R.C.F-L4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() R.C.F-L4 Descripción: Enc.tra |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué denominaríamos bloqueo entre dos estaciones colaterales abiertas?. A establecer la relación de dependencia entre ambas, que permita expedir circulaciones de una a otra en condiciones seguras. A establecer la relación de dependencia entre ambas, por medio de telefonemas, para que los Responsables de Circulación se informen de la circulación de los trenes en tiempo real, para que uno pueda expedir o permitir que se expida un tren, mientras el otro está detenido en la estación colateral. A establecer un cantón para que solo puede circular un tren y este, no pueda chocar o ser alcanzado por otro tren. A establecer la relación de dependencia entre ambas a través de acuerdos bilaterales, que permita expedir circulaciones de una a otra en condiciones seguras. En cuanto a bloqueos, ¿cómo será la relación de dependencia en vías con circulación en los dos sentidos?. La relación entre estaciones será parcial. La relación entre estaciones será total. Depende del bloqueo. Ninguna es correcta. En cuanto a bloqueos, ¿cómo será la relación de dependencia en vías con un único sentido de circulación y sin señales intermedias?. La relación entre estaciones será parcial. La relación entre estaciones será total. Depende del bloqueo. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son los principios básicos de los bloqueos?. Dos trenes que circulen por la misma vía y en sentido contrario, irán separados una distancia que garantice que no se va a producir un alcance. Cuando un tren esté circulando por una vía, no se expedirá otro en el mismo sentido por la misma vía desde la estación colateral. Las instalaciones garantizarán la seguridad necesaria para compatibilizar las maniobras que se realicen por la banda de una estación, con la llegada de un tren por dicha banda. Todas son correctas. ¿Qué instalaciones sustituyen el sistema de acuerdos bilaterales entre dos estaciones colaterales abiertas por la centralización en un puesto único del gobierno y control del tráfico?. PLO. PRO. PM. CTC. El CTC: Podrá ejecutar las mismas órdenes y recibirá las mismas comprobaciones que los Cuadros de Mando Locales de los enclavamientos. No podrá ejecutar las mismas órdenes ni recibirá las mismas comprobaciones que los Cuadros de Mando Locales de los enclavamientos. No podrá ejecutar las mismas órdenes, pero recibirá las mismas comprobaciones que los Cuadros de Mando Locales de los enclavamientos. Ninguna es correcta. Sin autorización del Responsable de Circulación del CTC, las estaciones: Podrán tomar el Mando Local de su enclavamiento y decisiones que afecten a la circulación. Podrán tomar el Mando Local de su enclavamiento, pero no decisiones que afecten a la circulación. No podrán tomar el Mando Local de su enclavamiento ni decisiones que afecten a la circulación. No podrán tomar el Mando Local de su enclavamiento ni decisiones que afecten a la circulación, salvo casos de emergencia. ¿Qué son las estaciones telemandadas?. Son estaciones carentes de Responsable de Circulación presente en la misma que no intervienen permanentemente en el bloqueo. Son estaciones carentes de Responsable de Circulación presente en la misma, cuyas instalaciones son gobernadas a distancia desde otra estación que la telemanda o desde el CTC, mediante el ML. Son estaciones carentes de Responsable de Circulación presente en la misma, cuyas instalaciones son gobernadas a distancia desde otra estación que la telemanda o desde el CTC, mediante el MC. Ninguna es correcta. Las estaciones telemandadas: Son estaciones carentes de Responsable de Circulación presente en la misma que no intervienen permanentemente en el bloqueo. Son estaciones carentes de Responsable de Circulación presente en la misma que intervienen permanentemente en el bloqueo, pero en ellas no pueden efectuarse maniobras. Son estaciones carentes de Responsable de Circulación presente en la misma que intervienen permanentemente en el bloqueo y, en caso necesario, podrán ser gobernadas en ML tras incorporarse a ellas un Responsable de Circulación. Ninguna es correcta. ¿A quién corresponde llevar a cabo la dirección y la gestión del tráfico ferroviario en aquellas dependencias en las que se desarrollen procesos de circulación de trenes o maniobras?. AI. AI y EF. EF. Ninguna es correcta. ¿Quién llevará la dirección de la circulación y el accionamiento de las agujas, señales y demás aparatos de una estación?. El Responsable de Circulación de la estación, en el caso de estaciones sin CTC, o con CTC cuando funcionen en ML. El Responsable de Circulación del CTC, cuando la estación funcione en MC. En una estación telemandada en MC, el Responsable de Circulación de la estación que la gobierna. Todas son correctas. ¿Quién llevará la dirección de la circulación y el accionamiento de las agujas, señales y demás aparatos de los cantones situados entre dos estaciones colaterales abiertas?. El Responsable de Circulación del CTC, cuando las estaciones colaterales estén en MC, o bien, una en MC y la otra en ML. Los Responsables de Circulación de las estaciones colaterales, cuando ambas estén en ML. Cuando las estaciones colaterales pertenezcan a CTCs distintos y estén ambas en MC, cada una estará a cargo del Responsables de Circulación del CTC correspondiente. Todas son correctas. ¿El Responsable de Circulación de una estación en ML podrá delegar sus funciones en el Responsable de Circulación del CTC, o en el de otra estación que disponga de telemando sobre la primera?. No, una vez se establece el ML de una estación no se puede devolver a MC. Sí, pero solo en el caso de CTC. Sí, si las circunstancias lo aconsejan. Ninguna es correcta. ¿Quién colaborará con el Responsable de Circulación del CTC o de la estación que telemande con objeto de asegurar las maniobras en vías de circulación, la entrada o salida de vías o líneas no dependientes del CTC, comunicar la llegada o apartado de trenes y transmitir sus órdenes?. El Responsable de Circulación de la estación. El Auxiliar de Circulación. El Maquinista. Ninguna es correcta. ¿El Responsable de Circulación del CTC podrá ordenar a los Responsables de Circulación de las estaciones la toma del ML?. Sí, sin tener que dar ninguna explicación. No, una estación telemandada no puede gobernarse mediante ML. Sí, en ciertos casos, después de informarles de la situación de los trenes. Ninguna es correcta. Cuando cesen las causas que motivaron la toma del ML de una estación, ¿el Responsable de Circulación del CTC se hará cargo nuevamente del MC?. Sí, de manera inmediata. No, una vez entregado el ML no se puede volver a gobernar mediante el MC. Sí, previa información de la situación de los trenes. Ninguna es correcta. En los trayectos entre estaciones en ML, ¿se dará información a los Maquinistas de esta circunstancia?. Sí, puesto que esta información no aparece en su Libro de Itinerarios. Sí, puesto que condiciona la circulación de los trenes. No, puesto que se mantiene la circulación al amparo del bloqueo de la línea con CTC. No, puesto que esta información aparece en su Libro de Itinerarios. El Responsable de Circulación de una estación en entorno de CTC: , ¿se abstendrá de tomar el ML sin orden expresa del Responsable de Circulación del CTC?. Podrá tomar el ML sin orden expresa del Responsable de Circulación del CTC. Se abstendrá de tomar el ML sin orden expresa del Responsable de Circulación del CTC, incluso por emergencia. Se abstendrá de tomar el ML sin orden expresa del Responsable de Circulación del CTC, salvo por emergencia. Ninguna es correcta. En los bloqueos automáticos, ¿cómo queda garantizada la relación de dependencia entre estaciones?. Mediante petición y concesión de vía mediante telefonema. Mediante petición y toma de vía mediante cuadro eléctrico-manual. Por la propia naturaleza de la instalación. Ninguna es correcta. ¿Cómo queda garantizada la relación de dependencia entre estaciones en el bloqueo de señalización lateral?. Mediante petición y concesión de vía mediante telefonema. Mediante petición y toma de vía mediante cuadro eléctrico-manual. Por la propia naturaleza de la instalación. Por las indicaciones que presentan las señales que protegen los cantones y que mantienen la distancia de seguridad entre trenes. En BSL, ¿qué indicación no pueden dar las señales avanzadas?. Pueden dar todas las indicaciones. Anuncio de parada. Parada. Vía libre. En BSL, ¿qué indicación no pueden dar las señales de salida?. Pueden dar todas las indicaciones. Anuncio de parada. Parada. Vía libre. ¿Cuándo se aplica el BSL?. En líneas de alta velocidad cuando el ATP vinculado al BCA no funcione con normalidad o tenga que circular un tren no equipado o con el equipo embarcado del ATP averiado. En líneas de alta velocidad cuando el ATP vinculado al BCA funcione con normalidad, como bloqueo supletorio. En líneas convencionales cuando el ATP vinculado al BCA no funcione con normalidad o tenga que circular un tren no equipado o con el equipo embarcado del ATP averiado. En líneas convencionales cuando el ATP vinculado al BCA no funcione con normalidad y tengan que circular con ASFA. ¿Cómo queda garantizada la relación de dependencia entre estaciones en BCA?. Por la existencia de instalaciones que controlan que la distancia de seguridad entre trenes se mantiene, regulando la velocidad de modo que ninguno supere la Velocidad Límite, y garantizando la existencia de un solo tren en cada cantón de bloqueo. Por la existencia de instalaciones que controlan que la distancia de seguridad entre trenes se mantiene, regulando la velocidad de modo que ninguno supere la velocidad máxima, y garantizando la existencia de un solo tren en cada cantón de bloqueo. Por la propia naturaleza de la instalación. Por las indicaciones que presentan las señales que protegen los cantones y que mantienen la distancia de seguridad entre trenes. El BCA está vinculado a la circulación de trenes con alguno de los sistemas de protección automática de trenes (ATP) en servicio: ERTMS/ETCS nivel 1 o 2. ERTMS/ETCS nivel 1 o 2 y LZB. ERTMS/ETCS nivel 1 o 2, LZB y EBICAB. LZB. ¿Cómo queda garantizada la relación de dependencia entre estaciones en BLA?. Mediante petición y concesión de vía mediante telefonema. Mediante petición y toma de vía mediante cuadro eléctrico-manual. Por la propia naturaleza de la instalación. Por las indicaciones que presentan las señales que protegen los cantones y que mantienen la distancia de seguridad entre trenes. Las señales intermedias en el BLA, ¿están dotadas de la letra “P”?. Sí. Sí y algunas señales avanzadas. No, las señales intermedias en BLA son absolutas. No, no existen intermedias en el BLA. En líneas de BLA con velocidades inferiores a 160 km/h, ¿podrá existir una señal de preavanzada?. Sí y podrá dar indicaciones de vía libre y vía libre condicional. Sí y podrá dar indicaciones de vía libre y anuncio de parada. Sí y podrá dar todas las indicaciones. No. En líneas con velocidades inferiores a 160 km/h, ¿podrá existir una señal de preavanzada?. Sí, en BT. Sí, en BLA. Sí, en cualquier bloqueo. No. En líneas de BLA con velocidades superiores a 160 km/h, ¿podrá existir una señal de preavanzada?. Sí y podrá dar indicaciones de vía libre y vía libre condicional. Sí y podrá dar indicaciones de vía libre y anuncio de parada. Sí y podrá dar todas las indicaciones. No. En líneas con velocidades superiores a 160 km/h, ¿podrá existir una señal de preavanzada?. Sí, en BT. Sí, en BLA. Sí, en cualquier bloqueo. No. ¿Qué indicaciones no pueden presentar las señales avanzada en el BLA?. Anuncio de parada. Parada. Vía libre. Ninguna es correcta. ¿Qué indicaciones no pueden presentar las señales de salida en el BLA?. Anuncio de parada. Parada. Vía libre. Vía libre condicional. ¿Cómo actuará el Maquinista cuando se detenga accidentalmente después de haber franqueado una señal de preavanzada en un BA?. Al reanudar la marcha procederá como si la hubiese encontrado en indicación de vía libre. Al reanudar la marcha procederá como si la hubiese encontrado en indicación de vía libre condicional. Al reanudar la marcha procederá como si la hubiese encontrado en indicación de anuncio de parada. Ninguna es correcta. ¿Cómo actuará el Maquinista cuando se detenga accidentalmente después de haber franqueado una señal de preavanzada en un BLA?. Cuando el Maquinista se detenga accidentalmente después de haberla franqueado, al reanudar la marcha procederá como si la hubiese encontrado en indicación de vía libre condicional. Cuando el Maquinista se detenga accidentalmente después de haberla franqueado, al reanudar la marcha procederá como si la hubiese encontrado en indicación de anuncio de parada. Cuando el Maquinista se detenga accidentalmente después de haberla franqueado, al reanudar la marcha procederá como si la hubiese encontrado en indicación de vía libre. Ninguna es correcta. ¿Cómo queda garantizada la relación de dependencia entre estaciones en los BT?. Mediante acuerdos bilaterales entre sus Responsables de Circulación para concertar la circulación de trenes entre ambas. Mediante petición y concesión de vía mediante BOI. Mediante petición y toma de vía mediante cuadro eléctrico-manual. Por la propia naturaleza de la instalación. El bloqueo telefónico se aplica: Con carácter supletorio, en las líneas carentes de sistemas automáticos de bloqueo que determine el AI. Con carácter supletorio, en líneas equipadas con sistemas automáticos de bloqueo, cuando se produzca una anormalidad en su funcionamiento, o cuando así lo ordene el Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM o del CTC. En líneas con vías banalizadas, con carácter supletorio, cuando por necesidad de expedir trenes a contravía, lo disponga el Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM. Todas son correctas. ¿A cargo de quien estará un puesto de bloqueo?. De un Responsable de Circulación. De un Auxiliar de Circulación. Del Responsable de Circulación del CTC. Del Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM. ¿Cómo se establecerá un puesto de bloqueo?. Según el RCF. Según las necesidades de la EF. Con la autorización del Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM. Por Consigna del AI. ¿Cuál es el fin de un puesto de bloqueo?. Regular la circulación de los trenes mediante su apartado y estacionamiento. Permitir la banalización de trenes en vías banalizadas. Dividir el cantonamiento de un trayecto entre dos estaciones colaterales. Ninguna es correcta. ¿Cómo queda garantizada la relación de dependencia entre estaciones en BEM?. Mediante acuerdos bilaterales entre sus Responsables de Circulación para concertar la circulación de trenes entre ambas. Mediante petición y concesión de vía mediante BOI. Mediante petición y concesión o toma de vía mediante cuadro eléctrico-manual. Por la propia naturaleza de la instalación. ¿Cómo se define el cantón de bloqueo en BEM?. Parte de la vía comprendida entre dos estaciones colaterales. Parte de la vía o de cada una de las vías comprendida entre dos estaciones colaterales abiertas. Parte de vía comprendida entre dos señales consecutivas de bloqueo. Tramo de vía comprendido entre señales que puedan presentar la indicación de parada. ¿Qué clases de bloqueo eléctrico manual existen?. De petición y concesión de vía. De toma de vía. De petición y concesión de vía y de toma de vía, en vía única. Las respuestas a) y b) son correctas. |