RA2 EMPLEABILIDAD I Tema 2
|
|
Título del Test:
![]() RA2 EMPLEABILIDAD I Tema 2 Descripción: Evaluación continua Tema 2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Relaciona cada concepto relativo al trabajo y la salud con su definición correspondiente. Cualquier objeto, sustancia o característica de la organización que contribuye a provocar un daño en la salud del trabajador. Se clasifi can en diferentes tipologías, teniendo en cuenta sus características, para poder así analizar los factores de riesgo que determinan las condiciones de trabajo de cualquier persona. Posibilidad de que se generen los efectos y las alteraciones que pueden originar en la salud del trabajador los factores nocivos o de riesgo. Es decir, es la situación de peligro en la que una persona se encuentra por culpa del trabajo, en caso de que este se ejecute en unas condiciones peligrosas o nocivas y que le pueden provocar un daño. Suceso anormal, ni querido ni deseado, que se presenta brusca e inesperadamente y que interrumpe la continuidad normal del trabajo. Deterioro gradual y lento de la salud de los trabajadores como consecuencia de la exposición crónica a diferentes situaciones adversas, ya estén producidas por la forma de organizar el trabajo o por el ambiente en el que este se desarrolla. ¿Cuál es el primer paso en la evaluación de la prevención ?. Identificar los posibles riesgos laborales. Evaluar los riesgos estableciendo la gravedad potencial. Evaluar los riesgos estableciendo un nivel de deficiencia. Contactar con los organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales. El método del INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo) es un método que simplifi ca los niveles de riesgo laborales en función de la probabilidadde ocurrencia y sus consecuencias. Completa el siguiente cuadro según corresponda. Celda 1. Celda 2. Celda 3. Ana María trabaja en una fábrica al lado de unas máquinas que hacen muchísimo ruido y ya lleva en ese puesto unos 15 años. En su empresa no le han dado unequipo de protección individual adecuado y al fi nal le han diagnosticado que tiene una sordera grave como consecuencia del desarrollo de su trabajo. ¿Con qué tipo de riesgo está relacionado lo que le ha pasado a Ana María?. Con las condiciones medioambientales. Con la carga de trabajo y las condiciones psicofísicas y psicosociales. Con las características generales o estructurales. Con las circunstancias personales de Ana María. La influencia del trabajo y de las condiciones de trabajo sobre la salud va más allá de causar enfermedades profesionales o accidentes de trabajo. Estas contribuyensignifi cativamente a problemas de salud frecuentes entre la población en general, aunque no sean legalmente considerados como profesionales. Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Las cargas de trabajo y las condiciones psicofísicas y psicosociales son uno de los factores de riesgo profesional. La enfermedad profesional es un deterioro rápido de la salud del trabajador como consecuencia de no exponerse a situaciones adversas. Para que una enfermedad pueda ser considerada profesional, debe existir una relación causal entre la exposición continuada a las condiciones de trabajo y la enfermedad. El accidente de trabajo es un suceso normal, ni querido ni deseado, que se presenta brusca e inesperadamente y que interrumpe la continuidad normal del trabajo. Se considera accidente de trabajo: los que tienen lugar en los trayectos de ida o vuelta del trabajo (in itinere). ¿Cuál de las siguientes situaciones no es un accidente de trabajo según la Ley General de la Seguridad Social?. Francisco es un obrero industrial que trabaja en una fábrica y que, además, es representante de los trabajadores. Ayer fue caminando a una reunión relacionada con su cargo como representante de lostrabajadores y sufrió una caída por unas escaleras. Luisa sufre una caída cuando caminaba hacia el trabajo desde su domicilio habitual realizando el recorrido que hace todos los días. Joaquín trabaja en un hospital donde, entre sus tareas manipula elementos tóxicos y peligrosos, y el otro día, sin ponerse las medidas de protección disponibles adecuadas y haciendo eltonto para impresionar a sus compañeros, sufrió una quemadura de segundo grado en la mano. María es una trabajadora en una empresa de dietética que sufrió un ictus durante su jornada laboral debido al estres que padece por la carga de trabajo. Las patologías inespecífi cas son aquellas enfermedades que no están causadas directamente por el trabajo (y no se consideran enfermedades profesionales), peroque sí han aparecido o se han agravado por los elementos que conforman el ambiente de trabajo. Relaciona los siguientes enunciados con la patología a la que hacen referencia. Cansancio físico o mental, real o imaginario, que tiene un trabajador y que disminuye su capacidad de trabajo. Correcta: Fatiga. El hecho de que un trabajo se haga por necesidad y no por gusto o de que, simplemente, el trabajador se aburra, esté falto de interés, se estrese o no tenga autonomía puede causar o generar insatisfacción. Situación de tensión en el trabajador que aparece por un exceso de trabajo y la incapacidad de poder asumirlo y alcanzar los objetivos establecidos. Aceleración del proceso normal de envejecimiento fi siológico y que conduce a una muerte prematura. Está provocado por un desgaste biológico como consecuencia de una fatiga crónica acumulada. Cansancio físico o mental, real o imaginario, que tiene un trabajador y que disminuye su capacidad de trabajo. Existen diferentes tipos de responsabilidad en materia de prevención de riesgos laborales, administrativas, civiles y criminales y cada una tiene su propia naturaleza jurídica, sus funciones y su propio marconormativo de referencia. Selecciona la respuesta correcta en cada uno de los siguientes enunciados. Aquella en la que los trabajadores son los que incumplen las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales y no es atribuible a los empresarios. Aquella en la que se incumplen las normas legales y reglamentarias y únicamente es atribuible a los empresarios. Aquella que tiene por objetivo compensar los daños y perjuicios ocasionados a las personas por el incumplimiento de las obligaciones por parte de otras personas. Existe, en este caso, la responsabilidad contractual y la responsabilidad extracontractual. Aquella cuyo objetivo es dar una tutela específi ca contra determinadas conductas que atentan contra el derecho de los trabajadores a tener una protección efi caz en materia de seguridad y salud laboral y que están tipifi cadas como falta o delito. Conocer los derechos de los trabajadores comporta saber las obligaciones que los empresarios deben conocer y cumplir. Los trabajadores pueden exigirlos y en caso de no cumplimiento pueden generarse sanciones importantes. Selecciona en la siguiente lista aquellos enunciados que sean derechos de los trabajadores en materia preventiva. Vigilancia de la salud mediante reconocimientos médicos. No desactivar los dispositivos de seguridad y usarlos correctamente. Asumir el coste de las medidas de seguridad y salud. Recibir información y formación sobre prevención de riesgos laborales. Interrumpir su actividad laboral en caso de riesgo grave e inminente. A que le suministren los equipos de protección individual (EPI) necesarios y adecuados para el normal desarrollo de su actividad. Elaborar el plan de prevención. Planificar la acción preventiva y la evaluación de riesgos laborales. Determina si las siguientes afirmaciones sobre derechos y deberes son verdaderas o falsas. El empresario no tiene la obligación de proporcionar equipos de protección individual a los trabajadores. Los trabajadores/as tienen derecho a recibir información y formación sobre todas las cuestiones relativas a la prevención de riesgos laborales que les afectan. Los trabajadores/as pueden desactivar los equipos de seguridad si lo creen oportuno. Los trabajadores/as deben cooperar con el empresario para que pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras y sin riesgos. Proporcionar a los trabajadores los equipos de protección individual corresponde a los sindicatos, no al empresario. La prevención y extinción del fuego se basa en romper el llamado tetraedro (comburente, combustible, calor y reacción en cadena). Selecciona el concepto de extinción más adecuado según su definición. Reducción de la temperatura, por ejemplo, lanzando agua a las llamas. Interrupción de la reacción en cadena a través de extintores de polvo. Retirada del combustible o corte del paso con elementos incombustibles. Exclusión del oxígeno, eliminando el contacto combustible-aire, cubriendo con un material, evitando que el oxígeno fresco penetre a la zona de fuego. Los factores de riesgo derivados del entorno ambiental de trabajo son la causa de la mayoría de las enfermedades profesionales. Dentro de este grupo debe hacerseuna distinción entre los factores físicos, los factores químicos y los factores biológicos. Relaciona las siguientes defi niciones con el factor físico correcto al que hacen referencia. Un ambiente térmico no adecuado puede causar distintos problemas médicos, incomodidad, transpiración o temblores. Son movimientos transmitidos al cuerpo humano por estructuras sólidas como máquinas, motores o vehículos de transporte, capaces de producir un efecto nocivo o molestias. Fuente de energía que se desplaza por el espacio por medio de ondas y partículas electomagnéticas emitidas por determinadas materias. El contraste, las sombras, los deslumbramientos y el ambiente cromático deben ser los adecuados para evitar la fatiga y la pérdida de agudeza visual, que pueden derivar en accidentes. Es cualquier sonido no deseado y molesto que interfi ere en la actividad humana y que puede ser peligroso para la salud. Los ________ son aquellos elementos ambientales, ya sean de origen artificial o natural, inorgánicos u orgánicos, que se encuentran en el medio laboral y queproducirán en el organismo diversos tipos de daños cuando se absorban dosis determinadas. Estos agentes presentan diferentes vías de entrada en el organismo. Lamás importante es la vía respiratoria, por donde acceden los líquidos en forma de vapor, los gases y los sólidos en forma de polvo. agentes químicos. agentes biológicos. agentes psicosociales. Las técnicas o medidas de prevención son el conjunto de actividades encaminadas a evitar anticipadamente los daños que puedan causar los riesgos laborales a lostrabajadores. Relaciona los siguientes conceptos de medidas de prevención con su orrespondiente definición: Son normas y reglamentos que regulan las condiciones de trabajo y salud para prevenir los riesgos laborales, y regular las actuaciones de los organismos públicos en esta prevención. Su objetivo es proporcionar confort en el trabajo y evitar los daños físicos en el trabajador por un mal empleo de la maquinaria, un esfuerzo excesivo, etc. Intentan evitar los accidentes de trabajo actuando sobre sus causas. Tiene una función preventiva, reparadora y rehabilitadora. Trata de combatir la insatisfacción que la organización y el reparto del trabajo puede provocar. Las técnicas o medidas de prevención son aquellas actividades que están encaminadas a evitar de manera anticipada los daños que los riesgos laborales puedancausar a los trabajadores. Los dirigentes de la empresa "UAE, S.L." están muy preocupados por la salud y seguridad de sus trabajadores y trabajadoras. En estos momentos están analizandolos problemas físicos ocasionados por las malas posturas de sus trabajadores al emplear las máquinas de la cadena montaje, además, están considerando adaptarlos puestos de trabajo de ofi cina de sus trabajadores porque consideran que no están en las mejores condiciones. Quieren comprar sillas de ofi cina y reposapiés paramejorar la postura de los empleados, así como su distancia a la pantalla del ordenador. ¿Qué medida de prevención se ha tenido en cuenta en el enunciado?. Ergonomía. Seguridad en el trabajo. Higiene industrial. Política social. Medicina laboral. Determina si las siguientes afi rmaciones sobre las medidas de prevención y protección en el trabajo son verdaderas o falsas. La seguridad en el trabajo intenta evitar los accidentes de trabajo actuando sobre sus causas. Las medidas de protección pueden ser individuales o colectivas. Los equipos de protección individual (EPI) se clasifi can en dos categorías: la primera de ellas es la categoría relativa a los riesgos mínimos y la segunda relativa a los riesgos que tienen consecuencias muy graves. No es necesario que, para la comercialización de equipos de protección individual, el fabricante reúna la documentación técnica correspondiente. Las medidas de protección colectiva son las que protegen a más de un trabajador, garantizando su seguridad de forma simultánea. Relaciona los siguientes enunciados con la medida de protección colectiva a la que hagan referencia. Dispositivos que se utilizan para cortar el paso de la corriente. Se utilizan en las obras y sirven para minimizar los efectos de las posibles caídas de objetos. Se utilizan en las obras y sirven para minimizar los efectos de las posibles caídas de objetos. Evitan las caídas desde una gran altura tanto de personas como de objetos. Información de los peligros utilizando señales con colores y símbolos. Impiden la caída de trabajadores y sirven para tapar vacíos. Los equipos de protección individual se clasifi can en tres categorías. Determina a qué categoría pertenece cada uno de los siguientes equipos de protección individual. Gorra. Equipos de protección respiratoria. Pantalla de protección facial. Guantes desechables de limpieza del hogar. Casco de obra. Equipos de protección contra caídas de altura. La señalización de seguridad proporciona una indicación u obligación relativa a la seguridad o salud en el trabajo por medio de una señal en forma de panel, color,señal luminosa o acústica, comunicación verbal o señal gestual. Relaciona las siguientes imágenes con el tipo de señalización que corresponda. Señal 1. Señal 2. Señal 3. Siguiendo con la señalización de seguridad , relaciona los siguientes enunciados con el tipo de señal al que hagan referencia. Mensaje verbal predeterminado emitido mediante una voz humana o sintética. Señales que, por la combinación de forma geométrica, colores y pictogramas, proporcionan una información que se puede complementar con una señala adicional. Conjunto de materiales traslúcidos iluminados desde detrás o desde dentro. Movimientos o disposición de los brazos o de las manos en forma codifi cada para guiar a las personas. Señal sonora codifi cada, emitida por medio de un dispositivo sin intervención de la voz humana. |




