Quiz 12 anato
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Quiz 12 anato Descripción: Quiz 12 anato |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Marque lo incorrecto: El clereance de inulina evalúa la función glomerular. Se considera clereance a la concentración plasmática virtual depurada de una sustancia por su paso por riñón. El PAH se utiliza para evaluar el mecanismo de secreción tubular. La ingesta de agua provenientes de los alimentos es variable. Es relación de la cara anterior del riñón derecho: Duodeno. Vena Cava Inferior. Bazo. Colon transverso. En la porción pélvica de su recorrido el uréter se relaciona con una de las siguientes estructuras: Arteria Uterina. Arteria Ovárica. Vena Ilíaca Común. Trígono vesical. En relación al ligamento redondo del hígado: Deriva de la fibrosis de la arteria umbilical. Se forma por la fibrosis de la vena umbilical. Es dependencia de la fascia transversalis. Está relacionado con las venas suprahepáticas. Marque lo correcto: Hay un volumen de orina que es una perdida obligada. El clereance de glucosa se utiliza para evaluar la función glomerular. La perspirarían por piel regulable. Un aumento de los solutos produce un aumento del FAN. Se considera rama visceral de la Vena Cava Inferior: Mesentérica superior. Esplénica. Ovárica izquierda. Hepática. Marque lo correcto: El vapor de agua se considera como una perdida obligada. El FAN inhibe la renina. La producción de agua metabólica es aproximadamente de un litro diario. El clereance de glucosa evalúa la filtración glomerular. La irrigación de la cabeza del páncreas depende fundamentalmente de: Arteria Esplénica. Arterias Pancreaticoduodenales superiores. Arterias Pancreáticas inferiores. Arterias Pancreáticas cortas. Marque lo correcto: El balance hídrico fundamentalmente esta regulado por el FAN. La excreción renal de glucosa aumenta a medida que aumenta la glucemia. El clereance de inulina en relación a la concentración plasmática da una curva directamente proporcional. La excreción de agua por heces es regulable. Marque lo incorrecto: La perdida de agua por sudor es aproximadamente unos 200 ml por día. La carga de glucosa depende de la glucemia y del TM. La excreción urinaria de PAH va disminuyendo a medida que aumenta la concentración plasmática del mismo. La hiperosmoralidad es el estímulo más sensible para la ADH. Marque lo correcto: La excreción de glucosa urinaria disminuye cuando disminuye el clereance de inulina. El clereance de PAH aumenta a medida que aumenta la concentración plasmática. La velocidad de excreción urinaria de PAH es menor cuando la concentración plasmática es baja. El FAN se estimula ante un aumento del plasma. Marque lo correcto: La secreción de glucosa es evaluada por el clereance de glucosa. El FAN se estimula por un aumento de LIC. La excreción urinaria depende del VMU por la concentración urinaria de una determinada sustancia. El clereance se refiere a la excreción urinaria de una sustancia determinada. En la porción pélvica de su recorrido el uréter se relaciona con una de las siguientes estructuras: Arteria Testicular. Vena Ilíaca Externa. Conducto deferente. Arteria Ilíaca Común. Marque lo incorrecto: L;a ingesta de agua generalmente esta balanceada por la ADH. El clereance evalúa la diferencia de concentración de una sustancia entre la arteria renal y la vía urinaria. La excreción renal de inulina en relación a la concentración plasmática es constante. El LIC es de mayor volumen que el LEC. Se considera rama visceral de la Aorta: Capsulares superiores. Cística. Gonadal. Cólica media. Marque lo incorrecto: Ante una disminución importante del ingreso de agua no aumenta considerablemente el agua endógena. La velocidad de la excreción urinaria de PAH es mayor a menor concentración plasmática. El clereance de glucosa disminuye a medida que aumenta la glucemia. Ante un una mayor ingesta de agua disminuyen las acuosporinas en el colector. Se relaciona con el área desnuda del hígado: Arteria Hepática. Vena Cava inferior. Vena Porta. Ligamento falciforme. Es relación de la cara anterior del riñón izquierdo: Nervio subcostal. Vena Cava inferior. Páncreas. Duodeno. Marque lo correcto: El clereance de inulina es constante en relación a la concentración plasmática. La hipovolemia es un estímulo sensible para la liberación de ADH. La excreción urinaria de glucosa es directamente proporcional a la glucemia. La pérdida de agua por sudor esta en relación al volumen plasmático. La irrigación del cuerpo y cola del páncreas depende fundamentalmente de: Arterias Pancreaticoduodenales superiores. Arterias Pancreaticoduodenales inferiores. Arterias Pancreáticas cortas. Arteria Esplénica. La relación de disociación del bicarbonato se desplazará a la izquierda cuando: Disminuya los hidrogeniones producidos por las células. Disminuye la PCO2. Cuando aumente la PCO2. En estados de hipo-ventilación. Marque lo correcto en cuanto a la función renal en la regulación de pH plasmático: Recupera bicarbonato y elimina hidrogeniones en el túbulo contorneado proximal. Produce nuevo bicarbonato en el túbulo contorneado distal. Excreta gran cantidad de hidrogeniones en la nefrona distal. Produce el buffer NH3 NH4 de la orina. Todas son correctas. Marque lo correcto sobre la función renal en la regulación del pH plasmático: Aumenta la filtración glomerular de hidrogeniones. Produce nuevo bicarbonato en el túbulo contorneado proximal. Excreta gran cantidad de hidrogeniones en la rama ascendente del asa de Henle. Produce buffer fosfato de la orina. Ninguna es correcta. Marque lo correcto en relación con lo que ocurre con los buffers de la orina: Se secreta fosfato aminoácido en el tubo colector. Se produce amoniaco en el túbulo contornado proximal. La excreción de hidrogeniones en el túbulo contornado proximal es amortiguado por el fosfato aminoácido. El principal es el bicarbonato. Ninguna es correcta. Marque lo correcto en relación con el papel de la hemoglobina en la regulación del Ph plasmático: Se comporta como buffer cuando transporta 02. Es importante para la producción de C2O3H del glóbulo rojo. Tiene más acción cuando la PCO2 disminuye. Tiene más acción buffer a nivel del pulmón. Marque lo correcto en relación con Lo que ocurre con los buffers de la orina: Se secreta fosfato aminoácido en el tubo colector. Se produce amoniaco en el túbulo contornado proximal. La excreción de hidrogeniones en el túbulo contornado proximal es amortiguado por el fosfato aminoácido. El principal es el bicarbonato. Ninguna es correcta. Marque lo incorrecto: Se considera clereance a la concentración plasmática virtual depurada de una sustancia por su paso por riñón. El clereance de inulina evalúa la función glomerular. La ingesta de agua proveniente de los alimentos es variable. El PAH se utiliza para evaluar el mecanismo de secreción tubular. Marque lo correcto: La eliminación urinaria de glucosa es directamente proporcional a la glucemia. Todo el volumen urinario es regulable según el balance hídrico. Ante un aumento de la ADH la reabsorción de urea a nivel del túbulo colector distal es mayor. El clereance de una sustancia es la relación entre lo que filtra y se elimina por riñón de dicha sustancia. Marque lo incorrecto: Un aumento del volumen plasmático puede estimular el FAN. Una baseosis puede ir acompañada por una hipopotasemia. La velocidad de excreción urinaria de PAH es mayor a menores concentraciones plasmáticas del mismo. Un aumento del anión GAP puede ocurrir por una disminución del bicarbonato. Marque lo incorrecto: La eliminación urinaria de inulina es proporcional a la concentración plasmática de la misma. Una mayor amoniuria permite mayor liberación de hidrogeniones por orina. El sistema buffer del bicarbonato es muy eficaz debido a que su Pk está muy cercano al pH plasmático. Ante un aumento del bicarbonato generalmente se mantiene el anión GAP. Marque lo incorrecto: Ante una baseosis hay menor activación de la glutaminasa. Ante una disminución de la ADH hay mayor pasaje de urea del túbulo colector distal al intersticio medular. El clereance de inulina es constante ante aumento de la concentración plasmática. La perdida de agua por vapor de agua no es regulable independientemente de la temperatura. Marque lo correcto: El clereance de glucosa es mayor a medida que aumenta la glucemia luego de haber llegado al umbral plasmático renal. El aumento del FAN se debe directamente al aumento de la osmolaridad plasmática. La excreción urinaria de PAH es directamente proporcional a lo filtrado. La perspiración de líquido por piel es regulable. Marque lo correcto: Ante una disminución de la ADH aumentan las acuaporinas a nivel de la membrana tubular del colector. El clereance de glucosa es menor a menor glucemia. Ante una disminución de cl suele subir el anión GAP. El sistema de buffer del bicarbonato es muy eficaz debido a que su Pk es muy cercano al PH plasmático. Marque lo correcto: Al aumentar la PCO2 la curva de disociación del CO3H2 se mueve hacia la izquierda más velozmente. Una disminución importante de la volemia puede aumentar el FAN. Ante una acidosis puede acompañarse de una hipopotasemia. Ante una disminución del anión GAP puede ser por aumento de acidos fijos u orgánicos. Marque lo incorrecto: En una acidosis puede haber aumento de la amoniuria. El principal buffer intracelular son las proteínas. La excreción renal de inulina es constante en relación a la concentración plasmática. El LIC es de mayor volumen que el LEC. Marque lo correcto: La secreción de glucosa es evaluada por el clereance de glucosa. El FAN se estimula por un aumento de LIC. La excreción urinaria depende del VMU por la concentración urinaria de una determinada sustancia. El clereance se refiere a la excreción urinaria de una sustancia determinada. Marque lo correcto: El clereance de una sustancia es la relación entre lo que filtra y se elimina por riñón de dicha sustancia. Ante un aumento de la ADH la reabsorción de urea a nivel del túbulo colector distal es mayor. La eliminación urinaria de glucosa es directamente proporcional a la glucemia. Todo el volumen urinario es regulable según el balance hídrico. Marque lo incorrecto: La ingesta de agua proveniente de los alimentos es variable. El PAH se utiliza para evaluar el mecanismo de secreción tubular. El clereance de inulina evalúa la función glomerular. Se considera clereance a la concentración plasmática virtual depurada de una sustancia por su paso por riñón. Marque lo incorrecto: Ante un aumento del bicarbonato generalmente se mantiene el anión GAP. Una mayor amoniuria permite mayor liberación de hidrogeniones por orina. El sistema buffer del bicarbonato es muy eficaz debido a que su Pk está muy cercano al Ph plasmático. La eliminación urinaria de inulina es proporcional a la concentración plasmática de la misma. Marque lo incorrecto: Ante una baseosis hay menor activación de la glutaminasa. La perdida de agua por vapor de agua no es regulable independientemente de la temperatura. Ante una disminución de la ADH hay mayor pasaje de urea del túbulo colector distal al intersticio medular. El clereance de inulina es constante ante aumento de la concentración plasmática. Marque lo incorrecto: Una baseosis puede ir acompañada por una hipopotasemia. Un aumento del volumen plasmático puede estimular el FAN. Un aumento del anión GAP puede ocurrir por una disminución del bicarbonato. La velocidad de excreción urinaria de PAH es mayor a menores concentraciones plasmáticas del mismo. Marque lo correcto: El clereance de una sustancia está en relación a la depuración urinaria de una sustancia. La perdida de agua por vapor durante la respiración es regulada. La eliminación de H+ por orina es por secreción tubular exclusivamente. El clh puede provenir de la lisina. Marque lo correcto: La principal fuente de agua es endógena. El buffer más importante intracelular es el bicarbonato. El plasma tiene menos cationes que el LIC. La velocidad de excreción urinaria de glucosa se mantiene alta ante glucemias normales. Marque lo correcto: Un ácido fuerte tienen tendencia a liberar hidrogeniones ante un medio alcalino. La secreción puede evaluarse por el clereance de glucosa. El mayor porcentaje de agua se encuentra entre el líquido intersticial LCR y sangre. Naturalmente hay desproporción entre H+ y bases. Marque lo incorrecto: Cuando la relación entre base y acido es menor de 20 tiende a la acidosis. El riñón reabsorbe aproximadamente el 99% del volumen filtrado durante todo su trayecto por la nefrona. Ante un aumento de la ADH la excreción de urea urinaria es menor. En la relación clereance con la concentración plasmática de una sustancia que se reabsorbe comienza a aumentar desde un principio. Marque lo correcto: El sudor es un mecanismo principalmente para la regulación electrolítica del plasma. Al ser la permeabilidad alveolar muy permeable al co2 desvía la reacción de disociación del CO2H3 a la derecha. La relación entre base y acido debe ser de 2 a 1 para mantener un pH normal. En la relación entre el clereance y la concentración plasmática es continua en caso de filtración. Marque lo incorrecto: El ácido sulfúrico puede provenir de la cistina. La Hb es más básica al desprender el oxigeno. FAN produce aumento absoluto de la natriuria. Cuando se satura el Tm para la glucosa el clereance de glucosa aumenta proporcionalmente a la glucemia. Marque lo correcto: El clereance de una sustancia se calcula la concentración plasmática sobre la urinaria. En el mecanismo de la recuperación de bicarbonato permite la eliminación de H+ en orina. Todo el volumen urinario es regulado por la ADH. En un sistema acido base en equilibrio no hay movimientos de hidrogeniones libres. Marque lo correcto: Cuando se satura el tm de secreción de una sustancia la velocidad de excreción urinaria disminuye. El estómago produce bicarbonato que es eliminado por la célula parietal a la luz gástrica. El fosfato diácido es el principal buffer intracelular. Ante un aumento de la ADH se produce mayor eliminación de urea por orina. Marque lo correcto: El líquido intersticial tiene más aniones que el intracelular. Ante grandes pérdidas de sangre entera aumenta la ADH por aumento de la osmolaridad. Cuando una sustancia empieza a aparecer en orina luego de superar determinada concentración plasmática significa que hay mecanismos de reabsorción. Normalmente se pierden más de 500 ml de agua por el tubo digestivo. Si al aumentar la concentración plasmática de una sustancia aumenta en igual proporción dicha sustancia en orina proporción puede ser: Que aumente la filtración glomerular de dicha sustancia. Que aumente la secreción renal de dicha sustancia. Que disminuya la reabsorción de dicha sustancia. Es semejante al clereance de glucosa. |