option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Quirurgica mas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Quirurgica mas

Descripción:
este kksksks

Fecha de Creación: 2025/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué lesión elemental cursa con disminución de espesor y consistencia de la mucosa y el adelgazamiento del epitelio. Infiltración. Liquenificación. Atrofia. Esclerosis.

¿Cuál de los siguientes tumores afecta a mucosa y submucosa bucal, provocada por una presión negativa, como una tumoracón de consistencia carnosa hemisférica y de coloración normal o algo más isquémica?. Hiperplasia fibrosa de la energía. Condiloma acuminado. Diapneusia. Lipoma.

En la clasificación TNM, qué significa N-1: No ganglios regionales. Carcinoma in situ. Adenopatía única ipsilateral de pequeño tamaño (<3cm). Adenopatías: única ipsilateral, múltiples unilaterales o bilaterales (3 a 6 cm).

En relación a la estomatitis aftosa recidivante señale lo correcto: La forma MENOR cursa con lesiones muy pequeñas (1 mm), pero muy numerosas (1 a 100 com) con afectación en cualquier localización de la mucosa oral. La forma MENOR cursa con una o dos lesiones aisladas, profundas e irregulares. La forma MENOR cursa con 1 a 5 pequeñas úlceras bucales, de 2 a 4 mm de diámetro. El tratamiento que prescribiremos debe de ser curativo en todas las formas de EAR.

Señale la FALSA de las colagenosis: Suele ser aguda a brotes con periodos de exacerbación y remisión. Las formas leves pueden ser difíciles de diagnosticar, y las graves comprometer la vida del enfermo. Se produce un desencadenamiento de la actividad inflamatoria desencadenada puntualmente y a brotes en uno o varios órganos diana. Existe una alteración del equilibrio del sistema inmunológico lo que implica la formación de anticuerpos y/o inmunocomplejos, y en ocasiones actividad citolítica.

Cómo se lleman las lesiones vasculares pequeñas y multiformes. Víbices. Petequias. Hematoma. Equimosis.

En la queilitis actínica con displasia moderada, el tratamiento adecuado es: Corticoides. Ver evolución. Bernellectomía. Vaporización con láser.

Las manchas o máculas por vasodilatación pasiva son: Cianosis. Telangiectasias. Púrpuras. Púrpuras.

Qué patología cursa con Dolor intenso, posible hipoacusia y vértigo, acúfenos, tinnitus. Síndrome de Heerford. Parálisis de Bell. Sindrome de Melkersson-Rosenthal. Ramsey Hunt.

Cual de las siguientes NO se debe biopsiar: úlcera de 1 mes de evolución. Lesiones con crecimiento evidente. Abcesos. Glándulas salivales menores.

La leucoplasia verrugosa proliferativa ... señale lo INCORRECTO: Es una forma agresiva de leucoplasia. Alta tendencia a desarrollar carcinomas. El riesgo de malignización es relativamente bajo. Es un tipo de leucoplasia no homogénea.

En qué patología podemos encontrar un leucopenia. Colagenosis. GUNA. Tuberculosis. Hodkin.

En relación a las ampollas, señale lo FALSO: Ampollas intraepiteliales subcórneas: El contenido líquido esta próximo al estrato basal del epitelio, en capa espinosa y origina una acantolisis (rotura de desmosomas en estrato espinoso). Ampollas intraepiteliales suprabasales: El contenido líquido esta próximo al estrato basal del epitelio, en capa espinosa y origina una acantolisis (rotura de desmosomas en estrato espinoso). Ampollas intraepiteliales subcórneas: El contenido líquido está próximo a capas más superficiales del epitelio y su presión origina un despegamiento de la capa corea y el estratos epiteliales. Ampollas subepiteliales: El contenido líquido se acumula entre el epitelio y el corion. Su presión origina un despegamiento entre ambos tejidos con rotura de hemidesmosomas.

Para el diagnóstico de ELO, NO se recomienda: Realizaremos una biopsia. Tomamos la muestra de zonas donde la lesión este menos erosionada, en mucosa integra. Se realiza con bisturí o con punch. Tomaremos muestra de una lesión ulcerada o erosionada pero no debemos extendernos a mucosa sana pues las alteraciones se originan en el epitelio.

Señale cuál de las siguientes características NO corresponde a un tumor benigno: Lento y bajo índice mitótico. Expansivo y encapsulado. Rápido y elevado indice mitótico. Recuerda al tejido de origen.

En qué capa de la membrana basal encontramos fibras de colágeno tipo IV, nidogen y proteoglicanos. Lámina lúcida. Epitelio. Lámina densa. Sublámina densa.

¿Cuál de los siguientes signos clínicos de sífilis puede ser considerado una lesión oral potencialmente maligna?. Glositis intesrticial con atrofia del dorso lingual. Condilomas en mucosa yugal. Gomas ulcerados indoloros en el paladar. Chancro primario con borde elevados.

Respecto a las ventajas del punch, señale la INCORRECTA: No está indicado en un penfigoide. Es útil en tomas múltiples. Disminuye la ansiedad en el paciente. A veces no requiere sutura.

¿Cuál es la localización más habitual de las lesiones de Estomatitis Aftosa Recidivante Menor (EAR)?. Cara dorsal de la lengua y mucosa yugal. Mucosa queratinizada: paladar duro y encía. Amígdala y mucosa faríngea posterior. Mucosa no queratinizada: fondo de vestíbulo, labios, punta y bordes de lengua.

Las células progenitoras se encuentran en la capa: Basal. Granulosa. Córnea. Espinosa.

Indique la FALSA del labio lúpico: La lesión desdibuja el límite con la piel pudiendo invadir a esta. Pueden ser lesiones discoides típicas (con la triada) como atípicas. Sólo se ve en el LES. Cuando predominan los fenómenos de hiperqueratosis puede aparecer fenómeno descamativo.

Qué proceso presenta sequedad ocular, xerostomia y artritis. Artritis reumatoide. Esclerosis sistémica. Síndrome de Sjogren. Dermatomiositis.

NO es un criterio para el diagnóstico del LPO: Presencia de lesiones unilaterales simétricas. Infiltrado linfocitario en banda bien definido en la zona superficial del tejido conectivo. Lesiones erosivo-atróficas o en placa con presencia de lesiones pápulo-reticulares en mucosa. Presencia de pápulas en una distribución lineal reticular blanco-grisáceo (patrón reticular).

Para diagnosticar un LES, señale la INCORRECTA: Proteinuria mayor de 0,005 g/día o cilindros celulares. Úlceras orales. Fotosensibilidad. Artritis.

Señale lo FALSO: Nódulo duro leñoso, poco doloroso que fistuliza y drena una secreción purulenta con unos gránulos amarillentos tipo azufre (gránulos de Trélat): actinomicosis. Adenopatía satélite que aparece 2-6 semanas después del chancro, pudiendo ser única o múltiple y siempre indolora que fistuliza (Escrofula): sifilis. Gingivitis, vesículas que pueden afectar a cualquier parte de la mucosa oral en forma de cúpula, generalmente de 2-3 mm Úlceras circulares, muy definidas, poco profundas con suelos amarillentos o grisáceos y márgenes rojo: primoinfección VHS. Lesiones unilaterales y clínicamente idénticas a las del VHS, que cuando afectan a la segunda o tercera rama del nervio trigémino, pueden presentarse tanto extraorales como intraoralmente: recurrencia por virus varicela zóster.

Indique cuál de las siguientes patologías puede ser la 1ª manifestación en pacientes con SIDA: Candidiasis aguda pseudomembranosa o muguet. Candidiasis hiperplásica. Candidiasis atrófica. Candidiasis eritematosa.

La lengua fisurada se asocia a algunas enfermedades EXCEPTO. Acromegalia. Enfermedades autoinmunes. Síndrome de Down. Déficit de vitamina A.

Indique cuál de las siguientes características NO corresponde al COCE: Úlcera con base indurada. Úlcera crateriforme. Bordes evertidos. Presencia de adenopatías, blandas, móviles y muy dolorosas.

EI VPH se ha asociado principalmente con carcinoma escamoso de: Paladar duro. Orofaringe. Suelo de la boca. Lengua.

Entre los factores etiológicos de la eritroplasia NO se encuentra: VHS. Cándida. VPH. Dieta escasa en frutas y verduras.

Qué enfermedad cursa con más de 6 maculas café-leche de 5 mm y complicaciones oseas. NEUROFIBROMATOSIS MÚLTIPLE. DIABETES BRONCEADA. SÍNDROME DE ALBRIGHT. SÍNDROME DE PEUTZ-JEGHERS.

Se considera un perfil negativo cuando: el labio superior sobrepasa el inferior fuera de los valores de normalidad. labio inferior sobrepasa labio superior. labio superior sobrepasa labio inferior. labio inferior y labio superior están en línea.

Qué lesión blanca se desprende al raspado: Lupus. Enfermedad liquenoide. Úlcera necrótica por radioterapia. Leucoplasia.

La mucosa externa del labio rojo se considera una mucosa de.... Transición. Revestimiento. Masticatoria. Especializada.

Denunciar Test