QUÍMICA PARTE 1 PARA EXAMEN COMIPEMS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() QUÍMICA PARTE 1 PARA EXAMEN COMIPEMS Descripción: Reactivos de química para estudiar. |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
A la ciencia que estudia la composición y las transformaciones en la estructura interna de la materia, se le conoce como: Física. Química. Matemáticas. Biología. Esta rama de la Química estudia los minerales, metales y ácidos de las bases entre otros y se llama: Química orgánica. Química sanguínea. Química orgánica. Química molecular. A la ciencia que estudia las relaciones recíprocas entre los fenómenos físicos y químicos, se les conoce como: Físicoquímica. Geoquímica. Química orgánica. Bioquímica. Esta ciencia tiene su relación con la química porque en los últimos 30 años se han descubierto en el espacio interestelar un gran número de moléculas. Estamos hablando de: Arqueología. Geología. Astronomía. Biología. Son procesos en los que no cambia la naturaleza de las sustancias ni se forman otras nuevas. Ejemplos: Cambios de estado: Si aplicamos una fuente de calor de forma constante, el agua hierve y se transforma en vapor de agua. Hablamos de: Respiración y fotosíntesis. Fermentación y oxidación. Combustión y oxidación. Fenómenos físicos y químicos. La oxidación y la combustión son dos fenómenos: Físicos. Urbanos. Químicos. Moleculares. Esta Ley dice: "La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma y permanece constante en el universo". Ley de los gases. Ley de conservación de la materia. Ley de Lussac. Ley de Newton. Este científico es el creador de la Ley de la conservación de la materia: Lavoisier. Newton. Lussac. Aristóteles. Las propiedades generales de la materia son aquellas que todos los cuerpos poseen sin importar su estado físico o de agregación. Entre estas están: Ductibilidad, maleabilidad y dureza. Masa, peso y volumen. Densidad, solubilidad y viscosidad. Dureza, conductibilidad y tenacidad. Las propiedades particulares dela materia sólo se encuentran en un grupo, determinado de sustancias. Entre estas están: Inercia, porosidad y elasticidad. Densidad, solubilidad y viscosidad. Ductibilidad, maleabilidad y viscosidad. masa, dureza y viscosidad. Las propiedades específicas de la materia son las que permiten distinguir a una sustancia de otra y entre estas están: Ductibilidad, maleabilidad y dureza. Porosidad, dureza y densidad. Ductibilidad, dureza y densidad. Densidad, solubilidad y viscosIdad. Estas propiedades si dependen de la cantidad de materia presenta, una de ellas es la masa. Hablamos de: Propiedades específicas. Propiedades particulares. Propiedades extensivas. Propiedades intensivas. Esta propiedad la tiene el oro a poder convertirse en láminas. DUctibilidad. Maleabilidad. Viscosidad. Solubilidad. Si eL cobre se puede trabajar en hilos, entonces decimos que es un metal: Dúctil. Maleable. Viscoso. Duro. A la temperatura en grados a la que una sustancia cambia de estado líquido a gaseoso le llamamos: Punto de difusión química. Punto de endurecimiento del agua. Punto de análisis del agua. Punto de ebullición. Si toda materia puede sufrir cambios, para esto se necesita de algún tipo de energía que puede ser: química, mecánica y ...... Colateral. Unidireccional. Calorífica. Gaseosa. La materia se clasifica en sustancias. Esta a su vez en elementos y compuestos. Las palabras que faltan en el mapa conceptual de la imagen son: Simples y Recompuestas. Mezclas y Heterogéneas. Metálicas y no metálicas. Dúctiles y Maleables. A la unión física de dos o más sustancias, que conservan sus propiedades y se pueden separar por métodos físicos se les llaman: Mezclas. Recompuestas. Filtradas. Metálicas. A los procesos físicos por los cuales se pueden separar los componentes de una mezcla se les llaman: Métodos de simplificación. Métodos de separación. Métodos de evaluación. Métodos de separación nuclear. Este proceso se utiliza para separar dos o más sólidos cuyas partículas poseen diferentes grados de subdivisión. Se llama: Covalente. Ionizado. Tamizado. Atómico. Al método que se usa para separar dos líquidos que son solubles uno en el toro por ejemplo el agua y el alcohol y que tienen distinto punto de ebullición se llama: Flotación. Cristalización. Decantación. Destilación. Al proceso que consiste en el cambio de estado sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido como sucede con el Yodo y el azufre se le conoce como: Sublimación. Cristalización. Decantación. Destilación. Al estado de la materia que carece de forma y volumen fijos, se les conoce como: Estado sólido. Estado gaseoso. Estado atómico. Estado iónico. Al paso de un componente u objeto de un estado gaseoso a un estado líquido bajo presión, se le conoce como: Mezcla. Vaporización. Licuefacción. Cristalización. La gelatina es un claro ejemplo de una sustancia: Centrifugada. Coloide. Filtrada. Decantada. A los tres estados de agregación de la materia también se les conoce como: Estados contaminados. Estados líquidos. Estados condensados. Estados físicos. A la teoría cinética, que explica porqué una misma sustancia se puede encontrar en estos tres estados y que esto depende solo de la manera de agruparse y ordenarse las partículas de cada estado y se llaman: Sólido, líquido y gaseoso. Sublimado, gaseoso y líquido. Condensado, evaporado y gaseoso. Condensado, líquido y evaporado. Al método de separación de mezclas que consiste, en calentar una mezcla hasta el punto de ebullición de uno de los componentes, hasta que se evapore totalmente y solo quede una sustancia, se le llama: Decantación. Cromatografía. Evaporación. Cristalización. La obtención de la sal común se realiza por el método de separación de mezclas conocido con el nombre de: Cromatografía. Cristalización. Decantación. Filtración. A la unidad de medida con la que se mide la concentración o sea la cantidad de unidades de una determinada sustancia. Se le conoce con el nombre de: pml (partes mínimas líquidas). ppr (partes por reacción). ppu ( partes por unidad). ppm (partes por millón). La concentración de Iones de Calcio en una muestra de 5 litros de agua de Azcapotzalco es de 45.6 ppm. ¿Cuántos miligramos de Ión de Calcio están contenido en la muestra?. 520 mg. 320 mg. 228 mg. 320 mg. Si decimos que este tipo de mezclas son las que sus partículas no se pueden distinguir a simple vista, como por ejemplo del agua con azúcar, estamos hablando de mezclas: Heterogéneas. Homogéneas. Ionizadas. Cristalinas. A la aleación de fierro y magnesio se le conoce como mezcla: Heterogénea. Magnética. Homogénea. Resistente. A la partícula más pequeña en que un elemento puede ser dividido sin perder sus propiedades químicas le llamamos: Átomo. Núcleo. Electrones. Protones. De la siguiente imagen identifica los nombres que corresponden a los números: 1.- Moléculas; 2.- Iones; 3.- Protones. 1.- Núcleo; 2.- Positivo; 3.- Molécula. 1.- Electrones; 2.- Nucleones; 3.- Moléculas. 1.- Electrones; 2.- Protones; 3.- Neutrones. Los metales alcalinos son aquellos que se encuentran en la primera columna de la tabla periódica, son brillantes, suaves y reactivos a temperatura normal, por ejemplo: Vanadio. Plata. Potasio. Cadmio. Este científico ruso clasificó los elementos por su peso y descubrió lo que ahora es la Tabla periódica de los elementos y se llama: Newton. Mendeleiev. Lussac. Cronin. Este físico químico inglés, mediante su Ley, justificó el concepto de número atómico: Newton. Lavoisier. Mosely. Gauss. Este físico Danés realizó contribuciones fundamentales para comprender la estructura del átomo y la mecánica cuántica: Bohr. Rutherford. Dalton. Mendeleiev. Resuelve el problema que se te presenta en la imagen: 11 protones. 12 electrones. 35 protones. 15 neutrones. Resuelve el problema que se te presenta en la imagen: 23 electrones. 23 neutrones. 23 protones. 23 protones y 23 electrones. La tabla periódica de los elementoS se divide en: No metales, cristales y gases. Metales, metaloides y no metales. Metales, metaloides y gases. Gases, metales ligeros y metales pesados. El número masivo, que es la suma del número de protones y el número de neutrones del núcleo de un átomo, se le llama: Número de electrones. Número de átomos. Número de masa. Número mínimo. El número de masa específico para un átomo de Neón es de (Ne) es de 22 y el número atómico es 10. Por lo tanto su número de neutrones es: 32 neutrones. 12 neutrones. - 12 neutrones. 22 neutrones. El número de masa (A) es el número entero que corresponde a la suma de protones más neutrones, que un átomo tiene en su núcleo, y su fórmula se encuentra en el número: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-. Al enlace entre dos átomos se produce cuando estos átomos se unen, para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel. Este enlace se llama: Bivalente. Trivalente. Univalente. Covalente. Este tipo de enlace es la unión de átomos que resulta de la presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo y otro fuertemente electronegativo. Metálico. Iónico o electrovalente. Atómico. Nuclear. Estos enlaces son los que mantienen unidos entre sí a los átomos no metálicos, esto sucede porque los átomos de estos elementos tienen muchos electrones en su capa más externa y presentan la tendencia a retener los electrones o a ganarlos, en lugar de cederlos. Hablamos de los enlaces: Atómicos. Metálicos. Covalentes. Físicos. Este enlace es el responsable de las interacciones entre átomos, moléculas e iones, que tiene una estabilidad en los compuestos. Es la fuerza con que se atraen los átomos de una molécula. Nos referimos a: Enlace químico. Enlace diatómico. Enlace nuclear. Enlace protónico. Al ión que tiene carga positiva y procede de un elemento electropositivo, le conocemos con el nombre de: Unión. Catión. Átomo. Protón. |