R.D. 513/2017 Reg. Ins. Incendi Repaso Test 02
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() R.D. 513/2017 Reg. Ins. Incendi Repaso Test 02 Descripción: R.D. 513/2017 Reg. Ins. Incendi Repaso Test 02 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El reglamento de instalaciones de protección contra incendios determina las condiciones y requisitos de equipos, sistemas y componentes de instalaciones de protección activa de incendios exigibles: Solo a su diseño. Exclusivamente a su instalación/aplicación. Únicamente a su mantenimiento e inspección. A todos los anteriores. Un extintor portátil de incendio puede ser instalado: Exclusivamente por empresa instaladora acreditada. Sólo por empresa mantenedora de extintores portátiles. Únicamente por el fabricante de los extintores. Puede ser instalado por cualquiera de los anteriores. Es requisito para poder ejercer como empresa instaladora de protección contra incendios: Estar acreditada como tal en, al menos, 3 Comunidades Autónomas. Tener suscrito un seguro de responsabilidad civil, aval o garantía financiera autorizada por un mínimo de 800.000 euros. Contar con una plantilla mínima de 5 personas. Ninguno de las anteriores. Es requisito para poder ejercer como empresa mantenedora de instalaciones de protección contra incendios: Contar con una plantilla mínima de 3 personas. Estar acreditada como tal en, al menos, 2 Comunidades Autónomas. Tener suscrito un seguro de responsabilidad civil, aval o garantía financiera autorizada por un mínimo de 800.000 euros. Todas las respuestas anteriores son requisitos. En una inspección oficial de una instalación de protección contra incendios, se levantará acta firmada por: Técnico titulado competente del organismo de control que ha realizado la inspección y por el titular de la instalación. Sólo por técnico titulado competente del organismo de control que ha realizado la inspección. Técnico titulado competente y persona autorizada de la policía municipal. Técnico competente del servicio de bomberos de la localidad. Una instalación de protección contra incendios existente a la entrada en vigor del reglamento de instalaciones de protección contra incendios vigente y sujeta a inspecciones periódicas por este reglamento deberá pasar la primera de estas inspecciones periódicas: Si tiene una antigüedad mayor o igual a 20 años, en el plazo de dos años. Si tiene una antigüedad entre 15 y 20 años, en el plazo de dos años. Si tiene una antigüedad entre 10 y 15 años, en el plazo de dos años. En el plazo de 3 años, independientemente de la antigüedad que tenga. Un sistema de hidrante contra incendio con 1 salida de diámetro nominal 45 debe garantizar un coeficiente de flujo Kv de: 33. 66. 80. 150. El caudal ininterrumpido mínimo a suministrar por cada boca de hidrante contra incendios será de: 300 l/min. 350 l/min. 500 l/min. 400 l/min. La distancia máxima entre una boca de incendio equipada (BIE) y una salida del sector de incendio, medida sobre un recorrido de evacuación, será de: 10 M. 8 M. 3 M. 5 M. Los sistemas de columna seca ascendente constarán de: Salidas, en las plantas pares, hasta la octava, y, en todas, a partir de ésta. Salidas solo en las plantas pares, en toda la altura del edificio. Salidas en todas las plantas del edificio. Salidas, en las plantas impares, hasta la octava y, en todas, a partir de ésta. Un sistema fijo de extinción por agentes gaseosos: Sólo es utilizable para atacar fuegos de tipo F. Requiere mecanismo de disparo con retardo en su acción y sistema de prealarma. Sólo puede ser accionado mediante orden desde la central de alarma. Es capaz de apagar cualquier tipo de fuego. El periodo de caducidad máximo de una manta ignífuga es de: 5 años. 10 años. 15 años. 20 años. La comprobación de la señalización de un sistema de columna seca de protección contra incendios debe hacerse: Anualmente. Semestralmente. Trimestralmente. Mensualmente. La vida útil máxima de la señalización luminiscente de protección contra incendios será, si no está establecida por el fabricante, de: 1 año. 2 años. 5 años. 10 años. Según el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, Real Decreto 513/2017, en aquellos casos en los que la inspección de las instalaciones de protección activa contra incendios no esté regulada por reglamentación específica, los titulares de las mismas deberán solicitar, salvo excepciones, a un organismo de control acreditado, conforme a los procedimientos establecidos en el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial, la inspección de sus instalaciones de protección contra incendios, evaluando el cumplimiento de la legislación aplicable,. Al menos, cada diez años. Al menos, cada cinco años. Al menos, cada ocho años. Al menos, cada doce años. Según el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, Real Decreto 513/2017, la distribución de los extintores será tal que el recorrido máximo horizontal, desde cualquier punto del sector de incendio, que deba ser considerado origen de evacuación, hasta el extintor,. No supere 5 m. No supere 15 m. No supere 30 m. No supere 45 m. Según el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, Real Decreto 513/2017, Los sistemas de bocas de incendio equipadas (BIE): Se situarán siempre a una distancia, máxima, de 25 m, de las salidas del sector de incendio, medida sobre un recorrido de evacuación, sin que constituyan obstáculo para su utilización. Se situarán siempre a una distancia, máxima, de 15 m, de las salidas del sector de incendio, medida sobre un recorrido de evacuación, sin que constituyan obstáculo para su utilización. Se situarán siempre a una distancia, máxima, de 10 m, de las salidas del sector de incendio, medida sobre un recorrido de evacuación, sin que constituyan obstáculo para su utilización. Se situarán siempre a una distancia, máxima, de 5 m, de las salidas del sector de incendio, medida sobre un recorrido de evacuación, sin que constituyan obstáculo para su utilización. En las operaciones a realizar por personal especializado, ¿Cada cuánto tiempo se debe realizar la comprobación de la señalización de las columnas secas?. Cada 3 meses. Cada 6 meses. Cada año. Cada 18 meses. En las operaciones a realizar por personal especializado, ¿Cada cuánto tiempo se debe realizar la comprobación visual de la existencia, correcta ubicación y buen estado en cuanto a limpieza, legibilidad e iluminación (en la oscuridad) de las señales, balizamientos y planos de evacuación, en los sistemas de señalización luminiscente?. Cada 3 meses. Cada 6 meses. Cada año. Cada 5 años. ¿Dónde deberán estar situados los hidrantes contra incendios?. Cerca de los puntos de riesgo de incendio. En lugares fácilmente accesibles, fuera de espacios destinados a la circulación y estacionamiento de vehículos y debidamente señalizados. Donde no impida el tránsito de mercancías. En las aceras. Según el Real Decreto 51312017, para los hidrantes que no esten situados en la via pilblica, Ia distancia comprendida entre el emplazamiento de cada hidrante y el limite exterior del edificio o zona protegidos, medida perpendicularmente a la fachada, debe estar: Comprendida entre 1 m y 5 m. Comprendida entre 5 m y 15 m. Comprendida entre 15 m y 20 m. Da igual Ia distancia. El Real Decreto 513/2017 establece para los extintores de incendio que su distribucion sera tal que el recorrido maximo horizontal, desde cualquier punto del sector de incendio, que deba ser considerado origen de evacuation hasta el extintor, no superara: Los 35 m. Los 25 m. Los 15 m. Los 5 m. Según el Real Decreto 513/2017 la longitud maxima de Ia manguera de las BIE con manguera semirrigida sera de: 10 m. 20 m. 30 m. 40 m. Segun el Real Decreto 513/2017 los sistemas de columna seca ascendentes constaran hasta la planta octava de salidas en las plantas: Pares. Impares. Todas las plantas. De salida de edificio. Según el Real Decreto 513/2017 Ia vida CAD de los detectores de incendios sera la que establezca el fabricante de los mismos, transcurrida la cual se procedera a su sustitución. En el caso de que el fabricante no establezca una vida atil, esta se considerara de: 10 años. 15 años. 20 años. 25 años. Según el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, se exceptúan de realizar inspecciones de las instalaciones de protección contra incendios, en los edificios destinados a: Uso residencial vivienda. Uso docente con superficie construida menor de 3.000 m2. Uso pública concurrencia con superficie construida menor de 1.000 m2. Uso aparcamiento con superficie construida menor de 1.000 m2. La altura de colocación de un extintor portátil debe ser: Entre 80 y 120 cm medidos entre el suelo y la parte inferior del mismo. Entre 80 y 120 cm medidos entre el suelo y la parte superior del mismo. Depende del uso del local o edificio en el que se encuentre ubicado. Todas son falsas. Según el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, uno de los requisitos de las empresas instaladoras es la de suscribir un seguro de responsabilidad civil, avales u otras garantías financieras otorgadas por una entidad debidamente autorizada, que cubran los riesgos de su responsabilidad, respecto a daños materiales y personales a terceros, por una cuantía mínima de: 600.000 €. 800.000 €. 700.000 €. 900.000 €. Según el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, las instalaciones de protección contra incendios existentes con una antigüedad mayor o igual a 15 años y menor a 20 años desde su puesta en servicio, a la entrada en vigor del presente Reglamento, deberán someterse a la primera inspección para las Instalaciones: en el plazo de un año. en el plazo de dos años. en el plazo de tres años. en el plazo de cuatro años. De conformidad con el ANEXO I Características e instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios, en función de la carga, los extintores se clasifican de la siguiente forma: Extintor móvil: Diseñado para ser transportado y accionado a mano, está montado sobre ruedas y tiene una masa total de más de 15 kg. Extintor portátil: Diseñado para que puedan ser llevados y utilizados a mano, teniendo en condiciones de funcionamiento una masa igual o inferior a 20 kg. Extintor portátil: Diseñado para ser transportado y accionado a mano, está montado sobre ruedas y tiene una masa total de más de 20 kg. Todas las anteriores son erróneas. Según dispone el artículo 3 del Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, a los efectos del mismo, se entenderá por protección activa contra incendios: El conjunto de medios, equipos y sistemas automáticos, cuya única función es la detección de un incendio, facilitando la evacuación de los ocupantes. El conjunto de equipos y sistemas manuales, cuyas funciones son únicamente el control y la extinción de un incendio, impidiendo que el incendio se propague. El conjunto de medios, equipos y sistemas, ya sean manuales o automáticos, cuyas funciones específicas son la detección, control y/o extinción de un incendio, facilitando la evacuación de los ocupantes e impidiendo que el incendio se propague. El conjunto de medios, equipos y sistemas, ya sean manuales o automáticos, cuya función exclusiva es la detección para la evacuación de los ocupantes, minimizando así las pérdidas personales. ¿Qué instalaciones de protección contra incendios están obligadas a disponer de un mantenimiento periódico?. Solamente las instalaciones de detección automática de incendios. Solamente las instalaciones de extinción automática de incendios. Únicamente las instalaciones de evacuación. Las instalaciones de detección y extinción automática de incendios, así como las de evacuación. |