RA 2, 4 y 5 Investigación comercial 2024/2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RA 2, 4 y 5 Investigación comercial 2024/2025 Descripción: Investigación comercial ILERNA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes acciones demuestra mejor la aplicación práctica de convertir información en conocimiento en una empresa?. Recopilar datos de ventas mensuales sin analizar las tendencias. Analizar los datos de satisfacción del cliente para identificar áreas de mejora en el servicio. Almacenar grandes volúmenes de datos financieros sin actualizar. Mantener registros de inventario sin revisar su precisión regularmente. na empresa de productos alimenticios detecta que sus ventas han disminuido en el último trimestre. Deciden implementar un SIM para mejorar su toma de decisiones. Completa la siguiente frase con los elementos correctos: "Para implementar el SIM, la empresa debe establecer procedimientos, métodos y _________, los cuales serán cruciales para recopilar y procesar la información necesaria.". Una cadena de supermercados quiere conocer las opiniones de sus clientes sobre la nueva sección de productos orgánicos. Para ello, contrata una agencia que realice encuestas y grupos focales. Este es un ejemplo de un subsistema de __________ dentro del SIM. Una empresa tecnológica está analizando diferentes tipos de datos para lanzar un nuevo producto. Relaciona cada tipo de información con su naturaleza, origen y disponibilidad. Información de encuestas a clientes. Datos de ventas internos de la empresa. Estudios de mercado realizados por una consultora externa. Informes económicos del gobierno. Una empresa de ropa deportiva necesita analizar el comportamiento de sus clientes para optimizar sus campañas de marketing. Relaciona cada subsistema del SIM con la actividad correspondiente: Analizar las tendencias de venta en diferentes temporadas. Realizar encuestas sobre las preferencias de estilo de los clientes. Recopilar información sobre las estrategias de marketing de la competencia. Evaluar el impacto de una campaña publicitaria reciente. ¿Es posible utilizar una tabla de base de datos para relacionar la información de alumnos con sus calificaciones en diferentes asignaturas, permitiendo generar informes detallados sobre el desempeño académico individual?. Verdadero. Falso. En una empresa de moda, ¿Cuál de los siguientes subsistemas del Sistema de Información de Marketing (SIM) sería más crucial para analizar las tendencias de moda actuales y anticipar cambios en las preferencias de los consumidores?. Sistema de Registro de Datos Internos. Sistema de Inteligencia de Marketing. Sistema de Investigación de Marketing. Sistema de Apoyo a las Decisiones de Marketing. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al análisis estadístico de los datos?. La medidas para una análisis univariable se realizan a través de las tablas de contingencia. La media y la mediana son medidas de tendencia central. La el rango y la varianza son medidas de tendencia central. La media y la mediana son medidas de dispersión. La tabla es la estructura básica de un sistema de bases de datos relacionales utilizado por empresas como Facebook para gestionar grandes volúmenes de datos de usuarios. Verdadero. Falso. Relaciona los tipos de información según su disponibilidad con ejemplos prácticos de empresas. Informes de mercado de la industria de la tecnología disponibles públicamente en la web. Datos de mercado adquiridos por Microsoft a través de una firma consultora especializada. ¿Cuál de los siguientes NO es un subsistema del Sistema de Información de Marketing (SIM) que podría usar una empresa como Nike?. Subsistema de inteligencia de marketing. Subsistema de análisis de información. Subsistema de recursos humanos. Subsistema de investigación de mercados. Para que la información cumpla con sus objetivos, debe ser veraz, objetiva, relevante y estar actualizada y completa. Si estoy analizando un reporte de ventas de una empresa que incluye solo datos de ciertos productos y omite otros que también son importantes para el análisis, esta información no es _________. Para que la información cumpla con sus objetivos, debe ser veraz, objetiva, relevante y estar actualizada y completa. Si estoy analizando estadísticas de uso de redes sociales de hace cinco años utilizadas por una agencia de marketing digital para diseñar una campaña actual, esta información no esta _________. Relaciona cada ejemplo con el tipo de característica principal que posee la información: Resultados de un estudio de mercado realizado por una firma de investigación independiente sobre la satisfacción de los clientes de Starbucks. Datos de ventas trimestrales de Apple publicados en su informe financiero oficial. Análisis de tendencias de consumo de productos saludables entre jóvenes realizado por una empresa de bienes de consumo como Unilever. Base de datos de clientes de Amazon, incluyendo historial de compras, preferencias de productos y datos demográficos. Datos de tráfico web y comportamiento del usuario en el último mes recogidos por Google Analytics para una tienda online. Una empresa de alimentos saludables, NutriLife, está evaluando su sistema de información de marketing. A continuación se describen varias situaciones. Asocia cada situación con el subsistema correspondiente del Sistema de Información de Marketing (SIM) utilizado por NutriLife. NutriLife está realizando una encuesta para entender la percepción de sus clientes sobre una nueva línea de snacks saludables que planea lanzar. NutriLife está monitoreando continuamente las tendencias de consumo de alimentos saludables en diferentes países y recopilando datos sobre nuevas normativas alimentarias que pueden afectar a sus productos. NutriLife está empleando herramientas de análisis para interpretar los datos recogidos de sus estudios de mercado, inteligencia de marketing y bases de datos internas, para identificar oportunidades de mejora y ajustar sus estrategias de marketing. NutriLife está utilizando registros internos que incluyen datos de ventas, logística y contabilidad para analizar la eficiencia de su cadena de suministro y su desempeño financiero. Una empresa de formación en línea, EduTech, ha creado una base de datos relacional para gestionar la información de sus estudiantes. En una de las tablas, se almacenan datos personales como nombre, dirección, edad y curso matriculado. La característica principal de esta estructura es que permite relacionar los datos de diferentes tablas, por ejemplo, vincular la información personal de los estudiantes con sus calificaciones y asistencia. Verdadero. Falso. Los tipos de información se pueden clasificar por su naturaleza, su origen, su disponibilidad y su precio. Verdadero. Falso. Los análisis BIVARIABLES de dispersión son el rango, la varianza y la desviación estandar. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de fuente de información secundaria externa?. Encuestas a clientes actuales. Informes de ventas internos. Blogs y foros de la industria. Entrevistas con empleados. Un gerente de marketing decide comprar un informe de una consultora sobre las tendencias del mercado en vez de realizar una investigación propia. Esta es una forma de obtener información secundaria. Verdadero. Falso. Enlaza cada método de obtención de información con su descripción correcta. Consulta directa a personas especialistas. Búsqueda de estudios e informes relacionados. Un analista de mercado necesita obtener información actualizada sobre las tendencias de consumo en la industria de alimentos orgánicos. Decide usar varias fuentes disponibles en internet. ¿Cuál de los siguientes pasos debería seguir para asegurar la calidad y relevancia de la información recopilada?. Consultar únicamente los primeros resultados que aparecen en Google sin aplicar filtros adicionales. Evaluar cada fuente basada en criterios de credibilidad, objetividad, exactitud, oficialidad y método de obtención de los datos. Descargar todos los documentos disponibles sin verificar la fecha de publicación ni la procedencia. Utilizar solo blogs y foros, ya que estos reflejan las opiniones más actuales y directas de los consumidores. A continuación se presentan varios ejemplos de situaciones empresariales en las que se utilizan diferentes bases de datos. Identifica el tipo de base de datos utilizada en cada caso según su acceso (en línea o fuera de línea) y origen (interna o externa). Una empresa de marketing está realizando un análisis de tendencias utilizando un informe descargado de la página web del Instituto Nacional de Estadística. El departamento de ventas de una empresa consulta su sistema CRM (Customer Relationship Management) para analizar las reclamaciones de los clientes del último trimestre. Un investigador consulta una colección de libros y revistas especializadas disponibles únicamente en la biblioteca de la empresa para desarrollar un nuevo proyecto. Una compañía textil accede a una base de datos de tendencias de moda proporcionada por una agencia de análisis de mercado a través de un CD-ROM enviado por correo. Una startup revisa los datos de un informe de investigación de mercado reciente disponible en una plataforma en línea de pago como Statista. Un analista financiero utiliza la base de datos de Excel de la empresa para obtener un historial de las compras y ventas de acciones realizadas en el último año. A continuación se presenta una situación empresarial donde se necesita realizar una investigación de mercado. Basándote en los criterios de exactitud, oficialidad, credibilidad, técnicas y método, y objetividad, elige las fuentes de información más adecuadas para obtener datos secundarios. Situación: Una empresa de tecnología está planeando lanzar un nuevo dispositivo portátil y necesita recopilar información sobre el mercado actual, las preferencias de los consumidores y las tendencias tecnológicas. La investigación debe completarse en un plazo de dos meses con un presupuesto limitado. Opciones de Fuentes de Información: Fuente A: Un informe de tendencias tecnológicas de una empresa de consultoría reconocida, publicado hace dos años y disponible gratuitamente en su página web. Fuente B: Un artículo reciente de un blog tecnológico independiente que describe las preferencias actuales de los consumidores basado en una encuesta realizada a una muestra pequeña y no representativa. Fuente C: Estadísticas actuales de ventas de dispositivos portátiles, proporcionadas por una asociación oficial de la industria tecnológica y disponibles bajo suscripción. Fuente D: Un estudio académico publicado en una revista científica revisada por pares, que analiza las tendencias tecnológicas utilizando una metodología rigurosa pero es accesible solo a través de una base de datos paga. Pregunta: Basándote en los criterios mencionados (exactitud, oficialidad, credibilidad, técnicas y método, y objetividad), ¿cuál de las siguientes combinaciones de fuentes sería la más adecuada para la investigación de la empresa de tecnología?. Fuente A y Fuente B. Fuente A y Fuente C. Fuente C y Fuente D. Fuente B y Fuente D. Lee la siguiente situación y responde si la afirmación es verdadera o falsa. Situación: Una empresa de bienes de consumo está llevando a cabo una investigación secundaria para analizar el mercado de sus productos. El investigador ha recopilado una gran cantidad de datos, incluyendo informes de mercado, estudios académicos y estadísticas gubernamentales. Para asegurarse de que esta información esté organizada y pueda ser fácilmente recuperada en el futuro, el investigador ha decidido codificar los documentos utilizando el título del documento, la fecha de recuperación y la fuente de la información. Afirmación: "Codificar los documentos utilizando el título, la fecha de recuperación y la fuente es una estrategia efectiva para organizar, procesar y evaluar la información de manera que permita un acceso rápido y sencillo a los datos necesarios en el futuro.". Verdadero. Falso. Lee las siguientes situaciones y responde si las afirmaciones son verdaderas o falsas. Una empresa de marketing digital está evaluando diferentes fuentes de información para una investigación de mercado sobre las preferencias de los consumidores hacia las nuevas tecnologías. El investigador ha decidido utilizar datos secundarios disponibles en Internet debido a su rapidez y bajo costo. Sin embargo, también está considerando la fiabilidad y relevancia de estos datos. Afirmación: "El uso de datos secundarios de Internet siempre garantiza que la información será fiable y relevante para la investigación de mercado.". Un equipo de investigación está realizando un estudio sobre los hábitos de consumo de productos ecológicos. Después de revisar la información secundaria disponible y encontrar que no cubre completamente sus necesidades, deciden realizar encuestas y entrevistas a consumidores para obtener datos más específicos y ajustados a sus objetivos. Afirmación: "Cuando la información secundaria no es suficiente, es recomendable producir información primaria mediante encuestas y entrevistas para obtener datos específicos y relevantes.". Durante la fase de análisis de datos secundarios, una empresa encuentra múltiples informes y estudios que contienen información demográfica y de hábitos de consumo. Para facilitar la toma de decisiones, el equipo presenta esta información en tablas y gráficos. Afirmación: "La presentación de datos secundarios en tablas y gráficos es innecesaria, ya que la información original puede ser utilizada tal cual para la toma de decisiones.". Enlaza cada fuente de información secundaria con su correspondiente descripción: Información disponible dentro de la propia empresa. Información gestionada por entidades ajenas a la empresa. Estadísticas y datos ofrecidos por organismos gubernamentales. Datos proporcionados por consultoras de mercado y empresas privadas. Una empresa de moda quiere conocer las tendencias actuales de consumo. ¿Cuál de las siguientes fuentes sería la más adecuada para obtener esta información?. Panel de consumidores de Nielsen. Datos internos de ventas de la empresa. Archivos empresariales en papel. Informes anuales de una empresa competidora. Ordena los siguientes pasos para la obtención de información secundaria de manera correcta: Interpretar y analizar los datos recolectados. Identificar las fuentes adecuadas. Evaluar la fiabilidad de las fuentes de información. Recopilar y almacenar la información. 1. 2. 3. 4. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: Los datos secundarios siempre son más costosos que los datos primarios. Los medios de comunicación sociales pueden ser una fuente de información secundaria tanto interna como externa. Las bases de datos fuera de línea no pueden ser consultadas a través de internet. La información secundaria es siempre original y específica para la investigación en curso. Identifica los siguientes conceptos según su definición: Análisis Cuantitativo. Análisis Cualitativo. [En blanco 1] es el motor de búsqueda líder en España, conocido por su logaritmo de búsqueda refinado. Es fundamental evaluar la [En blanco 2] de las fuentes de información secundaria utilizando criterios como la actualidad, la precisión, y la [En blanco 3] de los datos. [En blanco 1]. [En blanco 2]. [En blanco 3]. Para realizar una investigación eficaz, es necesario elaborar un plan de obtención de datos a través de fuentes primarias o secundarias. Los criterios que deben regir para la obtención de la información secundaria son los siguientes: Exactitud, Oficialidad, Credibilidad, Técnicas y método, y Objetividad. Identifica cuál de los siguientes ejemplos cumple con todos los criterios mencionados y cuál no los cumple. Empresa A: Una empresa de tecnología obtiene datos sobre tendencias de consumo de dispositivos móviles a partir de un informe elaborado por una consultora reconocida en el sector, publicado en el último mes. El informe detalla la metodología utilizada, incluyendo el tamaño de la muestra y el tipo de cuestionarios empleados. Además, los datos son verificados con informes de otras fuentes creíbles y no presentan contradicciones. Empresa B: Una startup de marketing utiliza un blog de tecnología no oficial para obtener estadísticas sobre el uso de redes sociales. El blog no especifica la fuente de sus datos ni la metodología empleada para obtenerlos. La información parece estar desactualizada y contradictoria con otros informes recientes del sector. La empresa que cumple con todos los criterios es la empresa. A. B. Una empresa de productos de salud y bienestar quiere comprender mejor las tendencias de compra de sus clientes. Utilizan dos métodos de análisis: Análisis Cuantitativo: Utilizan datos numéricos del panel de hogares de Nielsen y descubren que el 50% de los hogares compra suplementos vitamínicos al menos una vez al mes. Análisis Cualitativo: A través de entrevistas en profundidad con un grupo de consumidores seleccionados, descubren que muchos clientes están interesados en la salud preventiva debido a recientes campañas de concienciación sobre el bienestar. ¿Qué tipo de análisis (cuantitativo o cualitativo) está representado por el siguiente enunciado? "El 50% de los hogares compra suplementos vitamínicos al menos una vez al mes.". ¿Verdadero o Falso? El análisis cualitativo se basa en datos numéricos y fácilmente observables. ¿Qué criterio para seleccionar la información se está cumpliendo en la siguiente afirmación: "El gobierno se España va a aprobar la medida 107.5. Lo acaba de decir un chico que conozco en Twitter."?. Oficialidad. Credibilidad. Objetividad. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué criterio para seleccionar la información se está cumpliendo en la siguiente afirmación: "Miembros del gobierno de Polonia aseguran que sus medidas de estímulo económico han sido un éxito pese a que no hay ningún estudio que lo respalde".?. Exactitud. Oficialidad. Objetividad. Ninguna de las anteriores. La marca Ibertrolas decide realizar un estudio en su propia empresa, pero antes de diseñar su propia investigación consulta estudios ua hechos por otras empresas. ¿Qué clase de información está consultando?. Información primaria. Información secundaria. Información terciaria. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿En qué se engloban los estudios realizados en la propia empresa a propósito de una necesidad surgida por el ejercicio de su actividad?. Información primaria e interna. Información primaria y externa. Información secundaria e interna. Información secundaria y externa. Imagina que eres un investigador que trabaja en el desarrollo de un nuevo producto para una empresa de tecnología. Estás decidiendo entre usar investigación cualitativa o cuantitativa para guiar el diseño del producto. Si decides realizar entrevistas a profundidad con usuarios potenciales para entender sus necesidades y emociones hacia el producto, estás utilizando un proceso metodológico no estructurado. Este tipo de información es profunda y rica en detalles, lo que te permite explorar diferentes matices en las opiniones de los usuarios. Por otro lado, si prefieres enviar una encuesta a una gran muestra de usuarios para recolectar datos sobre cuántas personas prefieren una característica específica del producto, estarías aplicando un proceso metodológico estructurado. La información que obtendrías sería numérica y te permitiría hacer generalizaciones basadas en las respuestas. Basándote en estos ejemplos: 1. ¿Qué tipo de análisis correspondería a la metodología no estructurada y rica en matices que se utiliza en las entrevistas a profundidad? 2. ¿Qué tipo de análisis correspondería al proceso estructurado y basado en números que se emplea en la encuesta masiva? 3. Si buscas interpretar los resultados de manera subjetiva, basándote en las percepciones y emociones de los usuarios, ¿qué tipo de análisis estarías haciendo? 4. Si deseas que tus resultados sean extrapolables y representativos a nivel estadístico, ¿Qué tipo de análisis deberías aplicar?. Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Imagina que trabajas en una empresa que quiere lanzar un nuevo producto al mercado. Para tomar decisiones informadas, decides utilizar diferentes métodos de investigación para entender mejor a tus consumidores. A continuación, se presentan varios ejemplos de investigaciones que podrías realizar. Selecciona la técnica específica utilizada en cada caso: Realizas una serie de conversaciones detalladas con un grupo pequeño de usuarios que ya han probado un prototipo del producto. Durante estas sesiones, profundizas en sus experiencias, emociones y sugerencias para mejorar el producto. Te interesa comprender a fondo sus necesidades y percepciones. Contratas a una persona para que se haga pasar por un cliente en varias tiendas que venden productos similares al tuyo. Esta persona tiene la tarea de evaluar la calidad del servicio, el comportamiento de los vendedores y la experiencia de compra en general, sin que los empleados sepan que están siendo evaluados. Un investigador pasa varias semanas conviviendo con una familia que usa productos similares al que piensas lanzar. Observa y documenta cómo los miembros de la familia interactúan con estos productos en su vida diaria y en su entorno natural. Monitoreas y analizas conversaciones y comportamientos de usuarios en comunidades en línea, como foros, redes sociales y blogs, donde se discuten temas relacionados con tu producto. El objetivo es comprender las opiniones y tendencias que surgen en estos espacios digitales. Reúnes a un grupo de diez personas que representan a tu público objetivo. Durante una sesión, presentas el producto y facilitas una discusión en grupo para conocer sus opiniones, ideas y reacciones en tiempo real. Pides a un grupo de consumidores que respondan a imágenes abstractas o que completen frases relacionadas con el producto. Este ejercicio busca revelar sus pensamientos y emociones más profundas, incluso aquellas de las que no son plenamente conscientes. Imagina que estás realizando un estudio para entender mejor las necesidades y percepciones de los usuarios sobre un nuevo servicio de atención al cliente. Para esto, decides utilizar entrevistas en profundidad, ya que este tipo de investigación cualitativa te permite explorar a fondo las opiniones de los usuarios sin seguir una estructura rígida. Considera las siguientes afirmaciones sobre las entrevistas en profundidad y selecciona la opción FALSA: Te permite obtener datos directamente de los usuarios, aunque de manera no estructurada. Consiste en reunir a varios usuarios para que discutan en grupo sus opiniones y experiencias. Suele tener una duración estándar de entre 30 minutos y una hora. Es llevada a cabo por un investigador especializado que realiza preguntas personales a un usuario seleccionado. Imagina que has sido contratado para realizar entrevistas en profundidad a clientes que han tenido experiencias recientes con un nuevo servicio bancario. Antes de comenzar, te han dado una serie de consejos para asegurar que obtengas información valiosa durante las entrevistas. Considera las siguientes recomendaciones y selecciona la opción FALSA sobre lo que se aconseja al entrevistador en esta técnica: Adoptar una actitud de superioridad para controlar la conversación. Crear un ambiente relajado y cómodo para que el entrevistado se sienta en confianza. Mantener la objetividad, sin influir en las respuestas del entrevistado. Evitar aceptar respuestas breves como "sí" o "no", ya que no proporcionan información relevante. Estás organizando un focus group para evaluar la reacción de los consumidores a un nuevo diseño de empaque para productos alimenticios. Durante la planificación, te explican algunas características clave de cómo se debe llevar a cabo este tipo de entrevista grupal. Considera las siguientes descripciones sobre un focus group y selecciona la opción FALSA: Se lleva a cabo con un grupo pequeño de participantes seleccionados. Es dirigido por un moderador que guía la discusión. Se realiza siguiendo una estructura rígida y predefinida. Los participantes tienen la oportunidad de expresarse libremente, cada uno tomando su turno de palabra. Supón que estás organizando un focus group para evaluar un nuevo producto de cosmética natural. Mientras planificas la sesión, te aseguras de seguir las mejores prácticas para obtener resultados útiles. Considera las siguientes afirmaciones sobre cómo debe estructurarse un focus group y selecciona la opción FALSA: El grupo estará formado por 5 a 12 participantes para facilitar la interacción. El ambiente debe ser relajado para que los participantes se sientan cómodos compartiendo sus opiniones. La sesión debería durar entre 1 y 3 horas para explorar en profundidad las opiniones de los participantes. El grupo debe estar compuesto por personas con perfiles muy diferentes para asegurar una variedad de perspectivas. Relaciona cada una de estas técnicas proyectivas con una de sus características más relevantes. Consiste en observar a las personas en su entorno natural. Los participantes asumen el papel de una tercera persona. El participante expresa lo que opina de las imágenes que se le muestran. Una persona se hace pasar por comprador. Los participantes expresan de forma espontánea e inmediata qué les sugiere unas palabras o frases. Imagina que estás redactando un informe final sobre un estudio de mercado en el que utilizaste diferentes métodos de investigación, incluyendo focus groups y técnicas proyectivas. Durante la redacción, debes tener en cuenta ciertos aspectos clave para asegurar la calidad y transparencia del reporte. Considera las siguientes afirmaciones y selecciona las que son verdaderas: Al escribir el reporte de la investigación, debes incluir secciones como el título, el abstract y la introducción, entre otras, para estructurar bien la presentación de los datos. No es necesario detallar en el reporte el método que utilizaste para obtener la información, ya que lo más importante son los resultados. En la entrevista en profundidad, los honorarios del entrevistador no afectan la calidad de la investigación ni su imparcialidad. En un focus group, las respuestas de los participantes son predefinidas y tienden a ser deshonestas. Las técnicas proyectivas requieren la participación de psicólogos o expertos altamente capacitados para interpretarlas correctamente. Una empresa de software está desarrollando una nueva aplicación para la gestión de proyectos y desea comprender mejor las necesidades y opiniones de sus potenciales usuarios. Para ello, deciden realizar un cuestionario que será enviado por correo electrónico a una muestra de clientes actuales y potenciales. Pregunta: ¿Cuál de las siguientes clasificaciones del cuestionario es la más adecuada para esta situación?. a) Según el procedimiento - Escrito. b) Según el objeto de estudio - Opiniones. c) Según la finalidad - Exploratorio. d) Según la fuente de la investigación - Privado. a), b) y c). b), c) y d). a), b), c) y d). Ordena las siguientes etapas del proceso de elaboración de un cuestionario para evaluar la efectividad de un programa de capacitación en una empresa de tecnología: A. Decidir el tipo de preguntas adecuadas para medir el impacto del programa (por ejemplo, preguntas de conocimiento, satisfacción, aplicación práctica). B. Estructurar el cuestionario para que fluya lógicamente y maximice la respuesta de los empleados. C. Realizar una prueba piloto del cuestionario (pretest) con un pequeño grupo de empleados para identificar posibles mejoras. D. Definir los objetivos específicos del programa de capacitación y qué información se necesita para evaluar su éxito. E. Redactar las preguntas del cuestionario, asegurándose de que sean claras y pertinentes para los empleados. F. Revisar el cuestionario con base en el feedback del pretest y ajustarlo para mejorar la comprensión y la relevancia. G. Determinar los temas clave a evaluar en el programa de capacitación (por ejemplo, habilidades técnicas, habilidades blandas, utilidad del contenido). H. Seleccionar el formato del cuestionario (por ejemplo, en línea, papel) y diseñar su apariencia visual. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. En el contexto de una encuesta de satisfacción del cliente en una cadena de restaurantes, selecciona todas las estrategias que podrían ayudar a mejorar la calidad de las respuestas: Ofrecer incentivos como descuentos o cupones para completar la encuesta. Dividir la encuesta en secciones más cortas y específicas para diferentes aspectos del servicio. Incluir preguntas sobre temas sensibles al inicio del cuestionario. Utilizar un lenguaje claro y directo en la redacción de las preguntas. ¿Por qué es recomendable incluir las preguntas de inicio al principio del cuestionario?. Para obtener datos sociodemográficos básicos. Para establecer un tono inicial positivo y motivador en la encuesta. Para permitir al entrevistador conocer al encuestado. Para facilitar la segmentación de los resultados. Basándote en la información proporcionada por N. Malhotra (2004) sobre la clasificación de preguntas en encuestas, aquí tienes varios ejemplos prácticos de cada tipo de pregunta. Indica el tipo de pregunta para cada caso. ¿Qué postre prefieres pedir en un restaurante?. ¿Te gustaría que el nuevo modelo de la marca de automóviles Seat incluyera un cambio de marchas automático? 👍 Sí 👎No. ¿Qué tono de esmalte de uñas has utilizado en los últimos doce meses? Rojo Rosa Granates Naranjas y corales. ¿Cómo evalúas la calidad del servicio recibido en el hotel? Maravillosa Buena Normal Mala Pésima. Imaginemos que estás diseñando un cuestionario para una encuesta de satisfacción en un hotel. Quieres obtener información sobre la edad de los huéspedes. Antes de distribuir el cuestionario, decides realizar la [En blanco 1] de la pregunta sobre la edad con las siguientes opciones: Pregunta: ¿Cuál es su grupo de edad? Opciones precodificadas: Menos de 18 años 18-25 años 26-35 años Más de 35 años En este caso, cada grupo de edad tiene asignado un código numérico para facilitar la tabulación y el análisis posterior de las respuestas. En la misma encuesta de satisfacción del hotel, decides incluir una pregunta abierta al final del cuestionario para obtener opiniones detalladas sobre qué aspectos les gustaría mejorar a los huéspedes. Pregunta: ¿Qué aspectos cree que podríamos mejorar para su próxima estancia? Respuesta abierta Después de recolectar los cuestionarios, realizas la [En blanco 2] de las respuestas abiertas. Esto implica revisar todas las respuestas recopiladas y agruparlas en categorías similares. Por ejemplo: Respuesta poscodificada: Mejora en la limpieza de las habitaciones Mejora en la atención del personal Mejora en la calidad de la comida del restaurante Mejora en la rapidez del servicio de habitaciones Cada categoría de respuesta poscodificada puede recibir un código numérico o alfanumérico para su posterior análisis y tabulación, facilitando así la interpretación de los datos obtenidos de las respuestas abiertas. [En blanco 1]. [En blanco 2]. Utilizar SurveyMonkey para diseñar encuestas es más efectivo que crearlas usando solo Microsoft Word, especialmente cuando se requiere recopilar y analizar datos detallados sobre la satisfacción del cliente en una cadena de restaurantes. Verdadero. Falso. En una investigación sobre la satisfacción del cliente en una cadena de supermercados, ¿cuál es la función principal de la fase de formación de los encuestadores?. Estandarizar la forma de aplicar el cuestionario y dirigir las entrevistas. Seleccionar a los encuestadores más experimentados. Validar la información recopilada en las encuestas. Evaluar la calidad de los datos obtenidos. A continuación tienes ejemplos de casos reales de las técnicas tradicionales orientadas al registro de datos,. Imagina que una empresa de investigación de mercado desea recopilar datos sobre la preferencia de los consumidores por diferentes marcas de automóviles. Contratan a encuestadores que visitan hogares seleccionados con cuestionarios impresos. Los encuestadores toman notas manuales de las respuestas de los entrevistados en los formularios impresos. Una vez completada la recolección de datos, los formularios se introducen en un sistema informático para análisis estadístico posterior. Una empresa farmacéutica está llevando a cabo una investigación sobre la satisfacción de los médicos con sus productos. Los encuestadores utilizan tabletas o dispositivos móviles equipados con software de encuestas específico. Durante las entrevistas cara a cara con los médicos en sus consultorios, los encuestadores introducen directamente las respuestas de los médicos en la aplicación de encuestas electrónicas. Esto permite una entrada de datos más rápida y precisa, además de facilitar el seguimiento del progreso de la encuesta en tiempo real. Una compañía de telecomunicaciones desea evaluar la satisfacción del cliente con su servicio de atención al cliente. Utilizan un centro de llamadas equipado con software CATI. Los encuestadores realizan llamadas telefónicas a los clientes y registran sus respuestas utilizando la interfaz del software. El software CATI también ayuda en la gestión de las llamadas, el enrutamiento de las encuestas y la programación de las entrevistas telefónicas. Una empresa de comercio electrónico está interesada en mejorar la experiencia de usuario en su plataforma en línea. Utilizan un sistema de encuestas alojado en su sitio web, donde los usuarios pueden responder a preguntas sobre su experiencia de compra y navegación. Las respuestas se registran automáticamente en la base de datos del sistema CAWI. Este método permite recopilar datos de una muestra amplia y diversa de usuarios en tiempo real, sin la necesidad de intervención directa de un encuestador. En el contexto de la planificación del trabajo de campo para una investigación sobre la satisfacción de clientes en una cadena de restaurantes, ¿cuál es una característica de los objetivos colectivos de trabajo de campo?. Son establecidos individualmente para cada encuestador. Dependen exclusivamente del número de encuestas que debe completar cada encuestador. Se definen en función del tamaño de la muestra y del número de encuestadores, estableciendo metas para el equipo en su conjunto. No tienen relación con los objetivos individuales establecidos por el supervisor. ¿De qué forman parte los juegos de rol?. Los focus group. Las técnicas proyectivas. Las focus group en línea. Ninguna de las opciones es correcta. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un cuestionario en el que todas las preguntas que lo conforman son abiertas?. Cuestionario abierto. Cuestionario opener. Cuestionario no estructurado. Cuestionario cuantitativo. Según su finalidad, ¿Cómo puede ser un cuestionario?. Transversal. Longitudinal. Concluyente. Ninguna de las opciones es correcta. Según su procedimiento, ¿Cómo puede ser un cuestionario?. Escrito. Personal. Telefónico. Todas son correctas. Los datos referentes a la fecha y hora de la realización del cuestionario pertenecen a los datos de clasificación de la encuesta. Verdadero. Falso. Las preguntas más complejas se suelen dejar para el final de la entrevista o cuestionario. Verdadero. Falso. En la fase del trabajo de campo de la investigación comercial de mercados el control de calidad no es una fase relevante. Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de control sirve para controlar que la muestra se está realizando de acuerdo con las especificaciones del estudio y no con base en el criterio del entrevistador?. Control de muestreo. Control de la cuota. Control del fraude. Control de la calidad. Los objetivos de una investigación deben ser medibles, concretos, con un límite temporal establecido y alcanzables. Verdadero. Falso. ¿De qué objetivos dependen los objetivos individuales y vienen defendidos por la asignación del trabajo que ha establecido el organizador?. Priamrios. Secundarios. Colectivos. Ninguna es correcta. ¿Qué tipo de control sirve para averiguar si las encuestas eestán falsificadas o incluyen datos aportados por el propio entrevistador?. Fraude. Muestreo. Juicio. Calidad. En el trabajo de campo no se apuntan comentarios ni incidencias. Sirve para registrar las respuestas de los encuestados. Verdadero. Falso. ¿Cuál es un principio ético de la investigación comercial?. Manipulación de los resultados de la investigación. Competencia desleal con otras empresas. Maximización de beneficios económicos. Cumplimiento del Código Internacional ICC/ESOMAR. ¿Cuáles son los tipos de información según su naturaleza?. Cuantitativa y cualitativa. Privada y pública. Completa y actualizada. Veraz y objetiva. ¿Cuáles son los tipos de información según su origen?. Veraz y relevante. Completo y accesible. Cuantitativo y cualitativo. Privado y público. ¿Cuál es la finalidad del sistema de información de marketing (SIM)?. Análisis y tratamiento de la información y los datos contenidos en los subsistemas del SIM. Cumplir con consideraciones éticas y buenas prácticas en la investigación comercial. Recabar información sobre los acontecimientos en el entorno empresarial externo a la organización. Generar un flujo de información ordenado en la empresa que ayude a la toma de decisiones estratégicas. ¿Cuáles son los subsistemas de un sistema de información de marketing?. Investigación de mercado, gestión de información, análisis de datos y estrategia de marketing. Datos internos, inteligencia de marketing, investigación comercial y subsistema de apoyo a las decisiones de marketing. Análisis de la información, seguridad de datos, análisis de mercado y estudios de mercado. Información estadística, análisis de datos, segmentación de mercado y análisis de competencia. ¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta para obtener información secundaria?. Reputación de la fuente, reconocimiento de marca. Exactitud, oficialidad, credibilidad, técnicas y método, objetividad. Precio, disponibilidad, facilidad de acceso. Popularidad, actualidad, cantidad de datos disponibles. ¿Cuál es el motor de búsqueda líder en España y parte del mundo?. Yahoo. Google. Bing. DuckDuckGo. ¿Cuál es un método de obtención de información secundaria?. Análisis de datos de ventas internas. Realización de encuestas y experimentos. Investigación de campo y observación directa. Consulta directa a personas especializadas. Señala la información incorrecta sobre las fuentes de información secundaria: Se ha recopilado por otra persona con unos objetivos diferentes a los del propio investigador. Su desventaja es el coste, ya que suele estar en exclusividad. Puede ser información cualitativa o cuantitativa. Su ventaja es la facilidad y velocidad para encontrar esta información. Las bases de datos, si las clasificamos según su acceso pueden ser: Primaria o secundaria. Cualitativa o cuantitativa. Interna o externa. En línea o fuera de línea. ¿Qué tipo de cuestionario está únicamente de preguntas abiertas?. Cuestionarios estructurados. Cuestionarios semiestructurados. Cuestionarios no estructurados. No existen este tipo de cuestionarios. ¿Cuál es una técnica de investigación cuantitativa?. Compra misteriosa. Entrevistas en profundidad. Paneles. Técnicas proyectivas. ¿Cuál de las siguientes no es una técnica de investigación cualitativa indirecta?. Técnicas proyectivas. Focus group. Etnografía. Compras misteriosas. ¿Cuál es la diferencia entre la observación personal y la observación mecánica?. La observación personal se realiza en un entorno artificial preparado por el investigador, mientras que la observación mecánica se realiza en condiciones reales de mercado. La observación personal se realiza en el momento en que suceden los eventos, mientras que la observación mecánica utiliza medios tecnológicos para registrar la conducta. La observación personal se basa en la observación de la conducta, mientras que la observación mecánica se basa en escalas de medición. La observación personal utiliza una muestra representativa y permanente, mientras que la observación mecánica no interfiere en la actividad de los participantes. ¿Qué es la experimentación en la investigación comercial?. Es una técnica que observa y registra los patrones de conducta de las personas en un entorno natural. Es el método exploratorio para relacionar la causa y efecto de un tema en particular. Es una técnica que recoge información de forma periódica a una muestra representativa. Es una técnica que se basa en la selección de estímulos para obtener respuestas proyectivas. ¿Cuáles son los tipos de información según su origen?. Completo y accesible. Cuantitativo y cualitativo. Veraz y relevante. Privado y público. ¿Cuáles son los subsistemas de un sistema de información de marketing?. Análisis de la información, seguridad de datos, análisis de mercado y estudios de mercado. Información estadística, análisis de datos, segmentación de mercado y análisis de competencia. Investigación de mercado, gestión de información, análisis de datos y estrategia de marketing. Datos internos, inteligencia de marketing, investigación comercial y subsistema de apoyo a las decisiones de marketing. ¿Cuál es el subsistema del SIM que se encarga del tratamiento y análisis de la información y los datos?. Investigación comercial. Subsistema de análisis de la información. Datos internos. Inteligencia de marketing. ¿Cuál es la finalidad del sistema de información de marketing (SIM)?. Recabar información sobre los acontecimientos en el entorno empresarial externo a la organización. Análisis y tratamiento de la información y los datos contenidos en los subsistemas del SIM. Generar un flujo de información ordenado en la empresa que ayude a la toma de decisiones estratégicas. Cumplir con consideraciones éticas y buenas prácticas en la investigación comercial. ¿Cuáles son los aspectos éticos de la investigación comercial?. Seguridad, integridad y confidencialidad de los datos. Disponibilidad inmediata de información. Establecimiento de pautas de autorregulación y cumplimiento de un código deontológico. Mejora de la eficiencia y la toma de decisiones. ¿Cuál es un método de obtención de información secundaria?. Análisis de datos de ventas internas. Realización de encuestas y experimentos. Consulta directa a personas especializadas. Investigación de campo y observación directa. ¿Qué tipo de información se puede obtener a través de social media y medios de comunicación?. Tendencias de mercado. Información demográfica de la audiencia. Comportamiento de compra y opiniones de clientes. Datos financieros de la empresa. Señala la información incorrecta sobre las fuentes de información secundaria: Su desventaja es el coste, ya que suele estar en exclusividad. Se ha recopilado por otra persona con unos objetivos diferentes a los del propio investigador. Puede ser información cualitativa o cuantitativa. Su ventaja es la facilidad y velocidad para encontrar esta información. Las bases de datos, si las clasificamos según su acceso pueden ser: En línea o fuera de línea. Interna o externa. Cualitativa o cuantitativa. Primaria o secundaria. ¿Qué es la investigación comercial?. La búsqueda de datos en fuentes de información primaria. La consulta directa a personas especialistas en un tema. La recolección, interpretación y análisis de estudios ya realizados. La creación de nuevos estudios e informes relacionados con un objeto de estudio. ¿Cuál es la diferencia entre la observación personal y la observación mecánica?. La observación personal se basa en la observación de la conducta, mientras que la observación mecánica se basa en escalas de medición. La observación personal se realiza en el momento en que suceden los eventos, mientras que la observación mecánica utiliza medios tecnológicos para registrar la conducta. La observación personal utiliza una muestra representativa y permanente, mientras que la observación mecánica no interfiere en la actividad de los participantes. La observación personal se realiza en un entorno artificial preparado por el investigador, mientras que la observación mecánica se realiza en condiciones reales de mercado. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la investigación cualitativa?. Se obtiene información profunda, con variedad de matices. Se obtiene información descriptiva y extrapolable. Es un proceso no estructurado. Es un proceso flexible. ¿Cuál de las siguientes no es una característica del focus group?. El ambiente debe ser distendido. Tiene una duración estándar de entre 30 minutos y una hora. El grupo debe ser de perfil homogéneo. Está compuesto por grupos de entre 5 y 12 participantes. ¿Cuál es la diferencia entre la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa?. La investigación cualitativa se basa en la observación de la conducta y la obtención de información profunda, mientras que la investigación cuantitativa se basa en datos numéricos y es extrapolable. La investigación cualitativa es subjetiva, mientras que la investigación cuantitativa es objetiva. La investigación cualitativa es estructurada, mientras que la investigación cuantitativa es no estructurada. La investigación cualitativa utiliza técnicas proyectivas, mientras que la investigación cuantitativa utiliza observación y experimentación. ¿Qué es una compra misteriosa?. Es una técnica en la que una persona se hace pasar por comprador para evaluar el desempeño de los empleados y recopilar datos sobre la exposición de productos en el punto de venta. Es una técnica que registra las compras de un hogar a través de medios tecnológicos. Es una técnica en la que se analizan los patrones de conducta de las personas en un entorno natural. Es una técnica que se basa en la observación de la conducta y el estudio de respuestas abiertas y discursos. |