option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Ra2. Biocidas. Parafarmacia.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Ra2. Biocidas. Parafarmacia.

Descripción:
cuestionario y flechas

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál NO es una finalidad de los productos biocidas?. Destruir cualquier organismo nocivo. Contrarrestar cualquier organismo nocivo. Neutralizar cualquier organismo nocivo. Asegurar su acción por mecanismos químicos o biológicos.

Los microorganismos... Son unicelulares. Son pluricelulares. La mayoría son unicelulares pero pueden ser pluricelulares. La mayoría son pluricelulares pero pueden ser unicelulares.

Son organismos unicelulares que presentan un metabolismo muy complejo. Bacteria. Protozoos. Hongos. Priones.

Organismo unicelular, pueden existir de manera individual, formar cadenas, grupos, tríos, etc. Bacteria. Protozoos. Virus. Hongos.

Son organismos eucariotas heterótrofos, que pueden ser unicelulares o pluricelulares. Bacterias. Protozoos. Hongos. Virus.

Necesitan un ambiente húmedo para sobrevivir. Hongos. Priones. Virus. Bacterias.

Se trata principalmente de proteínas infecciosas. Bacterias. Protozoos. Priones. Virus.

Los virus fitófagos atacan a... las plantas. los animales. la piel. los cultivos bacterianos.

Los virus matropos atacan a... las plantas. los animales. las vísceras. la piel.

Los virus que atacan a los cultivos bacterianos se le denomina: Bacteriófagos. Bacteriólogos. Bacterilíficos. Virulófagos.

¿Qué microorganismo tiene partículas subcelulares?. Priones. Hongos. Protozoos. Bacteria.

¿Cómo se llama la ciencia que estudia a los microorganismos?. microbiología. microbióloga. Virología. Histología.

Es donde crecen, se desarrollan y multiplican los microorganismos. reservorio. fuente. habitáculo. mecanismo.

Individuo sano que puede desarrollar la enfermedad transmisible. agente susceptible. fuente susceptible. mecanismo susceptible. huésped susceptible.

Una herida o un traumatismo es un agente causal de tipo... biológico. físico. químico. ninguna es correcta.

Este tipo de transmisión puede ocurrir a través de contacto sexual, besos, estornudos, tos... Directa. Indirecta. Física. Biológica.

El agente infeccioso emplea un intermediario para llegar hasta el huésped, transportado, por ejemplo, por un roedor. Sería un... vector de manera mecánica. vector de manera biológica. vehículo de manera mecánica. vehículo de manera biológica.

El agente infeccioso necesita hacer un ciclo de vida asexual dentro del vector. vector de manera mecánica. vector de manera biológica. vector de manera física. vector de manera química.

Es aquella sustancia química que se aplica sobre tejidos vivos y es capaz de destruir o inhibir el crecimiento de los microorganismos patógenos. antiséptico. aséptico. desinfectante. ninguna es correcta.

Producto biocida que tiene un efecto más fuerte: Aséptico. Antiséptico. Desinfectante. Ninguna es correcta.

Producto biocida que se aplica sobre material inerte y no vivo. Aséptico. Antiséptico. Desinfectante. Ninguna es correcta.

Producto biocida que debe ser de amplio espectro, fácil de usar y de acción rápida. Aséptico. Antiséptico. Desinfectante. Ninguna es correcta.

Producto biocida en el que la suciedad inactiva su acción. aséptico. antiséptico. desinfectante. ninguna es correcta.

El alcohol etílico es un antiséptico... Orgánico. Inorgánico. Orgánico e Inorgánico. Ninguna es correcta.

El agua oxigenada es un antiséptico... Orgánico. Inorgánico. Orgánico e Inorgánico. Ninguna es correcta.

El yodo es un antiséptico... Orgánico. Inorgánico. Orgánico e Inorgánico. Ninguna es correcta.

Antiséptico que se inactiva con luz o aire. Alcohol etílico. Clorhexidina. Agua oxigenada. Yodo.

El betadine NO puede ser utilizado por... Personas diabéticas e inmunodeprimidas. Personas mayores de 80 años. Mujeres embarazadas. Personas con enfermedades hepáticas.

La Clorhexidina tiene una... Toxicidad baja. Toxicidad nula. Toxicidad alta. Toxicidad media.

Es un antiséptico fotosensible. Alcohol etílico. Clorhexidina. Yodo. Permanganato potásico.

Es un antiséptico que puede provocar hipersensibilidad. Alcohol etílico. Clorhexidina. Yodo. Permanganato potásico.

Destruyen patógenos, pero no formas de resistencia. limpieza. desinfección. esterilización. ninguna es correcta.

Antiséptico que no debe aplicarse sobre piel irritada o sobre heridas abiertas. Alcohol etílico. Yodo. Clorhexidina. Agua oxigenada.

La concentración más efectiva del Alcohol etílico es... 50%. 70%. 30%. 90%.

La concentración que normalmente se emplea de agua oxigenada es del.... 7%. 3%. 5%. 10%.

Antiséptico que se emplea para lavar heridas, ulceras y abscesos. Alcohol etílico. Agua oxigenada. Permanganato potásico. Yodo.

¿Qué afirmación es la correcta?. Todos los antisépticos son desinfectantes y todos los desinfectantes son antisépticos. Todos los antisépticos son desinfectantes pero no todos los desinfectantes son antisépticos. Todos los antisépticos no son desinfectantes y no todos los desinfectantes son antisépticos. Ninguna es correcta.

¿Qué puede desencadenar el uso de Betadine en el bebé de una mujer embarazada?. Hipotiroidismo. Hipertiroidismo. Hepatitis. Hemorragias.

¿Para qué tipo de microorganismos se necesita una desinfección alta para ser completamente eliminados?. Bacterias. Hongos. Virus. Esporas.

Señor que viene a la farmacia y nos pide un antiséptico para el ombligo de su bebé, ¿Cuál le darías?. Betadine. Alcohol etílico. Clorhexidina. Se puede usar cualquiera de ellos.

Señora que viene a la farmacia y nos pide un antiséptico para limpiar la piel antes de pincharse la insulina, ¿Cuál le darías?. Alcohol etílico. Agua oxigenada. Yodo. Permanganato potásico.

Tipo de pediculosis que se localiza en la cabeza y no está relacionado con malos hábitos higiénicos. Pediculus humanus capitis. Pediculus humanus corporis. Phtirus pubis. Ninguna es correcta.

Tipo de pediculosis que se relaciona con las ETS. Pediculus humanus capitis. Pediculus humanus corporis. Phtirus pubis. Ninguna tiene relación con las ETS.

¿Qué afirmación es verdadera?. Los piojos son más comunes en niños. Los piojos no saltan ni vuelan. Los piojos no se contagian por contacto con sábanas, gorros... Afecta más a los grupos de 12 a 16 años.

Provocan parálisis y la muerte del piojo. Insecticidas. Siliconas. Extractos vegetales. Aceites esenciales.

La permetrina y fenotrina son... Insecticidas. Siliconas. Extractos naturales. Insecticidas sin insecticida.

La permetrina se utilizan para el tratamiento de... los piojos. la sarna. los piojos y la sarna. ninguna es correcta.

¿Qué afirmación es correcta?. La vida del piojo dura unos 30 o 40 días. La vida del piojo dura unos 15 o 30 días. La vida del piojo dura unos 10 o 15 días. La vida del piojo no dura más de 30 días.

Se fijan en la raíz del cabello mediante una sustancia pegajosa e insoluble en agua. Los piojos. La sarna. La caspa. Ninguna es correcta.

¿Qué afirmación es falsa?. La eclosión de los huevos se produce 7-10 días. El síntoma mas frecuente es el picor. El piojo tras picar segrega una saliva que causa hipersensibilidad dérmica. Los brotes suelen coincidir entre Julio y Agosto.

Causan irritación o erupción similar a espinillas, picazón intenso y llagas a causa del rascado. Los piojos. La sarna. La caspa. Ninguna es correcta.

¿Cuando es mejor aplicarse la permetrina?. Por la mañana. Por la noche. Por la mañana y la noche. Ninguna es correcta.

¿Qué tratamiento para la sarna es seguro para mujeres embarazadas, recién nacidos y niños?. Benzoato. Permetrina. Azufre con vaselina. Ivermectina.

Tipo de picadura que suele presentar un punto central rojo, con un halo alrededor rojizo y un pequeño edema que lo envuelve. Picadura de mosquito. Picadura de araña. Picadura de abejas y avispas. Picadura de animales marinos.

Tipo de picadura que suele presentar lesiones muy características, pequeñas erupciones, dolor y picor. Picadura de mosquito. Picadura de abejas y avispas. Picadura de araña. Picadura de animales marinos.

Tipo de picadura que produce cardenales o una costra negra con el tiempo. Picadura de mosquitos. Picadura de arañas. Picadura de animales marinos. Picadura de avispas.

¿Cuál NO es un tratamiento para las picaduras de insecto?. Corticoides. Amoniaco. Benzoato. Aceite de espliego.

¿Qué afirmación es falsa? Un buen repelente de insectos debe... Ser inocuo para las personas. Amplio espectro de acción. Alta capacidad de creación de resistencias. Olor agradable.

¿Cuál no pertenece a los repelentes y productos para las picaduras que se encuentran en la OF?. Aceite de citronela. Eucaliptus citriodora. Permetrina. Malatión.

Tras un primer tratamiento contra los piojos, la segunda ronda ¿en que momento se debería hacer?. 5 días después. 10 días después. 20 días después. 1 mes después.

Indica en que momento se debe de aplicar el amoniaco en una picadura: Justo después de que se produzca. A las 5 horas. Da igual en que momento se aplique. Ninguna es correcta.

¿Qué producto no debe aplicarse en menores de 6 años?. DEET. Ivermectina. Aceite de citronela. Bayrepel.

Denunciar Test