option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

QUÍMICA PARTE 2 PARA EXAMEN COMIPEMS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
QUÍMICA PARTE 2 PARA EXAMEN COMIPEMS

Descripción:
Reactivos para estudiar

Fecha de Creación: 2017/04/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El enlace en el que dos átomos comparten un par de electrones y se encuentra representado en la imagen, se llama: Bivalente. Nuclear. Covalente. Electrónico.

El enlace que se representa en la imagen, es la unión de átomos que resulta de la presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo y otro fuertemente electronegativo. Se llama: Iónico. Bivalente. Metálico. Covalente.

Al número de electrones que están siendo compartidos por un átomo en un enlace iónico, ó covalente, se le conoce como: Univalencia. La valencia atómica. Covalencia. Valencia metálica.

Este puente puede vincular distintas moléculas e incluso sectores diferentes de una misma molécula. El átomo que cuenta con carga positiva, se conoce como átomo donante, mientras que el átomo de oxígeno, fluor o nitrógeno es el átomo aceptor del enlace. Estamos hablando del puente de: Helio. Metales. Hidrógeno. Protones.

En la imagen se representa al azufre con el modelo de Lewis. Por lo que podemos decir que tiene una valencia igual a: 12. 2. 4. 6.

Es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias, llamadas productos. Hablamos de: Reacciones secundarias. Reacciones elementales. Reacciones quimicas. Reacciones comúnes.

Esta reacción es un proceso elemental en el que dos o más sustancias químicas reaccionan para generar un solo producto. También podemos considerar que son elementos o compuestos sencillos que se unen para formar un compuesto más complejo. Hablamos de: Una reacción de síntesis. Una reacción de análisis. Una reacción orgánica. Una reacción elemental.

Dos elementos se combinan para formar el compuesto binario correspondiente. En este caso, el aluminio y el oxígeno formarán el óxido de aluminio. Este es un ejemplo de una reacción de: Covalente. Binaria. Síntesis. Terciaria.

Estas reacciones son contrarias a la síntesis y son aquellas en la cuales se forman dos o más productos a partir de un solo reactante, usualmente con la ayuda del calor o la electricidad. Hablamos de las reacciones de: Endotérmicas. Inversas. Exotérmicas. Hipotérmicas.

Una reacción de descomposición es aquélla que a partir de un compuesto se forman dos o mas sustancias, el ejemplo está en el número: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Una reacción por descomposición se produce por: descomposición térmica, hidrólisis y...... Sublimación. Electrólisis. Atomización. Cristalización.

Un ejemplo de descomposición está representnado por el número: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Una reacción de sustitución simple se da cuando un elelento desplaza a otro en un compuesto y el ejemplo está en el número: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Una racción de sustitución doble se da cuando hay un intercambio de parte de los reactivos por ejemplo: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

La reacción química de doble sustitución del nitrato de plata + cloruro de sodio nos da como resultado cloruro de plata + nitrato de sodio y su fórmula se encuentra en el número: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Los productos de la reacción de la imagen son: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Al tipo de reacción que absorbe energía, se le conoce como: Reacción cristalizada. Reacción sublimada. Reacción exotérmica. Reacción endotérmica.

Los factores que afectan la velocidad de reacción son: 1.- Concentración de los reactivos 2.- Naturaleza de los reactivos 3.-Temperatura 4.- ??. Protones. Catalizadores. Licuefacción. Medio ambiente.

Con mayor temperatura se incrementa la: Concentración. Separación. Velocidad de reacción. Reactividad.

Son sustancias que aumentan la velocidad de una reacción y no cambian la composición de los productos y se llaman: Átomos. Catalizadores. Protones. Cetonas.

Las bebidas carbonatadas tienen este proceso que consiste en la reacción de un ácido con un carbonato o bicarbonato de sodio, desprendiendo dióxido de carbono a través de un líquido. Este proceso de llama: Efervescencia. Exotermia. Endotermica. Catalización.

El hidruro se forma entre los elementos metal y _____________. Anhídrido. Halógeno. Hidrógeno. Oxisales.

Según la Teoría base, un ácido es un compuesto cuya fórmula química empieza con el elemento: Calcio. Hidrógeno. Iodo. Oxígeno.

De las fórmulas que se encuentran en la imagen la de un hidróxido o base, es: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Una fórmula en la que se combina un hidrógeno con un metal se llama: Hidrácido. Anhídrido. Hídruro. Oxiácidos.

Un anhídrido u óxido metálico está compuesto por oxígeno y...... no metal. metal. ácido. áurico.

El Hidróxido de Bario se usa en la fabricación de cerámicas, veneno para insectos, etc. Su fórmula se encuentra en la imagen. Este pertenece a los compuestos llamados: Hidrácidos. Anhídridos. Ácidos. Hidróxidos.

Esta se refiere a la masa de un mol de una cierta sustancia, expresada en gramos. Un mol, es la cantidad de sustancia que contiene tantas entidades elementales (átomos, moléculas, iones, etc.) de un tipo como átomos presentes en 12 gramos de carbono - 12. Estamos describiendo a: Masa electrónica. Masa protónica. Masa molar. Masa dielectrónica.

Se le conoce como la masa que posee un átomo mientras éste permanece en reposo, puede decirse que la masa atómica es aquella que surge de la totalidad de masa de los protones y neutrones pertenecientes a un único átomo en estado de reposo. Estamos describiendo a: Masa electrica. Masa atómica. Masa nuclear. Masa de anillo.

Calcular la masa molecular del metaarseniato de magnesio, cuya fórmula se encuentra en la imagen. 350 uma. 220 uma. 500 uma. 150 uma.

¿Cuántos gramos habrá en 5 moles de fosfato de plata?. 1946.34 g. 5642.11 g. 2092.5 g. 7854.13 g.

¿Cuántos moles habrá en 500 gramos de cloruro de sodio?. 5.6899 moles. 3.5541 moles. 8.5557 moles. 6.2134 moles.

Calcular la concentración molar de una solución que se preparó disolviendo 30 gramos de hidróxido de sodio, en 3 litros de agua. Recordar que la masa molelcular del hidróxido de sodio es de 40. 0.40 moles/ litro. 0.45 moles/ litro. 0.15 moles/ litro. 0.25 moles/ litro.

Una disolución contiene 25 gramos de ácido sulfúrico, en 0.5 litros de agua. Calcula la molaridad de la disolución en moles de soluto por cada litro de disolución. 1.5 moles. 0.5 moles. 3.5 moles. 0.25 moles.

El fosfato de calcio se encuentra en el esmalte dental. ¿Cuál es su peso molecular?. 310 g/mol. 432 g/mol. 356 g /mol. 500 g/mol.

Esta reacción es aquélla en la cual reacciona un ácido (o un óxido ácido) con una base (u óxido básico). En la reacción se forma una sal y en la mayoría de casos se forma agua. El único caso en el cual no se forma agua es en la combinación de un óxido de un no metal con un óxido de un metal. Estamos describiendo a la reacción de: cristalización. evaporación. de neutralización. subimación.

Es cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH− al medio. Los conceptos de base y ácido son contra opuestos. Hablamos de: gelatina. líquidos dulces. sal disuelta. bases.

Esta substancias pueden proporcionar electrones o como captar electrones, cuentan con un Ph mayor a 7, y al mezclarse con algunos ácidos, producen sales, las cuales tienen una serie de sabores característicos. Estamos describiendo a: los ácidos. los alcalinos. los metales. las bases.

Son substancias que cuentan con una concentración elevada de iones de hidrógeno, esta clasificación se basa en que el ph normal en el agua es de 7 y todo compuesto con un ph inferior. Hablamos de: alcaloides. acidos. gases. líquidos.

Es una reacción química donde un elemento cede electrones, y por lo tanto aumenta su estado de oxidación. Hablamos de: la reducción. la oxidación. la ionización. la polarización.

Es aquel elemento químico que suministra electrones de su estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir siendo oxidado. Se llama: agente biológico. agente atómico. agente reductor. agente nuclear.

Calcular el número de oxidación del nitrato de cobre. 1 + 4 - 2 = 3. 2 - 5 - 2 = -9. 2 + 5 + 2 = 9. 2 + 5 - 2 = 5.

De la imagenes escribir el número de oxidación correcto del dicromato de potasio. 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

Un ejemplo de la reacción de una óxido reducción en la vida diaria es: Caminar. Limpiar un cuadro. Escribir. Las industrias metalúrgicas.

Este elemento sirve para evitar la corrosión en el acero por medio del galvanizado y se llama: oro. cobre. zinc. plata.

Esta Ley llamada Lomonósov - Lavoisier, dice que en una reacción ordinaria la nasa permanece constante, es decir que la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos. Esta Ley también se llama: De la conservación de la materia. De la combustión de los elementos. Combinación protónica. De ordenamiento molar.

Una aplicación de la Ley de conservación de la materia es: Hervir agua. Tomar refresco. Prender un celular. Mover un papel.

¿Cuál es el número de átomos del sulfato de aluminio?. 1. 14. 7. 17.

Decimos que el Titanio es un tetravalente porque tiene una valencia: 2. 4. 6. 9.

Los enlaces covalentes mantienen unidos a los átomos no metálicos compartiendo uno o más electrones de su último orbital. Este enlace lo presenta en los compuestos orgánicos el: Carbono. Oxígeno. Azufre. Potasio.

Este tipo de enlace se presenta cuando cada átomo aporta dos electrones al enlace, es decir se comparten dos pares de electrones entre dos átomos. Un ejemplo lo tenemos en la molécula del: Aluminio. Zinc. Carbono. Oxígeno.

Es el proceso físico que separa las mezclas homogéneas de líquidos mediante el calor. Separa sustancias de puntos de ebullición distintos pero cercanos. Se llama: Destilación fraccionada. Destilación simple. Destilación a presión. Destilación en horno.

Este compuesto cuya fórmula molecular se presenta en la imagen con su fórmula semidesarrollada, se utiliza en la cocina y se llama: Isopropílico. Neón. Butano. Helio.

Estos compuestos solo contienen átomos de Carbono e Hidrógeno y se llaman: Gases. Metales. Alcanos. Carbonatos.

Estos son hidrocarburos que contienen enlaces triples de Carbono - Carbono. El más simple se llama: Etino o Acetileno. Acidos. Sales. Petróleos.

Los hidrocarburos se clasifican en: Alcanos, Alquinos y...... Carbonos. Gases. Alquinos. Butanos.

Es un compuesto que no es considerado hidrocarburo por el Oxígeno presente en su molécula. Además se caracteriza por tener el grupo funcional -OH. Hablamos de: Alquinos. Acohol. Propilos. Decantados.

Este es un elemento químico alquino formado por tres átomos de Carbono y cuatro átomos de Hidrógeno. Gas incoloro más denso que el aire que se utiliza como combustible espacial. Hablamos de: Acetileno. Mentino. Propino. ciclobutino.

La fórmula desarrollada del Propino es la del número: 1.-. 2.-. 3.-. 4.-.

A los componentes derivados a partir de la Biomasa es decir organismos recientemente vivos o sus desechos metabólicos. Hablamos: Azúcares. Hidrógeno. Biocombustibles. Glicerina.

Estos se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas llamadas monómetros. Existen naturales y sintéticos. Hablamos de: Polímetros. Plasticos. Resinas. Tejidos.

Este pedagogo y químico alemán es conocido como la síntesis de la urea y también se le llama el padre de la química orgánica y se llama: Vinci. Gauss. Lavoisier. Whöler.

A la mezcla homogénea de gases que constituyen la atmósfera terrestre y que además tiene como gas más abundante le Nitrógeno se llama: Helio. Neón. Aire. Hidrógeno.

La atmósfera terrestre está formada 78 partes Nitrógeno, una de Argón y centésimas de Dióxido de carbono y ...... 21 partes de Oxígeno. 30 partes de Oxígeno. 11 partes de Oxígeno. 51 partes de Oxígeno.

En la molécula del agua hay una disposición de electrones de asimetría eléctrica por la diferente electronegatividad de Hidrógeno y el Oxígeno. Por lo que se forman los enlaces llamados: Protónico. Iónico. Covalente polar. Covalente no polar.

Los contaminates químicos del agua son compuestos orgánicos e inorgánicos, que proceden de la agricultura, hogares y ...... Cosechas. Desechos. Industrias. Lluvia.

Un disolvente o solvente es una sustancia en la que se diluye un soluto (un sólido, líquido o gas químicamente diferente), resultando en una solución. Los disolventes forman parte de múltiples aplicaciones por ejemplo: adhesivos. covalentes. sales. ácidos.

Incluyen hongos, bacterias y virus que provocan enfermedades, algas y otras plantas acuáticas. Algunas bacterias son inofensivas y otras participan en la degradación de la materia orgánica contenida. en el agua. Contaminantes químicos. Contaminantes físicos. Contaminantes alcalinos. Contaminantes biológicos.

Estos contaminantes del agua incluyen compuestos inorgánicos y orgánicos disueltos o dispersos en ella. Se encuentran en las aguas negras, aguas de industria química y papelera y refinerías de petróleo. Estos son: las grasas. los sulfuros. los azúcares. los radioactivos.

Calentamiento global y cambio climático se refieren al aumento observado en los últimos siglos de la temperatura del sistema climático de la Tierra y sus efectos, y el principal contaminante que lo provoca es: Dióxido de azufre. Dióxido de potasio. Dióxido de carbono. Dióxido de nitrógeno.

Estas aguas son aquellas que se acumulan bajo la tierra, almacenadas en los poros que existen en sedimentos como la arena y la grava, y en las fisuras que se encuentran en rocas. Y se llaman: Aguas contaminadas. Aguas potables. Aguas freáticas. Aguas frescas.

Al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. y afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera., le llamamos: Efecto ambiental. Efecto químico. Efecto gaseoso. Efecto invernadero.

Las principales causas de lluvia ácida son los óxidos de nitrógeno y ..... fósforo. azufre. cianuro. potasio.

Denunciar Test