option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

R.S V1 Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
R.S V1 Tema 6

Descripción:
V1 Tema 6

Fecha de Creación: 2024/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la posición más recomendada para realizar una radiografía de cráneo?. Decúbito supino. Sedestación o bipedestación. Decúbito lateral. Decúbito prono.

¿Qué se utiliza para evitar la superposición de estructuras en la radiografía de cráneo?. Colimador ajustable. Líneas de referencia y marcas anatómicas. Detector de imagen. Parrilla antidifusora.

¿Cuál es una de las proyecciones básicas para el estudio del cráneo?. Submentovertical. Osteroanterior. Axial lateral. Oblicua.

En la proyección posteroanterior del cráneo, ¿qué estructuras deben observarse para considerarse de calidad?. Senos maxilares. Crestas petrosas dentro de las órbitas. Arcos cigomáticos. Apófisis coronoides.

¿Qué ángulo se debe usar en la proyección anteroposterior axial de cráneo (Método de Towne)?. 15º caudal. 25º caudal. 10º craneal. 35º craneal.

¿Qué región se explora con la proyección submentovertical?. El hueso frontal. La calota craneal. La base del cráneo. El hueso occipital.

¿Cuál es el tamaño de chasis recomendado para las radiografías del cráneo?. 18 x 24 cm. 24 x 30 cm. 35 x 43 cm. 15 x 20 cm.

¿En la proyección lateral del cráneo, qué indica que no hay rotación?. Que la mandíbula esté en línea con el occipital. La perpendicularidad de la línea orbitomeatal al bucky. Que el paciente esté sentado. El uso de un soporte para la cabeza.

¿Qué estructura se observa en la proyección lateral de silla turca?. Cresta galli. Lámina cuadrilateral. Apófisis mastoides. Clinoides anterior y posterior.

¿Cuál es la posición correcta para la proyección nasomentoplaca (Waters) de los senos paranasales?. Mentón apoyado en la placa con boca cerrada. Mentón apoyado en la placa con boca abierta. Frente apoyada en la placa. Mentón y nariz en contacto con la placa.

¿Cuál es el rayo central para la proyección lateral de los huesos nasales?. 5 cm por encima del meato acústico. 1.25 cm inferior al nasión. Perpendicular a la órbita. 2 cm superior al meato acústico.

¿Qué se observa en una imagen de calidad de la proyección lateral de los huesos nasales?. Arcos mandibulares. Huesos maxilares. Apófisis condílea. Huesos nasales.

¿Qué proyección se recomienda para estudiar la articulación temporomandibular con la boca abierta o cerrada?. Proyección axial anteroposterior. Proyección lateral. Proyección submentovertical. Proyección Mahoney.

¿Cuál es una de las principales estructuras observadas en la proyección submentovertical del cráneo?. Silla turca. Foramen magno. Seno frontal. Senos maxilares.

¿Qué parámetro se utiliza para ajustar el contraste en una imagen digital?. Ancho de ventana (WW). Ganancia de píxel. Resolución espacial. Relación señal-ruido.

¿Qué método se utiliza para estudiar el foramen magno en la radiografía simple?. Proyección lateral. Proyección axial de Towne. Proyección submentovertical. Proyección posteroanterior.

¿Qué se utiliza para visualizar estructuras superpuestas en tomosíntesis?. Ecualización tisular. Realce de bordes. Procesado dual. Corrección de sobreexposición.

¿Cuál es el principal objetivo de la proyección Waters?. Evaluar el hueso occipital. Estudiar los senos maxilares. Observar la silla turca. Visualizar la cavidad nasal.

¿En qué proyección se observa mejor la silla turca?. Lateral de cráneo. Axial anteroposterior de Towne. Submentovertical. Posteroanterior.

¿Cuál de los siguientes factores afecta a la calidad de una imagen digital?. Ancho de píxel. Relación señal-ruido. Ganancia del negatoscopio. Resolución angular.

¿En qué proyección se observan mejor los senos esfenoidales?. Axial anteroposterior. Submentovertical. Lateral de cráneo. Proyección Mahoney.

¿Qué posición es más recomendada para radiografías en niños colaborativos?. Decúbito prono. Bipedestación. Sedestación. Decúbito supino.

¿Qué método de procesado permite ajustar automáticamente las diferencias de densidad en tejidos?. Corrección de sobreexposición. Realce de contraste. Ecualización tisular. Realce de bordes.

¿Qué estructuras se observan en una imagen de calidad de la proyección lateral del cráneo?. Senos maxilares y esfenoidales. Silla turca y senos etmoidales. Huesos cigomáticos. Crestas petrosas y apófisis mastoides.

¿Cuál es el factor que más influye en la resolución de contraste en una imagen digital?. Tamaño del chasis. Resolución espacial. Resolución de contraste (BIT). Tiempo de exposición.

¿Cuál es el ángulo necesario para la proyección lateral de cavum rinofaríngeo?. 5º caudal. Perpendicular. 25º craneal. 15º caudal.

¿Qué región se estudia mejor con la proyección submentovertical?. Arcos mandibulares. Silla turca. Huesos nasales. Cavidad nasal.

¿Qué tamaño de chasis es más adecuado para estudios craneales?. 18 x 24 cm. 24 x 30 cm. 35 x 43 cm. 15 x 20 cm.

¿Cuál es la razón principal para realizar proyecciones en decúbito prono en pacientes infantiles?. Sujeción del paciente. Evitar la exposición directa del cristalino. Mayor comodidad. Facilitar la colocación de la cabeza.

¿Qué se evalúa principalmente en la proyección lateral del cuello?. La faringe y la tráquea. La mandíbula. Las cavidades nasales. El hueso occipital.

Denunciar Test