option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Quiz 1 anato

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Quiz 1 anato

Descripción:
Quiz 1 anato

Fecha de Creación: 2025/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Referente al plano coronal: Divide al cuerpo en una mitad superior o craneal y una inferior o caudal. Divide al cuerpo en una mitad anterior o ventral y una posterior o dorsal. Divide al cuerpo en una mitad derecha y otra izquierda. Ninguna es correcta.

Referente al plano transversal o axial: Divide al cuerpo en una mitad superior o craneal y una inferior o caudal. Divide al cuerpo en una mitad anterior o ventral y una posterior o dorsal. Divide al cuerpo en una mitad derecha y otra izquierda. Ninguna es correcta.

Respecto de los huesos del cráneo es correcto afirmar que: El pterion está formado por los parietales, frontal, ala menor del esfenoides y temporal. Los huesos que forman la base del cráneo incluyen los temporales, occipital, parietales y frontal. El asterion está formado por el occipital, temporal y parietales. El bregma es el punto donde convergen las suturas sagitales y lamboidea.

Respecto a la articulación temporomandibular es correcto afirmar que: Es una articulación sinovial de tipo troclear. Las carillas articulares están dadas por el cóndilo de la mandíbula y el cóndilo del temporal. Los ligamentos esfenomandibular y estilomandibular no participan de la estabilidad de la articulación. Es una articulación del tipo sinartrosis.

Respecto de la columna vertebral es correcto afirmar que: Las vértebras cervicales presentan apófisis espinosas romas y cortas. El orificio vertebral está limitado por los pedículos y las láminas. Las vértebras lumbares presentan orificios transversarios. El orificio intervertebral está limitado por los pedículos y las láminas.

Referente al plano medial o sagital: Divide al cuerpo en una mitad superior o craneal y una inferior o caudal. Divide al cuerpo en una mitad anterior o ventral y una posterior o dorsal. Divide al cuerpo en una mitad derecha y otra izquierda. Ninguna es correcta.

La posición anatómica normal es: De pie, dando el dorso al observador con las palmas en pronación. De pie, frente al observador con las palmas hacia adelante. De perfil al observador, de pie y con las palmas hacia adelante. En cúbito dorsal, pies juntos y con las palmas hacia atrás.

Respecto de los huesos del cráneo es correcto afirmar que: El lambda está formado por la convergencia de la sutura sagital y temporoccipital. El bregma es la convergencia de la sutura sagital y coronal. El pterion está formado por los huesos frontales, parietales, temporales y occipital. El asterion está formado por los huesos temporales, parietales y ala mayor del esfenoides.

Respecto a la articulación temporomandibular es correcto afirmar que: Es una articulación sinovial ginglimoide modificada. Las carillas articulares están constituidas por el cóndilo mandibular y la fosa mandibular de apófisis pterigoides. Los ligamentos que refuerzan la articulación se insertan en las apófisis pterigoideas lateral y medial. Es una articulación sinovial tipo trocoide.

Respecto de la columna vertebral es correcto afirmar que: Las vértebras torácicas se caracterizan por apófisis espinosas bífidas. El atlas se articula a través de su arco anterior con la apófisis odontoides. Las vértebras lumbares se caracterizan por los orificios intertransversarios. El axis se caracteriza por tener carillas articulares costales.

El plano que divide el cuerpo en una mitad superior y una inferior se denomina: Sagital. Transverso. Longitudinal. Medial.

El plano que divide el cuerpo en una mitad anterior y otro posterior se denomina: Coronal. Transverso. Medial. Oblicuo.

El plano que divide el cuerpo en una mitad derecha y otra izquierda se denomina: Oblicuo. Frontal. Transverso. Medial.

El riñón izquierdo respecto del derecho es: Contralateral. Lateral. Medial. Ipsilateral.

La mano derecha respecto del hombro derecho es: Proximal. Lateral. Medial. Distal.

El movimiento que permite desplazar el 1° dedo del pie hacia la línea media del cuerpo se denomina: Extensión. Inversión. Eversión. Flexión.

El movimiento que permite el desplazamiento del miembro superior para separarse del tronco se denomina: Extensión. Aducción. Abducción. Flexión.

La articulación que permite el desplazamiento de las superficies articulares en múltiples ejes se denomina: Trocoide. Esferoidea. Condílea. Plana.

La articulación que permite el desplazamiento de las superficies articulares en múltiples ejes se denomina: Condílea. Esferoidea. Plana. Bisagra.

La articulación que permite el desplazamiento de las superficies articulares en un solo eje se denomina: Bicondíleas. Trocales. esferoideas. planas.

Las articulaciones fibrosas entre los huesos del cráneo se denominan: Sínfisis. Suturas. Sincondrosis. Gonfosis.

De los siguientes es un hueso largo: Falanges. Escápula. Parietal. Vértebras.

De los siguientes es un hueso plano: Fémur. Esternón. Tibia. Clavícula.

De los siguientes es un hueso corto: Cúbito. Vértebra. Radio. Húmero.

En relacion con los terminos de movimiento ¿a que corresponde la flexion del miembro inferior?. Dirigirlo hacia adelante. dirigirlo hacia atras. alejarlo de la linea media. acercarlo a la linea media.

Respecto a los huesos del craneo es correcto afirmar. el lambda esta formado por la convergencia de la sutura sagital y temporoccipital. el bregma es la convergencia de la sutura sagital y lamboidea. el pterion esta formado por los huesos frontales, parietales, temporales y occipital. el asterion esta formado por los huesos temporal, parietal y occipital.

No es parte del temporal. apofisis mastoides. peñasco. apofisis pterigoides. escama.

de los siguientes huesos forman el paladar duro. maxilar y etmoides. cigomatico y palatino. maxilar y esfenoides. palatino y maxilar.

En relación con los términos de movimiento, ¿a qué corresponde la extensión del miembro inferior?. Dirigirlo hacia adelante. Acercarlo a la línea media. Dirigirlo hacia atrás. Alejarlo de la línea media.

Marque lo incorrecto con relación a la función plaquetaria Seleccione una: En la formación del tapón blanco hay fusión plaquetaria. Puede evaluarse con el tiempo de sangría. Se adhieren por las cargas negativas del globulo rojo. El calcio participa en la agregación plaquetaria.

Marque en que situaciones puede disminuir la eritrosedimentacion Seleccione una: Disminución de los glóbulos rojos en plasma. cuando el hto esta aumentado. Aumento de proteínas plasmáticas. Disminución de proteínas plasmática.

Cuál de los siguientes huesos forma la pared lateral de la cavidad orbitaria: Maxilar. Ala menor del esfenoides. Lagrimal. Cigomático.

Marque lo correcto con respecto al mecanismo intrínseco de la coagulación Seleccione una: El factor II activa al factor III. La precalicrina es activada por el factor XII activado. El factor V activado estimula al quininogeno de alto peso molecular. El factor IX es activado por el factorVIII.

Marque lo correcto con respecto al mecanismo extrínseco de la coagulación Seleccione una: El Factor X activado activa al factor III. Se activa inicialmente y espontaneamente por el factor VII. El factor II es activado exclusivamente por el factor X activado. el factor III puede liberarse del endotelio.

Respecto de los huesos del cráneo es correcto afirmar: El asterion está formado por el occipital, temporal y esfenoides. Los huesos que forman la base del cráneo incluyen los temporales, occipital, parietales y frontal. El pterion está formado por los parietales, frontal, ala menor del esfenoides y temporal. El bregma es el punto donde convergen las suturas sagital y coronal.

Si un paciente presenta un tiempo de sangría normal, un T.P normal y un TTPK alargado podría tener: Seleccione una: Puede estar tomando anticoagulantes orales. Una disminución del factor IX y factor VIII. Una disminución del factor X y plaquetopenia. Una disminución del fibrinógeno y factor V.W.

Indique que orificio NO se encuentra en la fosa cerebral media: Espinoso. Oval. Redondo mayor. Auditivo interno.

Marque lo correcto con relación a los P.A.I. Inhiben en forma directa la activación del plasminógeno. Actúan sobre lo plasmina produciendo fibrinólisis. Neutralizan las moléculas de los T.P.A. Activan los T.A.F.I.

En el caso de incompatibilidad Rh se produce. los antiRH son igg que atraviesan la membrana del globulo rojo. que los antigenos de la madre producen los anticuerpos antiRH. es un caso de incompatibilidad menor. el recien nacido presenta sensibilizacion RH.

La cifosis fisiológica de la columna vertebral, se presenta en las porciones: Torácica y sacra. Cervical y lumbar. Cervical y torácica. Lumbar y sacra.

Si un integrante de una pareja es grupo A homocigoto y el otro es grupo B heterocigoto ¿Como podría ser el porcentaje de probabilidad del grupo sanguíneo de su descendencia?. 50% de A, 25% de AB, Y 25% B. Todos AB. 25% de A, 25% de AB, 25% B, 25% O. Mitad AB y mitad A.

El método de diagnóstico por imágenes que permite la valoración del hueso es: Resonancia Magnética Nuclear. Tomografía Axial Computada. Ecografía. Radiografía simple.

Se considera a la articulación atlantooccipital una: Esferoidea. En bisagra. Trocoide. Condílea.

¿Cuál es la incidencia radiológica que permite evaluar la vía aérea superior?. Cráneo de frente. Cráneo de perfil. Mentonasoplaca. Cavum.

Marque lo correcto: el grupoAB puede ser homocigota. el grupo B puede ser recptor del grupo O por compatibilidad mayor. El grupo rh + sensibilizado se debe a la presencia de anticuerpos naturales. los anticuerpos antiB se enceutran en la membrana del grupo A.

Es una característica regional de las vértebras cervicales: Carillas articulares costales. Apófisis espinosa romas. Apófisis espinosa bífida. Canal medular circular.

en una transfusion donde el receptor es O RH- Y el dador es A RH + puede ocurrir. que haya compatibilidad de grupo ABO pero incompatiblidad RH. Que haya compatibilidad mayor pero no menor y que pueda sensibilizarse. que haya incompatibilidad menor y ademas podria sensibilizarse pero si no existe otra alternativa pueda realizarse la transfusion a pocos volumenes. Que haya incompatibilidad mayor.

Marque lo correcto respecto al mecanismo extrínseco de la coagulación a) Se activa inicialmente y espontáneamente por el factor VII b) El factor X activado activa al factor III c) El factor II es activado exclusivamente por el factor X activado d) Se mide con el tiempo de sangría e) Ninguna es correcta. Se activa inicialmente y espontáneamente por el factor VII. El factor X activado activa al factor III. El factor II es activado exclusivamente por el factor X activado. Se mide con el tiempo de sangría. Ninguna es correcta.

Si un paciente recibe anticoagulantes orales (Warfarina) cual sería la opción correcta: a) Se altera solo el T.T.P.K b) Se altera el tiempo de sangría c) Se altera el T.P por disminución del calcio iónico d) Disminuye la concentración de los factores II, VII, IX, X. Se altera solo el T.T.P.K. Se altera el tiempo de sangría. Se altera el T.P por disminución del calcio iónico. Disminuye la concentración de los factores II, VII, IX, X. Ninguna es correcta.

Marque lo correcto en relación a los P.A.I. Actúan sobre lo plasmina produciendo fibrinólisis. Inhiben en forma directa la activación del plasminógeno. Activan los T.A.F.I. Neutralizan las moléculas de los T.P.A. Todo lo anterior es correcto.

Un paciente grupo A: Puede recibir sangre del grupo O, pero, solo una vez se sensibiliza. Puede recibir sangre del grupo AB, porque esta no tiene aglutininas. Le puede transfundir sangre a un grupo O teniendo en cuenta la incompatibilidad menor. Tiene aglutinógeno B. Ninguna es correcta.

Marque lo correcto en relación a la eritropoyesis: Las celulas comprometidas pueden dividirse y una de las celulas hijas pasar a celula pluripotenciales. La duración de la eritropoyesis es de 120 días. La aparición de receptores para la eritropoyetina depende de los factores del microambiente sobre el eritroblasto acidofilo. La división celular es hasta el eritroblasto policromatófilo. La eritropoyetina es regulada por tensión de O2 en la misma medula ósea.

Marque lo correcto con respecto al mecanismo intrínseco de la coagulación. El factor VIII es activado por trombina. La precalicrina es activada por el factor X activado. El factor V es estimulado por la proteína C reactiva. Las cargas negativas del subendotelio estimulan inicialmente el factor VII. Todas son correctas.

Marque lo correcto con respecto al factor Von Willebrand. Se encuentra solo en el plasma. Participa tanto en la adhesión y agregación plaquetaria. Un déficit podría alterar el tiempo de coagulación. A y b son correctas. Todas son correctas.

Los activadores tisulares del plasminógeno (T.P.A), son: Participan en la fibrinólisis. Se estimulan su liberación por los mediadores químicos de la inflamación como ser sustancia P. Brandiquinina. Pueden ser estimulados por la trombina. Su acción está regulada (inhibida) por los T.A.F.I. Todas son correctas.

Marque lo INCORRECTO respecto al mecanismo extrínseco de la coagulación: Participa el HMWK. El factor X activado activa al factor VII. El factor III se encuentra en el endotelio. Participa el factor V. Se evalúa mediante la prueba de T.P.

Denunciar Test