RA2 Metodología de la intervención social ILERNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RA2 Metodología de la intervención social ILERNA Descripción: RA2 exámen enero 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué herramienta para la toma de decisiones nos permite detectar las causas de los problemas en la mejora de la calidad?. Diagrama de espina. Bola de nieve. Análisis causa-consecuencia. Diagrama de árbol o matricial. ¿Qué modelo teórico de la intervención social actúa directamente sobre la necesidad para resolverla y no propicia la autonomía del destinatario?. Modelo asistencialista. Modelo integrador. Modelo de necesidades básicas. Modelo facilitador. ¿En qué modelo el sujeto participa en el cambio y se necesita de su implicación y autonomía?. Modelo integrador. Modelo asistencialista. Modelo transformador. Modelo facilitador. ¿Qué tipo de modelo teórico de la intervención social es un comedor social?. Modelo asistencialista. Modelo integrador. Modelo facilitador. Modelo preventivo. Señala cuál es una de las funciones básicas de la intervención según Fantova. Todas son correctas. Función preventiva. Función impulsora. Función terapéutica. ¿Qué función, según Fantova, evita la aparición de problemas?. Función preventiva. Función impulsora. Función terapéutica. Función asistencial. ¿Qué función, según Fantova, posibilita el desarrollo psicosocial?. Función impulsora. Función preventiva. Función psicológica. Función terapéutica. ¿Qué función, según Fantova, intenta dar soluciones a los problemas ya existentes?. Función terapéutica. Función rehabilitadora. Función impulsora. Función preventiva. ¿En qué ámbito de actuación el protagonista de la intervención es la persona?. Individual (Microsocial). Individual (Macrosocial). Social (Microsocial). Social (Macrosocial). ¿En qué ámbito de actuación el sujeto destinatario es el individuo y el grupo es el medio donde aprender o modificar las relaciones que la persona establece con su entorno?. Social (Microsocial). Social (Macrosocial). Individual (Microsocial). Individual (Macrosocial). ¿En qué ámbito de actuación la población es quien toma decisiones y asume las consecuencias?. Social (Macrosocial). Social (Microsocial). Individual (Microsocial). Individual (Macrosocial). ¿En qué nivel de la planificación se fijan los objetivos y metas más generales y se identifican los medios que se utilizarán?. Plan. Programa. Proyecto. Tareas. ¿En qué nivel de la planificación se especifican las acciones para alcanzar las metas u objetivos del plan dentro de un determinado periodo, que suele ser a medio plazo?. Programa. Plan. Proyecto. Tareas. ¿A qué nivel de planificación corresponde la definición: "conjunto de actividades que constituyen la unidad más pequeña y concreta que forma parte de un programa?. Proyecto. Plan. Programa. Actividades. En programas sociales, ¿qué se considera corto plazo?. Máximo un año. De 1 a 3 años. De 3 a 8 años. De 10 a 20 años. Características de la planificación: Flexible. Racional. Eficaz. Todas son correctas. ¿Cuál no es una característica de la planificación?. Rígida. Eficiente. Dinámica. Eficaz. ¿Qué herramienta nos permite detectar las causas de los problemas en la mejora de la calidad?. Diagrama de espina. Análisis causa-consecuencia. Bola de nieve. Diagrama de árbol o matricial. ¿Qué herramienta para la toma de decisiones se da en grupos pequeños y nos da una jerarquía de necesidades?. Análisis causa-consecuencia. Bola de nieve. Diagrama de espina. Diagrama de árbol o matricial. ¿Qué herramienta para la toma de decisiones nos da una visión de los medios necesarios para llegar a una meta o resolver un problema?. Diagrama de árbol o matricial. Matriz DAFO. Cronograma de Gantt. Diagrama de decisiones en acción. ¿En qué herramienta para la toma de decisiones podemos predecir situaciones no deseadas y tener una solución prevista para ellas?. Diagrama de decisiones en acción. Matriz DAFO. Diagrama de árbol o matricial. Red de actividades (PERT). ¿Qué herramienta nos ayuda a comprender la situación actual de una organización o para formular la intervención social?. Matriz DAFO. Diagrama de espinas. Bola de nieve. Análisis causa-consecuencia. ¿Cuál es una técnica que permite priorizar acciones o decisiones y llegar a acuerdos de forma grupal?. Bola de nieve. Análisis causa-consecuencia. Diagrama de espinas. Matriz DAFO. Matriz de doble entrada: en las filas se anotan las actividades que forman el proyecto de trabajo; y, en las columnas, el tiempo que se necesitará para llevar a cabo esas actividades. Cronograma de Gantt. Matriz de secuencia de tareas. Red de actividades (PERT). Planning. ¿Cuál es el primer paso para elaborar el Cronograma de Gantt?. Determinar claramente los objetivos y actividades. Ordenar las actividades en un orden lógico. Atribuir a cada actividad programada un periodo de duración. Elaborar el gráfico. ¿Qué técnica de programación ordena de forma gráfica las actividades que son necesarias para alcanzar los objetivos, indicando la relación de que cada actividad tiene con otras desde un punto de vista temporal?. Red de actividades (PERT). Cronograma de Gantt. Matriz de secuencia de tareas. Agenda. ¿En qué técnica de programación toda actividad tiene fecha de inicio y terminación y son representadas en el gráfico por puntos circulares?. Red de actividades (PERT). Diagrama de Gantt. Matriz de secuencia de tareas. Matriz DAFO. ¿Con qué herramienta se ordenan las tareas según la prioridad, las temporaliza estableciendo las que deben realizarse antes o después y las que deben simultanearse?. Matriz de secuencia de tareas. Red de actividades (PERT). Cronograma de Gantt. Ninguna es correcta. ¿Qué instrumentos podemos utilizar para la temporalización de un proyecto?. Cronograma de Gantt. Planning. Horario. Todas son correctas. ¿Qué instrumento nos sirve para planificar las actividades diarias o semanales?. Horario. Cronograma de Gantt. Planning. Ninguna es correcta. ¿Qué instrumento es un tipo de calendario donde se colocan las actividades que se van a llevar a cabo desde que el proyecto comienza hasta que termina y que también sirve para organizar actividades, entrevistas y reuniones en fechas puntuales?. Planning. Agenda. Cronograma de Gantt. Horario. ¿Qué tipo de recursos necesitaremos para llevar a cabo cualquier programa?. Todas son correctas. Humanos. Materiales. Financieros. ¿En qué fase se sitúan los problemas y necesidades y se determinan los recursos disponibles tras realizar un análisis o estudio?. Valoración o diagnóstico. Planificación. Ejecución. Evaluación. ¿Qué fase consiste en intervenir, ejecutar o realizar todo lo que se ha planificado con anterioridad?. Aplicación o ejecución. Planificación. Valoración o diagnóstico. Evaluación. ¿Qué evaluación se aplica durante todo el proyecto?. Evaluación formativa/continua. Evaluación inicial. Evaluación final. Evaluación de resultados. ¿Cuál de las siguientes es una fase del diseño de un proyecto?. Aplicación. Secuencia. Programa. Plan. ¿Cuál es el último nivel de la planificación en la intervención?. Tarea. Plan. Actividad. Proyecto. ¿Qué estrategias se pueden dar en un matriz DAFO?. Todas son correctas. Estrategia ofensiva. Estrategia defensiva. Estrategia de reorientación. ¿Qué tipo de recursos son las subvenciones?. Financieros. Humanos. Materiales. Fungibles. En qué fase del proyecto redactamos los objetivos generales y específicos?. Planificación. Diagnóstico. Evaluación. Aplicación. ¿Cuál de las siguientes no es una finalidad de la intervención social según Ander-Egg?. Reducir una situación. Mantener una situación. Cambiar una situación. Mejorar una situación. ¿Cuál de las siguientes no es una función básica de la intervención social?. Función asistencial. Función impulsora. Función terapéutica. Función preventiva. ¿Qué tipo de planificación es la que planifica a nivel de ayuntamiento o de organización base?. Local. Nacional. Global. Regional. ¿Qué tipo de planificación engloba todo tipo de planificaciones del país, tanto a nivel espacial como temporal?. Global. Sectorial. Nacional. Regional. ¿Qué se plasma al programar?. Todas las opciones son correctas. Objetivos. Metodología. Actividades. La técnica o matriz DAFO es... Una herramienta para la toma de decisiones. Una técnica de programación. Un procedimiento de evaluación. Una acción positiva. |