option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

R.D 34/2008

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
R.D 34/2008

Descripción:
Sol de otoño

Fecha de Creación: 2016/06/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 21

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del CNCP en el ámbito de la administración laboral?. El módulo competencial. El certificado de profesionalidad. La unidad de competencias. El certificado laboral.

¿Un certificado de profesionalidad configura un perfil profesional entendido como?. un conjunto de competencias personales y profesionales identificables en el sistema productivo. Un conjunto de capacidades profesionales identificables en el sistema productivo, y reconocido y valorado en el mercado laboral. Un conjunto de competencias profesionales identificables en el sector productivo, y reconocido y valorado en el mercado laboral. Un conjunto de competencias profesionales identificables en el sistema productivo, y reconocido y valorado en el mercado laboral.

Los módulos formativos del certificado de profesionalidad serán los del. El catálogo nacional de cualificaciones profesionales. El fichero nacional de Especialidades formativas. El catálogo modular de formación profesional. El fichero modular de formación profesional.

Una unidad de competencia constituye. La unidad mínima acreditable para obtener un certificado de profesionalidad. La unidad mínima acreditable para obtener un módulo formativo. la unidad mínima acreditable para obtener una área competencial. ninguna opción es correcta.

El repertorio Nacional de certificados de profesionalidad es. el conjunto de los certificados de profesionalidad ordenados sectorialmente en 26 familias profesionales y constituido por certificados de profesionalidad y constituido por certificados de profesionalidad de nivel 1, nivel 2, nivel 3. el conjunto de los certificados de profesionalidad ordenados sectorialmente en 26 familias profesionales y constituido por certificados de profesionalidad y constituido por certificados de profesionalidad de nivel 1, nivel 2. el conjunto de los certificados de profesionalidad ordenados sectorialmente en 16 familias profesionales y constituido por certificados de profesionalidad y constituido por certificados de profesionalidad de nivel 1, nivel 2, nivel 3. el conjunto de los certificados de profesionalidad ordenados modularmente en 26 familias profesionales y constituido por certificados de profesionalidad y constituido por certificados de profesionalidad de nivel 1, nivel 2, nivel 3.

SI es una finalidad de los certificados de profesionalidad. Ordenar la oferta formativa del subsistema del subsistema de formación profesional para el empleo vinculada al catálogo Nacional de cualificaciones profesionales. Contribuir a la calidad de la oferta de formación profesional para el empleo. contribuir a la integración, transferencia y reconocimiento entre las diversas ofertas de formación profesional referidas al Catálogo Modular de formación profesional. todas las opciones son correctas.

Se entiende por módulo formativo del certificado de profesionalidad. El bloque coherente de formación asociado a cada una de las unidades de competencia que configuran la cualificación acreditada mediante el certificado de profesionalidad. El bloque coherente de las unidades de competencia que configuran la capacitación asociada a un certificado de profesionalidad. Las unidades de competencia asociadas a una certificación del CNCP. Las unidades de competencia asociadas a una certificación de catálogo modular de formación profesional.

Los parámetro y criterios del contexto formativo para impartir el módulo formativo estarán constituidos por: Los requisitos mínimos que deben tener sus tutores para su impartición. Los requisitos mínimos que deben tener los espacios, instalaciones, y equipamientos necesarios para el proceso enseñanza- aprendizajes y la adquisición de la capacitación profesional correspondiente. Los criterios de selección de los alumnos, que asegurarán que estos cuentan con los requisitos formativos y profesionales suficientes para cursar con aprovechamientos la formación. todas las opciones son correctas.

¿ A qué tipo de alumnado que acceda a las acciones formativas no se les exigirán requisitos académicos ni profesionales?. A los certificados de profesionalidad de nivel 1. A los certificados de profesionalidad de nivel 2. A los certificados de profesionalidad de nivel 3. A los certificados de profesionalidad de nivel 4.

El módulo de formación práctica en centros de trabajo vinculado a un determinado certificado de profesionalidad se podrá ofertar independiente cuando: Cuando los participantes provengan del Subsistema de formación profesional para el empleo y hayan obtenido la calificación de apto en todo los módulos formativos del certificado de profesionalidad. Cuando los participantes provengan de la formación profesional del sistema educativo sin haber superado el módulo profesional de formación en centros de trabajo correspondiente, y presenten el certificado académico que acredite la superación de los módulos profesionales concretos y su relación con las unidades de competencia acreditadas que conforman el certificado de profesionalidad. En ambos casos.

Respecto del módulo de formación práctica práctica en centros de trabajo. Decir la opción correcta. Se realizará preferentemente una vez realizados el resto de los módulos formativos del certificado de profesionalidad. podrá desarrollarse simultáneamente a la realización de los módulos formativos, previa autorización de los servicios públicos de empleo. esta autorización se resolverá por el servicio público de empleo competente en el plazo de un mes desde su solicitud. La no resolución en dicho plazo legitima a los interesados para entender estimada su solicitud por silencio administrativo. Todas la anteriores opciones son correctas.

¿Quién será el responsable de acordar el programa formativo con la empresa?.

¿Quién será el responsable del seguimiento y evaluación del alumnado en la formación práctica en centros de trabajo?.

¿ Quienes están exentos de realizar el módulo de formación práctica?. todos deben hacer el módulo. el Alumnado que provenga de sistema de formación profesional para el empleo y hayan obtenido la calificación de apto en todos los módulos formativos del certificado de profesionalidad. el Alumnado que programa de formación en alternancia con el empleo correspondiente a las acciones formativas inherentes a los contratos para la formación y el aprendizaje que se realizan en el marco de formación dual. los alumnos que provengan de FP del sistema educativo.

Con carácter general el número máximo de unidades formativas en que se podrá subdividir cada módulo. no será superior a tres. no será superior a ocho. no será superior a cinco. no será superior a siete.

el SPEE siempre que proceda, subdividirá para su impartición los módulos formativos incluidos los certificados de profesionalidad. Que superen las 90 horas, en unidades formativas de menor duración que, en todo caso no podrán ser inferiores 30horas de duración. Que superen las 60 horas, en unidades formativas de menor duración que, en todo caso no podrán ser inferiores 40horas de duración. Que superen las 70 horas, en unidades formativas de menor duración que, en todo caso no podrán ser inferiores 30 horas de duración. Que superen las 90 horas, en unidades formativas de menor duración que, en todo caso no podrán ser inferiores 40 horas de duranción.

¿Quién elaborará y actualizará los certificados de profesionalidad?.

¿Cómo serán aprobados dichas elaboraciones y actualizaciones?. Por RD previo informe del consejo general de formación profesional. Por RD previo informe del consejo general del Sistema Nacional de Empleo. ambas son correctas. por ley Ordinaria.

¿Cuáles son las vías para la obtención de los certificados?. a través de la superación de todos los módulos correspondientes al certificado profesionalidad. mediante los procedimientos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. por acumulación del módulo de prácticas no laborales y las acreditaciones parciales de los módulos formativos asociados a las unidades de competencia que comprenda el certificado de profesionalidad. todas son correctas.

La formación referida a los certificados de profesionalidad podrá impartirse en la modalidad. presencial. presencial y teleformación. presencial, teleformación y a distancia. teleformación.

los tutores- formadores que impartan la formación mediante teleformación deberán acreditar: una formación al menos de 50 horas o experiencia en esta modalidad y en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. una formación al menos de 30 horas o experiencia en esta modalidad y en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. una formación al menos de 40 horas o experiencia en esta modalidad y en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. una formación mínima de 30 horas o experiencia en esta modalidad y en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Denunciar Test