RA3 EMPLEABILIDAD I (2ª mitad del tema)
|
|
Título del Test:
![]() RA3 EMPLEABILIDAD I (2ª mitad del tema) Descripción: tema 3 puntos 3.11-3.15 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es la finalidad general de la Seguridad Social?. Proteger a las personas ante situaciones de necesidad. Garantizar el derecho a vacaciones. Aumentar la riqueza empresarial. ¿Qué tipo de prestaciones requieren haber cotizado previamente?. Contributivas. Universales. No contributivas. ¿Qué característica define a las prestaciones no contributivas?. Se exigen 15 años cotizados. Se conceden aunque no se haya cotizado. Solo son para trabajadores en activo. ¿En qué régimen se incluyen los trabajadores por cuenta ajena?. Régimen General. Trabajadores del mar. Autónomos. ¿A qué colectivo pertenece el RETA?. Autónomos. Trabajadores del carbón. Funcionarios. ¿Qué documento identifica la empresa ante la Seguridad Social?. Número de Seguridad Social. Código de Cuenta de Cotización (CCC). Alta laboral. ¿Quién debe afiliar al trabajador que empieza su primera actividad laboral?. La empresa. El trabajador. La Tesorería. ¿Quién está obligado a cotizar?. Empresa y trabajador. Solo la empresa. Solo el trabajador. ¿Qué organismo gestiona la afiliación y las cotizaciones?. TGSS. INSS. SEPE. ¿Qué apartado del portal de la Seguridad Social contiene información sobre altas, prestaciones o regímenes?. Trabajadores. Empresarios. Pensionistas. ¿Cuál de estas no es una prestación contributiva?. Prestación por hijo a cargo no contributiva. Incapacidad temporal. Desempleo. ¿Qué colectivos reciben asistencia sanitaria?. Trabajadores, pensionistas y beneficiarios. Solo pensionistas. Solo trabajadores en activo. ¿Qué porcentaje pagan los pensionistas por medicamentos?. 0%. 10%. 40%. ¿Cuál es la duración máxima de la incapacidad temporal antes de pasar a valoración final?. 12 meses + 6 prórroga. 6 meses. 48 meses. Para enfermedad común, ¿qué mínimo de cotización se exige para IT?. 180 días en 5 años inmediatamente anteriores. 360 días. Ninguno. En accidente laboral, ¿cuánto se cobra desde el día siguiente a la baja?. 75%. 60%. 100%. La incapacidad permanente parcial indemniza con: 24 mensualidades. 55% de la base reguladora. 75% de la base reguladora. La incapacidad permanente absoluta da derecho a: 55%. 100% de la Base reguladora. 75%. La prestación por nacimiento y cuidado del menor se cobra: Al 100% de la base reguladora. Al 60%. Al 75%. ¿Cuántas semanas corresponden a cada progenitor por nacimiento y cuidado del menor?. 16 semanas. 14 semanas. 10 semanas. ¿Cuántas semanas son obligatorias e ininterrumpidas tras el parto?. 6. 8. 2. El riesgo durante el embarazo exige: Tener contrato indefinido. No exige cotización. Período mínimo de cotización. El riesgo durante la lactancia finaliza: Al cumplir el bebé 9 meses. Al cumplir el bebé 6 meses. Al cumplir el bebé 3 meses. Para la jubilación se exige un mínimo de cotización de: 15 años. 20 años. 10 años. ¿Qué requisito es necesario para jubilarse?. Estar de alta o situación asimilada. Tener contrato indefinido. Estar desempleado. Una de las funciones de la TGSS es: Aprobar pensiones. Gestionar altas, bajas y cotizaciones. Reconocer incapacidades. ¿Qué prestación cubre la pérdida de ingresos por enfermedad o accidente temporal?. Incapacidad temporal. Jubilación. Incapacidad permanente. ¿Quién paga los días 4–15 de la incapacidad temporal por enfermedad común?. La empresa. El trabajador. El INSS. ¿En qué caso se cobra el 75% desde el día siguiente?. Accidente laboral. Accidente no laboral. Enfermedad común. ¿Qué régimen incluye a los trabajadores del mar?. Régimen Especial. RETA. Régimen General. ¿Cuál es el periodo mínimo de cotización necesario para tener derecho a prestación contributiva por desempleo?. 360 días cotizados. 180 días cotizados. 90 días cotizados. ¿Qué porcentaje se aplica sobre la base reguladora a partir del día 181 de cobro del paro?. 50%. 70%. 100%. ¿Cuánto tiempo como máximo se puede cobrar la prestación por desempleo?. 6 meses. 24 meses. 75 meses. ¿Qué porcentaje se aplica sobre la base reguladora durante los primeros 180 días de prestación contributiva por desempleo?. 70%. 50%. 60%. Para acceder al subsidio por desempleo con cargas familiares, ¿qué requisito económico se exige?. No superar el 75% del IPREM mensual vigente con prorrata de pagas extra incluida. No superar el 75% del SMI. No superar el 200% del IPREM. ¿Cuál de estas bases se utiliza para calcular la prestación contributiva?. La base reguladora generada por las bases de cotización de los últimos 180 días cotizados sin incluir horas extraordinarias. La base de contingencias profesionales. La base de contingencias comunes. ¿Cuál es la duración mínima de prestación contributiva por desempleo si se cotizan 360 días?. 180 días. 150 días. 120 días. ¿Qué porcentaje de la base reguladora se cobra en la Incapacidad Permanente Total?. 55%. 75%. 45%. ¿A partir de qué edad puede aumentarse del 55% al 75% la prestación por Incapacidad Permanente Total?. 55 años. 50 años. 60 años. ¿Qué porcentaje de la base reguladora se cobra en la Gran Invalidez?. 100% más complemento. 75% más complemento. 55% más complemento. ¿De qué se compone el complemento de la Gran Invalidez?. 45% de la base mínima de cotización + 30% de la última base de cotización del trabajador. 30% de la base mínima + 45% de la última base. 50% de la última base reguladora. Para acceder a la prestación contributiva por nacimiento y cuidado, si la persona trabajadora tiene entre 21 y 26 años, ¿qué cotización mínima se exige?. 90 días en los últimos 7 años o 180 días en total cotizados en la vida laboral. 180 días en los últimos 7 años o 360 días en total. No se exige cotización mínima. Si la persona trabajadora tiene menos de 21 años en la fecha del parto, ¿cuál es el periodo mínimo de cotización exigido?. Ninguno, no se exige cotización mínima. 180 días. 90 días. ¿Cuál es el periodo mínimo de cotización exigido para quienes tienen 26 años o más?. 180 días en 7 años o 360 días en total cotizados anteriormente. 90 días en 7 años o 180 días en total. 270 días en 5 años o 540 días en total. ¿Quién puede acceder al subsidio por nacimiento y cuidado de menor en su modalidad NO contributiva?. Trabajadoras por cuenta ajena que cumplan todos los requisitos excepto el periodo de cotización, es decir, que no hayan cotizado nunca. Personas trabajadoras con al menos 30 días cotizados. Trabajadoras autónomas que hayan cotizado menos de 90 días. En la Incapacidad Permanente Total, ¿qué condición debe cumplirse para aumentar la prestación del 55% al 75%?. Tener más de 55 años y dificultad acreditada para obtener empleo en otra profesión. Ser menor de 21 años. Tener discapacidad reconocida previa. ¿Qué edad marca el cambio de requisitos de cotización en la prestación contributiva por nacimiento?. 21 años y 26 años. 25 años y 30 años. 18 años y 30 años. ¿Cuál es el mínimo de días cotizados en los últimos 6 años para poder acceder a la prestación contributiva por desempleo?. 360 días. 720 días. 180 días. ¿A cuántos meses de paro corresponde haber cotizado 360 días?. 4 meses. 6 meses. 3 meses. ¿Qué porcentaje del IPREM se percibe en los subsidios de carácter asistencial para desempleo?. 80%. 100%. 70%. ¿A qué tipo de trabajadores van dirigidos los subsidios del 80% del IPREM?. Trabajadores que no pueden acceder a la prestación contributiva y tienen cargas familiares. Todos los trabajadores que finalizan un contrato temporal. Trabajadores con contrato indefinido. ¿Durante cuántos años se evalúa la cotización para calcular la duración de la prestación por desempleo?. 6 años. 5 años. 3 años. ¿Qué ocurre si un trabajador no cumple los días mínimos cotizados para la prestación contributiva por desempleo?. Puede acceder a subsidios y ayudas asistenciales. Solo puede cobrar el 50% de la base reguladora. No tiene derecho a ninguna ayuda. |




