QUINOLONAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() QUINOLONAS Descripción: a kilo la lona |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Mecanismo de acción de las quinolonas. inhibicion de la sintesis de DNA. inhibicion de la sintesis de proteinas. inhibicion de la pared. inhibicion de los PTG. Creador de las quinolonas: leshser. flemming. Walkman. ninguno es correcto. primera quinolona. acido nalidixico. cloroquina. norfloxacina. ciprofloxacina. el acido nalidixico es un metabolito de la: cloroquina. betalactamasa. leptina. calcitina. al añadir un grupo fluoro al nucleo de las quinolonas se formaron las: fluoroquinolonas. quinolonas +. quinolonas acetiladas. fluorato de quinolona. que grupo hay en la posición 1 del núcleo de las quinolonas. grupo ciclopropil. grupo carboxilo. grupo ceto. átomo de fluor. que grupo hay en la posición 2 del núcleo de las quinolonas. grupo ciclopropil. grupo carboxilo. no hay sustituyentes. átomo de fluor. que grupo hay en la posición 3 del núcleo de las quinolonas. grupo ciclopropil. grupo carboxilo. grupo amino. átomo de fluor. que grupo hay en la posición 4 del núcleo de las quinolonas. grupo ciclopropil. grupo carboxilo. grupo ceto. átomo de fluor. que grupo hay en la posición 5 del núcleo de las quinolonas. grupo ciclopropil. grupo amino. grupo ceto. átomo de fluor. que grupo hay en la posición 6 del núcleo de las quinolonas. grupo ciclopropil. grupo carboxilo. grupo ceto. átomo de fluor. que grupo hay en la posición 7 del núcleo de las quinolonas. grupo metil - piperacinico. grupo piperazina. grupo pirrolidonico. todas son correctas. que grupo hay en la posición 8 del núcleo de las quinolonas. a. grupos metoxi. b. halogenos como el Cl y F. c. grupo ceto. d. a y b son correctas. la inhibicion de la topoisomerasa IV se suele dar en bacterias. G -. G +. la inhibicion de la topoisomerasa II o DNA - girasa se suele dar en bacterias. G -. G +. Concentración de quinolonas necesaria para inhibir a la topoisomerasa II en humanos. 100 - 1000 ug/mL. 200 mg/dia. 1000 mg/mL. 350 mg/mL. Mecanismos de resistencia de los AG (son 3). Mutación en los genes que codifican a las topoisomerasas. Bombas de flujo. Síntesis de proteínas que protegen a las topoisomerasas. Mutaciones en las helicasas. aumento en la producción de topoisomerasas. cefalosporinas de 1ra generación. Ac. nalidixico. Ac. pipemidico. Norfloxacina. Levofloxacina. Gatifloxacina. quinolonas de 2da generación (son 4) CONE.....m jeje. Norfloxacina. Ciprofloxacina. Ofloxacina. Ersofloxacina. Gatifloxacina. Levofloxacina. Quinolonas de 3ra generación (solo 1). Gatifloxacina. moxifloxacina. norfloxacina. levofloxacina. Ofloxacina. Quinolonas de 4ra generación (son 2) GATIto MOno. Gatifloxacina. moxifloxacina. norfloxacina. levofloxacina. Ofloxacina. La 2da generación suele tener mayor actividad sobre. a) pseudomona. b) G -. c) G +. d) a y b son correctas. quinolona de eleccion para el Tx de pseudomona. Ciprofloxacino. Ofloxacino. Norfloxacino. Ersofloxacina. desde la 3ra generacion en adelante se comenzó a ampliar el espectro y estos farmacos suelen tener actividad sobre anaerobios, Eso los hace utiles para tratar: infecciones respiratorias. ITU. inf. cutaneas. meningitis. vida media de la norfloxacina. 3 - 5 h. 10 h. 68 h. 30 min. Dosis de ciprofloxacina VO. 250 - 750 mg/12. 200 - 400 mg/12. 1.5 g/dia. 400 mg/dia. Dosis de ciprofloxacina via IV. 250 - 750 mg/12. 200 - 400 mg/12. 1.5 g/dia. 400 mg/dia. Dosis máxima de ciprofloxacina. 250 - 750 mg/12. 200 - 400 mg/12. 1.5 g/dia. 400 mg/dia. Dosis de ofloxacina VO y IV. 250 - 750 mg/12. 200 - 400 mg/12. 1.5 g/dia. 400 mg/dia. Dosis de moxifloxacina VO / IV. 250 - 750 mg/12. 200 - 400 mg/12. 1.5 g/dia. 400 mg/dia. la formulación para uso oftálmico y otica de la ciprofloxacina suele comercializarse en combinación con: dexametasona. ibuprofeno. ampicilina. citalamina. Dosis de levofloxacina. 500 mg/dia. 100 mg/dia. 650 mg/dia. 250 - 299 mg/dia. Reaccion adversa mas comun de las quinolonas. gastrointestinales. neurologicas. hepatotoxicidad. renales. sitio mas común de la roptura de tendon o tendinits como efecto adverso de la administracion de quinolonas. tendon de aquiles. tendon rotular. tendon patelar. tendon cervical. esta quinolona conlleva a un mayor riesgo de la prolongacion del intervalo QT y las arritmias de torsades de pointes: Moxifloxacino. Ciprofloxacina. ofloxacina. norfloxacina. los cationes divalentes y trivalentes cuando interactuan con las quinolonas pueden fomentar a su _____________ y reducir su biodisponibilidad. quelación. hidrolisis. acetilación. fosforilación. esta quinolona esta asociada a la aparición de hipoglucemia: gatifloxacina. moxifloxacino. ciprofloxacina. levofloxacina. |