quizmoon
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() quizmoon Descripción: ESPERO TE GUSTE EL TEST |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿CUÁLES SON LOS CONTROLES DE VUELO PRIMARIOS? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 40, PÁRRAFO 2. ALERONES - ELEVADOR - TIMONES DE DIRECCIÓN. ALERONES - ELEVADORES - TIMÓN DE DIRECCIÓN. ALERÓN - ELEVADOR - TIMÓN DE DIRECCIÓN. LOS SPOILERS SON USADOS PRINCIPALMENTE PARA: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 41, PÁRRAFO 7. REDUCIR LA VELOCIDAD. CONTROL LONGITUDINAL. CONTROL LATERAL. EL ÁNGULO DE INCLINACIÓN LATERAL (ROLL), ES CONTROLADO POR: REF.: AC 65-9A, PÁGINA 41, PÁRRAFO 7. TIMÓN DE PROFUNDIDAD. ESTABILIZADOR HORIZONTAL. ALERONES. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LOS COMPENSADORES SERVO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 46, PÁRRAFO 3. AYUDAR A MOVER LA SUPERFICIE DE CONTROL Y MANTENERLA EN LA POSICIÓN DESEADA. BALANCEAR EL PESO DE AQUELLA PARTE DE LA SUPERFICIE DE CONTROL QUE ESTÁ UBICADA DETRÁS DE LA LÍNEA DE LAS BISAGRAS. CONTRIBUIR AL BALANCEAMIENTO ESTÁTICO DE LAS SUPERFICIES DE CONTROL. ¿POR QUÉ EL FLAP AUMENTA LA SUSTENTACIÓN? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 47, PÁRRAFO 4. PORQUE AUMENTA LA CURVATURA INFERIOR DEL ALA. PORQUE CREA UNA CURVATURA INFERIOR POSITIVA. PORQUE AUMENTA LA CURVATURA DEL ALA. ¿QUÉ SISTEMAS SE USAN PARA CONTROLAR O PREVENIR LA FORMACIÓN DE HIELO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 286, PÁRRAFO 2. NEUMÁTICO - ALCOHOL - LIMPIAPARABRISAS. NEUMÁTICO - ELÉCTRICO - ALCOHOL. ELÉCTRICO - AIRE A PRESIÓN - ALCOHOL. LAS OPERACIONES HIDRÁULICAS EN UNA AERONAVE SON: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 309, PÁRRAFO 4. 50% DE EFICIENTES. CASI 100% DE EFICIENTES. CON UNA PÉRDIDA IMPORTANTE DEBIDO A LA FRICCIÓN DEL LÍQUIDO. ¿A QUÉ SE LLAMA VISCOSIDAD EN UN FLUÍDO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 309, PÁRRAFO 9. A LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. A LA COMPOSICIÓN QUÍMICA. A LA RESISTENCIA INTERNA A FLUIR. QUÉ ELEMENTOS, O PROCEDIMIENTOS, PUEDEN PROPORCIONAR UN ADECUADO CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL LÍQUIDO, DE UN SISTEMA HIDRÁULICO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 313, PÁRRAFO 5. LOS FILTROS Y EL TIPO DE SELLOS USADOS. EL PROCEDIMIENTO DE CARGUÍO. LOS FILTROS DEL SISTEMA. PARA MANTENER LA O LAS RUEDAS ALINEADAS, LA MAYORÍA DE LOS AMORTIGUADORES TIENE: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 344, PÁRRAFO 1. GUÍAS EN EL PISTÓN. BRAZOS DE TORQUE. GUÍAS EN EL CILINDRO. EL AMORTIGUADOR DE NARIZ, PARA MANTENERSE ALINEADO CUANDO ESTÁ EXTENDIDO, CUENTA CON: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 344, PÁRRAFO 2. CÁMONES SUPERIOR E INFERIOR. CÁMON SUPERIOR Y BRAZO DE TORQUE INFERIOR. TIJERAS SUPERIOR E INFERIOR. ¿QUÉ SISTEMA DE FRENOS USA ALTA PRESIÓN HIDRÁULICA? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 369, PÁRRAFO 5. FRENOS DE DISCOS DOBLES. FRENOS DE ROTOR SEGMENTADO. FRENOS DE DISCOS MÚLTIPLES. PARA CHEQUEAR LOS FRENOS POR FILTRACIONES, ÉSTOS DEBEN ESTAR: REF.: AC 65- 15A, PÁGINA 372, PÁRRAFO 3. SUELTOS. COLOCADOS. COLOCADOS Y LA RUEDA EN GATAS. ¿QUÉ SE DEBE EFECTUAR CUANDO SE SOSPECHA QUE EL SISTEMA DE FRENOS TIENE AIRE? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 372, PÁRRAFO 5. CARGUÍO DE AIRE EN EL ACUMULADOR. SANGRADO. CAMBIO DE LÍQUIDO DEL SISTEMA HIDRÁULICO. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS PARA SANGRAR EL SISTEMA DE FRENOS? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 372, PÁRRAFO 5. MÉTODO DE GRAVEDAD Y MÉTODO DE SUCCIÓN. MÉTODO DE GRAVEDAD Y MÉTODO DE PRESIÓN. MÉTODO DE PRESIÓN Y MÉTODO DE VACÍO. UN SISTEMA DE PROTECCIÓN DE INCENDIO COMPLETO INCLUYE: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 407, PÁRRAFO 2. UN SISTEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIO Y UN SISTEMA DE RECARGA DE EXTINTORES. UN SISTEMA DE DETECCIÓN Y UN SISTEMA DE INDICACIÓN DE INCENDIO. UN SISTEMA DE DETECCIÓN Y UN SISTEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIO. ¿CUÁL, DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES, NO DEBEN ESTAR INCLUIDAS EN UN SISTEMA DETECTOR DE INCENDIO? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 407, PÁRRAFO 6. UN SISTEMA QUE NO CAUSE FALSA ALARMA. UN SISTEMA EN QUE LA INDICACIÓN DE TÉRMINO DEL INCENDIO PUEDE DILATARSE. UN SISTEMA QUE INDIQUE EL LUGAR PRECISO DEL INCENDIO. ¿CON QUÉ SISTEMA DE PROTECCIÓN DE INCENDIO CUENTAN LAS AERONAVES MULTIMOTORES? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 407, PÁRRAFO 1. CON UN SISTEMA FIJO. CON UN SISTEMA PORTÁTIL. CON UN SISTEMA MIXTO. ¿EN QUÉ PUNTA DE ALA DEBE IR INSTALADA LA LUZ DE POSICIÓN DE COLOR VERDE? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 460, PÁRRAFO 1. IZQUIERDA. DEPENDE DEL PAIS. DERECHA. ¿QUÉ DEBE INCLUIR UNA INSPECCIÓN DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 464, PÁRRAFO 9. CHEQUEO POR CONDICIÓN Y SEGURIDAD DE CABLES, CONECCIONES, CUBIERTAS Y ABRAZADERAS. CHEQUEO POR CONDICIÓN Y SEGURIDAD DE CABLES, CONECCIONES, TERMINALES, FUSIBLES Y SWITCHES. CHEQUEO POR CONDICIÓN Y SEGURIDAD DE CABLES, TÉRMICOS, AMPOLLETAS Y CUBIERTAS. LOS INSTRUMENTOS DE AERONAVES SE AGRUPAN DE DOS FORMAS QUE SON: REF.: AC 65- 15A, PÁGINA 469, PÁRRAFO. DE TIERRA Y DE VUELO. POR AVIONES Y HELICÓPTEROS. DE ACUERDO AL TRABAJO QUE DESARROLLAN Y POR EL PRINCIPIO POR EL CUAL ELLOS TRABAJAN. LOS INSTRUMENTOS QUE ESTÁN AGRUPADOS DE ACUERDO AL TRABAJO QUE DESARROLLAN SON: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 469, PÁRRAFO 3. INSTRUMENTOS DE VUELO, DE MOTOR Y DE NAVEGACIÓN. INSTRUMENTOS DE MOTOR, DE CABINA Y EXTERIORES. INSTRUMENTOS DE VUELO, DE TIERRA Y DE COMUNICACIONES. ¿PARA QUÉ ESTÁN DISEÑADOS LOS INSTRUMENTOS DE MOTOR? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 469, PÁRRAFO 5. PARA MEDIR PRESIONES Y CANTIDADES Y DAR UNA INDICACIÓN INSTANTÁNEA. PARA MEDIR VELOCIDAD, PRESIONES Y CANTIDADES. PARA MEDIR CANTIDAD Y PRESIÓN DE LÍQUIDOS Y GASES, REVOLUCIONES Y TEMPERATURA. ¿QUÉ DEBE HACER CUANDO TRABAJA EN INSTRUMENTOS QUE TIENEN PINTURA RADIOACTIVA? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 470, PÁRRAFO 1. LAVAR LAS MANOS CON AGUA CALIENTE Y JABÓN. USAR GUANTES Y LENTES PROTECTORES. LAVAR LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN. ¿QUÉ COLORES SE USAN GENERALMENTE EN LAS MARCAS DE LOS INSTRUMENTOS? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 470, PÁRRAFO 2. ROJO, AMARILLO, VERDE O BLANCO. ROJO, AMARILLO, VERDE, AZUL O BLANCO. ROJO, AMARILLO, VERDE. ¿QUÉ INDICAN LAS LÍNEAS ROJAS EN LOS INSTRUMENTOS? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 470, PÁRRAFO 3. RANGOS MÁXIMO Y MÍNIMO. RANGO DE PRECAUCIÓN. TOLERANCIA. ¿CUÁL ES EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN MÁS COMÚN EN USO HOY EN DÍA? REF.: AC 65- 15A, PÁGINA 522, PÁRRAFO 6. HF. UHF. VHF. ¿QUÉ ELEMENTO PROPORCIONA LA CORRIENTE ALTERNA EN LA MAYORÍA DE LAS AERONAVES? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 522, PÁRRAFO 5. UN INVERSOR. UNA BATERÍA ADICIONAL. UN MOTOR. ¿QUÉ ELEMENTO DETERMINA QUE UN EQUIPO TRANSMISOR-RECEPTOR TENGA SALIDA O TRANSMITA? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 522, PÁRRAFO 8. LA ANTENA. LOS FONOS. EL BOTÓN DEL MICRÓFONO. ¿CÓMO SE LLAMA A LA FALTA DE OXíGENO EN LAS CÉLULAS? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 539, PÁRRAFO 1. REDUCCIÓN ATMOSFÉRICA. DECAIMIENTO. HIPOXIA. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS PRINCIPALES QUE COMPONEN LA ATMÓSFERA? REF.: AC 65- 15A, PÁGINA 539, PÁRRAFO 7. OXÍGENO E HIDRÓGENO. OXÍGENO Y NITRÓGENO. HIDRÓGENO Y NITRÓGENO . ¿CUÁL ES EL GAS MÁS ABUNDANTE EN LA ATMÓSFERA? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 540, PÁRRAFO 1. ARGÓN. OXÍGENO. NITRÓGENO. ¿A QUÉ SE LLAMA "PRESIÓN ATMOSFÉRICA? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 540, PÁRRAFO 6. AL PESO DE LA HUMEDAD EN UNA ZONA DADA. A LA PRESIÓN ESTANDAR A NIVEL DEL MAR. AL PESO DE UNA COLUMNA DE AIRE DESDE LA TIERRA HACIA EL ESPACIO. ¿QUÉ PUEDE OCURRIR SI LA PRESIÓN DIFERENCIAL ES DEMASIADO ALTA? REF.: AC 65- 15A, PÁGINA 542, PÁRRAFO 1. DAÑOS ESTRUCTURALES AL FUSELAJE. EL AIRE SE PUEDE DEVOLVER Y AHOGAR LOS COMPRESORES. LA VÁLVULA DE ENTRADA SE PUEDE TRABAR. EN GENERAL, ¿CUÁLES SON LOS FLUJOS QUE SE PUEDEN SELECCIONAR EN LAS BOTELLAS DE OXÍGENO PORTÁTIL? REF.: AC 65-15A, PÁGINA 588, PÁRRAFO 1. BAJO, NORMAL Y ALTO. BAJO Y NORMAL. NORMAL Y ALTO. LA DIFERENCIA BÁSICA, ENTRE EL OXÍGENO A UTILIZAR EN AVIONES, Y LA MAYORÍA DE OTROS TIPOS DE OXÍGENO DISPONIBLE COMERCIALMENTE, ES QUE: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 598, PÁRRAFO 6. EL OXÍGENO DE HOSPITAL Y PARA SOLDAR GENERALMENTE TIENEN 99,5% DE OXÍGENO PURO. EL OXÍGENO DE AVIACIÓN TIENE CASI TODO EL VAPOR DE AGUA REMOVIDO. EL OXÍGENO DE AVIACIÓN TIENE UN ALTO PORCENTAJE DE VAPOR DE AGUA PARA AYUDAR A EVITAR QUE LAS PERSONAS SE DESHIDRATEN. CILINDROS DE ALTA PRESIÓN QUE CONTIENEN OXÍGENO PARA USO EN AVIACIÓN, PUEDEN SER IDENTIFICADOS POR SU: REF.: AC 65-15A, PÁGINA 598, PÁRRAFO 7. COLOR VERDE Y LAS PALABRAS "OXÍGENO PARA RESPIRACIÓN DE AVIADORES" ESCRITAS EN LETRAS BLANCAS DE UNA PULGADA. COLOR AMARILLO Y LAS PALABRAS "OXÍGENO PARA RESPIRAR" ESCRITAS EN LETRAS BLANCAS DE UNA PULGADA. COLOR AMARILLO Y LAS PALABRAS "OXÍGENO PARA RESPIRACIÓN DE AVIADORES" ESCRITAS EN LETRAS BLANCAS DE UNA PULGADA. ¿CÓMO SE LLAMA LA DIVISIÓN DEL AIRE DENTRO DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 50, PÁRRAFO 2. PRINCIPAL Y AUXILIAR. BÁSICO Y ALTERNO. PRIMARIO Y SECUNDARIO. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL DIFUSOR EN UN MOTOR DE TURBINA A GAS? REF.: AC 65- 12A, PÁGINA 61, PÁRRAFO 5. CAMBIAR LA PRESIÓN DINÁMICA DEL AIRE DE DESCARGA DEL COMPRESOR EN PRESIÓN ESTÁTICA. CAMBIAR LA PRESIÓN ESTÁTICA DEL AIRE DE DESCARGA DEL COMPRESOR EN PRESIÓN DINÁMICA. CAMBIAR LA VELOCIDAD DEL AIRE DE DESCARGA DEL COMPRESOR EN PRESIÓN ESTÁTICA. ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL ELEMENTO HUMANO EN EL MODELO SHELL? REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 5, PÁRRAFO 1.8. EN EL CENTRO DEL MODELO. EN CUALQUIER POSICIÓN DEL MODELO. EN TODAS LAS POSICIONES DEL MODELO. ¿CUÁL ES EL COMPONENTE QUE SE CONSIDERA MÁS CRÍTICO Y FLEXIBLE EN EL MODELO SHEL? REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 5, PÁRRAFO 1.8. EL EQUIPO. EL MEDIO AMBIENTE. EL ELEMENTO HUMANO. EN LA CONCEPCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y DEL EQUIPO DESEMPEÑAN UNA FUNCIÓN VITAL LAS MEDIDAS Y MOVIMIENTOS DEL CUERPO. ¿QUÉ PUEDE HACER VARIAR LAS MEDIDAS Y MOVIMIENTOS DEL CUERPO? REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 5, PÁRRAFO 1.8. LA ALTURA, LA EDAD, LA CONDICIÓN FÍSICA. LA EDAD, LA PROCEDENCIA ÉTNICA, EL SEXO. LA EDAD, LA REGIÓN DE PROCEDENCIA, EL SEXO. LOS SERES HUMANOS ESTÁN DOTADOS DE DIVERSOS SISTEMAS SENSORIALES QUE LES PERMITEN RECOPILAR INFORMACIÓN TANTO DEL MUNDO EXTERNO COMO DE SU PROPIO MUNDO INTERNO. ¿ÉSTOS SENTIDOS ESTÁN SUJETOS A? REF.: CIRCULAR OACI 253- AN/151, PÁGINA 6, PÁRRAFO 1. DEGRADACIÓN. MEJORAS NATURALES. NCREMENTOS. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES AMBIENTALES REPERCUTEN EN LA PERFORMANCE Y EN EL BIENESTAR DEL SER HUMANO? REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 6, PÁRRAFO 4. LA TEMPERATURA, LA PRESIÓN, EL RUIDO, LA FUERZA DE GRAVEDAD. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. LAS VIBRACIONES, LA HUMEDAD, LA HORA, LA CANTIDAD DE LUZ. ¿QUÉ PRETENDE EL MODELO SHEL AL ILUSTRARSE EN UN DIAGRAMA DE BLOQUES? REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 5, PÁRRAFO 1.7. SER UNA AYUDA PARA COMPRENDER LOS FACTORES HUMANOS. EXPRESAR LOS FACTORES HUMANOS CLARAMENTE. RELACIONAR TODOS LOS ELEMENTOS QUE ESTÁN PRESENTES EN ESTE MODELO. QUÉ HACE QUE EL USUARIO NO SE DE CUENTA DE UNA DEFICIENCIA ENTRE EL ELEMENTO HUMANO-EQUIPO QUE PODRÍA ENCUBRIR LOS EFECTOS DE TAL DEFICIENCIA?. LA ADAPTABILIDAD DEL SER HUMANO. LA POSIBILIDAD DE ARREGLAR EL EQUIPO. LA FACILIDAD DE ADAPTACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL MODELO SHEL. ¿QUÉ ABARCA LA INTERFAZ ENTRE EL ELEMENTO HUMANO-SOPORTE LÓGICO EN EL MODELO SHEL? REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 6, PÁRRAFO 1.9. LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL SISTEMA. LOS ASPECTOS NO FÍSICOS DEL SISTEMA. LOS ASPECTOS AMBIENTALES DEL SISTEMA. ¿CÓMO SON LAS OPORTUNIDADES PARA COMETER ERRORES EN LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO, QUE PUEDEN SER COMPLEJAS Y VARIADAS? REF.: CIRCULAR OACI 253- AN/151, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1.4. ESCASAS. IMPOSIBLES. ABUNDANTES. ¿CÓMO DESEMPEÑA SU LABOR EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO? REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1.4. RÁPIDAMENTE PERO SIN PRESIÓN. CON FRECUENCIA BAJO BASTANTE PRESIÓN. CON FRECUENCIA BASTANTE RELAJADO. ¿QUÉ PROBLEMA CAUSAN LAS AERONAVES VIEJAS EN LOS EQUIPOS DE MANTENIMIENTO? REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1.4. PROVOCAN LOS MISMOS PROBLEMAS QUE LAS AERONAVES NUEVAS. SOBRECARGA A LOS EQUIPOS DE MANTENIMIENTO. ALIVIA A LOS EQUIPOS DE MANTENIMIENTO. ¿QUÉ SE SUPONE, EN CUANTO A EXIGENCIA PARA EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO, CUANDO UNA AEROLÍNEA TIENE AERONAVES VIEJAS Y ADQUIERE AERONAVES DE NUEVA TECNOLOGÍA? REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1.5. UNA MAYOR EXIGENCIA. UNA MENOR EXIGENCIA. NO AFECTA AL PERSONAL DE MANTENIMIENTO. ¿QUÉ EXIGE, EL MANTENER FLOTAS DE AERONAVES NUEVAS Y VIEJAS, A LOS TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO? REFERENCIA: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1.5. MAYOR PERICIA PERO MENOS CONOCIMIENTO. MAYOR CONOCIMIENTO. MAYOR CONOCIMIENTO Y PERICIA. ¿QUÉ REQUIERE, DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO, CUANDO LAS FLOTAS DE LAS EMPRESAS SON DE AERONAVES VIEJAS Y NUEVAS? REF.: CIRCULAR OACI 253-AN/151, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1.5. PERSONAL IDONEO Y PREPARACIÓN ADECUADA. PERSONAL ALTAMENTE ESPECIALIZADO Y PREPARACIÓN ADECUADA. PERSONAL ALTAMENTE COMPROMETIDO CON LA EMPRESA Y PREPARACIÓN ADECUADA. ¿PARA QUÉ SON FUNDAMENTALES LAS RELACIONES Y EL TIEMPO ? (5481) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMANGILBERT, PÁGINA 13, PÁRRAFO 2. PARA LAS ACTIVIDADES DE CONTROL. PARA LAS ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN. PARA LAS ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN. ¿CÓMO SURGE O CÓMO SE DESIGNA UN LIDER INFORMAL? (5479) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMAN- GILBERT, PÁGINA 553, PÁRRAFO 1. SURGE ESPONTANEAMENTE. LO DESIGNA LA GERENCIA. SURGE GRADUALMENTE. LO DESIGNA EL GRUPO DE SUPERVISORES. EN TÉRMINOS GENERALES ¿QUÉ PERÍODO ES LA ETAPA FORMATIVA DEL DESARROLLO DE UN EQUIPO? (5477) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMAN- GILBERT, PÁGINA 553, PÁRRAFO 4. PERÍODO DE FORMACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL EQUIPO. PERÍODO DE ORIENTACIÓN, ADAPTACIÓN Y CLIMATIZACIÓN DEL EQUIPO. PERÍODO DE DESARROLLO DEL EQUIPO. PERÍODO DE ORIENTACIÓN Y ACLIMATACIÓN DEL EQUIPO. ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE DESARROLLO DE LOS EQUIPOS EN GRUPOS PEQUEÑOS? (5476) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONERFREEMANGILBERT, PÁGINA 553, PÁRRAFO 3. FORMATIVA, TORMENTOSA, NORMATIVA, ACTIVA Y DISOLUTIVA. FORMATIVA, NORMATIVA, ACTIVA Y DISOLUTIVA. FORMATIVA, ADAPTATIVA, NORMATIVA, CONDUCTIVA Y DISOLUTIVA. FORMATIVA, ADAPTATIVA, NORMATIVA, CONDUCTIVA, DISOLUTIVA Y REFORMATIVA. CÓMO SURGE UN LIDER FORMAL? (5475) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMAN- GILBERT, PÁGINA 553, PÁRRAFO 1. SIENDO PEDIDO POR EL GRUPO. SIENDO NOMBRADO POR LA GERENCIA GENERAL. EL LIDER FORMAL SURGE GRADUALMENTE. SIENDO DESIGNADO O ELEGIDO. QUIÉNES COMPONEN UN EQUIPO DE MANDO? (5472) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMAN- GILBERT, PÁGINA 546, PÁRRAFO 3. UN GERENTE Y LOS EMPLEADOS QUE DEPENDEN DE ÉL. EL PRESIDENTE DE LA EMPRESA Y LOS GERENTES. EL SUPERVISOR Y EL JEFE DE GRUPO O TEAM LEADER. LOS GERENTES Y ASESORES. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE EQUIPOS QUE EXISTEN EN LAS ORGANIZACIONES? (5471) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONERFREEMANGILBERT, PÁGINA 546, PÁRRAFO 2. ESTABLES Y DE APOYO. DE MANDO Y DE TAREAS. DE PROYECTOS Y DE DESARROLLO. FORMALES E INFORMALES. ¿A QUÉ CORRESPONDE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN? DOS O MÁS PERSONAS QUE INTERACTÚAN Y SE INFLUYEN ENTRE SÍ, CON EL PROPÓSITO DE ALCANZAR UN OBJETIVO COMÚN. (5470) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMAN- GILBERT, PÁGINA 546, PÁRRAFO 2. UNA CUADRILLA. UN GRUPO. UN EQUIPO. UNA CONGREGACIÓN. ¿QUÉ LE ESTÁN DICIENDO A LOS AFECTADOS LAS EMPRESAS Y LOS DIRECTORES QUE IGNORAN LAS CUESTIONES DE ORDEN MORAL? (5469) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMANGILBERT, PÁGINA 106, PÁRRAFO 3. LA MORAL CORRESPONDE A LA EMPRESA Y A VECES A LA FAMILIA.. NO QUEREMOS INVERTIR EN MEJORAR ESTA RELACIÓN. LA MORAL CORRESPONDE A LA FAMILIA NO A LA EMPRESA. NO NOS IMPORTA LA MORAL DE NUESTRO PERSONAL. ¿A QUÉ CORRESPONDE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN? MEDIDA DE LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA DE UNA ORGANIZACIÓN. (5467) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMAN- GILBERT, PÁGINA 9, APÉNDICE 2. DESEMPEÑO PROFESIONAL. DESEMPEÑO EFICIENTE Y EFICAZ. DESEMPEÑO TOTAL DEL RECURSO HUMANO. DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL. ¿CUÁL ES LA MANERA MÁS SIGNIFICATIVA DE RECONOCER UN BUEN DESEMPEÑO? (5464) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONERFREEMANGILBERT, PÁGINA 436, PÁRRAFO 2. LOS ASCENSOS. LOS TRASLADOS. LAS FELICITACIONES. EL AUMENTO DE REMUNERACIÓN. ¿QUÉ POSIBILIDAD SUELE SER UN INCENTIVO BÁSICO PARA OBTENER UN DESEMPEÑO GENERAL SUPERIOR? (5463) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMAN- GILBERT, PÁGINA 436, PÁRRAFO 2. EVITAR SER DESPEDIDO. LOS ASCENSOS. EL OBTENER MEJOR REMUNERACIÓN. LA POSIBILIDAD DE PROGRESAR. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN? (5459) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONERFREEMANGILBERT, PÁGINA 428, PÁRRAFO 4. MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL ÁREA PRODUCCIÓN. DESARROLLAR CAPACIDADES PARA TRABAJOS FUTUROS. ENSEÑAR NUEVAS TÉCNICAS APLICABLES A LA ORGANIZACIÓN. MANTENER O MEJORAR EL DESEMPEÑO EN EL TRABAJO PRESENTE. ¿QUÉ ES UN PROCESO? (5458) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONERFREEMANGILBERT, PÁGINA 11, PÁRRAFO 2. EN UNA FORMA PLANIFICADA DE HACER LAS COSAS. ES ALCANZAR LAS METAS PROPUESTAS. EN UNA FORMA SISTEMÁTICA DE HACER LAS COSAS. ES OBTENER LOS RESULTADOS PLANIFICADOS. ¿CUÁL ES LA VENTAJA MÁS EVIDENTE DE LA DELEGACIÓN DE AUTORIDAD? (5457) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMANGILBERT, PÁGINA 389, PÁRRAFO 2. ENTRE MÁS SE DELEGE, MÁS RESPONSABILIDAD SE PUEDE OTORGAR. ENTRE MÁS SE DELEGE, MÁS RESPONSABILIDAD SE PUEDE ACEPTAR. LA RESPONSABILIDAD SE TRASPASA JUNTO CON DELEGAR. ENTRE MÁS SE DELEGE, MÁS TIEMPO LIBRE SE TIENE. ¿QUÉ ES DELEGAR"? (5456) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONERFREEMANGILBERT, PÁGINA 389, PÁRRAFO 1. ASIGNAR A OTRA PERSONA LA AUTORIDAD FORMAL. DISTRIBUIR LA AUTORIDAD FORMAL DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN. ASIGNAR LA RESPONSABILIDAD A OTRA PERSONA. DISTRIBUIR EL TRABAJO DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN. ¿CÓMO SE LLAMA EL PROCESO QUE CONSISTE EN INTEGRAR LAS ACTIVIDADES DE DEPARTAMENTOS INDEPENDIENTES A EFECTO DE PERSEGUIR LAS METAS DE LA ORGANIZACIÓN CON EFICACIA? (5454) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMANGILBERT, PÁGINA 351, PÁRRAFO 1. ORGANIZACIÓN. INTEGRACIÓN. COORDINACIÓN. EFICIENCIA. ¿A QUÉ SE LLAMA? CONCEPTOS QUE SE REFIEREN, FUNDAMENTALMENTE, A LA CALIDAD DE NUESTRAS RELACIONES A TRAVÉS DEL TIEMPO. (5444) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONERFREEMANGILBERT, PÁGINA 106, PÁRRAFO 2. ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. ÉTICA Y MORAL. RESPOSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA. RESPOSABILIDAD MORAL CON LA EMPRESA. ¿QUÉ IMPLICA "PLANIFICAR" PARA LOS ADMINISTRADORES? (5443) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMAN- GILBERT, PÁGINA 11, PÁRRAFO 4. QUE SUS ACTOS SEAN LÓGICOS. QUE BASEN SUS ACTOS EN ALGÚN MÉTODO LÓGICO. QUE BASEN SUS DECISIONES EN ALGÚN MÉTODO LÓGICO. QUE PIENSEN CON ANTELACIÓN EN SUS METAS Y ACCIONES. ¿QUÉ SIGNIFICA "EFICACIA" ? (5441) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMAN- GILBERT, PÁGINA 9, PÁRRAFO 6. HACER TODAS LAS COSAS. HACER LAS COSAS CORRECTAS. HACER LAS COSAS AL MENOR COSTO. HACER LAS COSAS CON EFICIENCIA. ¿QUÉ SIGNIFICA "EFICIENCIA"? (5440) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMAN- GILBERT, PÁGINA 9, PÁRRAFO 6. CAPACIDAD PARA REDUCIR AL MÍNIMO LOS RECURSOS USADOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN. HACER LAS COSAS CORRECTAS. HACER LAS COSAS EFICIENTEMENTE. HACER LAS COSAS CON EFICACIA. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LA ADMINISTRACIÓN? (5436) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONERFREEMANGILBERT, CAP. 1, PÁGINA 11, PÁRRAFO 2. LA PLANIFICACIÓN - LA ORGANIZACIÓN - LA DIRECCIÓN - EL CONTROL. LA PLANIFICACIÓN - LA ÉTICA - LA CALIDAD - LA AUTORIDAD. LA ORGANIZACIÓN - LA DIRECCIÓN - EL CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE - LAS METAS. LA PLANIFICACIÓN - LA ORGANIZACIÓN - LA DIRECCIÓN - LA ADMINISTRACIÓN. ¿QUÉ ELEMENTOS BÁSICOS ENTRAÑA LA FUNCIÓN DE "CONTROL" ? (5432) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMANGILBERT, PÁGINA 13, PÁRRAFO 2. ESTABLECER ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO, MEDIR LOS RESULTADOS PRESENTES. COMPARAR RESULTADOS. TOMAR MEDIDAS CORRECTIVAS PARA DETECTAR DESVIACIONES. TOMAR MEDIDAS ADMINISTRATIVAS. ESTABLECER ESTÁNDARES MEDIBLES, ESTABLECER UN PATRON DE MEDIDAS PRESENTES. ¿QUÉ ELEMENTOS INTANGIBLES SON FUNDAMENTALES PARA LAS ACTIVIDADES DE LA PLANIFICACIÓN, LA ORGANIZACIÓN, LA DIRECCIÓN Y EL CONTROL? (5431) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMAN- GILBERT, PÁG. 11, PÁRRAFO 6; PÁGINA 12, PÁRRAFO 3; PÁGINA 13, PÁRRAFO 3. LA PERCEPCIÓN Y LA EMPATÍA. LA RELACIÓN DE AMISTAD. LAS CORAZONADAS Y EL INSTINTO. LAS RELACIONES Y EL TIEMPO. EN LA DIRECCIÓN, ¿QUÉ IMPLICA "DIRIGIR"? (5430) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER-FREEMAN- GILBERT, PÁGINA 13, PÁRRAFO 1. MANDAR Y MOTIVAR A LOS EMPLEADOS. MANDAR, INFLUIR Y MOTIVAR A LOS EMPLEADOS. MANDAR, INFLUIR Y MOTIVAR A LOS EMPLEADOS PARA QUE REALICEN TAREAS ESENCIALES. MANDAR, INFLUIR Y MOTIVAR A LOS EMPLEADOS PARA QUE REALICEN CUALQUIER ACTIVIDAD EN BIÉN DE LA ORGANIZACIÓN. ¿QUÉ SIGNIFICA "ORGANIZAR"? (5429) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMAN- GILBERT, PÁGINA 12, PÁRRAFO 1. DAR A CONOCER LAS METAS Y LA ORGANIZACIÓN. ORDENAR Y DISTRIBUIR EL TRABAJO, LA AUTORIDAD Y LOS RECURSOS. DAR A CONOCER LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN. PLANIFICAR, ORDENAR Y DISTRIBUIR EL TRABAJO Y LA AUTORIDAD. EN UNA ORGANIZACIÓN, ¿QUÉ SE DEBE ELEGIR EN EL PRIMER PASO DE LA PLANIFICACIÓN? (5428) REF.: ADMINISTRACIÓN, STONER- FREEMAN- GILBERT, PÁGINA 11, PÁRRAFO 5. LAS METAS. LOS COSTOS. LOS RECURSOS. LOS OBJETIVOS. FIN TE GUSTO. SI. NO. |