option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

quirúrgica 2º Q 1P

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
quirúrgica 2º Q 1P

Descripción:
quirurgica

Fecha de Creación: 2023/03/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 129

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La ectopia cordis es una malformación de: costillas. pulmon. esternon. pectoral mayor.

Se trata de un niño que por infecciones respiratorias de repetición es estudiado encontrando los siguientes hallazgos: ocupación por moco de los senos paranasales, corazón con la punta a la derecha, hígado situado en hipocondrio izquierdo, y bronquiectasias. El niño tiene lo que se llama: enfermedad de brodie. sindromie de wenicke-korsakoff. sindrome de la cimitarra. nada de lo citado.

Caso clínico: Niño de 10 años de edad que acude en repetidas ocasiones a su pediatra por episodios de tos, disnea, expectoración abundante, hemoptisis, y en ocasiones fiebre. Tras la realización de diversos estudios se llega al diagnóstico de mucoviscidosis. Diga cual es la prueba definitiva para el diagnóstico del problema de base pero que no se utiliza de forma habitual: broncografia. arteriografia pulmonar. angio-tac. resonancia nucelar magnetica.

si Vd. oye hablar de síndrome de la cimitarra, sabrá que esta patología asienta. esofago. estomago. pulmon. corazon. higado.

El síndrome de Kartagener se caracteriza por: bronquitectasias congenitas, sinusitis e infertilidad por alteracion en el flagelo del espermatozoide. bronquiectasias congénitas, sinusitis y situs inverso. infertilidad sinusitis y situs inveso. bronquiectasias, abceso pulmonar y neumonia en el mismo paciente.

Diga cual de las siguientes afirmaciones acerca de la patología pulmonar es falsa: los sindromes paraneoplasicos son frecuentes en presencia del cancer de pulmon tipo celulas en avena u oat cell. la prueba radiologica que mas se utiliza en la practica medica para el diagnostico de bronquiectasias es el Tac toracico. las bronquiectasias, sinusitis y situs inverso forman el sindrome kartagene. el cancer de pulmon que mas tasas de curacion tienen con tratamiento quirurgico es el de celulas en avena u oat cell.

¿Qué pauta antibiótica le parece más adecuada para tratar un absceso de pulmón?. cefalosporina + eritromicina. sulfamidas + penicilina. clindamicina + amoxi/calvulanico. fosfomicina + gentamicina.

En individuos sanos, no fumadores, el 80-85% de las células recuperadas de un lavado bronco-alveolar son: eosinofilos. macrofagos. linfocitos. polimorfonucleares neutrofilos. células plasmaticas.

Caso clínico: Varón de 65 años, no fumador que consulta por miastenia, polineuritis, sindrome de Cushing e hipercalcemia. Tras distintas exploraciones realizadas se llega al diagnóstico de que tiene un tumor tipo oat cell en el pulmón. Diga cual de las siguientes afirmaciones no es propia de este tipo de tumor: puede producir paralisis diafragmatica. puede producir ronquera. puede producir sindrome de la vena cava superior. es un tumor de celulas pequeñas. el tratamiento de elección es la cirugía.

La neumonectomía extrapleural es una cirugía radical que consiste en la extirpación completa de pleura, pulmón, pericardio y diafragma, además de una resección ganglionar sistemática. ¿En cual de estos tumores indicaría esta cirugía tan agresiva?. carcinoma epidermoide de 2 lobulos pulmonares con infiltracion pleural. mesotelioma maligno. adenocarcinoma periferico de pulmon con afectacion de vena cava superior, pericardio y pleura. ganglioneuroblastoma.

Caso clínico. Acude a Urgencias un varón porque desde hace tres meses presenta dolor torácico localizado en pared costal derecha, y tos irritativa sin expectoración. En la anamnesis, se trata de un trabajador expuesto a polvo de asbesto. La radiografía de tórax muestra una condensación en la parte periférica del campo pulmonar medio derecho, así como derrame pleural severo. Se realiza toracocentesis hallando la presencia de células malignas. Es posible que estemos en presencia de: tumor de pancoast. tumor de tipo Oat cell. carcinoma epidermoide. adenocarcinoma pulmonar. mesotelioma pleural.

Todas las siguientes pueden producir neumotórax, excepto: toracocentesis. toracostomia. yatroogenia asociada a cateterización de vena subclavia. insuficiencia cardiaca congestiva.

La causa más frecuente de derrame pleural purulento es: la infiltracion neoplasica masiva de los ganglios mediastinicos. las bronquiectasias. el abceso pulmonar. el cancer de pulmon. la neumonia.

Nos llega a la consulta un paciente que refiere dolor, disnea, problemas de ventilación... La sintomatología empezó hace varios meses, y ha perdido peso, es un paciente fumador moderado ( 10 cigarrillos al día), y entre sus antecedentes personales destaca que hace 15 años trabajó en el desmontaje de techos de uralita ( asbesto ). De las siguientes pruebas ¿ cuál sería el mejor método para obtener el diagnóstico definitivo?. broncografia. mediastinoscopia. tac abdominal. toracoscopia. radiologia de torax.

En relación con los derrames pleurales, la principal diferencia entre un trasudado y un exudado es: la concentracion de lipidos. el contenido en pus. el ph. la concentracion de LDH. la concentracion de proteinas.

El tratamiento de elección de un empiema pleural abundante de contenido espeso es: toracoscopia. fibrobroncoscopia y drenaje transbronquial. toracotomia. toracostomia. toracocentesis.

¿Cuál de las siguientes estructuras no se encuentra en el mediastino antero- superior?. paratiroides ectopicas. bocio endotoracico. timo. corazon. ganglios linfaticos.

¿Qué localización tienen los tumores que producen miastenia gravis (debilidad de la musculatura estriada generalizada por destrucción de los receptores nicotínicos post- sinápticos en la placa motora)?: mediastino anterior. apendice cecal. medula espinal. pancreas. mediastino posterior.

Los quistes mediastínicos localizados entre el esófago y la tráquea son los: entéricos. broncogenos. traqueales. pericárdiacos. gastricos.

Todas las causas siguientes pueden producir mediastinitis agudas, excepto una. dilataciones neumaticas. esofagoscopias. trauamtismos directos. cuerpo extraños en esofago. histplasmosis.

La causa más frecuente de síndrome de vena cava superior es: mediastinitis aguda. cancer de lobulo inferior de pulmon derecho. cancer de lobulo superior de pulmon izquierdo. mediastinitis cronica. ninguna de las anteriores.

Cual de las siguientes afirmaciones es falsa: la causa mas frecuente de mediastinits aguda es la perforacion esofagica. la localizacion de los quistes entericos del mediastino es en el espacio intertraqueoesofagico. la causa mas frecuente de sindrome de vena cava superio es el cancer del lobulo superior del pulmon izquierdo. el sindrome de vena cava superior de etiologia tumoral tiene mal pronostico. no hay nignuna falsa todas son verdaderas.

El signo físico más frecuente en el síndrome de vena cava superior es: distension del cuello. cianosis. hinchazon del tronco. edema facial. disnea.

Diga cual de las siguientes afirmaciones sobre las hernias de la pared abdominal es falsa: la hernia crural se produce por debajo del ligamento inguinal y por dentro de los vasos femorales. la hernia epigastrica se produce por encima del ombligo. la hernia inguinal se produce por dentro de los vasos epigastricos y por encima del ligamento inguinal. la hernia de spiegel se localiza por fuera de los musculos rectos del abdomen.

Las hernias de la pared abdominal que se producen a través del triángulo de Petit son las: crurales. inguinales. lumbares. epigastricas.

La hernia de la pared abdominal que se produce por encima del ligamento inguinal y por dentro de los vasos epigástricos se llama: inguinal indirecta. inguinal directa. isquiatica. obturatriz.

Caso clínico: Varón de 55 años de edad que hace 5 fue sometido a una laparotomía media infraumbilical. Consulta por aparición de un gran bulto en la cicatriz. Tras la exploración se llega al diagnóstico de eventración. Diga la debilidad de qué plano de la pared abdominal es responsable de este tipo de patología: piel. tejido celular subcutaneo. aponeurosis muscular. peritoneo. musculo.

Cual es el tipo de hernia de pared abdominal que ocupa el 2a lugar en frecuencia?: crural. epigastrica. incisional. umbilical. inguinal.

La existencia de vómitos fecaloideos en presencia de abdomen agudo puede darse en presencia de: obstruccion de intestino grueso. obstruccion de yeyuno. obstruccion de estomago. obstruccion pilorica.

El signo del "grano de café" en la Rx simple de abdomen es característico de: obstruccion de sigma por tumor. isquemia mesenterica. achalasia. obstruccion de intestino delgado. volvulo de sigma.

Se trata de una mujer de 60 años de edad con antecedente de fibrilación auricular que acude a urgencias por dolor grave e intenso de localización periumbilical, vómitos y diarreas sanguinolentas, hipotensión, acidosis metabólica severa, leucocitosis, elevación de LDH y amilasa. Estudiada la paciente y con los antecedentes descritos se decide realizar una arteriografía por la sospecha de que presente: isquemia mesenterica. cancer de colon. pancreatitis aguda. obstruccion intestinal.

Diga cual de los siguientes no es típico del abdomen agudo: urgencia vital. dolor abdominal. cese de expulsion de gases. diarrea. tendencia al shock.

La prueba diagnóstica definitiva de la isquemia mesentérica es: enema opaco. transito intestinal. laroscopia. arteriografia mesenterica. rectografia.

La colitis isquémica se debe a obstrucción de la arteria: mesenterica inferior. arco de riolano. ileocolica. mesenterica superior.

Diga en cual de los siguientes cuadros de abdomen agudo esperaría encontrar timpanismo a la percusión: obstruccion intestinal. diverticulitis de sigma. isquemia mesenterica. rotura de higado. pancreatitis aguda.

El timpanismo y la matidez se pueden conocer a través de: auscultacion. inspeccion. laparotomia. percusion. palpacion.

¿En cual de los siguientes procesos existe neumoperitoneo?. rotura esplenica. apendicitis con peritonitis. rotura tubarica. perforacion de ulcera de estomago. perforacion de vesicula biliar.

Respecto a las peritonitis y abscesos intraabdominales, diga cual de las siguientes afirmaciones es falsa: la perforación de una apendicitis puede provocar una perotonitis séptica. el absceso subfrenico se localiza en el fondo de saco de douglas. el talco de los guantes del cirujano puede provocar una peritonitis granulomatosa. la peritonitis primaria en adultos es mas frecuente en pacientes con hepatopatias cronicas.

Diga cual de las siguientes afirmaciones es falsa: el fondo de saco de douglas es lugar habitual de abscesos intraabodminales. una diverticulitis aguda perforada puede producir peritonitis aseptica. una apendicitis aguda puede producir peritonitis septica. la peritonitis primaria es mas frecuente en pacientes con hapatopatia cronica.

Paciente que acude a urgencias con dolor abdominal, nauseas , vómitos, falta de expulsión de heces y empieza a tener distensión abdominal, como usted sabe le estoy describiendo un cuadro de abdomen agudo. Si le digo que en la exploración tiene dolor en fosa iliaca izquierda con Blumberg ++, ¿Qué causa es la más frecuente que produce toda esta sintomatología?: es un cuadro irreal que jamas puede ocurrir. apendicits aguda. pancreatitis. colecistitis por sintomas en el punto de murphy. diverticulitis de colon.

¿Cuál de los siguientes gérmenes produce peritonitis granulomatosa?. estreptococo beta hemolitico. klebsiella pneumoniae. mycobacterium tuberculosis. gonococo.

Respecto a la peritonitis, diga cúal de las siguientes afirmaciones es falsa: la peritonitis primaria es mas frecuente en pacientes con haptopatias avanzadas y ascitis. la peritonitis septica generalizada suele ser consecuencia de perforacion de viscera hueca. los germenes mas habituales en presencia de perforacion de colon por un tumor necrosado son gram negativos y anaerobios. nunca se produce por dehisencia de sutura anastomotica.

Sabiendo que la principal indicación de la manometría esofágica es el estudio de la disfagia una vez que se ha descartado una causa mecánica que origine obstrucción, sabrá que la principal indicación de la pHmetría es: conocer el estado acido base del paciente. la presencia de sintomas tipicos de reflujo gastroesofagicos que no responden al tratamiento empirico con inhibidores de la bomba de protones. concoer el tipo de hernia de hiato del paciente por si fuera de tipo I que cursa con reflujo. estudio preoperatorio de todos los pacientes que van a ser sometidos a reparacion de hernia de hiato mediante funduplicatura.

Acude a Urgencias una madre con un niño que al parecer ha bebido medio litro de un producto de limpieza. ¿Cual de las siguientes actitudes habrá que tomar?. asegurarse del tipo de caustico que ha bebido el niño. neutralizar el caustico con un acido debil. sedar al niño. provocar vomito.

Caso clínico. Varón de 35 años de edad que presenta los siguientes signos y síntomas: dolor torácico, disfagia para líquidos desde el principio (disfagia paradójica), dificultad para eructar, pérdida de peso 5 a 10 kg, regurgitación de material retenido no ácido y tos en decúbito. Ante el diagnóstico de sospecha, cual de los siguientes tratamientos será el más idóneo: funduplicatura y aproximacion de los pilares del diafragma. extirpacion del quiste enterico traqueoesofagico. esofaguectomia. esofagomiotomia. diverticulectomia.

Respecto a la patología del esófago, diga cual de las siguientes afirmaciones es verdadera: es un organo siruado en el mediastino anterior. el cardias se encuentra justo a nivel del musculo diafragma. el diverticulo de zenker esta situado en su porcion intratoracica. la pirosis es propia de la hernia de hiato paraesofagica. niguna es verdadera.

Caso clínico. Acude un paciente a consulta porque desde hace varios meses nota disfagia progresiva, al principio para sólidos y posteriormente para líquidos. Refiere pérdida de peso de 10 kg en los últimos tres meses. Se le realiza un esofagograma que muestra un defecto de replección irregular en tercio medio de esófago con paso filiforme del contraste a su través. ¿Cual será la siguiente prueba que realizará para llegar a un diagnóstico: rx de torax. tac toracico. ph metria. manometria esofagica. endoscopia y toma biopsia.

En cuanto al cáncer de esófago diga cual de las siguientes afirmaciones es falsa: la ingesta cronica de ahumados es factor predisponente. cuando el paciente consulta por disfagia mas del 40% de los casos tiene metastasis. el tipo histologico mas frecuente es el carcinoma epidermoide. si invade el nervio recurrente puede producir disfonia. todas las anteriores son verdaderas.

La odinofagia es un síntoma de fase aguda de: espamos segmentarios. mesiotelioma pleural. esofagitis caustica. infarto de miocardio. achalasia.

Diga cual no es factor de riesgo para padecer un cáncer de esófago: dieta pobre en vitaminas y minerales. ingesta de comidas muy frias. ingesta cronica de ahumados. consumo de tabaco y alcohol. mala higiene bucodental.

A los pacientes con síntomas típicos de reflujo gastroesofágico que no responden al tratamiento empírico con inhibidores de la bomba de protones les realizaremos: esofagoscopia. phmetraia de 24 horas. esoagomanometria. esofagograma con toma de biopsia. niguna es correcta.

Membrana esofágica, glositis, anemia ferropénica y coiloniquia forman el síndrome de: polland. wernicke-karskoff. plummer-vinson. la cimitarra. mallory-weiss.

El principal síntoma que produce una úlcera gastroduodenal es: pirrosis. nauseas y vomitos. melenas. ardor de estomago. nada de lo citado.

¿Cuál es la pauta antibiótica más utilizada para el tratamiento erradicador de Helicobacter pilori?: penicilina+eritromicina. Eritromicina + sulfamida. Cefoxitina + fosfomicina. Tetraciclinas + gentamicina. Amoxicilina + claritromicina.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la patología del estómago es falsa?: La antrectomía suprime la síntesis de gastrina. El tratamiento de la úlcera de estómago Helycobacter positiva incluye la administración de claritromicina. Los AINEs favorecen la aparición de la úlcera de estómago. La determinación de urea en el aliento se utiliza para el diagnóstico del Helycobacter pilori. El cáncer de estómago es más frecuente en personas de clase social baja.

En relación al cáncer de estómago, diga cual de las siguientes afirmaciones es falsa: para el diagnóstico diferencial de una úlcera benigna de una maligna es preciso realizar biopsia del borde de la úlcera. La ingesta de ahumados, salazones y pescado crudo favorece su aparición. El tipo histológico más frecuente es el leiomiosarcoma. Puede metastatizar por vía cavitaria. No hay ninguna falsa. Si piensa que todas son ciertas marque esta respuesta.

ANTRECTOMÍA + BILLROTH II es una técnica quirúrgica empleada en el tratamiento de: a) Cáncer de vesícula biliar. b) Cáncer de esófago. c) Úlcera gástrica. d) Cáncer de colon. e) Cáncer de páncreas.

La LINITIS PLÁSTICA es: a) Un tipo de cáncer de esófago. b) El absceso periapendicular en casos de apendicitis aguda. c) Un tipo de cáncer de estomago. d) Un tipo de cáncer de intestino grueso. e) La evolución natural de una pancreatitis necrohemorrágica.

Diga cual es el orden de producción de complicaciones de la úlcera péptica, de mayor a menor frecuencia: Hemorrafia, perforación, penetración, obstrucción. Hemorragia, perforación, obstrucción, penetración. Penetración, perforación, hemorragia, obstrucción. Obstrucción pilórica, hemorragia, perforación, penetración. Perforación, hemorragia, obstrucción, penetración.

Respecto al cáncer de estómago, diga cual de las siguientes afirmaciones es verdadera: Es más frecuente en personas de clase social alta. El tipo histológico más frecuente es el leiomiosarcoma. La metástasis en ovario procedente de un cáncer de estómago se llama tumor de Krukenberg. La forma polipoide o fungosa infiltra de forma difusa todas las capas de la pared del estómago. En la gastrectomía parcial se realiza la Y de Roux.

Caso clínico: Mujer de 70 años de edad con estreñimiento crónico. Acude a Urgencias por dolor continuo y progresivo localizado en fosa iliaca izquierda, acompañado de náuseas y vómitos y fiebre de 38·C. A la exploración física existe dolor a la palpación en fosa iliaca izquierda con defensa muscular y Blumberg +. La realización de un TAC sugiere el diagnóstico de diverticulitis aguda. Dado el estad general de la paciente se decide hacer una laparotomía. El cirujano encuentra un colon sigmoide multidiverticular y perforado en varios puntos con abundante material fecaloideo en la zona y peritonitis generalizada. Ante este hecho ¿cual cree que es la técnica quirúrgica recomendada para nuestra paciente? : Cierre de las perforaciones del sigma con sutura irreabsorbible. Primer tiempo de Hartmann. Sigmoidectomía con anastomosis termino-terminal entre colon descendente y recto. Dada la peritonitis generalizada y la gran contaminación fecal lavaría abundantemente la cavidad peritoneal y colocaría drenajes sin tener que extirpar nada. Cualquiera de las citadas son técnicas aceptadas para esta paciente.

La salazopirina es un fármaco utilizado en: Enfermedad de Crohn. Colangitis aguda. Absceso hepático amebiano. Úlcera gastrica helicobacter positiva. Síndrome de Peutz-Jeghers.

Diga cual de los siguientes no forma parte del síndrome carcinoide: Cuadros de diarrea. Crisis de flush facial. Lesiones cutáneas pelagroides. Valvulopatía mitral. Asma bronquial.

Respecto al cáncer de colon, diga cual de las siguientes afirmaciones es falsa: El tipo histológico más frecuente es el carcinoma epidermoide. La localización en el ciego suele cursar con masa palpable y anemia crónica. La localización en el recto suele cursar con rectorragia. La obstrucción de intestino grueso es habitual en cáncer de colon localizado en sigma. Nada de lo citado es falso. Si piensa que todo es cierto marque esta respuesta.

Diga cual de las siguientes opciones de tratamiento está contraindicada en la diverticulosis de colon: Antiinflamatorios. Espasmolíticos. Lactobacillus. Rifaximina. Dieta pobre en fibra.

Pólipos en intestino delgado y grueso, manchas melánicas en mucosa de boca y labios, palmas y plantas son propios del síndrome de: Plummer-Vinson. Peutz-Jeghers. Turcot. Gardner. Mallory-Weiss.

Caso clínico: Varón de 45 años de edad que presenta un raro cuadro clínico consistente en episodios de flush o enrojecimiento facial, crisis asmáticas, lesiones cutáneas pelagroides y valvulopatía tricúspide. Diagnosticado de síndrome carcinoide, ¿qué sustancia esperaría encontrar elevada en orina?: Ácido hidroxiindolacético. Ácido vanilmanélico. Ácido homovanílico. Serotonina. Metanefrinas.

Varón de 35 años de edad que consulta por diarrea crónica desde hace más de 4 semanas, dolor cólico localizado en fosa iliaca derecha a los 60 minutos tras la ingesta y que cede tras una fase de borborigmos y expulsión de gases. Presenta además pérdida de peso las últimas semanas y tiene sensación de febrícula. Ante todos estos hallazgos clínicos y ante la sospecha diagnóstica, diga cual le parece la prueba diagnóstica más eficaz: Colonoscopia con ileoscopia y toma de biopsias. Cápsula endoscópica. Tránsito intestinal + enema opaco. Enterorresonancia magnética. Ecografía abdominal.

Diga cual de las siguientes afirmaciones es falsa: La colitis ulcerosa sólo afecta a intestino grueso pero no al delgado. Úlceras amplias que afectan a mucosa y submucosa de intestino grueso dejando islotes de tejido normal (pseudopólipos) es propio de la enfermedad de Crohn. En la enfermedad de Crohn existen úlceras lineales profundas que afectan a todas las capas de la pared intestinal dando lugar al “patrón en empedrado”. La neumaturia puede aparecer en una complicación de la enteritis regional. NO hay nada falso. Si piensa que todo es verdadero marque esta respuesta.

Respecto al cáncer de colon, diga cual de las siguientes afirmaciones es falsa: la localización en colon izquierdo tiene un crecimiento concéntrico estenosando la luz. La localización en el recto suele cursar con rectorragia. Es el segundo en frecuencia tras el cáncer de pulmón. La poliposis cólica familar es factor predisponente. La localización en el ciego suele cursar con obstrucción intestinal precoz.

Sigmoidectomía + cierre del muñón rectal + colostomía forman parte de la técnica quirúrgica de: Bilrroth I. Nissen. Whipple. bilrroth II. Hartmann.

Sigmoidectomía +cierre del recto + colostomía, forman parte de la intervención de: Bilrroth I. Murphy. Hartmann. Bilroth II. Mc Burney.

¿Cuáles son los marcadores tumorales del cáncer de colon?. CA16 y CA18. Alfafetoproteína y beta-HCG. PSA y alfafetoproteína. CEAyCA19.9. BRCA.

¿Con cual de las siguientes enfermedades se puede asociar la presencia de neumaturia?. Cáncer de próstata. Enfermedad de Crohn. Fístula neumovesical. Colitis ulcerosa. Úlcera de estómago.

El OCTREÓTIDE es un tratamiento empleado en: Cáncer de hígado. Adenomas hipofisarios. Quistes hidatídicos. Pancreatitis crónica. Tumor carcinoide.

Diga cual de los siguientes no se considera un absceso ano-rectal: Pelvi-rectal. Interesfinteriano. Supra-rectal. Isquio-rectal. Perianal.

La proctitis actínica puede ser consecuencia de una modalidad de tratamiento para el: Cáncer de estómago. Cáncer de riñón. Cáncer de páncreas. Cáncer de próstata. Cáncer de testículo.

¿Cuál de las siguientes patologías ano-rectales cursa con dolor anal durante o después de la defecación, que puede persistir horas o incluso ser constante. También puede producir sangrado escaso con manchado del papel higiénico, prurito y escozor anal, y que en casos rebeldes precisa esfinterotomía interna para su resolución definitiva?. Fisura anal. Fístula perianal. Hemorroides externas. Hemorroides internas. Absceso ano-rectal.

El término proctitis se refiere a: Inflamación del ano. nflamación del ciego. Infección del mediastino. Inflamación del páncreas. Nada de lo citado.

Acude a Urgencias un paciente con fiebre y dolorimiento en la región anal. A la exploración se comprueba la existencia de un zona alrededor del ano con tumefacción, enrojecimiento, piel brillante y muy dolorosa a la palpación. Lo más probable es que el paciente tenga: Hemorroide externa trombosada. Hemorroide interna prolapsada. Fístula anal. Absceso perianal. Fisura anal.

Varón de 65 anos de edad que, con antecedente de alcoholismo y adicción a drogas, es recogido de la calle en estado de semiinconsciencia. Llevado a un centro hospitalario el paciente tiene fiebre, tos, expectoración abundante y hemoptisis. La radiografiá de tórax muestra en lóbulo superior de pulmón derecho una imagen cavitada, de tamaño superior a los tres centímetros, con nivel hidroaéreo en su interior y una zona de perineumonitis en la periferia. Ante estos hallazgos el paciente presenta: Aspiración de cuerpo extraño. Bronquiectasias. Pulmonía. Tuberculosis pulmonar. Absceso.

Sin antecedentes quirúrgicos, acude a Urgencias un paciente con dolor abdominal progresivo de carácter cólico con sensación de retortijones. Náuseas y vómitos de aspecto amarillento. A la exploración se comprueba un abdomen distendido, timpánico a la percusión e hiperperistaltismo a la auscultación. Existe una tumoración irreductible en región inguinal. La radiografía simple de abdomen muestra abundantes niveles hidroaéreos. Lo más probable es que el paciente tenga: Una pancreatitis aguda. Una obstrucción de intestino grueso. Una isquemia mesentérica. Una obstrucción intestinal por bridas o adherencias. Una obstrucción de intestino delgado.

Acude a Urgencias un varón porque desde hace tres meses presenta dolor torácico localizado en pared costal derecha, y tos irritativa sin expectoración. En la anamnesis, se trata de un trabajador expuesto a polvo de asbesto. La radiografía de tórax muestra una condensación en la parte periférica del campo pulmonar medio derecho, así como derrame pleural severo. Se realiza toracocentesis hallando la presencia de células malignas. Es posible que. Adenocarcinoma pulmonar. Bronquiectasias localizadas. Absceso pulmonar. Neumonía abscesificada. Mesotelioma pleural.

¿Qué técnica de utiliza hoy en día para tumores gástrico con las siguientes características: “Tumores en estadio iniciales (Tis.T) bien diferenciados, menores a 2 cm, sin ulceraciones ni signos aparentes de evasión”. Gastrectomía mínima. Gastrectomía parcial. Gastrectomía subtotal. Resección endoscópica mucosa. Gastrectomía total.

Mujer de 65 años de edad que tras ser estudiada por molestias digestivas se llega a la conclusión de que tiene un cáncer de estómago de 2cm, estadio local T1, bien que diferenciado sin aspecto ulcerado ni invasión en profundidad. ¿Cuál de los siguientes le parece el mejor tratamiento en el momento actual: Radioterapia local. Gastrectomía total + Bilrroth II. Vagotomía y piloroplastia. Resección endoscópica mucosa. Gastrectomía subtotal + Blrroth I.

Se trata de una mujer de 60 años de edad con antecedente de fibrilación auricular que acude a urgencias por dolor grave e intenso de localización periumbilical, vómitos y diarreas sanguinolentas, hipotensión, acidosis metabólica severa, leucocitosis, elevación de LDH y amilasa. Estudiada la paciente y con los antecedentes descritos se decide realizar una arteriografía por la sospecha de que presente: Isquemia mesentérica. Cáncer de colon. Pancreatitis aguda. Obstrucción intestinal. Úlcera gástrica perforada.

Caso clinico: Mujer de 30 años de edad que presenta episofios repetidos de dolor abdominal localizado en fosa iliaca derecha, fiebre y diarrea acusa. Realizado un transito intestinal existe una estenosis alargada en ileon terminal. Tras un tratamiento conservador la paciente evoluciona satisfactoriamente pero horas antes de alta refiere que expulsa aire con la orina. Con todos estos datos: Diga cual de los siguiente diagnosticos le parece el mas probable: Gastroenteritis aguda. Proctitis rádica. Colitis ulcerosa. Enteritis regional. Diverticulitis aguda con fistula entero-vesical.

Respecto a la apendictitis aguda diga cual de las siguientes afirmaciones es falso: Se inicia con dolor en epigastrio para posteriormente irradiarse a fosa iliaca derecha. Se puede confundir su diagnóstico con una adenitis mesentérica. El tratamiento de inicio es médico con antibioterapia. Si no evoluciona favorablemente se realiza apendicectomia. Puede producir un abseco en fondo de saco de Douglas. Suele acompañarse de fiebre y leucocitosis.

Diga cual de los siguientes procesos no es un abdomen agudo: Diverticulitis de Meckel. Rotura de trompa de Falopio por embarazo ectopico. Colectitis aguda. Ulcera gastroduodenal. Apendidictis aguda.

Respecto al síndrome de vena cava superior, diga cúal de las siguientes afirmaciones es cierta: La causa más común es el cáncer de vértice pulmonar izquierdo. Se produce pòr compresión e infiltración de vena cava superior por procesos expansivos abdominales. Tiene buen pronóstico. Es causa de irresecabilidad en caso de infiltración por cáncer de pulmón. Todas las anteriores son ciertas.

Caso clínico: Varón de 70 años de edad que consulta por disfagia primero para sólidos y después para sólidos, sensación de plenitud precoz, dolor torácico retroesternal, y regurgitación. Tras repetidos estudios se comprueba la ausencia de relajación del esfínter esofágico inferior. Con todos esos datos y sabiendo el diagnostico, diga cuál de los siguientes signos radiológicos es proprio de esta enfermedad: signo del “Servilletero”. Signo del “Sacacorchos”. Signo del “Pico de loro”. Signo del “Tubo de plomo”. Signo de “Zencker”.

Si Vd. Oye hablar de ÍLEO PARALÍTICO, sabra que nos referimos a un problema en: Región prefrontal del cerebro. Estómago. Médula espinal. Intestino. Nervio periférico.

Mujer de 68 años de edad que acude a Urgencias por sensación de bulto en la ingle y dolor local. Tras la exploración se piensa que se trata de una hernia crural. Vd. Sabrá que estas hernias se localizan: Por encima del ligamento inguinal y por dentro de los vasos espigastricos. Por debajo del ligamento inguinal y por dentro de los vasos femorales. Por debajo del ligamento inguinal y por fuera de los vasos femorales. Por encima del ligamento inguinal y por fuera de los vasos epigástricos. Por debajo de la rama del pubis y por dentro de la rama isquiopubiana.

Caso clínico. Acude un paciente a consulta porque desde hace varios meses nota disfagia progresiva, al principio para sólidos y posteriormente para líquidos. Refiere pérdida de peso de 10 kg en los últimos tres meses. Se le realiza un esofagograma que muestra un defecto de replección irregular en tercio medio de esógago con paso filiforme del contraste a su través. ?Cúal será la siguiente prueba que realizará para llegar a un diagnóstico: Rx de tórax. pH metría. Manometría esofágica. Endoscopia y toma de biopsia. TAC torácico.

e trata de un niño que por infecciones respiratorias de repetición es estudiado encontrando los siguientes hallazgos: ocupación por moco de los senos paranasales, corazón con la punta a la derecha, hígado situado en hipocondrio izquierdo, y bronquiectasias. El niño tiene lo que se llama: Enfermedad de Brodie. Síndrome de Wernicke - Korsakoff. Síndrome de la cimitarra. Síndrome de Plummer-Vinson. Nada de lo citado.

Acude a Urgencias un paciente con fiebre y dolorimiento en la región anal. A la exploración se comprueba la existencia de un zona alrededor del ano con tumefacción, enrojecimiento, piel brillante y muy dolorosa a la palpación. Lo más probable es que el paciente tenga: Absceso perianal. Hemorroide externa trombosada. Hemorroide interna prolapsada. Fístula anal. fisura anala.

Caso clínico: Varón de 45 años de edad que presenta un raro cuadro clínico consistente en episodios de flush o enrojecimiento facial, crisis asmáticas, lesiones cutáneas pelagroides y valvulopatía tricúspide. Diagnosticado de síndrome carcinoide, ¿qué sustancia esperaría encontrar elevada en sangre?: Ácido hidroxiindolacético. Ácido vanilmanélico. Ácido homovanílico. serotonina. Metanefrinas.

¿Cuál de las siguientes patologías ano-rectales cursa con dolor anal durante o después de la defecación, que puede persistir horas o incluso ser constante. También puede producir sangrado escaso con manchado del papel higiénico, prurito y escozor anal, y que en casos rebeldes precisa esfinterotomía interna para su resolución definitiva?. fisura anala. fistuala perianal. Hemorroides externas. Hemorroides internas. Absceso ano-rectal.

Respecto a la peritonitis, diga cúal de las siguientes afirmaciones es falsa: La peritonitis primaria es más frecuente en pacientes con hepatopatías avanzadas y ascitis. La peritonitis séptica generalizada suele ser consecuencia de perforación de víscera hueca. Los gérmenes más habituales en presencia de perforación de colon por un tumor necrosado son gram negativos y anaerobios. Puede ser producirse por una apendictis aguda. La peritonitis granulomatosa se produce por bacteriemia por Estafilococo aureus.

¿Qué tumor del mediastino se caracteriza por lo siguiente: “Tumor maligno que deriva de los nervios raquídeos, más frecuente en niño? Tiene como característica que sus células producen ácido vanilmandélico, sustancia que produce hipertensión arterial, cefalea, fiebre, náuseas, vómitos y diarrea. Neurilemoma. Bocio endotorácico. Feocromocitoma. Neurosarcoma. Neuroblastoma.

Diga cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cáncer de pulmón es falsa: El tumor de Pancoast suele producir dolor en hombro y brazo. Los síndrome paraneoplásicos suelen producirlos los tumores de células en avena u OAT-CELL. La tomografía con emisión de positrones, PET o PET-TAC es la prueba que más información nos aporta acerca del tamaño del tumor. El tratamiento de elección es la lobectomía + linfadenectomia regional. No hay falsas. Si piensa que todas son ciertas, marque esta respuesta.

Caso clínico: Varón de 55 años de edad que hace 5 fue sometido a una laparotomía media infraumbilical. Consulta por aparición de un gran bulto en la cicatriz. Tras la exploración se llega al diagnóstico de eventración. Diga la debilidad de qué plano de la pared abdominal es responsable de este tipo de patología: Piel. Tejido celular subcutáneo. Aponeurosis muscular. Peritoneo. Músculo.

Caso clínico: Mujer de 70 años de edad con estreñimiento crónico. Acude a Urgencias por dolor continuo y progresivo localizado en fosa iliaca izquierda, acompañado de náuseas y vómitos y fiebre de 38·C. A la exploración física existe dolor a la palpación en fosa iliaca izquierda con defensa muscular y Blumberg +. La realización de un TAC sugiere el diagnóstico de diverticulitis aguda. Dado el estad general de la paciente se decide hacer una laparotomía. El cirujano encuentra un colon sigmoide multidiverticular y perforado en varios puntos con abundante material fecaloideo en la zona y peritonitis generalizada. Ante este hecho ¿cual cree que es la técnica quirúrgica recomendada para nuestra paciente? : Cierre de las perforaciones del sigma con sutura irreabsorbible. Segundo tiempo de hartman. Sigmoidectomía con anastomosis termino-terminal entre colon descendente y recto. Dada la peritonitis generalizada y la gran contaminación fecal lavaría abundantemente la cavidad peritoneal y colocaría drenajes sin tener que extirpar nada. Ninguna de las citadas.

¿Cuál es la prueba diagnóstica que se utiliza en el estudio de la disfagia una vez que se demuestra que no hay obstrucción mecànica?. Esofagoscopia. Esofagograma. Ecografía transesofágica. pH metría. Manometría esofágica.

Caso clínico: Varón de 22 años de edad que forma súbita presenta disnea progresiva. La auscultación pulmonar muestra ausencia de murmullo vesicular en pulmón derecho. La radiografiá de tórax muestra hiperclaridad en hemitórax derecho, desplazamiento de mediastino y abombamiento de hemidiafragma. Ante el diagnostico de sospecha el tratamiento de elección será: Toracostomía del neumotórax. Toracocentesis del derrame pleural. Anticoagulantes tipo heparina para el trromboembolismo pulmonar. Antibioterapia para el absceso pulmonar. Fibrobroncoscopia para desobstrucción bronquial.

Acude a Urgencias un paciente con fiebre y dolorimiento en la región anal. A la exploración se comprueba la existencia de un zona alrededor del ano con tumefacción, enrojecimiento, piel brillante y muy dolorosa a la palpación. Lo más probable es que el paciente tenga: Absceso perianal. Hemorroide externa trombosada. Hemorroide interna prolapsada. Fístula anal. Fisura anal.

Paciente ingresado en la unidad de cuidados intensivos que tras la colocación de un catéter en la vena subclavia, presenta un dolor torácico unilateral y disnea brusca. ¿Qué problema se ha presentado en este paciente?: Perforación traqueal. Neumotórax íatrogénico. Perforación esofágica. Enfisema pulmonar. Mediastinitis.

¿Cuáles son las células más frecuentemente encontradas en el lavado broncoalveolar en una persona sana?: Hematíes. Polimorfonucleares neutrófilos. Macrófagos. Plaquetas. En una persona sana no tiene porqué haber células en el lavado broncoalveolar.

cual de las siguientes no froma parte del sindrome cimitarra: Hipoplasia del pulmón derecho. Hipoplasia del bronquio principal derecho. Hipoplasia de la arteria pulmonar derecha. Hipoplasia de las venas pulmonares derechas. Dextrocardia.

Diga cual de las siguientes afirmaciones es falsa: La CPRE puede ser causa de pancreatitis aguda. La pancreatitis aguda siempre precisa tratamiento quirúrgico urgente. Durante la fase aguda de una pancreatitis aguda está elevada la lipasa en sangre y orina. Los pacientes con pancreatitis crónica tiene hiperglucemia. NO hay ninguna falsa. Si piensa que todas son verdaderas marque E.

La ectopia cordis es una malformación asociada a: Costillas. Esternón. Pectoral mayor. Columna vertebral. Pulmones.

¿Cuál es la prueba diagnóstica que más información nos da acerca de la existencia de ganglios linfáticos en presencia de un cáncer de pulmon?. TAC torácico. PET-TAC. Fibrobroncoscopia. Linfografía. Gammagrafía.

¿Cuál es el tratamiento de elección para el cáncer de pulmón?. Radioquimioterapia. Neumonectomía. Lobectomía + linfadenectomía. Resección en cuña. Neumonectomía+linfadenectomía + trasplante de pulmón.

Diga cual de las siguientes afirmaciones es verdadera. Los pares craneales que se pueden ver afectados por la compresión de un tumor hipofisario son I, II y V. La causa más frecuente de hiperparatirodismo primario es el adenoma de paratiroides. La afectación visual que se produce por compresión del quiasma óptico por un tumor hipofisario es la hemianopsia binasal. La acromegalia es el cuadro clínico producido en niños con tumor hipofisario productor de hormona del crecimiento. Ninguna es verdadera.

¿Cuál es la causa más frecuente de mediastinitis aguda?. Perforación traqueal. Diseminación de un foco séptico a distancia. Perforación esofágica. Infecciones pulmonares vecinas. Progresión de una infección bucofaríngea.

paciente que tras la cateterización de la vena subclavia para infusión de nutrición parenteral, comienza con disnea progresiva. La auscultación pulmonar muestra ausencia del murmullo vesicular en el pulmón del mismo lado. La radiografía de tórax muestra hiperclaridad en un hemitórax y colapso pulmonar. Existe abombamiento del hemidiafragma homolateral así como desplazamiento de las estructuras mediastínicas hacia el hemitórax contralateral. el diagnóstico más probable es: Crisis asmática. Neumotórax. Enfisema/EPOC. Derrame pleural bilateral. Cáncer de pulmón.

¿Qué tumor del mediastino se caracteriza por lo siguiente: “Tumor maligno que deriva de los nervios raquídeos, más frecuente en niños. Tiene como característica que sus células producen ácido vanilmandélico, sustancia que produce hipertensión arterial, cefalea, fiebre, naúseas, vómitos y diarrea”: Neurilemoma. Neurosarcoma. Bocio endotorácico. Neuroblastoma.

¿Qué tipo histológico de cáncer de pulmón tiene las siguientes características: Tiene una incidencia del 30%. Está directamente relacionado con el consumo de tabaco. También se denomina carcinoma broncógeno. Suele tener una localización central hacia el hilio pulmonar. Adenocarcinoma. Carcinoma epidermoide. Carcinoma oat-cell. Tumor de células grandes. Linfoma.

Un paciente con tos y fiebre con los siguientes datos en la Rx de tórax: imagen cavitada, de tamaño superior a los tres centímetros, con nivel hidroaéreo en su interior y una zona de perineumonitis en la periferia, es: Absceso. Bronquiectasia. Neumonía. Cáncer de pulmón. Mesotelioma.

A los pacientes con síntomas típicos de reflujo gastroesofágico que no responden al tratamiento empírico con inhibidores de la bomba de protones les realizaremos: Esofagoscopia. pHmetría de 24 horas. Esofagomanometría. Esofagograma con toma de biopsia. Ninguna de las anteriores.

Membrana esofágica, glositis, anemia ferropénica y coiloniquia forman el síndrome de: Mallory-Weiss. Polland. plummer-Vinson. Wernicke-Korsakoff. La cimitarra.

Diga cual es el orden de producción de complicaciones de la úlcera péptica, de mayor a menor frecuencia: Obstrucción pilórica, hemorragia, perforación, penetración. Hemorrafia, perforación, penetración, obstrucción. Penetración, perforación, hemorragia, obstrucción. Hemorragia, perforación, obstrucción, penetración. Perforación, hemorragia, obstrucción, penetración.

¿Cuál es el síntoma más frecuente del síndrome de vena cava superior?. Plenitud e hinchazón facial. Tos. Dolor torácico. Disnea. Hinchazón de brazos.

Respecto al cáncer de páncreas, diga cual es falsa. Es más frecuente en varones que en mujeres. Cuando se localiza en la cola del páncreas suele producir obstrucción de la parte final de la vía biliar produciendo ictericia obstructiva.. Es más frecuente en la cabeza que en cuerpo y cola. El tipo histológico más frecuente es el adenocarcinoma. No hay ninguna falsa. Si piensa que todas son verdaderas marque E.

¿Cuál de las siguientes características no suelen asociarse al neumotórax espontáneo: Más frecuente en mujeres que en varones. Más frecuente en el lado derecho y que en el izquierdo. Más frecuente en fumadores. se suele producir realizando ejercicio. el paciente tipo tiene entre 20 y 30 años.

Varón de 70 años de edad que consulta por disfagia progresiva y dolor retroesternal desde hace meses. Recientemente refiere sensación de plenitud tras ingerir escasa cantidad de comida lo que llama la atención es que presenta vómitos cuantiosos que contienen alimentos ingeridos incluso días antes. La realización de un esofagograma muestra una gran dilatación del esófago y un afilamiento de su porción más distal: Espasmo difuso del esófago. anillo de Schatzki. Síndrome Mallory-Weiss. Hernia de hiato deslizante tipo I que cursa con reflujo gastroesofágico. Achalasia.

La agenesia del pectoral mayor, hemitórax derecho y miembro superior derecho forman parte del síndrome de: Bockdalek. Morgagni. Plummer-Vinson. Polland. Zenker.

¿Cuál es la localización del cáncer de colon que cursa con más frecuencia con obstrucción intestinal?. ciego. colon ascendente. colon sigmoide. colon transverso.

Cuando hacemos el test del aliento para el diagnóstico de helicobacter pilori, lo que cuantificamos en el aire espirado es: El helicobacter. Ureasa. NH3. CO2. 3C-urea.

Denunciar Test