RA3 INSERCIÓN SOCIOLABORAL chat gpt
|
|
Título del Test:![]() RA3 INSERCIÓN SOCIOLABORAL chat gpt Descripción: puntos 3.3 y 3.4 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La actitud laboral se refiere a: Las habilidades técnicas que tiene el trabajador. La disposición personal ante el trabajo. Los conocimientos adquiridos en la formación. Una actitud positiva en el trabajo implica: Mostrar interés, iniciativa y responsabilidad. Llegar siempre antes que los demás. Cumplir solo las tareas asignadas. ¿Qué es una competencia transversal?. Una capacidad útil en distintos empleos. Un título profesional oficial. Una habilidad específica de un oficio. Ejemplo de competencia transversal: Hablar otro idioma. Saber manejar una cosechadora. Saber usar una máquina concreta. La responsabilidad se manifiesta cuando el trabajador: Espera a que le digan todo lo que debe hacer. Cumple sus tareas y asume las consecuencias. Reclama más tareas que los demás. La iniciativa consiste en: Buscar soluciones y anticiparse a los problemas. Delegar en otros. Esperar órdenes. La empatía en el trabajo permite: Comprender las emociones de los demás. Evitar el trabajo en equipo. Manipular a los compañeros. La puntualidad laboral transmite: Desinterés. Fiabilidad y compromiso. Estrés. La cooperación se relaciona con: El trabajo en equipo. La competitividad interna. La productividad individual. Una actitud negativa sería: Quejarse constantemente y evitar responsabilidades. Participar en las reuniones. Aceptar críticas constructivas. La comunicación eficaz implica: Hablar mucho. Escuchar activamente y expresarse con claridad. Evitar la mirada del interlocutor. Escuchar activamente significa: Prestar atención, comprender y responder con empatía. Interrumpir para mostrar interés. Fingir atención. El respeto en el entorno laboral consiste en: Tolerar opiniones distintas. Evitar hablar con los demás. Aceptar solo lo que pensamos correcto. La asertividad es: Ser agresivo para defender los propios derechos. Expresarse con respeto y firmeza. Evitar decir lo que pensamos. La cooperación mejora: La desconfianza entre compañeros. El rendimiento colectivo. Las discusiones. ¿Cuál de las siguientes NO es una competencia transversal?. Resolución de problemas. Soldadura industrial. Comunicación. Un trabajador resiliente es aquel que: Se adapta a los cambios y supera dificultades. No acepta críticas. Se frustra fácilmente. La orientación al logro implica: Cumplir lo mínimo. Buscar resultados y mejorar continuamente. Evitar los retos. Las habilidades sociales favorecen: La integración laboral. Los conflictos. El aislamiento en el puesto. La imagen personal influye en: La primera impresión en una entrevista. Los conocimientos técnicos. La formación académica. La jornada laboral es: El número de horas de trabajo diario o semanal. El tiempo de vacaciones. El tiempo de descanso semanal. En España, la jornada ordinaria máxima semanal es de: 35 horas. 40 horas. 45 horas. Las horas extraordinarias son: Las que superan la jornada ordinaria. Las que se realizan de noche. Las que se hacen los fines de semana. El descanso mínimo entre jornadas debe ser de: 8 horas. 12 horas. 10 horas. El descanso semanal mínimo es de: Día y medio ininterrumpido. Dos días seguidos. Un día. La seguridad e higiene en el trabajo tiene como objetivo: Aumentar la productividad únicamente. Proteger la salud de los trabajadores. Reducir los costes laborales. Un accidente laboral es: El que ocurre en el lugar y durante el tiempo de trabajo. Un suceso en vacaciones. Una enfermedad común. Los equipos de protección individual (EPI): Son obligatorios cuando el puesto lo requiere. Solo los usa el personal de limpieza. Son opcionales. La prevención de riesgos laborales corresponde principalmente a: El trabajador. La empresa. El sindicato. El trabajador debe: Negarse a usar equipos de protección. Cumplir las normas de seguridad. No informar de los riesgos. La estructuración de tareas implica: Repartir el trabajo de forma planificada. Hacer las tareas al azar. Priorizar lo menos urgente. La planificación laboral permite: Organizar el tiempo y los recursos. Evitar la coordinación. Aumentar el estrés. La eficacia consiste en: Hacer las cosas correctamente. Trabajar sin objetivos. Hacer más con menos tiempo. La eficiencia es: Lograr el resultado con el menor uso de recursos. Cumplir sin importar el coste. Hacer lo que se pueda. La productividad laboral depende de: La organización, motivación y recursos. La suerte. El salario únicamente. La motivación laboral se incrementa cuando: El trabajador se siente valorado. No tiene objetivos. Existe mal clima laboral. El liderazgo se basa en: Imponer decisiones. Guiar y motivar al equipo. Evitar responsabilidades. Un buen clima laboral favorece: El trabajo en equipo y la satisfacción. La competitividad negativa. La rotación del personal. La organización del trabajo busca: Mejorar la productividad y coordinación. Reducir la comunicación. Limitar las tareas. La delegación de tareas permite: Repartir responsabilidades y optimizar el tiempo. Eludir obligaciones. Evitar el trabajo en grupo. La búsqueda activa de empleo significa: Esperar que surjan ofertas. Planificar y actuar para conseguir un trabajo. Depender solo del SEPE. El objetivo profesional debe ser: Poco claro. Concreto y realista. Muy amplio. El currículum vitae debe incluir: Datos personales, formación y experiencia. Opiniones personales. Solo los hobbies. En una carta de presentación se debe: Explicar los defectos personales. Mostrar motivación e interés por el puesto. Copiar textos genéricos. La autocandidatura consiste en: Enviar el CV a empresas sin oferta publicada. Esperar convocatoria pública. Apuntarse solo a portales de empleo. El SEPE ofrece: Orientación y formación para el empleo. Únicamente ofertas del extranjero. Solo subsidios. Un portal de empleo sirve para: Buscar y publicar ofertas laborales. Tramitar prestaciones. Consultar noticias. La entrevista de trabajo busca: Evaluar si el candidato encaja con el puesto. Obtener datos académicos. Valorar a todos por igual sin criterio. Antes de una entrevista es recomendable: Llegar sin informació. Investigar sobre la empresa. Memorizar respuestas sin sentido. Durante la entrevista se debe: Interrumpir al entrevistador. Mantener contacto visual y actitud positiva. Evitar sonreír. Un itinerario personal de inserción sirve para: Planificar el acceso al empleo. Controlar los estudios. Calcular los salarios. Los servicios públicos de empleo ofrecen: Orientación, formación y asesoramiento. Viajes laborales. Créditos bancarios. Las agencias de colocación: Intermedian entre demandantes y empleadores. Son organismos públicos. Solo ofrecen prácticas no remuneradas. Una práctica no laboral es: Una experiencia formativa sin contrato laboral. Una jornada completa. Un trabajo indefinido. Las empresas de trabajo temporal (ETT): Contratan trabajadores para cederlos temporalmente a otras empresas. Son ONG. Ofrecen empleos fijos. El emprendimiento supone: Crear una empresa o actividad propia. Buscar empleo público. Evitar riesgos. El mercado laboral se compone de: Oferta y demanda de trabajo. Solo trabajadores. Solo empresarios. La oferta de trabajo es: El número de personas que quieren trabajar. Los empleos disponibles. Las condiciones salariales. La demanda de trabajo representa: Las empresas que buscan trabajadores. Los cursos formativos. Los desempleados. La empleabilidad depende de: La formación, experiencia y competencias personales. La edad únicamente. La suerte. |




