option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

QUÍMICA ORGÁNICA 2020

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
QUÍMICA ORGÁNICA 2020

Descripción:
PARA TERCEROS DE BACHILLERATO TÉCNICOS DE LA UNEFCH

Fecha de Creación: 2018/01/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué estudia la química orgánica?. Estudia una clase numerosa de moléculas, conocidos como compuestos orgánicos, que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono, carbono-hidrógeno y otros heteroátomos. Estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico). Estudia la composición, la estructura, las propiedades y los cambios de una materia.

¿Quíen es el padre de la química orgánica?. Friedrich Wöhler. Aristóteles. Robert Boyle. Antoine Lavoisier.

Complete. Friedrich Wöhler es pionero en la química orgánica __________. Este descubrimiento se convirtió en una refutación del __________, la hipótesis de que lo que mantiene la actividad de los seres vivos es una "___________" especial. sintetizó la urea - vitalismo - fuerza vital. sintetizó el nitrógeno - fuerza vital - vitalismo. e inorgánica - teoría - fuerza interior.

Complete. Una de sus principales características es que puede __________ con otros átomos de carbono y otros _________ o sustancias para formar miles de ___________ . unirse - elementos - hidrocarburos. enlazarse - elementos - compuestos. mezclarse - elementos - compuestos.

Escoja las opciones relacionadas a la pregunta. ¿Por que es importante el estudio de la química orgánica?. Porque están presentes en todos los aspectos de nuestra vida, como: la ropa que vestimos, los jabones, shampoos, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina, la comida, etc. Porque nos permite el conocimiento de todo lo que funciona en nuestro organismo y el conocimiento de hasta todo nuestro propio cuerpo como por ejemplo: la progesterona, el colesterol, etc. Porque se obtiene medicamentos, insecticidas, fungicidas, está avanzando la tecnología, tanto en la medicina para crear y descubrir nuevos medicamentos que puedan combatir las enfermedades mortales de hoy en día. Se aplica es la cirugía, de la cual no podríamos pensar sin los anestésicos, los colores de nuestras vestimentas, en las construcciones sin cemento, en la fabricación de túneles sin el uso de explosivos, etc. Porque todos los compuestos responsables de la vida, son sustancias orgánicas.

¿Qué son los hidrocarburos?. Se encuentran en nuestro planeta ocurren naturalmente en el petróleo crudo, donde la materia orgánica descompuesta proporcionó una abundancia de carbono e hidrógeno. Son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. se pueden clasificar en dos tipos: alifáticos y aromáticos. Los alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenos y alquinos.

Identifique las formas del carbono que se encuentra en la naturaleza con relación a la imagen. Diamante. Carbono amorfo o carbón. Grafito. Fullereno. Nanotubos.

Identifique la forma del carbono en la naturaleza de acuerdo a la estructura que se observa en la imagen. Diamante. Carbono amorfo o carbón. Grafito. Fullereno. Nanotubos.

De nombre a la siguiente estructura. 2-metilbutano. 2-metil-butano. 2-metilpentano. Pentano.

En la siguiente estructura, identifique los tipos de carbonos que se encuentra. Primario. Secundario. Terciario. Cuaternario.

Los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal o por un agrupamiento de átomos para obtener compuestos derivados que poseen propiedades muy diferentes y que presentan estructuras muy distintas, el átomo o grupo de átomos sustituyentes les confieren otras propiedades físicas y químicas. De acuerdo al texto el grupo funcional es... Conjunto de átomos, enlazados de una determinada forma, que presentan una estructura y propiedades físico-químicas. Propiedades comunes que caracterizan a un grupo de sustancias que tienen estructura semejante. Es un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena carbonada.

Marque el casillero del grupo funcional (derecha) que relaciona con el número de la estructura (izquierda). 1. alcoholes. 2. éteres. 1. éteres. 3. aldehídos. 2. aldehídos. 3. alcoholes.

Marque el casillero del grupo funcional (derecha) que relaciona con el número de la estructura (izquierda). 1. Eteno. 1. Alqueno. 2. Alquino. 2. Propino.

Identifique el nombre y la clase de fórmula que representa el siguiente hidrocarburo. Octano. Estructural o desarrollada. Hexano. Semi-estructural o Semi-desarrollada. Heptano.

Ordene correctamente los pasos para nombrar a los alcanos ramificados. 1. Nombrar primero a las ramificaciones en orden alfabético pero ignorando los prefijos, luego nombramos al grupo funcional principal. 2. Identificar la cadena más larga. 3. Nombrar ramificaciones. Cuando existan dos o más ramificaciones iguales, agrupar con los prefijos di(2), tri(3), tetra(4), penta(5) etc. 4. Enumerar la cadena, considerando la ramificación sea más cercana al primer Carbono. 2, 4, 3, 1. 2, 3, 4, 1. 1, 4, 2, 3.

Ordene correctamente la nomenclatura de los alquenos lineales. 1. Se indica el localizador del doble enlace. 2. La terminación -ano se sustituye por -eno. 3. Si la cadena tiene dos dobles enlaces, la terminación -eno se transforma en -dieno. 4. La cadena principal se empieza a numerar por el extremo más cercano al doble enlace. 2, 4, 1, 3. 2, 1, 4, 2. 1, 4, 2, 3.

Ordene correctamente la nomenclatura de los alquenos ramificados. 1. Nombrar los radicales con sus localizadores en orden alfabético seguido del prefijo que indica el número de átomos de C (sin la guión (-) a final), a continuación el localizador del doble enlace y la terminación -eno. 2. Identificar la cadena más larga entre las que contienen al doble enlace. 3. Numerar desde el carbono donde comienza el doble enlace ó mas cerca al doble enlace. 2, 3, 1. 2, 1, 3. 1, 2, 3.

Con base a las reglas, de nombre a la estructura y diga el tipo de representación. Si el hidrocarburo contiene dobles y triples enlaces, se procede del modo siguiente: 1. Se toma como cadena principal la que contiene al mayor número posible de enlaces múltiples, prescindiendo de si son dobles o triples. 2. Se numera para que los enlaces en conjunto tomen los localizadores más bajos. Si hay un doble enlace y un triple a la misma distancia de los extremos tiene preferencia el doble. 3. Si el compuesto tiene un doble enlace y un triple se termina el nombre en -eno-ino; si tiene dos dobles y un triple, -dieno-ino; con dos triples y un doble la terminación es, -eno-diino. Hept-5-eno-1-ino. Esqueleto. 2D. Hept-5-ino-1-eno. 5-hepteno-1-ino.

Con base a la estructura identifique los siguientes: 1. Tipo de representación. 2. Clase de fórmula. 3. Nombre del compuesto. 2D. Semidesarrollada. 4-isopropilheptano. Esqueleto. Desarrollada. 4-iso-propilheptano. 4-propilheptano.

Con base a la estructura del hidrocarburo identifique los siguientes: 1. Tipo de estructura que representa. 2. Clase de fórmula. 2. Nombre del compuesto. 4. Tipo de cadena. 3D. Desarrollada. Etano. Abierta o lineal. Eteno. Semi-estructural. Cerrada. 2D.

Con base al Hidrocarburo identifique los siguientes: 1. Tipo de cadena. 2. Nombre del compuesto. 3. Tipo de enlace. Cerrada. Ciclobutano. Simple. Doble. Butano. Abierta. 2-metilbutano.

Identifique el nombre del compuesto. 1-metil-2,3-dipenteno. 2-metil-pent-2,3-dieno. 1,1-dimetil-but-1,2-dieno.

Identifique el nombre del siguiente estructura. 4-etil-3,3-dimetilhexano. 4etil-3,3-dimetil-hexano. 4,etil,3,3-dimetilhexano. 3,3-dimetil-4-etilhexano.

Identifique el nombre del hidrocarburo. 2,3,5-trimetildecano. 2-3-5-trimetildecano. 2,3,5-trietildecano. 6,8,9-trimetildecano.

Identifique el nombre del alcano ramificado. 2-metildecano. 2-isometildecano. 2-metilbutano. 9-metilbutano.

Con base a la cadena del hidrocarburo identifique: 1. Clase de fórmula 2. Nombre del compuesto. Semidesarrollada. Desarrollada. 5-isopropil-2,2-dimetiloctano. 5-secpropil-2,2-dimetiloctano. 5-propil-2,2-dimetiloctano.

Con base a la estructura identifique los siguientes: 1. Clase de fórmula. 2. Nombre del compuesto. 4,5-dietil-6-metildecano. 4,5-dietil-6-metiloctano. Semidesarrollada ó condensada. desarrollada ó condensada. 4,5-dietil-3-metildecano.

Con base a la estructura identifique: 1. Grupo funcional que se presenta en el segundo carbono. 2. Tipo de carbono del cuarto carbón. 3. Nombre del compuesto. Alquino. Terciario. Secundario. Alcohol. 4-metil-2-pentino. 2-metil-4-pentino. 4-metil-pent-2-ino.

Nombre del compuesto. Penteno. Pentino. 1-pentino.

Identifique: 1. Tipo de cadena. 2. Tipo de enlace del primer carbono. 3. Nombre de la estructura. Abierta o lineal. Cerrada o ciclo. Triple. Doble. Pentino. Penteno. Pentano.

Establezca: 1. Fórmula global. 2. Fórmula para calcular. 3. Nombre del hidrocarburo. CnH2n. C8H18. C8H16. CnH2n+2. Octano.

Nombre del compuesto. Hept-1-ino-6-ino. Hept-1-eno-6-ino. Hept-6-ino-1eno.

Nombre de la estructura. 4-metil-1,5-hexadieno. 3metil-1,5hexadieno. 3-metil-1,5-hexadieno.

Nombre de la estructura. 2-etil-2-butano. 3-metil-2-penteno. 3-metil-3-penteno.

Nombre de la estructura. 1,3,5-hexatrieno. 1,3,6-hexatrieno. 1,2,3,5-hexatetraeno.

Nombre del compuesto. 3-hexen-1,5-diino. 3-eno-1,5-diino-Hexano. 3-hexen-1,5-dieno.

Nombre de la estructura. 3-metil-1-pentino. 3-etil-1-pentino. 3-metil-4-pentino.

Identifique el nombre del compuesto. 3-metil,1-penten,4-ino. 3-metil-4-penten-1-ino. 3-metil-1-penten-4-ino.

Denunciar Test