil. Nombra el compuesto: 1 - propilciclohexano. 2- etil 1 - propilciclohexano. 3 - metil 3-propilciclopentano. 3- ciclopropil 3- etil 4 -isopropil. Nombra el compuesto: 1 - propilciclohexano. 2- etil 1 - propilciclohexano. 3 - metil 3-propilciclopentano. 3- ciclopropil 3- etil 4 -isopropil. Nombra: 5 metil - 1,3 ciclohexeno. 1 metil - 2,4 ciclohexeno. 5 etil - 2,6 ciclohexeno. Grupos Funcionales. . De los siguientes, selecciona el: Halogenuro alquilo PRIMARIO. De los siguientes, selecciona el: Halogenuro alquilo TERCIARIO. De los siguientes, selecciona el: Halogenuro alquilo SECUNDARIO. El siguiente grupo, se trata de un... Halogenuro alquilo. Alchoholes. Aldehídos. Acetona. Acido Carboxilico. Eter. Ester. Amina. Amida. El siguiente grupo, se trata de un... Halogenuro alquilo. Alchoholes. Aldehídos. Acetona. Acido Carboxilico. Eter. Ester. Amina. Amida. El siguiente grupo, se trata de un... Halogenuro alquilo. Alchoholes. Aldehídos. Acetona. Acido Carboxilico. Eter. Ester. Amina. Amida. El siguiente grupo, se trata de un... Halogenuro alquilo. Alchoholes. Aldehídos. Acetona. Acido Carboxilico. Eter. Ester. Amina. Amida. El siguiente grupo, se trata de un... Halogenuro alquilo. Alchoholes. Aldehídos. Acetona. Acido Carboxilico. Eter. Ester. Amina. Amida. El siguiente grupo, se trata de un... Halogenuro alquilo. Alchoholes. Aldehídos. Acetona. Acido Carboxilico. Eter. Ester. Amina. Amida. El siguiente grupo, se trata de un... Halogenuro alquilo. Alchoholes. Aldehídos. Acetona. Acido Carboxilico. Eter. Ester. Amina. Amida. El siguiente grupo, se trata de un... Halogenuro alquilo. Alchoholes. Aldehídos. Acetona. Acido Carboxilico. Eter. Ester. Amina. Amida. El siguiente grupo, se trata de un... Halogenuro alquilo. Alchoholes. Aldehídos. Acetona. Acido Carboxilico. Eter. Ester. Amina. Amida. Ordena los pasos de la nomenclatura de alquilo. Nombrar_cadena_mas_larga Nombrar_alfabeticamente Númerar_del_extremo_mas_cercano_al_sustituyente. Nombra el siguiente compuesto: 2- fluor 2-metil hexano. 1-fluor 1,1-dimetil pentano. 5- fluor 5-metil hexano. 2-metil 2-fluor hexano. Nombra. 3-cloro 4-flúor 1 pentino. 4-flúor 4-cloro 1 pentino. 3-flúor 4-cloro 1 pentino. Nombra. 1,3,5-tribromociclohexano. 2,4,6-tribromociclohexano. 2,4,6-bibromociclohexeno. La diferencia entre un grupo Aldehído y una Cetona es la posición del grupo funcional Carbonilo Relaciona de acuerdo donde esta ubicado para diferenciarlo: Aldehído. Cetona. Fin?. No hubo mucha teoría... |