option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Quimica (Parte 2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Quimica (Parte 2)

Descripción:
Sales Halogenas y Oxisales Refuerzo

Fecha de Creación: 2021/02/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo a la siguiente ecuación de formación, complete los literales faltantes según corresponda _H2SO3 + _(OH)4 Zr_ + _H2O. 4 - Zr - (HSO3)4 - 4. 3 - Zr - (HSO4)3 - 3. 4 - Zr - (HSO3)3 - 3. 2 - Zr - (HSO4)3 - 2.

¿Cómo se reconoce a una sal oxisal neutra?.

Indique la fórmula molecular o fórmula global del Yoduro-teleruro cerioso. Ce2Te2I. Ce2TeI4. Ce3TeI2. CeTeI.

Seleccione la fórmula global del Yoduro básico crómico. CrOHI2. CrOHI3. CrOHI. Co2OHI3.

Complete la siguiente reacción química _Br + H2S + _(OH)2 Sn2SBr2 + _2O.

Indique la fórmula molecular del Monohidrógeno (trioxocarbonato) de potasio. KHCO3. KHCO4. KHCO5. KHCO2.

Indique la fórmula molecular o fórmula global del Hipoclorito doble de calcio mercúrico. HgCa(ClO). HgCa(ClO)2. Hg2Ca2(ClO). HgCa(ClO)4.

La nomenclatura correcta del siguiente compuesto Ce(OH)2Te es: Teluro dibásico cerioso. Teluro básico cerioso. Teluro básico cérico. Teluro dibásico cérico.

Si en una sal se reconoce un metal, hidrógeno y el radical se denomina:

Indique la fórmula molecular del Sulfato de sodio. Na2SO4. Na2SO3. Na3SO4. NaSO4.

¿Cuales fórmulas pertenecen a las sales halógenas básicas?. 2, 5, 7, 9. 1, 2, 3, 4. 1, 3, 6, 9. 2, 4, 6, 9.

La nomenclatura STOCK para el Hg2(OH)2SO4 es: Dihidroxi sulfato de mercurio (II). Dihidroxi sulfito de mercurio (III). Hidroxi sulfato de mercurio (IV). Dihidroxi sulfito de mercurio (II).

Nomenclatura tradicional del siguiente compuesto: TaMn(SbO2)2. Piroantimonito doble mangánico tantálico. Antimonito doble mangánico tantaloso. Piroantimonito doble manganoso tantálico. Antimonito doble manganoso tantálico.

La fórmula molecular para el Nitrato básico de magnesio.

La relación correcta de los siguientes compuestos con su respectiva nomenclatura tradicional. a-1, b-2, c-4, d-3. a-3, b-1, c-4, d-2. a-2, b-3, c-1, d-4. a-4, b-1, c-2, d-3.

Para formar ácidos hidrácidos se trabaja con los elementos no metálicos de los grupos ___ y ___ en combinación con el ____. VIA - VIIA - hidrógeno. IVA - VIA - hidrógeno. IVA - VA - oxígeno. VA - VIA - oxígeno.

Indique la nomenclatura tradicional que corresponde al siguiente compuesto: PbF4. Fluoruro plúmbico. Tetrafluoruro de plomo. Fluoruro plumboso. Fluoruro de plomo.

Indique la nomenclatura tradicional del H2Te. Telururo de hidrógeno. Ácido telurhídrico. Ácido de teluro. Telururo de dihidrógeno.

La relación correcta de los siguientes compuestos con su respectiva función. a-2, b-3, c-4, d-1. a-1, b-2, c-4, d-3. a-4, b-1, c-2, d-3. a-2, b-4, c-1, d-3.

Nomenclatura tradicional del siguiente compuesto. Ácido cromoso. Ácido dicrómico. Ácido crómico. Ácido dicromoso.

Denunciar Test