Ra1 didáctica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ra1 didáctica Descripción: Ilerna ra1 didáctica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Teniendo en cuenta la normativa que regula el Sistema Educativo español, en concreto, el artículo 4 del Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero ¿Cuál es la finalidad de la Educación Infantil?. Garantizar la adquisición de conocimientos académicos previos a la Educación Primaria. Fomentar la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de la personalidad. Contribuir al desarrollo integral y armónico del alumnado en todas sus dimensiones: física, emocional, sexual, afectiva, social, cognitiva y artística. Promover habilidades específicas para la inserción laboral. El educador/a infantil debe tener una serie de actitudes y valores personales, entre ellos: interés en el menor, lealtad, privacidad y responsabilidad. Verdadero. Falso. Marta trabaja como educadora en una guardería y utiliza juegos interactivos para estimular el desarrollo cognitivo de los niños. Según los principios sobre la importancia de la educación en edades tempranas, ¿Qué objetivo principal persigue Marta con esta estrategia?. Ayudar a modificar y estructurar el cerebro de los niños para facilitar el desarrollo de habilidades futuras. Proporcionar entretenimiento para que los niños se mantengan ocupados. Enseñar contenidos académicos avanzados a los niños desde una edad temprana. Reforzar la disciplina para evitar problemas de conducta. Según la pirámide de Maslow, ¿en qué nivel se encuentran las necesidades relacionadas con el desarrollo personal y el crecimiento potencial del individuo?. Necesidades de seguridad. Necesidad de autorrealización. Necesidades de reconocimiento. Necesidades de afiliación. ¿Cuál de las siguientes acciones representa la intervención pasiva de la familia en el proceso educativo según la pedagogía contextual?. Participar en las actividades extraescolares. Asistir a reuniones de padres. Proporcionar retroalimentación constructiva a los docentes. Todas las respuestas son correctas. La intervención infantil de forma asistencial implica que el Estado no se hace cargo de la infancia en el aspecto educativo, ya que su actuación se da puramente en situaciones de riesgo o de desamparo de la infancia. Verdadero. Falso. Lucía asiste a clases de guitarra en una academia los fines de semana, pero no recibirá un título oficial al finalizar. Según las modalidades de intervención educativa, ¿en qué tipo de educación está participando?. Educación informal. Educación no formal. Educación formal. Educación extraescolar. ¿Cuál de las siguientes competencias es esencial para un educador o educadora infantil en el ámbito formal?. Implementar programas educativos que fomenten la creatividad y el aprendizaje integral. Diseñar exámenes estandarizados para evaluar el conocimiento de los niños. Supervisar exclusivamente la conducta de los niños durante el recreo. Administrar medicamentos a los niños según las indicaciones de los padres. La educación infantil será obligatoria, garantizando los principios de equidad e inclusión, y, a través de esta, se adoptarán medidas organizativas, metodológicas y curriculares según los principios del diseño universal para el aprendizaje. Verdadero. Falso. Según el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, ¿Cuál es el principal objetivo de la intervención educativa en la UE?. Garantizar que todos los Estados miembros ofrezcan educación superior gratuita. Establecer un único currículo educativo común en toda la Unión Europea. Regular los programas de educación no formal dentro de los Estados miembros. Promover el aprendizaje permanente para fomentar el conocimiento, la creatividad y la innovación. Estás trabajando en un proyecto de comunidad de aprendizaje en un barrio multicultural con diversas realidades sociales y económicas. La escuela ha decidido involucrar no solo a educadores/as y familias, también a las asociaciones locales y a miembros de la comunidad para apoyar el aprendizaje y desarrollo del alumnado. Se han organizado grupos de diálogo donde padres/madres, docentes y miembros de la comunidad trabajan juntos para mejorar la convivencia escolar y fomentar el aprendizaje. Durante una de las reuniones del proyecto, surge la idea de que los miembros de las asociaciones locales puedan participar activamente en actividades educativas dentro del aula, ofreciendo talleres y compartiendo sus experiencias con los niños y niñas. Esta propuesta busca aprovechar el conocimiento y las habilidades que cada miembro de la comunidad puede aportar al proceso educativo. ¿Cuál sería el principal beneficio de incluir a los ciudadanos y asociaciones locales en las actividades educativas de la comunidad de aprendizaje?. Fomentar la interacción y participación de toda la comunidad en el desarrollo educativo, enriqueciendo el aprendizaje de los/as estudiantes a través de la diversidad de experiencias. Reducir la carga de trabajo de los/as docentes, permitiendo que otros miembros de la comunidad se encarguen de la enseñanza en las aulas. Delegar en las asociaciones locales la planificación y ejecución de las actividades educativas para asegurar una mayor profesionalización. Imagina que trabajas como educador/a infantil en un centro educativo que está participando en un proyecto educativo de ciudad. El objetivo de este proyecto es transformar la ciudad en un entorno educativo que involucre a toda la comunidad. Como parte del proyecto, se está organizando una actividad colaborativa entre el centro educativo, las familias y las autoridades locales para revitalizar un parque cercano, convirtiéndolo en un espacio educativo donde se puedan realizar actividades al aire libre para los niños y niñas del barrio. Durante una reunión, se plantea que además de las actividades lúdicas para los niños, el parque podría servir como punto de encuentro para las familias, fomentando la participación comunitaria y creando un espacio en el que toda la ciudad colabore en la educación de los menores. ¿Cuál sería la mejor manera de aplicar el principio de participación comunitaria en este proyecto?. Organizar actividades exclusivamente para niñ@s del centro educativo y sus familias, sin involucrar a otros sectores de la comunidad. Dejar la gestión del proyecto en manos de las autoridades locales y limitar la participación de los/as educadores/as al diseño de actividades específicas para el centro. Invitar a padres y familiares a participar en la planificación y ejecución de actividades del proyecto, integrando a otros ciudadanos y entidades locales como asociaciones vecinales. Actualmente existe la necesidad de aumentar la presencia de hombres educadores, con el objetivo de conseguir una igualdad de oportunidades real entre hombres y mujeres y así romper estereotipos. Verdadero. Falso. ¿Cuál es uno de los principales motivos por los que los educadores deben continuar formándose y utilizando nuevas tecnologías en el aula?. Porque la formación permanente y el uso de las TIC mejoran tanto el desarrollo personal como profesional del educador/a, permitiendo la integración de nuevas formas de enseñanza. Porque la integración de las TIC en el aula reduce la necesidad de otras herramientas didácticas y pedagógicas. Porque las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) permiten al profesorado planificar clases con menos esfuerzo. Dependiendo del contexto donde se encuentre la infancia, la intervención educativa debe garantizar tanto su bienestar como su desarrollo íntegro. De manera activa la familia debería aportar críticas constructivas y promover el apoyo. Verdadero. Falso. En un centro educativo, se ha detectado que la diversidad cultural y socioeconómica de las familias puede ser una barrera para la participación en la educación de sus hijos/as. El equipo docente propone realizar talleres donde las familias compartan sus experiencias y colaboren con el centro para diseñar estrategias educativas que incluyan tanto el ámbito escolar como extraescolar. ¿Cuál es el principal objetivo de involucrar a las familias en la intervención educativa según este enfoque?. Implementar actividades exclusivas para el ámbito extraescolar. Fomentar la cohesión social y combatir la discriminación mediante la participación activa de las familias. Delegar en las familias la planificación educativa. ¿Cuál de las siguientes actitudes y valores es fundamental para garantizar la confidencialidad en el trabajo del educador/a infantil?. Honestidad, ya que permite al educador utilizar la información del niño/a cuando sea necesario. Privacidad, que implica usar la información del niño/a y su familia de forma confidencial y comunicarse de manera veraz y clara. Lealtad, que implica ser fiel a los valores de la entidad donde el/la educador/a trabaja. |