R-07
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() R-07 Descripción: R-07 R-07 R-07 R-07 R-07 R-07 R-07 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
$$$ Según el artículo 21.1 de la LPACAP, dedicado a la obligación de resolver, la resolución consistirá en la declaración de la CIRCUNSTANCIA que concurra en cada caso, con indicación de los HECHOS PRODUCIDOS y las NORMAS APLICABLES en los casos de: Prescripción y renuncia del derecho. Caducidad del procedimiento o desistimiento de la solicitud. Y en la desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento. $$$ Según el artículo 21.1 de la LPACAP, la Administración está obligada a dictar resolución expresa en todos los procedimientos y a notificarla cualquiera que sea su forma de iniciación, excepto en los supuestos de: Terminación del procedimiento por pacto o convenio. Procedimientos relativos al ejercicio de los derechos sometidos únicamente al deber de DR o CP a la Administración. Ambas respuestas son correctas. $$$ Según el artículo 21.2 de la LPACAP, la Administración está obligada a notificar la resolución expresa y. El plazo máximo será de seis meses, en cualquier caso. El plazo máximo en que debe notificarse será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. El plazo máximo será de tres meses. $$$ Según el artículo 21.2 de la LPACAP, la Administración está obligada a notificar la resolución expresa de un procedimiento. ¿Cuál será el plazo máximo, salvo norma en contrario?. Un plazo que no podrá exceder de tres meses. Un plazo que no podrá exceder de seis meses. Un plazo que no podrá exceder de un año. $$$ De acuerdo al artículo 21.2 de la LPACAP, el plazo máximo, del que dispone la Administración, para notificar la resolución expresa de un procedimiento no podrá exceder de seis meses salvo que: Así lo acuerde la Administración competente por las especiales características del procedimiento. Una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en la normativa comunitaria europea. No se fije un plazo máximo en las normas reguladoras del procedimiento. $$$ Según el artículo 21.3 de la LPACAP: ¿Cuál será el plazo máximo para notificar la resolución expresa de un procedimiento cuándo las normas reguladoras de los procedimientos NO fijen dicho plazo?. Un mes. Seis meses. Tres meses. $$ Los plazos previstos recogidos en la LPACAP en relación con la obligación de notificar la resolución expresa de un procedimiento se contarán: (Art. 21.3). En los procedimientos iniciados de oficio, desde la fecha del acuerdo de iniciación. En los procedimientos iniciados de oficio, desde la fecha de apertura del expediente. En los procedimientos iniciados de oficio, desde la fecha en que se comunicó al interesado el inicio del procedimiento. $$ Los plazos previstos recogidos en la LPACAP en relación con la obligación de notificar la resolución expresa de un procedimiento se contarán: (Art. 21.3) En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado,. desde la fecha del acuerdo de iniciación. desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración u Órgano competente para su tramitación. desde el día siguiente al de la entrada de la solicitud en el registro electrónico de la Administración u Órgano competente para su tramitación. $ Según el artículo 21.4 de la LPACAP, las Administraciones Públicas deben publicar y mantener actualizadas: En el portal web, a efectos informativos, las relaciones de procedimientos de su competencia. En el tablón de anuncios oficial, a efectos informativos, las relaciones de procedimientos de su competencia. En el portal web y en el tablón de anuncios oficial, a efectos oficiales, las relaciones de procedimientos de su competencia. $ Según el artículo 21.4 de la LPACAP, las Administraciones Públicas deben publicar y mantener actualizadas las relaciones de procedimientos de su competencia: Con indicación de los plazos máximo y mínimo de duración de los mismos, así como de los efectos que produzca el silencio administrativo. Con indicación de los plazos previstos de duración de los mismos, así como de los efectos que produzca la resolución de procedimiento. Con indicación de los plazos máximos de duración de los mismos, así como de los efectos que produzca el silencio administrativo. $$$ Según el artículo 21.5 de la LPACAP, cuando el número de solicitudes formuladas o las personas afectadas pudieran suponer un incumplimiento del plazo máximo de resolución, el órgano competente para: Tramitar, a propuesta razonada del órgano competente para resolver, o el superior jerárquico del órgano competente para tramitar, a propuesta de éste, podrán habilitar los medios personales y materiales para cumplir con el despacho adecuado y en plazo. Resolver, a propuesta razonada del órgano instructor, o el superior jerárquico del órgano competente para resolver, a propuesta de éste, podrán habilitar los medios personales y materiales para cumplir con el despacho adecuado y en plazo. Resolver, a propuesta razonada del órgano instructor, o el superior jerárquico del órgano competente para resolver, a propuesta de éste, podrán ampliar el plazo hasta tres veces su duración legal, comunicándolo a los interesados. $ Según el artículo 21.6 de la LPACAP, serán directamente responsables, en el ámbito de sus competencias del cumplimiento de la obligación legal de dictar resolución expresa en plazo: Las dos respuestas marcadas son correctas. * El personal al servicio de las Administraciones Públicas que tenga a su cargo el despacho de los asuntos. * Los titulares de los órganos administrativos competentes para instruir y resolver. $ El incumplimiento de la obligación legal de dictar resolución expresa en plazo, según el artículo 21.6 de la LPACAP: Dará lugar a la exigencia de responsabilidad disciplinaria, sin perjuicio de la que hubiere lugar de acuerdo con la normativa aplicable. Dará lugar a la exigencia de responsabilidad penal, sin perjuicio de la que hubiere lugar de acuerdo con la normativa aplicable. Dará lugar a la exigencia de responsabilidad pecuniaria, sin perjuicio de la que hubiere lugar de acuerdo con la normativa aplicable. $$$ De acuerdo al artículo 22.1 de la LPACAP, el transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se PODRÁ suspender cuando: a) Cuando deba requerirse a cualquier interesado para la subsanación de deficiencias o la aportación de documentos y otros elementos de juicio necesarios. b) Cuando deba obtenerse un pronunciamiento previo y preceptivo de un órgano de la Unión Europea,. Y c) Cuando exista un procedimiento no finalizado en el ámbito de la Unión Europea que condicione directamente el contenido de la resolución de que se trate. $$$ De acuerdo al artículo 22.1 de la LPACAP, el transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se PODRÁ suspender: d) Cuando se soliciten informes preceptivos a un órgano de la misma o distinta Administración. e) Cuando deban realizarse pruebas técnicas o análisis contradictorios o dirimentes propuestos por los interesados. f) Cuando se inicien negociaciones con vistas a la conclusión de un pacto o convenio en los términos previstos en el artículo 86 de esta Ley,. Y g) Cuando para la resolución del procedimiento sea indispensable la obtención de un previo pronunciamiento por parte de un órgano jurisdiccional,. $$$ De acuerdo al artículo 22.1 de la LPACAP, el transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se PODRÁ suspender: f) Cuando se inicien negociaciones con vistas a la conclusión de un pacto o convenio en los términos previstos en el artículo 86 de esta Ley. g) Cuando para la resolución del procedimiento sea indispensable la obtención de un previo pronunciamiento por parte de un órgano jurisdiccional. Ambas respuestas son correctas. $$$ De acuerdo al artículo 22.1 de la LPACAP, el transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se PODRÁ suspender cuando deban realizarse pruebas técnicas o análisis contradictorios o dirimente propuestos por los interesados: Desde que estás se planteen hasta que sea resuelta por el superior jerárquico del órgano instructor. Durante el tiempo necesario para la incorporación de los resultados al expediente. Por el tiempo que medie entre la petición y la notificación del pronunciamiento a la Administración instructora. $$$ De acuerdo al artículo 22.2 de la LPACAP, el transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se SUSPENDERÁ cuando: Los interesados promuevan la RECUSACIÓN en cualquier momento de la tramitación de un procedimiento, desde que ésta se plantee hasta que sea resuelta por el superior jerárquico recusado. Deban realizarse pruebas técnicas o análisis contradictorios o dirimentes propuestos por los interesados, durante el tiempo necesario para la incorporación de los resultados al expediente. Exista un procedimiento no finalizado en el ámbito de la Unión Europea que condicione directamente el contenido de la resolución de que se trate. $$$ De acuerdo al artículo 22.2 de la LPACAP, el transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se SUSPENDERÁ cuando: a) Cuando una AAPP requiera a otra para que ANULE o REVISE un acto que entienda que es ilegal y que constituya la base para el que la primera haya de dictar en el ámbito de sus competencias... b) Cuando el órgano competente para resolver decida realizar alguna ACTUACIÓN COMPLEMENTARIA de las previstas en el artículo 87... c) Cuando los interesados promuevan la RECUSACIÓN en cualquier momento de la tramitación de un procedimiento. Todas las respuestas son correctas. $$$ A tenor del art 23.1 de la LPACAP, excepcionalmente, cuando se hayan agotado los medios personales y materiales disponibles a los que se refiere el art 21.5 de dicha ley, el órgano competente para resolver, a propuesta, en su caso, del órgano instructor o el superior jerárquico del órgano competente para resolver, podrá acordar de manera motivada la ampliación del plazo máximo de resolución y notificación,. No pudiendo ser este superior al establecido para la tramitación del procedimiento. No pudiendo ser este superior a la mitad del establecido para la tramitación del procedimiento. No pudiendo ser este superior al doble del establecido para la tramitación del procedimiento. $ De acuerdo con el artículo 23.2 de la LPACAP, el acuerdo que resuelva sobre la ampliación de plazos: No deberá ser notificado a los interesados en ningún caso. Deberá ser notificado a los interesados. No deberá ser notificado a los interesados si es favorable a los mismos. $$ El artículo 23.2 de la LPACAP indica que contra el acuerdo que resuelva sobre la ampliación de plazos, que deberá ser notificado a los interesados: Cabrá recurso extraordinario de revisión. Cabrá recurso potestativo de revisión. No cabrá recurso alguno. $$$ De acuerdo al artículo 24.1 de la LPACAP, en los procedimientos iniciados a SOLICITUD del INTERESADO, sin perjuicio de la resolución que la Administración debe dictar, el vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado resolución expresa, de manera general: Legitima al interesado o interesados para entenderla estimada por silencio administrativo. Legitima al interesado para entenderla desestimada por silencio administrativo e iniciar, en su caso, el correspondiente recurso contencioso-administrativo. Supondrá la ampliación por un plazo no superior al inicialmente previsto. $$$ Según el artículo 24.1 de la LPACAP, en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado el silencio administrativo tendrá efecto DESESTIMATORIO en los procedimientos: Todas las respuestas son correctas. Relativos al ejercicio del derecho de petición, a que se refiere el artículo 29 de la Constitución. Cuya estimación tuviera como consecuencia que se transfieran al solicitante o a terceros facultades relativas al dominio o al servicio público. Que impliquen el ejercicio de actividades que puedan dañar el medio ambiente. $$$ Según el artículo 24.1 de la LPACAP, en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado el silencio administrativo tendrá efecto desestimatorio en los procedimientos: de RP de las AAPP. De revisión de oficio iniciados a solicitud de la Administración. Que impliquen el ejercicio de actividades que puedan modificar el medio ambiente. $$ Según el artículo 24.2 de la LPACAP, dedicado al silencio administrativo en procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la estimación por silencio administrativo: Tiene a todos los efectos la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento que resulte procedente. Tiene los solos efectos de permitir a los interesados la interposición del recurso contencioso-administrativo. Tiene los solos efectos de permitir a los interesados la interposición del recurso administrativo que resulte procedente. $$ Según el artículo 24.2 de la LPACAP, dedicado al silencio administrativo en procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la desestimación por silencio administrativo: Las dos respuestas marcadas (*) son correctas. * Tiene los solos efectos de permitir a los interesados la interposición del recurso administrativo que resulte procedente. * Tiene los solos efectos de permitir a los interesados la interposición del recurso contencioso-administrativo que resulte procedente. $ Conforme al artículo 24.3 de la LPACAP, la obligación de dictar resolución expresa en los casos de estimación por silencio administrativo se sujetará al siguiente régimen: La resolución expresa posterior al vencimiento del plazo se adoptará por la Administración sin vinculación alguna al sentido del silencio. La resolución expresa posterior a la producción del acto solo podrá dictarse de ser confirmatoria del mismo. La resolución expresa posterior a la producción del acto solo podrá dictarse de ser denegatoria del mismo. $ Conforme al artículo 24.3 de la LPACAP, la obligación de dictar resolución expresa en los casos de desestimación por silencio administrativo se sujetará al siguiente régimen: La resolución expresa posterior al vencimiento del plazo se adoptará por la Administración sin vinculación alguna al sentido del silencio. La resolución expresa posterior a la producción del acto solo podrá dictarse de ser confirmatoria del mismo. La resolución expresa posterior a la producción del acto solo podrá dictarse de ser denegatoria del mismo. $$ Según el artículo 24.4 de la LPACAP, los actos administrativos producidos por silencio administrativo: Se podrán hacer valer tanto ante la Administración como ante cualquier persona física o jurídica, pública o privada. Únicamente se podrán hacer valer ante las Administraciones Públicas. Se podrán hacer valer tanto ante la Administración como ante cualquier persona física o jurídica pública, no así en el caso de las privadas. $$$ A tenor del artículo 24.4 de la LPACAP, el CERTIFICADO acreditativo del SILENCIO administrativo producido se expedirá DE OFICIO por el órgano competente para resolver en el plazo de: De quince días desde aquel en que la petición tuviese entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para resolver. De diez días desde aquel en que la petición tuviese entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para resolver. Quince días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento. $$$ Sin perjuicio de lo anterior, el interesado podrá pedirlo en cualquier momento, computándose el plazo indicado anteriormente. desde el día siguiente a aquél en que la petición tuviese entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para resolver. desde el día en que la petición tuviese entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para resolver. desde el día en que la petición tuviese entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para instruir. $ De acuerdo con el artículo 25 de la LPACAP, en los procedimientos iniciados de oficio, el vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa: No exime a la Administración del cumplimiento de la obligación legal de resolver. Supondrá la finalización del procedimiento. Legitima al interesado o interesados para entenderla estimada por silencio administrativo. $$$ En los procedimientos iniciados de oficio, el vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa no exime a la Administración del cumplimiento de la obligación legal de resolver, produciendo los siguientes efectos: En el caso de procedimientos de los que pueda derivarse el reconocimiento o, en su caso, la constitución de derechos u otras situaciones jurídicas favorables, los interesados que hubieren comparecido podrán entender desestimadas sus pretensiones por silencio administrativo. En el caso de procedimientos de los que pueda derivarse el reconocimiento o, en su caso, la constitución de derechos u otras situaciones jurídicas favorables, los interesados que hubieren comparecido podrán entender estimadas sus pretensiones por silencio administrativo. En el caso de procedimientos de los que pueda derivarse el reconocimiento o, en su caso, la constitución de derechos u otras situaciones jurídicas favorables, se producirá la caducidad. $$$ En los procedimientos iniciados de oficio, el vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa no exime a la Administración del cumplimiento de la obligación legal de resolver, produciendo los siguientes efectos: * En los procedimientos en que la Administración ejercite potestades sancionadoras o, en general, de intervención, susceptibles de producir efectos desfavorables o de gravamen, se producirá la caducidad. Las dos respuestas marcadas (*) son correctas. * En el caso de procedimientos de los que pueda derivarse el reconocimiento o, en su caso, la constitución de derechos u otras situaciones jurídicas favorables, los interesados que hubieren comparecido podrán entender estimadas sus pretensiones por silencio administrativo. $$ en los procedimientos iniciados de oficio, en los supuestos en los que el procedimiento se hubiera paralizado por causa imputable al interesado: Se producirá la caducidad del procedimiento. Se interrumpirá el cómputo del plazo para resolver y notificar la resolución. El procedimiento se entenderá desestimado por causas imputables al interesado. $$$ El artículo 84 de la LPACAP señala que pondrán fin al procedimiento administrativo: la resolución,. el desistimiento,. la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el OJ,. y la declaración de caducidad. $ Artículo 85. Terminación en los procedimientos sancionadores. 1. Iniciado un procedimiento sancionador,. si el infractor reconoce su responsabilidad, se podrá resolver el procedimiento con la imposición de la sanción que proceda. si el infractor reconoce su responsabilidad, se resolverá el procedimiento con la imposición de la sanción que proceda. si el infractor no reconoce su responsabilidad, se resolverá el procedimiento con la imposición de la sanción que proceda. $ Cuando la sanción tenga únicamente carácter pecuniario o bien quepa imponer una sanción pecuniaria y otra de carácter no pecuniario pero se ha justificado la improcedencia de la segunda, el pago voluntario por el presunto responsable,. en cualquier momento anterior a la resolución, implicará la terminación del procedimiento, salvo en lo relativo a la reposición de la situación alterada o a la determinación de la indemnización por los daños y perjuicios causados por la comisión de la infracción. en cualquier momento, implicará la terminación del procedimiento, incluso en lo relativo a la reposición de la situación alterada o a la determinación de la indemnización por los daños y perjuicios causados por la comisión de la infracción. en cualquier momento posterior a la resolución, implicará la terminación del procedimiento, salvo en lo relativo a la reposición de la situación alterada o a la determinación de la indemnización por los daños y perjuicios causados por la comisión de la infracción. $ Cuando una sanción tenga únicamente carácter pecuniario, el órgano competente para resolver el procedimiento aplicará REDUCCIONES de: Un máximo del 30% sobre el importe de la sanción propuesta, siendo éstos acumulables entre sí. Un máximo del 20% sobre el importe de la sanción propuesta, siendo éstos acumulables entre sí. Al menos el 20% sobre el importe de la sanción propuesta, siendo éstos acumulables entre sí. $$$ Según el artículo 85.2 de la LPACAP cuando la sanción tenga únicamente carácter pecuniario, el órgano competente para resolver el procedimiento aplicará reducciones de, al menos, el 20 % sobre el importe de la sanción propuesta, siendo éstos acumulables entre sí. Su efectividad: Estará condicionada al desistimiento o renuncia de cualquier acción o recurso en vía administrativa o contenciosa contra la sanción. Estará condicionada al desistimiento o renuncia de cualquier acción o recurso en vía administrativa contra la sanción. Estará condicionada a que se haga efectiva en el plazo de tres meses desde su imposición. $$ El porcentaje de reducción previsto en este apartado. podrá ser incrementado reglamentariamente. podrá ser incrementado parlamentariamente. podrá ser incrementado legalmente. $ Artículo 86. Terminación convencional. 1. Las AAPP podrán celebrar acuerdos, pactos, convenios o contratos (APCC) con personas tanto de Derecho público como privado. siempre que no sean contrarios al OJ ni versen sobre materias no susceptibles de transacción y tengan por objeto satisfacer el interés público que tienen encomendado. siempre que sean contrarios al OJ ni versen sobre materias no susceptibles de transacción y tengan por objeto satisfacer el interés público que tienen encomendado. siempre que no sean contrarios al OJ y versen sobre materias no susceptibles de transacción y tengan por objeto satisfacer el interés público que tienen encomendado. $ Artículo 86. Terminación convencional. 1. Las AAPP podrán celebrar acuerdos, pactos, convenios o contratos con personas tanto de Derecho público como privado siempre que no sean contrarios al ordenamiento jurídico ni versen sobre materias no susceptibles de transacción y tengan por objeto satisfacer el interés público que tienen encomendado con el alcance, efectos y régimen jurídico específico que, en su caso, prevea la disposición que lo regule,. pudiendo tales actos tener la consideración de finalizadores de los procedimientos administrativos o insertarse en los mismos con carácter previo, vinculante o no, a la resolución que les ponga fin. pudiendo tales actos tener la consideración de finalizadores de los procedimientos administrativos o insertarse en los mismos con carácter previo y vinculante a la resolución que les ponga fin. debiendo tales actos tener la consideración de finalizadores de los procedimientos administrativos o insertarse en los mismos con carácter previo y vinculante a la resolución que les ponga fin. $ Artículo 86. Terminación convencional. 2. Los citados instrumentos deberán establecer como contenido mínimo,. la identificación de las partes intervinientes, el ámbito personal, y territorial, y el plazo de vigencia. la identificación de las partes intervinientes, el ámbito personal, funcional y territorial, y el plazo de vigencia. la identificación de las partes intervinientes, el ámbito funcional y territorial, y el plazo de vigencia. $ En los casos de procedimientos de RP, el acuerdo alcanzado entre las partes deberá fijar. la cuantía de la indemnización de acuerdo con los criterios que para calcularla y abonarla establece el art 34 de la Ley 40. la cuantía y modo de indemnización de acuerdo con los criterios que para calcularla y abonarla establece el art 34 de la Ley 40. el modo de indemnización de acuerdo con los criterios que para calcularla y abonarla establece el art 34 de la Ley 40. $$$ Artículo 87. Actuaciones complementarias. (MEDIANTE ACUERDO MOTIVADO). Antes de dictar resolución, el órgano competente para resolver podrá decidir, mediante acuerdo motivado, la realización de las actuaciones complementarias indispensables para resolver el procedimiento. Antes de dictar la propuesta de resolución, el órgano competente para resolver podrá decidir, mediante acuerdo motivado, la realización de las actuaciones complementarias indispensables para resolver el procedimiento. Antes de dictar la propuesta de resolución, el órgano competente para resolver podrá decidir la realización de las actuaciones complementarias indispensables para resolver el procedimiento. $ Conforme al artículo 87 de la LPACAP, el acuerdo de realización de actuaciones complementarias: Se impulsará en todo caso a instancia de los interesados. No es necesario que se comunique a los interesados, pero se deberá comunicar el resultado de dichas actuaciones. Se notificará a los interesados. $$$ Conforme al artículo 87 de la LPACAP, el acuerdo de realización de actuaciones complementarias se notificará a los interesados y se les concederá un plazo para formular las alegaciones que tengan por pertinentes tras la finalización de las mismas. Este plazo será de: Quince días. Diez días. Siete días. $$$ ¿Qué plazo existe para practicar las actuaciones complementarias recogidas en el artículo 87 de la LPACAP?. En el plazo de 7 días. En plazo no superior a 15 días. En plazo no inferior a 10 días. $$$ En caso de que el órgano competente para resolver decida la realización de las actuaciones complementarios recogidas en el artículo 87 de la LPACAP, el plazo para resolver el procedimiento: No se suspenderá. Quedará suspendido durante un plazo no superior a veinte días. Quedará suspendido hasta la terminación de las actuaciones complementarias. $ La LPACAP, en su artículo 88.1, establece que la resolución que ponga fin al procedimiento: Decidirá todas las cuestiones planteadas por los interesados, excepto aquellas otras derivadas del mismo que podrán dar a lugar a la incoación de oficio de un nuevo procedimiento. * Decidirá todas las cuestiones planteadas por los interesados y aquellas otras derivadas del mismo. * No podrá pronunciarse sobre las cuestiones conexas que no hubieran sido planteadas por los interesados. $$$ El artículo 88 de la LPACAP establece que, cuando el órgano competente se pronuncie sobre cuestiones conexas que no hubieran sido planteadas por los interesados, lo deberá poner antes de manifiesto a los interesados por un plazo: De quince días. No superior a quince días. No inferior a diez días. $$ En los procedimientos tramitados a solicitud del interesado, la resolución será congruente con las peticiones formuladas por éste,. sin que en ningún caso pueda agravar su situación inicial y sin perjuicio de la potestad de la Administración de incoar, de oficio o a solicitud del interesado, un nuevo procedimiento, si procede. sin que en ningún caso pueda agravar su situación inicial y sin perjuicio de la potestad de la Administración de incoar de oficio un nuevo procedimiento, si procede. sin que en ningún caso pueda agravar su situación final y sin perjuicio de la potestad de la Administración de incoar, de oficio o a solicitud del interesado, un nuevo procedimiento, si procede. $$$ Según el artículo 88 de la LPACAP, las resoluciones contendrán la decisión que será: Motivada en los casos a que se refiere el artículo 35 de la LPACAP. Motivada en todo caso. En caso de que el órgano competente así lo decida. $$$ Según el artículo 88 de la LPACAP, las resoluciones expresarán: La decisión, que será motivada en los casos a que se refiere el artículo 35. Los recursos que contra las mismas procedan, asi como el órgano administrativo o judicial ante el que hubieran de presentarse los recursos. y plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno. $ ¿En qué casos podrá la Administración abstenerse de resolver un procedimiento administrativo, según el artículo 88 de la LPACAP?. En caso de silencio administrativo. En ningún caso. En caso de insuficiencia de preceptos legales aplicables al caso. $$ En ningún caso podrá la Admón abstenerse de resolver so pretexto de silencio, oscuridad o insuficiencia de los preceptos legales aplicables al caso, aunque podrá acordarse. la admisión de las solicitudes de reconocimiento de dchos no previstos en el OJ o manifiestamente carentes de fundamento, sin perjuicio del dcho de petición previsto por el art 29 CE. la inadmisión de las solicitudes de reconocimiento de dchos no previstos en el OJ o manifiestamente carentes de fundamento, sin perjuicio del dcho de petición previsto por el art 29 CE. la admisión de las solicitudes de reconocimiento de dchos previstos en el OJ o manifiestamente carentes de fundamento, sin perjuicio del dcho de petición previsto por el art 29 CE. $ La aceptación de informes o dictámenes. no servirá de motivación a la resolución cuando se incorporen al texto de la misma. servirá de motivación a la resolución cuando se incorporen al texto de la misma. no servirá de motivación a la resolución cuando se incorporen al texto de la misma. $ Cuando la competencia para instruir y resolver un procedimiento. no recaiga en un mismo órgano, será necesario que el instructor eleve al órgano competente para resolver una propuesta de resolución. recaiga en un mismo órgano, será necesario que el instructor eleve al órgano competente para resolver una resolución. recaiga en un mismo órgano, será necesario que el instructor eleve al órgano competente para resolver una propuesta de resolución. $$$ Cuando la competencia para instruir y resolver un procedimiento no recaiga en un mismo órgano, será necesario que el instructor eleve al órgano competente para resolver una propuesta de resolución. En los procedimientos de responsabilidad patrimonial, la propuesta de resolución deberá ser notificada a los interesados. En los procedimientos de carácter sancionador, la propuesta de resolución deberá ser notificada a los interesados. En los procedimientos de responsabilidad patrimonial, la propuesta de resolución podrá ser notificada a los interesados. $ En los procedimientos de carácter sancionador, el órgano instructor resolverá la finalización del procedimiento, con archivo de las actuaciones, sin que sea necesaria la formulación de la propuesta de resolución, cuando en la instrucción del procedimiento se ponga de manifiesto: La inexistencia de hechos que pudieran constituir la infracción. Que los hechos no resultan acreditados. O Que los hechos probados no constituyen, de modo manifiesto, infracción administrativa. $ En los procedimientos de carácter sancionador, el órgano instructor resolverá la finalización del procedimiento, con archivo de las actuaciones, sin que sea necesaria la formulación de la propuesta de resolución, cuando en la instrucción del procedimiento se ponga de manifiesto: Cuando no exista o no se haya podido identificar a la persona o personas responsables. o bien aparezcan exentos de responsabilidad. Cuando se concluyera, en cualquier momento, que ha prescrito la infracción. Todas las respuestas son correctas. $$$ Según el artículo 90 de la LPACAP que trata sobre las especialidades de la resolución en los procedimientos sancionadores, la resolución (sancionadora) que ponga fin al procedimiento será EJECUTIVA cuando: No quepa contra ella ningún recurso ordinario en vía administrativa o judicial. No quepa contra ella ningún recurso extraordinario en vía administrativa. No quepa contra ella ningún recurso ordinario en vía administrativa. $$$ En la resolución (de los proceds sancionadores) no se podrán aceptar hechos distintos de los determinados en el curso del procedimiento, con independencia de su diferente valoración jurídica. No obstante, cuando el órgano competente para resolver considere que la infracción o la sanción revisten MAYOR GRAVEDAD que la determinada en la propuesta de resolución,. se notificará al inculpado para que aporte cuantas alegaciones estime convenientes en el plazo de quince días. se notificará al inculpado para que aporte cuantas alegaciones estime convenientes en el plazo de diez días. se notificará al inculpado para que aporte cuantas alegaciones estime convenientes en el plazo de siete días. $ Según el artículo 90 de la LPACAP que trata sobre las especialidades de la resolución en los procedimientos sancionadores, cuando la resolución sea ejecutiva: Se podrá suspender cautelarmente, si el interesado manifiesta a los juzgados o tribunales su intención de interponer Rec C-A contra la resolución firme en vía administrativa. No se podrá suspender cautelarmente. Se podrá suspender cautelarmente, si el interesado manifiesta a la Administración su intención de interponer Rec C-A contra la resolución firme en vía administrativa. $ Dicha suspensión cautelar finalizará cuando: a) Haya transcurrido el plazo legalmente previsto sin que el interesado haya interpuesto Rec C-A. a) Haya transcurrido el plazo reglamentariamente previsto sin que el interesado haya interpuesto Rec C-A. a) Haya transcurrido el plazo reglamentariamente previsto sin que el interesado haya interpuesto Rec administrativo alguno. $ b) Habiendo el interesado interpuesto recurso contencioso-administrativo: 1.º No se haya solicitado en el mismo trámite la suspensión cautelar de la resolución impugnada. 1.º No se haya solicitado en el mismo o posterior trámite la suspensión cautelar de la resolución impugnada. 1.º Se haya solicitado en el mismo trámite la suspensión cautelar de la resolución impugnada. $ b) Habiendo el interesado interpuesto recurso contencioso-administrativo: 2.º El órgano judicial se pronuncie sobre la suspensión cautelar solicitada, en los términos previstos en ella. 2.º El órgano judicial se pronuncie sobre la suspensión cautelar solicitada. 2.º El órgano judicial no se pronuncie sobre la suspensión cautelar solicitada. $ Cuando las conductas sancionadas hubieran causado daños o perjuicios a las Administraciones y la cuantía destinada a indemnizar estos daños no hubiera quedado determinada en el expediente,. se fijará mediante un procedimiento complementario, cuya resolución será inmediatamente ejecutiva. se fijará mediante un procedimiento ejecutivo, cuya resolución será inmediatamente ejecutiva. se fijará mediante un procedimiento ejecutivo, cuya resolución será inmediatamente complementaria. $ Este procedimiento será susceptible de terminación convencional,. pero ni ésta ni la aceptación por el infractor de la resolución que pudiera recaer implicarán el reconocimiento voluntario de su responsabilidad. pero ni ésta ni la aceptación por el infractor de la resolución que pudiera recaer implicarán el reconocimiento involuntario de su responsabilidad. pero tanto ésta como la aceptación por el infractor de la resolución que pudiera recaer implicarán el reconocimiento involuntario de su responsabilidad. $$$ Este procedimiento será susceptible de terminación convencional, pero ni ésta ni la aceptación por el infractor de la resolución que pudiera recaer implicarán el reconocimiento voluntario de su responsabilidad. La resolución del procedimiento (sancionador) pondrá fin a la vía administrativa. La resolución del procedimiento (sancionador) no pondrá fin a la vía administrativa. La resolución del procedimiento (sancionador) será firme en la vía administrativa. $ Artículo 91. Especialidades de la resolución en los procedimientos en materia de RP. (........................................................................................................) el órgano competente resolverá o someterá la propuesta de acuerdo para su formalización por el interesado y por el órgano administrativo competente para suscribirlo. Una vez recibido, en su caso, el dictamen al que se refiere el art 81.2 o, cuando éste no sea preceptivo, una vez finalizado el trámite de audiencia,. Una vez recibido, en su caso, el dictamen al que se refiere el art 81.2 o, cuando éste sea preceptivo, una vez finalizado el trámite de audiencia,. Una vez recibido, en su caso, el dictamen al que se refiere el art 81.2 o, cuando éste sea preceptivo, una vez finalizado el trámite de prueba,. $$$ (...........................................................................................) podrá entenderse que la resolución es contraria a la indemnización del particular. Transcurridos 6m desde que se inició el procedimiento sin que haya recaído y se notifique resolución expresa o, en su caso, se haya formalizado el acuerdo,. Transcurridos 3m desde que se inició el procedimiento sin que haya recaído y se notifique resolución expresa o, en su caso, se haya formalizado el acuerdo,. Transcurridos 1m desde que se inició el procedimiento sin que haya recaído y se notifique resolución expresa o, en su caso, se haya formalizado el acuerdo,. Según el artículo 92 de la LPACAP, la competencia para la resolución de los procedimientos de RP en el ámbito de la AGE se resolverán: Por el Ministro respectivo o por el Consejo de Ministros en los casos legalmente establecidos. Por el Consejo de Ministros en todo caso. Por el Ministro respectivo en todo caso. $$$ Según el artículo 93 de la LPACAP, en los procedimientos iniciados de oficio: La Administración no podrá desistir. La Administración podrá desistir motivadamente. El interesado no podrá desistir en ningún caso. $ Desistimiento y renuncia por los interesados. 1. Todo interesado podrá desistir de su solicitud o, cuando ello no esté prohibido por el ordenamiento jurídico, renunciar a sus derechos. 1. Todo interesado podrá desistir de su solicitud o, cuando ello esté prohibido por el ordenamiento jurídico, renunciar a sus derechos. 1. Todo interesado podrá desistir de su solicitud o, cuando ello esté prohibido por el ordenamiento jurídico, renunciar a sus obligaciones. $ Si el escrito de iniciación se hubiera formulado por dos o más interesados,. el desistimiento o la renuncia sólo afectará a aquellos que la hubiesen formulado. el desistimiento o la renuncia afectará a todos aquellos que la hubiesen formulado. el desistimiento afectará a todos aquellos que la hubiesen formulado, pero la renuncia afectará a todos los interesados. $$$ La Administración aceptará de plano el desistimiento o la renuncia, y declarará concluso el procedimiento salvo que, habiéndose personado terceros interesados, instasen éstos su continuación en el plazo de: Quince días desde que fueron notificados del desistimiento o renuncia. Diez días desde que fueron notificados del desistimiento o renuncia. Quince días desde que se produjera el desistimiento o la renuncia. $ Los interesados podrán renunciar a sus derechos: Cuando ello no esté prohibido por el ordenamiento jurídico. Con anterioridad al trámite de audiencia. En cualquier momento del procedimiento. $ En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al mismo, la Administración le advertirá que, transcurridos: Dos meses, se producirá la caducidad del mismo. Diez días, se producirá la caducidad del mismo. Tres meses, se producirá la caducidad del mismo. $$$ Contra la resolución que declare la caducidad: Únicamente procede el recurso contencioso-administrativo. No cabrá recurso alguno. Procederán los recursos pertinentes. $ La caducidad, según el artículo 95.3 de la LPACAP: No producirá por si sola la prescripción de las acciones del particular o de la administración, pero los procedimientos caducados interrumpirán el plazo de prescripción. No producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción. Producirá por sí sola la prescripción de las acciones y los procedimientos caducados interrumpirán el plazo de prescripción. |