Quimica Orgánica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Quimica Orgánica Descripción: 2 Parcial Parte 2 de 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(8.1) ¿Cuándo se utiliza el sufijo carbaldehído?. CUANDO EL GRUPO ALDEHIDO SE ENCUENTRA UNIDO A UNA UNIDAD MENOR. CUANDO EL GRUPO ALDEHIDO SE ENCUENTRA SEPARADO A UNA UNIDAD GRANDE. CUANDO EL GRUPO ALDEHIDO SE ENCUENTRA UNIDO A UNA UNIDAD GRANDE. CUANDO EL GRUPO ALDEHIDO SE ENCUENTRA SEPARADO A UNA UNIDAD MENOR. (8.1) En los aldehídos, de acuerdo a la nomenclatura IUPAC, ¿Por cuál de las siguientes opciones se reemplaza la terminación “O” del alcano?. -AL. -OL. -ENO. -INO. -CICLO. (8.1) En una cetona, de acuerdo a la nomenclatura IUPAC ¿Por cuál de la siguientes opciones se reemplaza la terminación -O- del alcano?. -ONA. -AL. -OL. (8.1) En la nomenclatura de las cetonas cíclicas: AL ÁTOMO DEL GRUPO ALDEHIDOS SE LE ASIGNA EL NUMERO 1. AL ÁTOMO DEL GRUPO CARBONILO SE LE ASIGNA EL NUMERO 2. AL ÁTOMO DEL GRUPO CARBONILO SE LE ASIGNA EL NUMERO 1. AL ÁTOMO DEL GRUPO ALDEHIDOS SE LE ASIGNA EL NUMERO 2. (8.1) En las cetonas de cadena abierta, de acuerdo a la nomenclatura IUPAC, se numera la cadena más larga que: INCLUYA EL CARBONO DEL GRUPO CARBONILO. EXCLUYA EL CARBONO DEL GRUPO CARBONILO. CONVINA EL CARBONO DEL GRUPO CARBONILO. MECLA EL CARBONO DEL GRUPO CARBONILO. (8.2) El enlace doble del grupo carbonillo tiene un momento dipolar chico. Verdadero. Falso. (8.2) El átomo de carbono del grupo carbonilo tiene una hibridación: Sp1. Sp2. Sp3. (8.2) ¿Qué Angulo tienen los enlaces del grupo carbonilo?. 120°. 90º. 160º. 110º. (8.3) ¿Cómo son los puntos de ebullición de los aldehídos y cetonas en relación a los hidrocarburos y éteres de masas moleculares similares?. SUPERIORES. INFERIORES. IGUALES. DISTINTOS. (8.3) Los puntos de ebullición de los aldehídos y acetonas son un tanto inferiores a los de los alcoholes. VERDADERO. FALSO. (8.3) Seleccione las 2 opciones correctas ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al orden de los aldehídos y cetonas a masa molecular similar?. SON SUPERIORES A LOS ETERES Y ALCANOS. SON SUPERIORES A TODOS LOS GRUPOS FUNCIONALES. SON SUPERIORES A LOS ALCOHOLES. SON INFERIORES A LOS ALCOHOLES. SON INFERIORES A LOS ETERES Y ALCANOS. (8.3) Seleccione las 4 opciones correctas ¿cuáles de las siguientes son propiedades del etanol?. Elimina microorganismos. Tiene alta toxicidad. No daña las células o los tejidos bucales. Antiséptico. Tiene baja toxicidad. (8.3) Seleccione las 4 opciones correctas ¿cuál es el orden correcto de los siguientes puntos de ebullición en orden ascendente?. 1-METANO. 3-ACETONA. 4-PROPANOL. 2-PROPANAL. 1-BUTANO. (8.3) Seleccione la opción correcta ¿cuáles de las siguientes cetonas y aldehídos son completamente miscibles en agua?. Acetaldehído y acetona. Butanona y acetona. Formaldheido yacetaldehído. (8.4) Los aldehídos tienden a ser más reactivos que los ácidos, y los agentes reductores son lo suficientemente fuertes para reducir a los ácidos también reducen a los aldehídos aún más rápido. FALSO. VERDADERO. (9.1)¿A qué compuesto pueden hidrolizarse los DISACÁRIDOS?. A DOS MONOSACÁRIDOS. A MUCHOS MONOSACÁRIDOS. NO PUEDEN HIDROLIZARSE. PUEDEN HIDROLIZARSE. (9.1) ¿A qué compuesto pueden hidrolizarse los POLISACÁRIDOS?. A DOS MONOSACÁRIDOS. A MUCHOS MONOSACÁRIDOS. NO PUEDEN HIDROLIZARSE. PUEDEN HIDROLIZARSE. (9.1) ¿A qué compuesto pueden hidrolizarse los azucares sencillos: PUEDEN HIDROLIZARSE. NO PUEDEN HIDROLIZARSE. A DOS MONOSACÁRIDOS. A MUCHOS MONOSACÁRIDOS. (9.1) ¿Cuál de los siguientes es un polisacárido?. CELULOSA. ACETONA. PROPANAL. FRUCTOSA. (9.1) Seleccione la opción correcta. ¿Cuáles de las siguientes son productos de la oxidación de la glucosa?. PÉPTIDOS Y AGUA. DIÓXIDO DE CARBONO Y AGUA. OXÌGENOY AGUA. AMINOÁCIDOS Y AGUA. MONÓXIDO DE CARBONO Y AGUA. (9.2) Si nombro un ejemplo de monosacárido que contiene grupo cetona, puedo decir: CELULOSA. ACETONA. FRUCTOSA. (9.2) Los enlaces entre dos moléculas de glucosa reciben el nombre de: ENLACE GLICOSIDICO. ENLACE GLUCOSIDOCO. ENLACE SODICO. (9.3)¿A qué se conoce como proyecciones de Fischer?. A UN MODO DE REPRESENTAR LOS CARBOHIDRATOS. A UN MODO DE REPRESENTAR LOS LÌPIDOS. A UN MODO DE REPRESENTAR LOS AMINOÀCIDOS. A UN MODO DE REPRESENTAR LOS PÈPTIDOS. A UN MODO DE REPRESENTAR LOS ÀCIDOS. (9.4) ¿Cómo se denominan los estereoisomeros de la glucosa?. D-GLUCOSA Y L-GLUCOSA. K-GLUCOSA Y L-GLUCOSA. D-GLUCOSA Y P-GLUCOSA. E-GLUCOSA Y D-GLUCOSA. (9.4) ¿Cuáles son los isómeros disponibles en la naturaleza de las hexosas?. D. L. K. P. (9.4) Seleccione 4 opciones correctas. ¿Cuáles de los siguientes nombres de las composiciones del carbono de azúcar?. TETROSA. TRIOSA. PENTOSA. HEXOSA. TRITROSA. (10.1) Seleccione las 4 opciones correctas, ¿cuáles de las siguientes son aminoácidos individuales?. SERINA. GLICINA. DIOXINA. ALANINA. CISTEÍNA. (11.2) ¿La insulina se clasifica como una proteína globular? . VERDADERO. FALSO. (10.2) El glutatión es un: TRIPEPTIDO. CARBOXILICO. CUATERNARIA. DIOXINA. (10.3) ¿De qué grupo funcionales combinan reacciones y propiedades los aminoácidos?. DE LAS AMINAS Y LOS ÁCIDOS CARBOXILICOS. DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y LOS ALCANOS. DE LAS AMINAS Y LOS HIDROCARBUROS. DE LAS AMINAS Y LOS ACOHOLES. DE LAS AMINAS Y LOS HIDRATOS DE CARBONO. (11.1) Las enzimas son. GLUCOSAS. PROTEINAS. FRUCTOSAS. CELULOSAS. (11.1)¿Qué es un péptido?. LA UNIÓN DE DOS O MAS AMINOÁCIDOS. LA UNIÓN DE UNO O MAS AMINOÁCIDOS. LA UNIÓN DE DOS O MAS CARBOHIDRATOS. LA UNIÓN DE UNO O MAS CARBOHIDRATOS. (11.2) El colágeno se clasifica como una proteína globular. VERDADERO. FALSO. (11.2) Las proteínas se pueden clasificar en sencillas y conjugadas, y a la vez, fibrosas y globulares. VERDADERO. FALSO. (11.2) Los prótidos son conocidos también como: . PROTEÍNAS. GLUCOSAS. FRUCTOSAS. CELULOSAS. Las proteínas son biopolímeros de: Los α-aminoácido. Los α-aminas. Los b-aminoácido. (11.2) ¿Qué compuestos se obtienen de la hidrólisis de una proteína sencilla?. CARBOXILICOS. AMINOACIDOS. CARBOHIDRATOS. (11.2) Seleccione las 3 opciones correctas ¿cuáles de las siguientes son características de las proteínas fibrosas? . Duras. Por lo general insolubles en agua. Llenas de hebras. Blandas. Con pocas hebras. Por lo general solubles en agua. (11.2) Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de proteínas sencillas?. BRADICININA. RIBOSOMAS. INSULINA. RIBONUCLEASA. OXITOCINA. (11.2) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes son ejemplos de proteínas conjugadas?. RIBOSOMAS. HEMOGLOBINA. INSULINA. LIPOPROTEÍNA. GAMMA GLOBULINA. (11.3) ¿Qué nombre recibe la estructura caracterizada por la asociación de dos o más cadenas de polipéptidos?. CUATERNARIA. TERNIARIA. TRIPEPTIDA. Hay una pregunta con Eteres......... Unido a un grupo carbonillo. Unido a dos grupo carbonxillo. Unido a dos grupo carbonillo. Unido a un grupo carbonxillo. FORMULA nueva....... Pentanal. Etanal. Butanal. (11.1) Seleccione las cuatro opciones correctas. El término oligopéptido se utiliza para péptidos que contienen: Seis residuos. Cuatro residuos. Dos residuos. Ocho residuos. Diez residuos. (8.1) ¿Cuál es el nombre comun de dimetil cetona o 2- propanona?. Acetona. Acetofenona. Propiofenona. Propanol. Benzofenona. |