Quimique?
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Quimique? Descripción: Tema 30 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Energia intercambiada entre un sistema y el medio que lo rodea: Calor. Combustion. Reaccion isotermica. Reaccion quimica que se produce con un aporte de energia: Reaccion exotermica. Reaccion endotermica. Reaccion isotermica. ¿Que porcentaje minimo de oxigeno necesita la madera para una combustion incandescente?. 2-3%. 4-5%. 7-8%. Porcentaje minimo de oxigeno para las combustiones con llama: 14-15%. 20-25%. Superior al 30%. Cualquier combinacion de reactivos que a temperatura ambiente, sin aporte de calor aumente la temperatura: Calentamiento espontaneo. Sustancias piroforicas. Reacciones hipergolicas. Sustancias que en estado puro pueden combustionar al contacto con el aire en condiciones PTN. Calentamiento espontaneo. Sustancias piroforicas. Reacciones hipergolicas. La temperatura media a la que se produce la pirolisis es de: 200-300 grados. 300-400 grados. 400-500 grados. ¿Cual de estos disminuye al comenzar la pirolisis?. Presion. Temperatura inicial. Superficie de contacto del combustible. Calor especifico del hierro: 80 Cal/kg x °C. 110 Cal/kg x °C. 150 Cal/kg x °C. Temperatura en la que toda la masa del liquido esta hirviendo. Calor latente de gasificacion. Punto de ebullicion. Calor latente de fusion. Cuando la relacion combustible-comburente es idonea se denomina: Mezcla estequiometrica. Punto ideal de combustion. Punto critico. Calor latente de fusion del agua: 80 cal/g. 100 cal/g. 120 cal/g. Temperatura minima a la que el material debe ser calentado para que los vapores emitidos se inflamen momentaneamente. Fire point. Flash point. Ninguna es correcta. Temperatura de inflamacion en atmosferas ricas en oxigeno para los gases: 7 grados. 10 grados. 16 grados. Indica cual de estas afirmaciones es la correcta: A menor presion, la temperatura de inflamacion disminuye. A mayor presion, el limite inferior de inflamabilidad aumenta. A menor presion, la temperatura de inflamacion aumenta. Temperatura de ignicion espontanea de la mayoria de compuestos: Entre 100 y 300 grados. Entre 200 y 700 grados. Entre 700 y 1000 grados. Parte del calor producido en la combustion se utiliza para calentar el humo y este aumenta con el exceso de aires (el aire que forma parte del humo). Combustion con exceso de aire. Combustion de aportacion. Combustion de propagacion. Ninguna es correcta. Sustancia que no interviene en la reaccion pero la acelera: Dismutador. Polimerizador. Catalizador. Segun la naturaleza del origen el combustible puede ser: Solido, vapor o gas. Natural o artificial. Clase A, B, C o D. Fuegos de clase C: Combustibles de naturaleza celulosica. Combustibles liquidos y solidos licuables. Combustibles gases. Combustibles metales. Indica la clasificacion del combustible "Magnesio": Combustible clase D, metales alcalinos. Combustible clase D, metales alcalinoterreos. Ninguna es correcta. ¿Que temperatura se puede llegar a alcanzar en los incendios de clase D?. 1000 grados. 1500 grados. 2000 grados. 2500 grados. |