option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

R11-20

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
R11-20

Descripción:
parte 2

Fecha de Creación: 2021/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

en los casos de incumplimiento del reo de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad impuesta, dicho extremo deberá ser puesto en conocimiento del JVP tan pronto se tenga constancia de ello, por. los servicios de gestión de penas y medidas alternativas encargados de su control. los servicios sociales de la admón. o entidad donde el reo desarrolle el trabajo benéfico de la comunidad. la admón. o entidad donde el reo desarrolle el trabajo en beneficio de la comunidad. el centro directivo de la correspondiente admón. penitenciaria.

una vez cumplido el plan de ejecución de la pena de trabajos en beneficio de la comunidad. el servicio de gestión de penas y medidas alternativas informará de tal extremo al JVP. el servicio de gestión de penas y medidas alternativas informará de tal extremo al JVP y al órgano jurisdiccional competente para la ejecución. el establecimiento penitenciario informará de tal extremo al JVP. el establecimiento penitenciario informará de tal extremo al JVP y al órgano jurisdiccional competente para la ejecución.

el JVP resolverá de oficio sobre la suspensión de la ejecución del resto de la pena y concesión de la libertad condicional a petición del penado. En el caso de que la petición no fuera estimada, el juez o tribunal podrá. fijar un plazo de 6 meses, que motivadamente podrá ser prolongado a un año, hasta que la pretensión puede ser nuevamente planteada. fijar un plazo de un año, que motivadamente podrá ser prolongado 6 meses más, hasta que la pretensión puede ser nuevamente planteada. fijar un plazo de un año, que motivadamente podrá ser prolongado otro año más, hasta que la pretensión puede ser nuevamente planteada. ninguna es correcta.

en los términos establecidos en el RP podrá suspenderse la efectividad o aplazarse la ejecución. en las sanciones de aislamiento, solamente. en las sanciones por infracciones de carácter muy grave o grave. en todas las sanciones. por norma general, en las sanciones de aislamiento.

es falso respecto de lo regulado en el art. 241.3 RP. salvo cuando ésta carezca manifiestamente de fundamento, siempre que un interno formule denuncia de hechos susceptibles de sanción disciplinaria, se acordará una información previa por el director. el funcionario que practique la información previa, elevará a la comisión disciplinaria un informe con el resultado y valoración de las diligencias practicadas. la información previa se practicará por un funcionario del establecimiento designado por el director. todas son falsas.

según lo regulado en el art. 242.2. h) del RP, el interno dispone para presentar pliego de descargos por escrito o para comparecer ante el instructor y alegar verbalmente. de 3 días hábiles donde el momento de la recepción del pliego de cargos. de 5 días hábiles desde el momento de la recepción del pliego de cargos. de 3 días naturales desde el momento de la recepción del pliego de cargos. de 72 horas desde el momento de la recepción del pliego de cargos.

según lo regulado en el art. 242.2. h) del RP, además de las alegaciones por escrito en el correspondiente pliego de descargos o las efectuadas verbalmente ante el instructor, al interno le asiste el derecho a presentar otras alegaciones y aportar documentos y otros elementos de juicio. en cualquier momento del procedimiento. en cualquier momento del procedimiento anterior a la resolución. en cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia. en cualquier momento del procedimiento anterior a la propuesta de resolución, o en su caso, a las alegaciones verbales ante la comisión disciplinaria.

instruido el procedimiento disciplinario de un interno, e inmediatamente antes de redactar la propuesta de resolución, se pondrá de manifiesto al interesado para que éste alegue o presente los documentos y justificaciones que estime pertinentes, en un plazo de. 5 días. 10 días. 20 días. una vez instruido el procedimiento ya no cabe nuevo plazo alguno para alegaciones.

cuando se trate de actos de indisciplina grave y el director estime que el cumplimiento de la sanción no puede demorarse. las sanciones impuestas serán inmediatamente ejecutadas. las sanciones impuestas serán inmediatamente ejecutadas, si están comprendidas en el art. 108 RP, RD 1201/81 de 8 de mayo. las sanciones impuestas serán inmediatamente ejecutadas, si están tipificadas en los 6 primeros apartado del art. 108 RP, RD 1201/81 de 8 de mayo. ninguna es correcta.

el plazo de 10 días en el procedimiento abreviado, a partir de la comunicación y notificación del pliego de cargos, para el aporte de alegaciones, documentos o informaciones. es común para el interno y el funcionario que emitió el parte. es común para el interno y el instructor del expediente. es común para el interno y el jefe de servicios correspondiente. es de referencia solo para el interno sometido al expediente.

las propuestas de resolución de los expedientes disciplinarios. se notificarán al interno con indicación de su derecho a alegar verbalmente o por escrito ante la comisión disciplinaria. se notificarán al interno con indicación de su derecho a alegar verbalmente ante la comisión disciplinaria en la primera sesión ordinaria que ésta celebre. se notificarán al interno con indicación de su derecho a alegar verbalmente ante la comisión disciplinaria en la primera sesión que ésta celebre. se notificarán al interno y al JVP, informando al primero de su derecho a alegar verbalmente o por escrito ante la comisión disciplinaria en la primera sesión que ésta celebre.

el acuerdo resolutorio de un procedimiento disciplinario por parte de la comisión disciplinaria, deberá dictarse en el plazo máximo de. 1 mes desde la iniciación del procedimiento disciplinario. 2 meses desde la iniciación del procedimiento disciplinario. 3 meses desde la iniciación del procedimiento disciplinario. los 30 días siguientes a los 3 meses a contar desde la iniciación del procedimiento disciplinario.

cuando la comisión disciplinaria, antes de dictar la resolución, decida la realización de actuaciones y pruebas complementarias. el instructor pondrá de manifiesto al interno lo actuado, disponiendo éste de un nuevo plazo de 10 días para alegar nuevamente ante la comisión disciplinaria. el instructor pondrá de manifiesto al interno lo actuado y le entregará copia de la nueva propuesta, con indicación del derecho a alegar verbalmente ante la comisión en la primera sesión que ésta celebre. el instructor elevará ante la comisión lo actuado en un plazo máximo de 5 días. el instructor pondrá de manifiesto al interno lo actuado, y elevará nueva propuesta de resolución a la comisión, quien podrá llamar nuevamente al interesado para que alegue verbalmente ante la misma.

la notificación del acuerdo sancionador de un interno deberá cursarse. en el mismo día de ser adoptado. en el mismo día o al siguiente de ser adoptado. en el plazo máximo de las 72 horas siguientes de ser adoptado. dentro de los 3 días hábiles siguientes a su adopción.

las faltas disciplinarias muy graves de los internos prescribirán. a los 6 años desde la fecha en que se hubiese cometido la infracción. a los 3 años a contar desde el día siguiente a la fecha en que se hubiese cometido la infracción. a los 2 años a contar desde la fecha en que se hubiese cometido la infracción. a los 3 años a contar desde la fecha en que se hubiese cometido la infracción.

de las garantías que conforman el ppio. de legalidad, a las que se hace referencia en el CP, corresponde especialmente al JVP velar por. la garantía penal. la garantía judicial. la garantía ejecutiva. todas las anteriores son garantías por cuya escrupulosa observación corresponde velar al JVP.

¿qué recurso cabe interponer contra la resolución de un recurso de reforma planteado contra un auto del JVP que desestima recurso contra sanción disciplinaria?. apelación. queja. reposición. ninguno.

los órganos colegiados con que contarán los centros de inserción social. serán los mismos que los demás establecimientos penitenciarios en general, si están integrados en éstos. serán los que en cada caso se determinen en la orden de creación de los mismos. serán los que en cada caso se determinen en la orden de creación de los mismos, cuando fueran considerados centros penitenciarios autónomos. serán siempre los mismos que los establecidos para los demás centros penitenciarios.

según la disposición adicional quinta de la LO 6/1985, es competente para conocer de los recursos de apelación contra las resoluciones de los Juzgado de VP en materia de ejecución de penas. el tribunal sentenciador. la audiencia provincial donde esté ubicado el establecimiento penitenciario. el tribunal superior de justicia de la CCAA correspondiente. ninguna es correcta.

la imposición de una sanción por falta leve a un interno, ¿requiere de acuerdo sancionador conforme a lo establecido en el art. 247 RP?. no, ya que dicho acuerdo sancionador es requerido para el procedimiento general y no para el abreviado. si, en cualquier caso. no necesariamente, salvo que la imposición de la sanción se lleve a cabo por la comisión disciplinaria. si, salvo que la sanción impuesta sea solo de apercibimiento, en cuyo caso bastará con su comunicación escrita al infractor.

en el procedimiento abreviado por falta leve seguido contra un interno se acordará que el expediente continúe tramitándose por el procedimiento general cuando se aprecie que los hechos pueden ser constitutivos de infracción muy grave o grave, por. la comisión disciplinaria. el director. el jefe de servicios. el instructor.

los plazos de prescripción de las sanciones de los internos comenzarán a correr en los casos en que no se haya procedido al aplazamiento de su ejecución, suspensión de la efectividad o interrupción de su cumplimiento. desde la fecha en que adquiera firmeza adva. el acuerdo sancionador. desde el día siguiente a aquél en que adquiera firmeza adva. el acuerdo sancionador. a partir del mes siguiente a aquél que adquiera firmeza adva. el acuerdo sancionador. desde el día hábiles siguiente a aquél en que adquiera firmeza adva. el acuerdo sancionador.

no es una función del equipo técnico de un centro penitenciario la de. evaluar los objetivos alcanzados en la ejecución de los programas de tratamiento o de los modelos de intervención penitenciarios. atender las peticiones y quejas que formulen los internos respecto de su clasificación, tratamiento o programa de intervención. el conocimiento directo de los problemas y de las demandas que formulen los internos. todas son funciones que competen a los equipos técnicos.

la junta de tratamiento tendrá a su disposición el equipo o equipos técnicos necesarios. como unidades de estudio, propuesta y ejecución. como unidades de estudio, apoyo y control. como unidades de propuesta, apoyo y ejecución. como unidades de propuesta, control y ejecución.

en los hospitales psiquiátricos penitenciarios. podrán existir los equipos multidisciplinares necesarios. solo existirán el consejo de dirección, la junta de tratamiento y los equipos multidiciplinares. solo existirán el consejo de dirección, la junta económico-adva y los equipos multidisciplinarios. además de los órganos establecidos reglamentariamente podrán existir también los equipos multidisciplinares que se consideren necesarios.

la eficacia de los acuerdos de los órganos colegiados del establecimiento. quedará demorada hasta que se produzca la aprobación del director del centro. con la excepción de los adoptados por la comisión disciplinaria, quedará demorada hasta que se produzca la aprobación por el director del centro. quedará demorada hasta que se produzca la aprobación del centro directivo. ninguna es totalmente correcta.

para quedar, en su caso, exentos de responsabilidad, los miembros de los órganos colegiados. deberán votar en contra del acuerdo mayoritario. deberán formular voto particular en contra del acuerdo mayoritario, que se recogerá en acta. deberán abstenerse o votar en contra del acuerdo mayoritario. deberán hacer constar en acta su disconformidad con el acuerdo adoptado.

la junta de tratamiento se reunirá. a. en sesión ordinaria una vez al mes, salvo lo dispuesto en el art. 268.2 RP. b. en sesión extraordinaria cuantas veces lo considere necesario el centro directivo. c. en sesión extraordinaria cuantas veces lo considere necesario su presidente o el centro directivo. d. las respuestas a y c son correctas.

las funciones del administrador, vienen recogidas en el RP de 1996. en el art. 281. en el art. 282. en el art 283. las funciones del administrador solo vienen recogidas en los arts. 279 y 280 RP 1201/1981.

por necesidades excepcionales y justificadas podrá exigirse a los funcionarios penitenciarios un mayor número de horas de servicio, debiendo en tal caso. ser compensados con igual número de horas libres cuando las necesidades del servicio lo permitan. ser compensados con igual número de horas libres cuando las necesidades del servicio lo permitan o bien, retribuidos mediante los complementos legalmente establecidos. ser compensados en la forma que éstos soliciten, bien mediante igual número de horas libres o retribuidos mediante los complementos legalmente establecidos. ser compensados en la forma en que en cada caso se determine por el director.

instigar a otros reclusos a motines o desórdenes sin conseguir su propósito, constituye. falta muy grave del art. 108.a). falta grave del art. 109.c). falta grave del art. 108.d). falta grave del art. 109.a).

la sanción de aislamiento de fin de semana. solo podrá imponerse por falta muy grave. solo podrá imponerse por falta grave. podrá imponerse tanto por falta grave como muy grave. podrá imponerse tanto por falta grave como muy grave, sin que en ningún caso, por falta grave pueda ser superior a la mitad establecida para las faltas muy graves.

la sanción de 3 días de privación de paseos y actos recreativos comunes, se correspondería de las siguientes infracciones cometidas, con. a. una falta del art. 108.h. b. una falta del art. 109.g. c. una falta del art. 110.a. d. las respuestas b y c podrían ser correctas.

en los casos de no cumplimiento de la sanción por razones médicas o de otro orden no imputable al interno, los plazos de cancelación comenzarán a contarse. a. desde la fecha en que aquellas pudo haberse cumplido. b. desde que finalice su cumplimento, una vez hayan desaparecido las razones que impidieron el mismo, con independencia del tiempo transcurrido. c. desde que se produzca la cancelación de la anotación de la falta. d. las respuestas a y b son correctas.

de la concesión de recompensas. se hará la correspondiente anotación en el expediente personal del interno, con expresión de los hechos que la motivaron. se extenderá en cualquier caso la correspondiente certificación acreditativa al interesado. se dejará constancia en el índice de vicisitudes penales del expediente personal del interno si éstas consistieran en la aprobación por el JVP de redenciones extraordinarias. todas son correctas.

la competencia para nombrar a los distintos JVP corresponde a. el gobierno. el consejo general del poder judicial. el ministro de justicia. la admón. penitenciaria.

los JVP deberán fijar su residencia. en el territorio nacional, conforme a lo establecido en la ley de demarcación y planta. en el territorio en que radiquen los establecimientos sometidos a su jurisdicción. en un radio máximo de 250 km. de donde radique cada uno de los establecimientos sometidos a su jurisdicción. en la provincia donde radique el establecimiento sometido a su jurisdicción, y en caso de ser más de uno, en la que ubique más establecimientos penitenciarios.

el art. 90.2 CP, introduce la posibilidad de que el JVP pueda adelantar la libertad condicional en relación con el plazo de las 2/3 partes. previo informe del MF, IIPP y las demás partes. a propuesta de IIPP y previo informe del MF y de las demás partes. a propuesta de IIPP, previo informe del MF y sin oposición de las demás partes. ninguna es correcta.

visitar durante el servicio todos los locales del establecimiento para cerciorarse de su estado de conservación, limpieza y seguridad, es función reglamentaria contemplada en el RP de 1981 en su art. 276. 278. 280. 287.

los dos primeros números del NIS de un interno asignado con anterioridad al 01/01/2000, hacen referencia a. el establecimiento penitenciario donde ingresa. el día de su ingreso en prisión por primera vez. el tipo de delito por el que ha ingresado en prisión. el año de su primer ingreso en prisión.

las drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas ocupadas a los efectos del art. 51 RP. serán guardadas en lugar seguro, fuera del alcance de los internos. se remitirán a la autoridad judicial correspondiente. se remitirán al instituto nacional de toxicología para su análisis y si éste resultara positivo, se daría cuenta a la autoridad judicial correspondiente. se remitirán a la autoridad sanitaria competente, notificándolo a la autoridad judicial correspondiente.

en caso de necesidad, apreciada por la dirección del centro, se podrá autorizar, previa solicitud del interno, la compra de productos autorizados no disponibles en los economatos. mediante los servicios sociales penitenciarios. por el procedimiento que para estas compras externas fije el consejo de dirección del establecimiento. por el procedimiento que para estas compras externas fije la SGIIPP. no se autorizará en ningún caso la compra externa de arts.

a tenor de lo establecido reglamentariamente, el llevar un libro de expedición de tarjetas de compra cuando las hubiere, es función. del funcionario de peculio. del administrador. del encargado del área adva. no hay nada establecido al respecto reglamentariamente.

a efectos del reconocimiento y pago de las prestaciones que pudieran causarse por las contingencias indicadas y como título acreditativo para su cobertura, ¿quién emitirá los partes de accidentes de trabajo cuando éstos se produzcan como consecuencia de trabajos realizados en beneficio de la comunidad?. los servicios de gestión de penas y medidas alternativas encargados de su seguimiento. las personas jurídicas en cuyo ámbito de organización y dirección dichos penados realicen el trabajo. el ministerio del interior. la tesorería de la SS.

¿con qué periodicidad solicitarán los centros penitenciarios las necesidades de dotación de lotes higiénicos, en función de la previsión de población interna existente y de sus características personales y penitenciarias?. semanal. mensual. trimestral. semestral.

los caracteres impresos en las tarjetas dactilar y alfabética, son. iguales para hombres y mujeres. de color negro para los hombres y rojo o carmín para las mujeres. de color rojo o carmín para los hombres y negro para las mujeres. de color azul o negro para los hombres y rojo o carmín para las mujeres.

en la hoja de relación de tarjetas de los ingresados durante el mes anterior, a efectos de su remisión al gabinete central de identificación dentro de los 10 primeros días del mes siguiente. dicha relación se constatará correlativamente según el número de tarjeta. dicha relación se constatará correlativamente según el orden cronológico del ingreso. dicha relación se constatará consignando aparte y en último lugar a las mujeres, independientemente del número de orden de la tarjeta. dicha relación se constatará correlativamente según el número de orden de la tarjeta, consignando a las mujeres en rojo.

en la oficina de identificación de un centro penitenciario, el encargado de la revisión, formalización y archivo de las tarjetas, será. el director. el subdirector de régimen. el subdirector de seguridad. el funcionario de identificación.

cuando a su ingreso se intervenga a un interno dinero u objetos de valor de los que existan dudas acerca de su legítima procedencia. se pondrá en conocimiento de la autoridad competente la retención para que resuelva lo procedente. no se hará entrega de dichos efectos a ninguna persona sin expresa autorización del director del establecimiento. no se entregará al interno resguardo acreditativo del depósito de dichos efectos. todas son correctas.

cuando la gestión de los servicios de economato o cafetería se realice por la EETPyFE mediante la fórmula de taller productivo, los beneficios obtenidos. a. se ingresarán en el tesoro público. b. corresponderá a la citada entidad. c. se prorratearán entre los internos trabajadores de dichos servicios. d. las respuestas a y b pueden ser correctas.

cuando el economato, la cafetería o la cocina sean gestionados por una empresa externa adjudicataria del servicio. los servicios desempeñados por los internos tendrán la naturaleza de relación laboral especial penitenciaria. en ningún caso podrán los internos desempeñar servicios auxiliares o mecánicos en los mismos. cuando la proposición económica de la empresa adjudicataria del servicio contenga expresamente la previsión de la contratación laboral común de internos, éstos podrán estar sujetos a la relación laboral especial penitenciaria. ninguna es correcta.

señalar la incorrecta. los economatos y cafeterías de los establecimientos son un servicio prestado por la admón. penitenciaria a los internos. los servicios de economato y cafetería podrán ser gestionados por la EETPyFE mediante la fórmula de taller productivo. cuando los servicios de economato y cafetería sean gestionados por una empresa externa, los beneficios generados se ingresarán en el tesoro público. ninguna es incorrecta.

¿con qué periodicidad la SGIIPP fijará la composición de las dotaciones de higiene personal que se facilitarán a los internos en los establecimientos penitenciarios?. mensual. trimestral. semestral. anual.

el art. vigente del RP de 1981 que recoge las funciones de la oficina de servicio interior es. el art. 334. el art 337. el art. 339. el art. 283.

la elaboración de la nómina de los internos trabajadores en los distintos talleres productivos de un centro penitenciario se realizará. en los primeros 5 días del mes inmediato posterior. durante el periodo comprendido entre el día 1 y el 10 del mes a que se refiera. durante el periodo comprendido entre el día 1 y el 7 del mes inmediato posterior. ninguna es correcta.

es falso en relación con la expulsión adva. con autorización judicial prevista en el art. 57.7 LO 4/2000 de 11 de enero. es aplicable al extranjero que se encuentre procesado o inculpado en un procedimiento por delito castigado con pena privativa de libertad inferior a 6 años o pena de distinta naturaleza. el extranjero ha de estar incurso en alguno de los casos que pueden dar lugar a la expulsión como sanción adva. el extranjero ha de encontrarse privado de libertad. la expulsión paraliza la continuidad del proceso penal iniciado.

el régimen de visitas y comunicaciones de los internados en establecimientos o unidades psiquiátricas penitenciarias. se regirá por el régimen general regulado en el capítulo IV del titulo II RP. se regirá por el régimen especial regulado en el capítulo I del titulo IX RP, para internados en las enfermerías. se regirá por el régimen establecido reglamentariamente para las visitas a hospitales extrapenitenciarios. se determinará de forma individualizada, fijándose en el marco del programa de rehabilitación de cada paciente.

el régimen de visitas de los menores internados en unidades de madres. no podrá ser restringido en ningún caso. solo podrá restringirse de forma transitoria por razones de orden y seguridad del establecimiento. se podrá restringir conforme a lo establecido en el art. 51 de la LOGP. solo podrá ser restringido con carácter excepcional y dando cuenta de ello al JVP.

según el RP en su art. 172, se fomentará la plena convivencia de los cónyuges que se encuentren privados de libertad. en todo caso, salvo excepciones. el RP determina que no solo de los cónyuges, sino también de las personas que mantengan similar relación de afectividad. excepcionalmente. en todo caso, sin excepciones.

en las unidades dependientes, las normas sobre obligaciones y derechos específicos, horario general, comunicaciones internas y normas de convivencia, serán. las generales de la legislación penitenciaria. las que, en cada caso, se aprueben por la junta de tratamiento. las específicas para la unidad establecidas por el centro directivo. las específicas para tal unidad, propuestas por los responsables, previo informe de la junta de tratamiento y aprobadas por el consejo de dirección del centro.

las actuaciones judiciales relativas a un procedimiento abreviado se registran como. diligencias indeterminadas. diligencias previas. diligencias de registro general. ejecutorias.

cuando sean varias las penas privativas de libertad impuestas, a efectos de la concesión de libertad condicional, basándose en el ppio. de unidad de ejecución, se establece una ficción jurídica, según la cual la suma de todas ellas serán considerada como una sola, en lo que se denomina. refundición de condenas, cuya propuesta deberá ser formulada por el establecimiento al JVP para su aprobación. acumulación jurídica de condenas, cuya propuesta deberá ser formulada por el establecimiento al JVP para su aprobación. acumulación aritmética de condenas, cuya propuesta deberá ser formulada por el establecimiento al tribunal sentenciador para su aprobación. acumulación material de condenas, cuya propuesta deberá ser formulada por el establecimiento al tribunal sentenciador para su aprobación.

los informes que soliciten las autoridades judiciales y los órganos correspondientes de seguimiento y control de los liberados condicionales se realizarán. por los servicios sociales penitenciarios del centro correspondiente. por la junta de tratamiento del centro correspondiente. por el equipo técnico del centro correspondiente. por el director del centro correspondiente.

el internamiento en departamentos para jóvenes aparece contemplado en los arts. del RP. 172 a 177. 173 a 176. 173 a 178. 173 a 177.

en los departamentos para jóvenes, el proyecto educativo del joven será objeto de seguimiento y evaluación. trimestral. semestral. mensual. periódica.

es función del consejo de dirección de un centro penitenciario. adoptar cuantas medidas generales resulten necesarias en los casos de alteración del orden del centro penitenciario, dando cuenta inmediata al centro directivo. designar los internos que hayan de desempeñar las prestaciones personales en servicios auxiliares comunes del establecimiento. el análisis y la aprobación de la propuesta de necesidades de medios para el funcionamiento del centro penitenciarios. velar por el difusión en el centro penitenciario de las circulares, instrucciones y órdenes de servicio dictadas por el centro directivo.

el RD 1203/1999 de 9 de julio, deja sin contenido respecto del art. 274 RP. a. la letra d del apartado 2. b. la letra g del apartado 2. c. la respuesta a es correcta, así como también deja sin contenido la letra g del apartado 1 del art. 272 del mismo. d. ninguna es correcta, ya que lo que hace es derogar los apartados d y g de los arts. 272.1 y 274.2, respectivamente.

a efectos de cómputo de plazos en la situación de incapacidad temporal, se considerará que existe nuevo proceso patológico cuando las enfermedades que padezca el funcionario sean diferentes o no tengan relación directa con las del proceso anterior, y en todo caso, cuando se haya interrumpido las licencias durante un periodo. mínimo de 3 meses. máximo de 3 meses. mínimo de 6 meses. máximo de 6 meses.

se podrán conceder, con las medidas de seguridad adecuadas en su caso, permisos extraordinarios de salida, previo informe médico, para consulta ambulatoria extrapenitenciaria. a cualquier interno. a los penados que reúnan los requisitos establecidos en el art. 154 RP. a los penados clasificados en segundo o tercer grado de tratamiento. a los penados clasificados en segundo o tercer grado de tratamiento que regularmente disfruten de permisos ordinarios.

la libertad condicional debe ser entendida. a. como un premio o beneficio a la intachable conducta del interno. b. como una prolongación del tratamiento penitenciario encaminada a la re adaptación del interno a la vida en libertad. c. como un derecho subjetivo del penado condicionado a que concurran los requisitos establecidos en la ley. d. las respuestas b y c son correctas.

el empleo de medios coercitivos en los establecimientos o unidades psiquiátricas penitenciarias. estará totalmente prohibido. se podrá llevar a cabo con carácter excepcional por indicación del facultativo, poniéndolo en conocimiento de la autoridad judicial de la que dependa el interno. se podrá llevar a cabo con carácter excepcional con autorización del equipo multidisciplinar, dando conocimiento al JVP. se podrá llevar a cabo con carácter excepcional con autorización del director y en los casos previstos en el art. 45 LOGP, poniéndolo en conocimiento del facultativo.

el régimen jurídico de los órganos colegiados, sin perjuicio de las peculiaridades organizativas de las admones. públicas en que se integran, se ajustará a las normas contenidas en. la sección 1ª del capitulo II del titulo preliminar de la ley 40/2015 de 1 de octubre. el capítulo I del titulo preliminar de la ley 40/2015 de 1 de octubre. la sección 3ª del capítulo II del titulo preliminar de la ley 40/2015 de 1 de octubre. el capítulo III del titulo preliminar de la ley 40/2015 de 1 de octubre.

el libro de ingresos y filiaciones (libro de ingresos según el art. 18 del reglamento penitenciario) se llevará. en el departamento de ingresos. en la oficina de gestión. en la oficina de los servicios sanitarios. en la oficina de jefatura de servicios.

para la selección de los internos que hayan de ser destinados a una unidad dependiente se atenderá a. los criterio generales para toda clasificación en tercer grado de tratamiento. los criterios generales para la clasificación en tercer grado y a los perfiles preferentes que se determinen en cada una de las unidades dependientes. los perfiles preferentes que se establezcan en cada una de las unidades dependientes. los criterios generales para toda clasificación en tercer grado de tratamiento y los que, en cada caso, se establezca por el centro directivo.

los centros o departamentos mixtos se podrán establecer, para grupos determinados de población penitenciaria, donde indistintamente puedan ser destinados. a. aquellos que reúnan la condición de cónyuges. b. parejas de reclusos que convivan en el exterior. c. hombres y mujeres. d. las respuestas a y b son correctas.

Denunciar Test