R.D. 887/2006 desarrollo Ley 38/2003 Subvenciones Test I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() R.D. 887/2006 desarrollo Ley 38/2003 Subvenciones Test I Descripción: R.D. 887/2006 desarrollo Ley 38/2003 Subvenciones Test I |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
¿Cuál de las siguientes notas características no integra el concepto de subvención que se desprende del art. 2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones?. Toda subvención es siempre una disposición dineraria. La entrega tiene carácter incondicional no estando sujeta al cumplimiento de ningún objetivo. La entrega se realiza sin contraprestación directa de los beneficiarios. Todas son correctas. Se entiende por subvención: Toda disposición realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas públicas o privadas. Toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas privadas. Toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas públicas o privadas. Toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 33/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas públicas o privadas. Se entiende por subvención toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos: Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios. Que la entrega se realice con contraprestación directa de los beneficiarios. Que la entrega se realice sin contraprestación directa. Que la entrega se realice sin contraprestación. En el supuesto de obtención de la subvención ocultando las circunstancias que legalmente le habrían impedido procede... El cumplimiento extemporáneo de las condiciones requeridas. Nada en especial. El reintegro de las cantidades percibidas. El reintegro de las cantidades percibidas y la exigencia del interés de demora correspondiente. Gastos subvencionables. Responden a la naturaleza de la actividad subvencionada de forma que no deja lugar a duda. En ningún caso su coste de adquisición podrá ser superior al valor de mercado. Se realizarán dentro del plazo establecido por las diferentes bases reguladoras de las subvenciones. Todas son correctas. No puede ser beneficiario de una subvención de las reguladas en esta Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones ... Quien teniendo residencia fiscal en España ostenta la nacionalidad de un país o territorio calificado reglamentariamente como paraíso fiscal. Quien haya dado lugar a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración. Quine no se halle al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes. Todas son correctas. Es principio debidamente formulado en orden a la gestión de subvenciones ... Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. Eficiencia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante. Eficacia en la asignación y utilización de los recursos públicos. Todas son correctas. Conforme el art. 22 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se establece como régimen general de concesión el de ... Procedimiento negociado. Adjudicación directa. Concurrencia competitiva. Pública subasta. Con carácter previo a la convocatoria de la subvención o a la concesión directa de la misma, deberá efectuarse ... La Aprobación del gasto. La Retención del crédito. La Resolución de la concesión. El archivo de actuaciones. Tiene por finalidades promover la transparencia, servir como instrumento para la planificación de las políticas públicas, mejorar la gestión y colaborar en la lucha contra el fraude de subvenciones y ayudas públicas. BDNS. BSDN. BNDS. BDSN. Los convenios de colaboración con entidades colaboradoras a que se refiere el art. 4 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones no podrán tener una duración superior a ... Cinco años. Cuatro años. Tres años. Diez años. No es una obligación del beneficiario y si de la entidad colaboradora conforme la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones... Cumplir el objetivo, ejecutar el proyecto, realizar la actividad o adoptar el comportamiento que fundamenta la concesión de las subvenciones. Comunicar al órgano concedente o la entidad colaboradora la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas. Entregar a los beneficiarios los fondos recibidos de acuerdo con los criterios establecidos en las bases reguladoras de la subvención y en el convenio suscrito con la entidad concedente. Conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos, incluidos los documentos electrónicos, en tanto puedan ser objeto de las actuaciones de comprobación y control. Se entiende por subvención toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos: Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo. Que la entrega esté sujeta a la ejecución de un proyecto. Que la entrega esté sujeta a la realización de una actividad. Todas son correctas. Se entiende por subvención toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos: Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública. Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública. Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de interés social. Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de finalidad pública. No están comprendidas en el ámbito de aplicación de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: a) las aportaciones dinerarias entre diferentes Administraciones públicas, para financiar globalmente la actividad de la Administración a la que vayan destinadas. b) las aportaciones dinerarias que en concepto de cuotas, tanto ordinarias como extraordinarias, realicen las entidades que integran la Administración local a favor de las asociaciones a que se refiere la disposición adicional quinta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. c) la a y la b son correctas. d) la a y la b son falsas. No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: Las prestaciones contributivas y no contributivas del Sistema de la Seguridad. Las prestaciones contributivas del Sistema de la Seguridad Social. Las prestaciones no contributivas del Sistema de la Seguridad Social. Las ayudas del sistema de la Seguridad Social. No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: Las pensiones asistenciales por ancianidad a favor de los españoles residentes en España, en los términos establecidos en su normativa reguladora. Las pensiones asistenciales por ancianidad a favor de los españoles no residentes en España, en los términos establecidos en su normativa reguladora. Las pensiones a favor de los españoles no residentes en España, en los términos establecidos en su normativa reguladora. Todas son falsas. No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: Las prestaciones a favor de los afectados por el síndrome tóxico. Las ayudas sociales a las personas con hemofilia. Las ayudas sociales a las personas con coagulopatías congénitas que hayan desarrollado la hepatitis C reguladas en la Ley 14/2002, de 5 de junio. Todas son correctas. No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: Las prestaciones derivadas del sistema de clases pasivas del Estado. Las pensiones de guerra. Las pensiones y prestaciones por razón de actos de terrorismo. Todas son correctas. No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: Las prestaciones reconocidas por el Fondo de Garantía Salarial. Los beneficios fiscales y beneficios en la cotización a la Seguridad Social. El crédito oficial, salvo en los supuestos en que la Administración pública subvencione al prestatario la totalidad o parte de los intereses u otras contraprestaciones de la operación de crédito. Todas son correctas. Se entiende por Administraciones públicas a los efectos de la Ley de Subvenciones: La Administración General del Estado. La Administración General del Estado, las entidades que integran la Administraciónlocal y la Administración de las comunidades autónomas. La Administración General del Estado y la Administración de las comunidades autónomas. Las entidades que integran la Administración local no son en ningún caso Administraciones Públicas. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la Ley de Subvenciones: Los premios que se otorguen sin la previa solicitud del beneficiario y las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Los premios que se otorguen con la previa solicitud del beneficiario y las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Los premios que se otorguen sin la previa solicitud del beneficiario y las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1955, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Los premios que se otorguen con la previa solicitud del beneficiario. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la Ley de Subvenciones: Las subvenciones reguladas en la Ley Orgánica 3/1987, de 2 de julio, de Financiación de los Partidos Políticos. Las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Cámaras de las Cortes Generales. Las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Asambleas autonómicas y a los grupos políticos de las corporaciones locales. Todas son correctas. La gestión de las subvenciones a que se refiere esta Ley se realizará de acuerdo con los siguientes principios: Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, y discriminación. Publicidad y transparencia. Publicidad y no discriminación. Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. La gestión de las subvenciones a que se refiere esta Ley se realizará de acuerdo con los siguientes principios: Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante y eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. Eficiencia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante y eficacia en la asignación y utilización de los recursos públicos. Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración. Utilización de los recursos públicos. El otorgamiento de una subvención debe cumplir los siguientes requisitos: La competencia del órgano administrativo concedente, la existencia de créditoadecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan dela concesión de la subvención y la tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo conlas normas que resulten de aplicación. La competencia del órgano administrativo concedente y la tramitación delprocedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación. La existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones decontenido económico que se derivan de la concesión de la subvención. La competencia del órgano administrativo concedente y la existencia de créditoadecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan dela concesión de la subvención. El otorgamiento de una subvención debe cumplir los siguientes requisitos: a) La fiscalización previa de los actos administrativos de contenido económico, en los términos previstos en las Leyes. b) La aprobación del gasto por el órgano competente para ello. c) La a y la b son correctas. d) La a y la b son falsas. Son órganos competentes para la concesión de subvenciones: Los ministros y los secretarios de Estado en la Administración General del Estado. Los ministros y los secretarios de Estado en la Administración General del Estado y los presidentes o directores de los organismos públicos. Los ministros. Los secretarios de Estado. Señala la respuesta correcta: Para autorizar la concesión de subvenciones de cuantía superior a 12 millones de euros será necesario acuerdo del Consejo de Ministros o, en el caso de que así lo establezca la normativa reguladora de la subvención, de la Comisión Delegada del Gobierno para AsuntosEconómicos. Para autorizar la concesión de subvenciones de cuantía inferior a 12 millones deeuros será necesario acuerdo del Consejo de Ministros o, en el caso de que así lo establezca lanormativa reguladora de la subvención, de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Para autorizar la concesión de subvenciones de cuantía superior a 12 millones deeuros será necesario acuerdo del Consejo de Ministros pero, en ningún caso, de la ComisiónDelegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Para autorizar la concesión de subvenciones de cuantía superior a 12 millones deeuros será necesario acuerdo del Congreso de los Diputados o, en el caso de que así loestablezca la normativa reguladora de la subvención, de la Comisión Delegada del Gobiernopara Asuntos Económicos. Las facultades para conceder subvenciones: No podrán ser objeto de desconcentración. No podrán ser objeto de desconcentración mediante Real Decreto. Podrán ser objeto de desconcentración mediante Real Decreto acordado en Consejo de Ministros. Podrán ser objeto de desconcentración mediante Real Decreto acordado en Congreso de los Diputados. Será entidad colaboradora: Aquella que, actuando en nombre y por cuenta propia a todos los efectosrelacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarioscuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvenciónsin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. Aquella que, actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos losefectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a losbeneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de lasubvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. Aquella que, actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos losefectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a losbeneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de lasubvención con la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. Aquella que, actuando en nombre y por cuenta propia a todos los efectosrelacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarioscuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvencióncon la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. |