R.S TEMA 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() R.S TEMA 8 Descripción: CUESTIONARIOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué proyección se verá la apófisis odontoides?. Proyección AP transoral cervical. Proyección AP (método Fuch). Proyección PA (método Judd). Todas son correctas. En la proyección AP axial de columna cervical, el punto de centrado se realiza a la altura de: 2ª vértebra. 3ª vértebra. 4ª vértebra. 5ª vértebra. Para realizar la proyección AP axial de columna cervical, el rayo central debe tener una angulación de: 15-20º en dirección caudal. 15-20º en dirección cefálica. No tiene angulación, ya que es perpendicular a la película. Todas las respuestas son falsas. ¿Qué proyección es más adecuada para valorar los agujeros intervertebrales?. Proyección AP. Proyección lateral neutra. Proyección lateral con peso en los brazos. Proyección oblicua anterior y posterior. Al realizar una proyección oblicua posterior izquierda de columna cervical: El rayo central irá dirigido a la 4º vértebra cervical. El rayo central tendrá una inclinación caudal de 15º a 20º. Rotaremos el cuerpo y la cabeza del paciente 60º. Visualizaremos abiertos los agujeros de conjunción más próximos al chasis. ¿Qué proyección radiográfica podemos realizar para la correcta visualización de los segmentos C4-C7 y D1-D3?. Oblicua anteroposterior. Oblicua anterior. Anteroposterior cervico-dorsal. Lateral cervicotorácica del nadador. Respecto a las vértebras, indique la opción incorrecta: A excepción del atlas y el axis, el resto de las vértebras tienen como elementos comunes el cuerpo, apófisis espinosa, apófisis transversas y articulares, dos láminas y dos pedículos. Las vértebras cervicales presentan unas pequeñas apófisis denominadas unciformes. La primera vértebra cervical es el atlas. La apófisis odontoides articula la 2º con la 3º vértebra cervical. En la radiografía lateral de columna cervical, valoraremos: La superposición de ambas ramas mandibulares. La 7ª vértebra cervical, junto a la 1ª vértebra dorsal. Apófisis espinosas. Todas son ciertas. En la proyección lateral de columna cervical, el rayo central se dirige: A la línea media de la columna, a nivel de C4. Con angulación craneal de 15º. Con angulación caudal de 15º. La respuesta a y b son correctas. Para visualizar los agujeros intervertebrales cervicales izquierdos, se debe: Posicionar al paciente en OAD. Posicionar al paciente en OPI y el rayo central 15º caudocraneal. Posicionar al paciente en OPD y el rayo central 15º caudocraneal. Posicionar al paciente en OPI y el rayo central 15º craneocaudal. |