option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Química Orgánica ll

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Química Orgánica ll

Descripción:
Cuestiones de Marisol (caen el examen :/)

Fecha de Creación: 2025/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En estas reacciones se forman cationes iminios como intermedios: Selecciona una o más de una: Los nitrilos pueden dar cetonas con compuestos organometálicos. La reacción de Huisgen es una cicloadición 1,2-dipolar. En la transposición de Beckman emigra el grupo que está en cis respecto al grupo saliente. Se puede dar la reacción de Diels-Alder con compuestos nitrogenados.

Señala las afirmaciones correctas Selecciona una o más de una: La eliminacion de xantato es anti. Un iluro de azufre no estabilizado puede formar ciclopropanos. Con selenóxidos conseguimos eliminación a menor temperatura que con sulfóxidos. Los iluros de azufre no pueden formar epóxidos. La reacción de Juliá emplea metoxi sulfonas. Podemos obtener un alqueno trans por reacción de Juliá. Con xantatos conseguimos eliminación a menor temperatura que con tiocarbonatos y fosfito de trimetilo. Un iluro de azufre estabilizado puede dar adición conjugada.

De estas reacciones cuales se consideran de varios componentes Selecciona una o más de una: Curtius. Ugi. Mannich. Transposición de Hofmann. Sandmeyer.

En estas reacciones se forman cationes iminios como intermedios: Selecciona una o más de una: Strecker. Mannich. Curtius. Mitsunobu. Vilsmeier Haack.

Señala las respuestas correctas Selecciona una o más de una: Las enaminas reaccionan con electrófilos. La reacción de Gabriel permite la síntesis de aminas secundarias. Las oximas sustituidas reaccionan con compuestos organometálicos. En la transposición de Wolff se forma un nitreno.

En estas reacciones se forman cationes iminios como intermedios: Selecciona una o más de una: Fosfina. Amidina. Hidracina. Oxima. Guanidina.

En estas reacciones se forman cationes iminios como intermedios: Selecciona una o más de una: enaminas. Azo compuestos. Carbamatos. N-nitroso compuestos. Sales de diazonio.

Las aminas tienen puntos de ebullición... Selecciona una o más de una: Mas altos que los alcanos y menores que los alcoholes. Mas bajos que los alcanos y mayores que los alcoholes. que hacen que sean liquidas a temperatura ambiente. mas bajos si son ramificadas.

En estas reacciones se forman cationes iminios como intermedios: Selecciona una o más de una: Tiocarbonato. Xantato. Oxima. Ditiano. Sulfona. Amidina. Fosfina.

Los alquenil silanos: Selecciona una o más de una: No se pueden obtener desde haluros de vinilo. La oxidación de los alquenil silanos con ác. Metacloroperbenzoico produce adición al doble enlace. La oxidación de los alquenil silanos con ác. Metacloroperbenzoico forma un ciclopropano por la rotura del enlace C-Si. Pueden formar carbocationes en alfa al reaccionar.

Escoger las respuestas correctas. A los compuestos de hidroboración de un alqueno no se le puede añadir ácido. La adición de un borano a un alqueno es estereoespecífica. A los compuestos de hidroboración de un alqueno no se le puede añadir oxidante en medio básico. La adición de un borano a un alqueno es regioselectiva.

Reacciones de boranos. Para predecir la estereoquímica de la adición de un enolato de B a un aldehido se usa el modelo de Zimmerman-Traxler. Para predecir la estereoquímica de la adición de un enolato de B a un aldehido se usa el modelo de Horner-Emmons. Los boranos pueden reaccionar con alfa-haloesteres. Con alilboranos quirales y aldehido no quiral, tendremos mezclas racémicas.

En la reacción de Peterson: Selecciona una o más de una: Se obtienen siempre isómeros Z desde el intermedio sin e isómeros E desde el intermedio trans. la configuración del producto final depende de que se haga un tratamiento acido o básico. La estereoquímica del hidroxi silano intermedio es siempre la misma, lo que importa es el tratamiento final. la estereoquímica del hidroxi silano intermedio no afecta al producto final.

Señalar la respuesta correcta Selecciona una o más de una: El silicio estabiliza carbaniones en alfa. El silicio estabiliza carbocationes en beta. El único atomo que estabiliza carbaniones en alfa es el azufre. El único atomo que estabiliza carbaniones en alfa es el fósforo.

¿Pueden emigrar los grupos sililos a otras posiciones de la molécula?. Selecciona una o más de una: Para que emigre un sililo tiene que haber otro silicio en beta. Un sililo puede emigrar a un O vecino. Un sililo puede emigrar a un carbanión vecino. Para que emigre un sililo tiene que haber un cloro vecino. Solo pueden emigrar los grupos acetilos.

Escoger las respuestas correctas Selecciona una o más de una: Una cetona alfa-beta insaturada nunca puede dar un silil enol eter. En la reacción de Mukaiyama se emplea TiCl4 como catalizador. Un alil silano puede reaccionar con una cetona sin catalisis. Un trimetilsilil éter es más fácil de desproteger que un t-butildimetilsilil éter.

Si la formación de los silil enol éteres se da en condiciones cinéticas, quiere decir que... Selecciona una o más de una: la base empleada es fuerte. la temperatura es baja. el tiempo de reacción es elevado. el producto obtenido es el menos sustituido.

Ordena los siguientes enlaces por orden de fortaleza de mayor a menor. CSi Si-F Si-Si Si-O Selecciona una: Si-F > Si-O > Si-Si >C-Si. C-Si > Si-F > Si-Si > Si-O. C-Si > Si-O > Si-F > Si-Si. Si-F > Si-O > C-Si > Si-Si.

Cuando los nucleófilos reaccionan con epoxisilanos, Selecciona una o más de una: se unen al C unido a Si. producen la sustitución directa del Si por el nucleófilo. no reaccionan. se unen al C menos sustituido.

¿Qué reactivos pueden reaccionar con enolatos de B? Selecciona una o más de una: Aldehidos alifáticos. Alquil Azidas. Aldehídos aromáticos. Aminas terciarias. Aldehídos quirales.

Los silil éteres se pueden desproteger: Selecciona una o más de una: con ácidos. con agua. con ion fluoruro. con diclorometano.

Enolatos de Boro y boranos Selecciona una o más de una: Controlan la estereoquímica del producto de una reacción aldólica. Con alilboranos quirales conseguimos mayor exceso enantiomérico. Es posible obtener aminas por hidrólisis de trialquil boranos. Para formar enolatos de B solemos usar aminas secundarias. No controlan la estereoquímica del producto de una reacción aldólica.

Periciclicas Señalar las afirmaciones correctas Selecciona una o más de una: Si tenemos 8 electrones y la reacción es térmica, el proceso es conrotatorio. El grupo azido puede dar cicloadiciones dipolarea [1,3] con alqenos, alqunos y nitrilos. La cicloadición [2+2] entre alquenos solo puede darse fotoquímicamente. La cicloadición [2+2] entre cetenas e iminas solo puede darse fotoquímicamente.

Reacciones con Pd Selecciona una: La reacción de metátasis intermolecular da siempre un solo producto. En la reacción de Stille se mantiene la configuración del doble enlace. La reacción de metátesis solo se puede dar con catalizadores de Ru. La reacción de Suzuki es muy sensible al impedimento estérico.

Periciclicas Selecciona una o más de una. Un compuesto con 4n electrones en una reacción electrocíclica puede ciclar fotoquímicamente por un proceso disrotatorio. Un compuesto con 4n +2 electrones en una reacción electrocíclica solo puede ciclar por un proceso disrotatorio en su estado fundamental. Con la reacción de Diels-Alder no se pueden formar heterociclos porque el estado de transición sería asimétrico. Una reacción que no puede darse térmicamente si puede darse por un proceso fotoquímico.

Organometálicos Selecciona una o más de una: Los organometálicos de Zn son menos reactivos que los de Li. Los organometálicos de Li cuando reaccionan con cetonas alfa,beta-insaturadas dan la adición conjugada. Los disolventes próticos destruyen los organometálicos de Mg pero no los de Li. Los organometálicos de Li son más blandos que los de Cu. Los organometálicos de Cd nos permiten obtener cetonas a partir de cloruros de ácido.

Reacciones catalizadas Selecciona una o más de una: Los reactivos de Sn se pueden combinar con sales de Mg. La reacción de Negishi emplea derivados de Zn. La reaccion de Heck no necesita base para regenerar el catalizador. En la metatesis de alquenos con alquinos se pierden 2 C en forma de etileno.

Transposiciones periciclicas Selecciona una: La transposición de Cope se da en sistemas 1,6-diénicos. Los enolatos de esteres alílicos pueden dar transposiciones tipo Claisen incluidos los ortoesteres. Las transposiciones sigmatrópicas no están controladas por orbitales moleculares. La transposición de Wittig es una transposición sigmatrópica [3,3].

Periciclicas Selecciona una o más de una: En las reacciones de Diels Alder siempre se forma un solo estereoisómero. Las reacciones periciclicas van a través de intermedios de reacción. El HOMO es el orbital desocupado mas alto. En las reacciones de Diels Alder la configuración del dienófilo se conserva en el producto final.

Organometálicos Selecciona una o más de una: Para obtener beta-hidroxi esteres a partir de bromoacetato de etilo se usan los organometalicos de litio. Para obtener b-hidroxi esteres a partir de bromoacetato de etilo se forman los organometalicos de cinc. Los organometálicos de Cd nos permiten obtener cetonas a partir de cloruros de ácido. El reactivo de Tebbe reacciona con los carbonilos de cetona pero no con los esteres.

La reacción de metátesis Selecciona una o más de una: solo se puede dar con alquenos no funcionalizados. se puede dar con alquinos. se puede dar con esteres insaturados. no se puede dar con moléculas que tengan dobles y triples enlaces al mismo tiempo.

reacción de Diels-Alder: Selecciona una o más de una: Las reacciones de Diels Alder catalizadas por ácidos de Lewis tienen mayor selectividad endo. En las reacciones de Diels - Alder el producto termodinámico es el exo. Las reacciones de Diels Alder catalizadas tienen un Estado de transición superior en energía. En la reacción de Diels-Alder: la energía del Estado de Transición es mayor en la aproximación endo, por estar más impedida.

Señalar la respuesta/s correcta/s. No se pueden hacer reacciones de Diels-Alder cuando se parte de la sulfona del tiofeno. No se pueden hacer reacciones de Diels-Alder cuando se parte del pirrol. Se pueden hacer reacciones de Diels-Alder para sintetizar heterociclos, pero cicloadiciones con azidas no. Se pueden hacer reacciones de Diels-Alder para sintetizar heterociclos, pero cicloadiciones 1,3-dipolares no. Se pueden hacer reacciones de Diels-Alder cuando se parte del N-acetilpirro.

Sintesis de heterociclos saturados Selecciona una o más de una: Mediante las reacciones de expansión no se pueden obtener anillos de 7 miembros pero si de 6. Pueden realizarse reacciones de contracción de anillo. Pueden realizarse reacciones de expansion de anillo. No se pueden alterar los tamaños de los anillos.

Señala de los siguientes compuestos, los considerados como Heterociclos pi-excedentes Selecciona una o más de una: Tiofeno. Pirrolidina. Piperidina. Pirrol. Piridina. Oxazol.

Escoge de entre las siguientes moléculas , los que son heterociclos de 6 miembros. 1,4-dioxano, 1,3,5-triazina, 1,4-oxazina. tiolano, 1,4-dioxano, tietano, 1,4-oxazina. tiolano, 1,4-dioxano, 1,3,5-triazina, tietano, 1,4-oxazina. tiolano, 1,4-dioxano, 1,3,5-triazina, tietano.

Escoged estrategias posibles para formar el ciclo de un determinado heterociclo. 3+2 para tiofenos, pero para furanos no. 4+1 y 3+2 para pirroles. 3+2 para tiofenos, pero no para pirroles. 4+1 para pirroles, pero para furano no se puede con dicetonas.

El tratamiento con bases fuertes del tiofeno y furano produce …. desprotonación en la posición alfa al heteroatomo generando un carbanión. desprotonación en la posición alfa al heteroatomo generando un catión. no produce desprotonación , por ser una molécula aromática. desprotonación en la posición beta al heteroatomo generando un carbanión.

Escoged los que sean aromáticos de 5 miembros: 1,2-oxatiolano. 1,2,4-oxadiazol. 1H-1,2,3-triazol. 1,3-dioxolano. Tetrahidrofurano. 1,3-tiazol.

Escoge de las siguientes reacciones de formación de heterociclos, las que usualmente parten de un beta cetoester Selecciona una o más de una: Síntesis de Feist-Benary de furanos. Sintesis de las piridinas de Hantzsch. Síntesis de pirroles de Knorr. Síntesis de indol de Fisher. Sintesis de Guareschi de piridinas.

Sintesis de Heterociclos saturados Señalar la/s afirmacion/es correcta/s Selecciona una o más de una: La presencia de sustituyentes produce un incremento en la velocidad de formación del ciclo. La presencia de sustituyentes produce un descenso en la velocidad de formación del ciclo. Si hay sustituyentes no se puede realizar la ciclación. Hay que eliminar primero los sustituyentes.

Señalar de los siguientes compuestos los que se consideren Heterociclos pi-deficientes Selecciona una o más de una: Furano. Pirimidina. Piridina. Benceno. Aziridina.

Nomenclatura de Heterociclos condensados Señala la/s respuesta/s adecuada/s Selecciona una o más de una: Si se unen furano y tiofeno, el componente base es el furano. Si se unen isoxazol y pirrol, el componente base es pirrol. En un sistema policiclico el componente base es el mas grande que tenga N y con nombre trivial reconocido. Si se unen benceno y oxazol, el componente base es el benceno.

El furano en una reaccion de cicloadición. Da peor la cicloadición que el pirrol. No puede formar biciclos. Da el producto exo, si la reaccion es de Diels-Alder. Da el producto cinético.

Denunciar Test