Química orgánica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Química orgánica Descripción: química noveno |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ENTRE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS DE FÓRMULAS ORGÁNICAS IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA CORRESPONDIENTE. - A- metil metil cetona, B- 2,2-metil-3- pentanona, C- 3-hexin-3-ona, D- ciclopentil isopropil cetona. A- etil metil cetona, B- 2-metil-3- pentanona, C- 5-hexin-3-ona, D- ciclohexil isopropil cetona. A- propil metil cetona, B- 1,2-metil-3- pentanona, C- 5,5-hexin-6-ona, D- CICLOPROPIL isopropil cetona. - IDENTIFICA LA SIGUIENTE NOMENCLATURA EN LOS COMPUESTOS PRESENTADOS. Ciclohexil propil cetona. 6-metil-2-octanona. 2,3-hexanodiona. IDENTIFICA LA SIGUIENTE NOMENCLATURA EN LOS COMPUESTOS. 3-etil-3-metil-6-metil-6-terbutil-2,4,5-decanotriona. ciclohexil fenil cetona. 2 – metil – 3 – propil – Hexanal. IDENTIFICA LA SIGUIENTE NOMENCLATURA EN LOS COMPUESTOS. Ciclohexen propil cetona. ciclobutanona. Ciclohexil propil cetona. - IDENTIFICA LA SIGUIENTE NOMENCLATURA EN LOS COMPUESTOS. Ciclohexen propil cetona. 1- ciclobutanona. Ciclohexil propil cetona. - IDENTIFICA LA SIGUIENTE NOMENCLATURA EN LOS COMPUESTOS. 2 – metil – 3 – propil – Hexanal. 2,3-hexanodiona. 2– etil –3 – metilvaleraldehido. - IDENTIFICA LA SIGUIENTE NOMENCLATURA EN LOS COMPUESTOS. ciclohexil fenil cetona. ciclobutanona. Ciclohexen. - IDENTIFICA LA SIGUIENTE NOMENCLATURA EN LOS COMPUESTOS. ciclobutanona. -hexanodiona. ciclohexil fenil cetona. represente. 2– etil –3 – metilvaleraldehido. 2 – metil – 3 – propil – Hexanal. 2 etil –3,4,5– trimetil –7– isopril –nonanodial. represente. 2– etil –3 – metilvaleraldehido. 2 etil –3,4,5– trimetil –7– isopril –nonanodial. 2 – metil – 3 – propil – Hexanal. represente. 2 etil –3,4,5– trimetil –7– isopril –nonanodial. Ciclohexanocarbaldehido. 2– etil –3 – metilvaleraldehido. represente. 2– etil –3 – metilvaleraldehido. Ciclohexanocarbaldehido. 2 – metil – 3 – propil – Hexanal. IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. Benzaldehído. 1-ciclohexenal. 1,2-naftalenodial. IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. Benzaldehído. 1-ciclohexenal. Ciclohexanocarbaldehido. IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. 1,2-naftalenodial. Benzaldehído. 1-ciclohexenal. ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA RESPECTO A LA SIGUIENTE REACCIÓN: CH3−CHOH−CH2−CH3 + H2SO4 →. Es una reacción de eliminación y el producto de reacción mayoritario es el 2-buteno. Es una reacción de sustitución y el producto de reacción mayoritario es el butano. Es una reacción de eliminación y el producto de reacción mayoritario es el 3-buteno. IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. 4-hidroxi-2-en-carbaldehído. Ciclohex-2-en-al. 4-hidroxi-3-metoxibenzaldehído. IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. ciclopentanocarbaldehído. 5-bromociclohex-2-en-carbaldehído. Ciclohex-2-en-al. IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. Benzaldehído. 5-bromociclohex-2-en-carbaldehído. 5-hidroxi-3-metoxibenzaldehído. IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. ciclopentanocarbaldehído. Ciclohex-2-en-al. 1-ciclohexenal. IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA ESCOGIENDO LA OPCIÓN CORRESPONDIENTE. metoxieteno. fenil metil éter. 1-isopropoxi-2-metilpropano. isobutil isopropil éter. CUAL ES LA NOMENCLATURA DE LOS SIGUIENTES ÁCIDOS CARBOXÍLICOS. Ácido-2-eno-1,4-butanodioico. Ácido 1,3-ciclohexanodicarboxilico. Ácido-3-ciclohexeno. CUAL ES LA NOMENCLATURA DE LOS SIGUIENTES ÁCIDOS CARBOXÍLICOS. Ácido-3-ciclohexeno. Ácido 1,2-etenodicarboxilico. Ácido-2,4—dicarboxi-1,5-butanodioico. CUAL ES LA NOMENCLATURA DE LOS SIGUIENTES ÁCIDOS CARBOXÍLICOS. Ácido-1,3-ciclohexanoico. Ácido-3-ciclohexeno. Ácido 1,1,3,3-propanotetracarboxilico. CUAL ES LA NOMENCLATURA DE LOS SIGUIENTES ÁCIDOS CARBOXÍLICOS. Ácido 3-ciclohexenocarboxilico. Ácido 2,2-etenodicarboxilico. Ácido 3,3-propanotetracarboxilico. - IDENTIFIQUE EL NOMBRE DEL SIGUIENTE COMPUESTO. etanamida. acetamida. benzamida. N-metiletanamida. ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA PARA IDENTIFICAR QUÉ COMPUESTO CON FÓRMULA EMPÍRICA C3H6O PODRÍA SER: Fenol. Acetona. Ácido propanoico. Isopropanol. - IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. Ácido naftaleno-2-carboxílico. Ácido naftaleno-1-carboxílico. Ácido difenil cetona carboxílico. - IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. Ácido naftaleno-2-carboxílico. Ácido naftaleno-1-carboxílico. Ácido difenil cetona carboxílico. - IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. Ácido 1,2 benzodioico. Ácido naftaleno-1-carboxílico. Ácido 3-propil-2-enobenzoico. - IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. Ácido 1,2 benzodioico. Ácido salicílico. Ácido naftaleno-1-carboxílico. - IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. Ácido salicílico. Ácido 3-propil-2-enobenzoico. Ácido 2-metilbenzoico. - IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. Ácido salicílico. Ácido benzoico. Ácido 2-metilbenzoico. - IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. Ácido 2-metilbenzoico. Ácido benzoico. Ácido salicílico. - IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. Ácido benzoico. Ácido 2-metilbenzoico. Ácido salicílico. - IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. Etilbenceno. Ciclobutilbenceno. Tolueno. - IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. Etilbenceno. Ciclobutilbenceno. Tolueno. - IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. Ciclobutilbenceno. 1-etil-3-metilbenceno. 1,3-propilbenceno. - IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. 1,3-propilbenceno. 1-etil-3-metilbenceno. 3-butil -1-eteno benceno. - IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. 1,3-propilbenceno. 3-butil -1-eteno benceno. Tolueno. - IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. 3-butil -1-eteno benceno. 1-propil-5,7-metilnaftaleno. - IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. 3-butil -1-eteno benceno. 2-etilnaftaleno. 1-propil-5,7-metilnaftaleno. - IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. 2-etilnaftaleno. 1,3-propilbenceno. 3-butil -1-eteno benceno. - IDENTIFIQUE LA NOMENCLATURA. 1-metil-7-propil fenantreno. 5-eteno antraceno. 1-propil-5,7-metilnaftaleno. El compuesto que se presenta a continuación se denomina, 2,4-dietil-2-penteno-1,4,5-tricarbonitrilo, identifique entre los ejemplos que se presentan a cuál de las siguientes fórmulas representa: verdadero. falso. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. Benceno. Dimetilbenceno. Tolueno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. Tolueno. Dimetilbenceno. Naftaleno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. Tolueno. Naftaleno. Dimetilbenceno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. Tolueno. Dimetilbenceno. Naftaleno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. etil benceno. metil benceno. 1 fenil-ciclobutano. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. 1-fenil-ciclobutano. Metil benceno. 1-etil-3-metilbenceno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. 1-fenil-ciclobutano. 1-etil-3-metilbenceno. 1-eteno-3-isopropil-benceno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. 1-etil-3-metilbenceno. 1-eteno-3-isopropil-benceno. 1,3,5-trimetil benceno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. 2-etil-naftaleno. 1-eteno-3-isopropil-benceno. 1,3,5-trimetil benceno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. 3-butano-1-metenobenceno. 2-etil naftaleno. 1,3,5-trimetil benceno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. 3-butano-1-meteno benceno. 2-etil-naftaleno. 1-metil fenantreno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. 2-etil-naftaleno. 2-etil-2, fenantreno. 1,3,5,7-tetrametil naftaleno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. 1-metil fenantreno. 1-propil-7,8-dimetil naftaleno. 5-meteno antraceno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. 1-metil fenantreno. 1,2,5-tetrametil naftaleno. fenantreno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. 5-meteno antraceno. 5-etil-2,fenantreno. fenantreno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. 5-etil-2,fenantreno. 1,3,5,7-tetrametil naftaleno. 5-meteno antraceno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. 1-metil fenantreno. 5-meteno antraceno. 5-etil-2,fenantreno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. fenantreno. 1-metil fenantreno. 2-etil naftaleno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. 1-etil-3,6,9-trimetil antraceno. 1,3,5,7-terametril naftaleno. 5-etil-2, fenantreno. El compuesto que se presenta a continuación se denomina, 2,4-dietil-2-penteno-1,4,5-tricarbonitrilo, identifique entre los ejemplos que se presentan a cuál de las siguientes fórmulas representa: A. B. C. D. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. bencilmetino. Benciloximetilo. cumil. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. benciloximetilo. naftaleno. bencilmetilo. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. naftaleno. cumil. antraceno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. p-metilbencilo. befenilmetilo. naftaleno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. befenilmetilo. naftaleno. fenantreno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. naftaleno. antraceno. fenantreno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. naftaleno. antraceno. fenantreno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES GRUPOS SUSTITUYENTES DERIVADOS DE LOS AROMÁTICOS. antraceno. naftaleno. fenantreno. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES HIDROCARBUROS HACIENDO USO DE LAS NORMAS IUPAC. 1-fenil-3-etil-4,5-dimetil ciclohexeno. 4-etil-5,11-difenil-6,6-dimetil-8-naftilo. 4-metil-hexan-1-sulfónico. - ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES HIDROCARBUROS HACIENDO USO DE LAS NORMAS IUPAC. 1-fenil-3-etil-4,5-dimetil ciclohexeno. 4-etil-5,11-difenil-6,6-dimetil-8-naftilo. Ácido 4-metil-hex-1-sulfónico. EN BASE AL SIGUIENTE TEXTO: LOS SULFÓNICOS SE NOMBRAN COLOCANDO LA PALABRA ÁCIDO SEGUIDO DEL HIDROCARBURO QUE PARTICIPA Y FINALMENTE EL SUFIJO SULFÓNICO. IDENTIFIQUE EL NOMBRE DEL SIGUIENTE COMPUESTO. 4-metil-hexan-1-sulfónico. 4-metil-hexan-1-sulfónico. Ácido 4-metil-hex-1-sulfónico. RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCIOS DE AMINAS. Ciclopropilamina. 3-pentanamina. Sal de amonio. RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCIOS DE AMINAS. fenilamina. propilamina. 3-pentanamina. RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCIOS DE AMINAS. N-propil-N-metilamina. Sal de amonio. N-meti-N-fenilamina. RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCIOS DE AMINAS. fenilamina. propilamina. Ciclopropil amina. RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCIOS DE AMINAS. 1-cloro-butilamida. fenilamina. fenilamina. RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCIOS DE AMINAS. Sal de amonio. fenilamina. propilamina. RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCIOS DE AMINAS. 1-metil-fenilamida. 1-metil-ciclohexil. 1-cloro-butilamida. RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCIOS DE AMINAS. 1-metil-ciclohexil. 1-cloro-butilamida. fenilamina. RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCIOS DE AMINAS. 1-metil-fenilamida. 1-metil 3-pentanamida. 1-meti-ciclopentamina. RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCIOS DE AMINAS. 1-metil-3-pentanamida. 1-meti-ciclopentamina. 1-metil-fenilamida. Trace las esctructuras que correspondan a los siguientes nombres de IUPAC y diga que tipo de amina 1,2 o 3 o sales de amina. 1. 2. 3. sales de amina. Trace las esctructuras que correspondan a los siguientes nombres de IUPAC y diga que tipo de amina 1,2 o 3 o sales de amina. 1. 2. 3. sales de amina. Trace las esctructuras que correspondan a los siguientes nombres de IUPAC y diga que tipo de amina 1,2 o 3 o sales de amina. 1. 2. 3. sales de amina. Trace las esctructuras que correspondan a los siguientes nombres de IUPAC y diga que tipo de amina 1,2 o 3 o sales de amina. 1. 2. 3. sal de amonio. Trace las esctructuras que correspondan a los siguientes nombres de IUPAC y diga que tipo de amina 1,2 o 3 o sales de amina. 1. 2. 3. sal de amonio. Trace las esctructuras que correspondan a los siguientes nombres de IUPAC y diga que tipo de amina 1,2 o 3 o sales de amina. 1. 2. 3. sal de amonio. Trace las esctructuras que correspondan a los siguientes nombres de IUPAC y diga que tipo de amina 1,2 o 3 o sales de amina. 1. 2. 3. sal de amonio. Trace las esctructuras que correspondan a los siguientes nombres de IUPAC y diga que tipo de amina 1,2 o 3 o sales de amina. 1. 2. 3. sal de amonio. escribe el nombre de las siguientes estructuras. N-dimetilamina. amina. 2-anilina. n-dimetilamina. amina. escribe el nombre de las estructuras. n-etilciclopentamina. metanamina. escribe el nombre de las estructuras. amina. 2-analina. escribe el nombre de las estructuras. pentanamida. metanamina. escribe el nombre de las estructuras. Metanamina. butanamida. escribe el nombre de las estructuras. N metil-metanamida. n etil-metanamida. escribe el nombre de las estructuras. N etil metanamida. N metil metanamida. escribe el nombre de las estructuras. 2-anilina. Butanamida. escribe el nombre de las estructuras. N etil etanamida. N etil metanamida. Escribe la estructura de los siguientes compuestos. pentanodiamida. N-etil-N-metilbenzamida. Propanamida. Escribe la estructura de los siguientes compuestos. N-etil-N-metilbenzamida. Pentanodiamida. Propanamida. Escribe la estructura de los siguientes compuestos. Pentanodiamida. Propanamida. N-etil-N-metilbenzamida. |