RA3 APOYO Implementación de actividades de apoyo
|
|
Título del Test:![]() RA3 APOYO Implementación de actividades de apoyo Descripción: en construcción |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Todos los espacios son potencialmente para aprender. Verdadero. Falso. La organización espacial y temporal, han de ser: Planificada y flexible. Planificada y rígida. Espontánea. Según M.Zabalza, los espacios han de ser: Amplios. Diferenciados. De fácil acceso. Para trabajar de manera individual y grupal. Para trabajar de manera invidual, estrechos, de acceso limitado. L a organización _______ persigue el fin de "no interrumpir la inclusión con los compañeros": Temporal. Espacial. Semanal. En la planificación espacial hay que hacer hincapié en la eliminación de cualquier barrera u obstáculo. Verdadero. Falso. La elección de los materiales y su representación en el aula se debe basar en 2 principios: Favorecer la inclusión. Normalización como clave. Aumentar la integración. Hablamos de que son recursos didácticos: todos aquellos materiales que, estructurados o no, son susceptibles de tener un carácter pedagógico. solo aquellos materiales que son estructurados y susceptibles de tener un carácter pedagógico. todos aquellos materiales que no es necesario que tenegan un carácter pedagógico. La finalidad del material específico es: es la adquisición de autonomía. es trabajar con él idefinidamente. ninguna opción es correcta. Los recursos materiales pueden ser: estructurados. No estructurados. reciclados. Secuenciados. Los materiales estructurados tiene una o varias funciones didácticas ya diseñadas. Verdadero. Falso. Los materiales NO estructurados: No corresponden a patrones fijos. tienen diferentes finalidades. pueden utilizarse en diferentes contextos. sus funciones son didácticas y ya están diseñadas. De los siguientes materiales , cuales se consideran material no estructurado: Ovillo de lana. palo. caja de zapatos. todas las opciones son correctas. Para clasificar los matriales se utilizan diversos criterios, algunos de ellos son: Seguros. Flexibles. Cooperativos y no competitivos. Rígidos. Criterios para clasificar los recursos curriculares: El ámbito de intervención. Intencionalidad. Contenidos. Soporte. |




