option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RA3 Primeros auxilios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RA3 Primeros auxilios

Descripción:
Contacto alumnos ILERNA: María Elena García Proyectos 623 13 22 69

Fecha de Creación: 2025/04/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo de la PLS?. Tratar fracturas de piernas. Evitar la obstrucción de la vía aérea en personas inconscientes. Facilitar la reanimación. Controlar una hemorragia.

¿Qué tipo de vendaje se utiliza para dedos, manos, pies, muñones o cabeza?. Espiga. En ocho. Circular. Recurrente.

¿Qué posición es adecuada para personas con problemas respiratorios?. Trendelenburg. Decúbito supino. Fowler. Anti-Trendelemburg.

¿Cuál es la función principal del vendaje en espiral invertida?. Compresión de hermorragias. Sujeción de férulas rígidas. Sujetar apósitos si no hay venda elástica, se adapta mejor. Inmovilizar articulaciones.

¿Qué posición se utiliza para pacientes con lipotimias o shock?. Fowler. Antishock. Decúbito supino. Trendelenburg.

¿Qué vendaje se utiliza para fijar un apósito o controlar una hemorragia?. Circular. Espiral. Espiga. En ocho.

¿Qué tipo de vendaje se adapta mejor en caso de no disponer de vendas elásticas?. Circular. Espiral. Espiral invertida. Recurrente.

¿Cuál es la función principal del vendaje en espiga?. Sujeción de férulas. Efecto compresivo para controlar hemorragias. Inmovilizar articulaciones. Fijar un apósito en dedos.

¿En qué zonas se aplica el vendaje recurrente?. Brazos y piernas. Tórax y abdomen. Dedos, manos, pies, muñones y cabeza. Articulaciones grandes.

¿Qué tipo de vendaje es más adecuado para inmovilizar una articulación?. Circular. Espiral. En ocho. Recurrente.

¿Cuál es la posición de espera más adecuada para personas inconscientes SIN TRAUMATISMOS y con estabilidad en la respiración y pulso?. Decúbito supino. Fowler. PLS. Trendelenburg.

¿Qué evita principalmente la PLS?. Deshidratación. Hipotensión. Aspiración de vómitos y obstrucción de la vía aérea. Lesiones cervicales.

¿Qué posición es recomendable en casos de problemas respiratorios o cardíacos?. Trendelenburg. Fowler. Antishock. Decúbito prono.

¿Cuál es la indicación principal de la posición Trendelenburg?. Problemas respiratorios. Fracturas de columna. Hipotensión o hipoglucemia. Lesión craneal.

¿Qué posición se recomienda en caso de lipotimia o shock?. Fowler. Decúbito prono. Antishock. Decúbito lateral.

¿Qué método de traslado se usa cuando la víctima puede caminar por sí sola?. En muleta. Técnica en bandeja. En brazos. Técnica del puente.

¿Qué método de traslado se usa cuando la víctima es poco pesada y NO puede caminar?. En muleta. Técnica en bandeja. En brazos. Técnica del puente.

¿Cuándo se utiliza la técnica de recogida "en bandeja"? (INMOVILIZACIÓN EN BLOQUE). Cuando la víctima está sentada. Cuando se accede por ambos lados. Cuando solo se puede acceder por un lado. Cuando hay traumatismo craneoencefálico.

¿Qué técnica de recogida se emplea cuando se puede acceder por los dos lados de la víctima?. Técnica de arrastre. Técnica en bandeja. Técnica del puente. Técnica del cabestrillo.

Relaciona cada método con su técnica. Método de recogida. Método de traslado.

Métodos de recogida. Técnica en bandeja. Técnica del puente. Maniobra de Rautek.

Métodos de traslado. En muleta. En brazos. Sobre la espalda. Arrastre. Método del bombero. Asiento sobre las manos. Asiento sobre la silla.

¿Qué posición consiste en estar boca arriba en un plano horizontal?. Decúbito supino. Trendelenburg. Antishock. Fowler.

¿Qué posición es la alternativa a la Trendelenburg para mejorar la circulación en caso de lipotimia?. Decúbito prono. Antishock. Fowler. Recurrente.

¿Qué posición está indicada en caso de traumatismo craneoencefálico?. Trendelenburg. Antishock. Anti-Trendelenburg. Fowler bajo.

¿Qué tipo de vendaje comienza como circular y luego se cruza para pasar por encima de la articulación?. Recurrente. En ocho. Espiga. Espiral.

¿Cómo se denomina la técnica que se utiliza cuando los rescatadores rodean a la víctima con las piernas abiertas para levantarla?. Técnica del cabestrillo. Técnica del puente. Técnica de pinza. Técnica en bandeja.

En la técnica "en bandeja", ¿quién da la orden para levantar a la víctima?. El más fuerte. El de la izquierda. El que sujeta las piernas. La persona situada en la cabeza.

Se utiliza para fijar un apósito o para controlar una hemorragia. Vendaje circular. Vendaje en espiral. Vendaje en espiral invertida. Vendaje en espiga.

Sirve para sujetar un apósito y para fijar férulas. Vendaje circular. Vendaje en espiral. Vendaje en espiral invertida. Vendaje en espiga.

Se utiliza para sujetar un apósito en caso de no disponer de venda elástica. Vendaje circular. Vendaje recurrente. Vendaje en espiral invertida. Vendaje en espiga.

Proporciona un efecto compresivo, por lo que se utiliza para controlar hemorragias. Vendaje circular. Vendaje recurrente. Vendaje en espiral invertida. Vendaje en espiga.

Es muy útil en muñones. Vendaje circular. Vendaje recurrente. Vendaje en espiral invertida. Vendaje en espiga.

Sirve para inmovilizar articulaciones. Vendaje en ocho. Vendaje en espiral. Vendaje en espiga. Vendaje circular.

¿Cuál es la postura de espera más adecuada en la que se debe colocar a una víctima hasta la llegada de la asistencia, si esta se encuentra inconsciente pero estable y sin lesiones en la columna vertebral?. PLS. Sentada (fowler). Tumbada boca abajo (decúbito prono o esternal). Tumbada boca arriba (decúbito supino).

¿Cuál es la postura de espera más adecuada en la que se debe colocar a una víctima hasta la llegada de la asistencia, si esta se encuentra inconsciente pero estable y, además, parece haberse dado un fuerte golpe en la espalda tras caer por las escaleras?. Decúbito supino en una superficie plana y dura para mantener la espalda rígida. Fowler. Posición Lateral de Seguridad, con cuidado en la zona del golpe. Decúbito esternal en una superficie plana y dura para mantener la espalda rígida.

Relaciona cada posición con su caso. Decúbito supino. Fowler. PLS. Trendelenburg. Anti-Trendelenburg. Antishock.

¿Qué beneficios ofrece colocar a una víctima inconsciente en la posición lateral de seguridad?. Facilita la circulación sanguínea. Evita la obstrucción de la vía aérea. Evita la aspiración accidental de vómitos. Facilita la expectoración de mocos. Permite mantener la estabilidad del paciente, ya que impide que ruede sobre sí mismo.

La Posición Lateral de Seguridad es una postura muy utilizada en Primeros Auxilios. Para poner a una persona en esta posición, es necesario seguir cuidadosamente una serie de pasos. Selecciona el segundo paso: Colocar a la persona tumbada boca arriba. Flexionar el brazo más cercano a nosotros formando un ángulo recto con su cuerpo. La mano del brazo más alejado la colocamos en el hombro más cercano a nosotros y flexionamos la pierna más alejada hasta apoyar la planta del pie en el suelo. Girar el cuerpo hacia un lado. Colocar el dorso de la mano del brazo externo bajo la mejilla y la rodilla flexionada tocando el suelo.

María es una mujer de 55 años que de repente se siente mareada y tiene la visión borrosa mientras estaba en una reunión de trabajo. Cuando te acercas a ella, notas que está pálida y sudorosa, y te dice que siente que se va a desmayar. Al tomarle el pulso, notas que está débil y rápido, por lo que sospechas que puede estar sufriendo un episodio de hipotensión. ¿En qué posición debes colocar a María?. Posición decúbito prono. Posición anti-shock. Posición anti-Trendelenburg. Posición Trendelenburg.

En caso de una persona inconsciente que respira pero está sangrando por la boca, ¿cuál sería la posición más segura para evitar la obstrucción de la vía aérea?. PLS. Decúbito prono. Decúbito supino con la cabeza elevada. Posición anti-shock.

Métodos de traslado. En muleta. En brazos. Sobre la espalda. Arrastre. Método del bombero. Asiento sobre las manos. Asiento sobre la silla. Técnica en bandeja. Técnica del puente. Maniobra Rautek.

Métodos de recogida. En muleta. En brazos. Sobre la espalda. Arrastre. Método del bombero. Asiento sobre las manos. Asiento sobre la silla. Técnica en bandeja. Técnica del puente. Maniobra Rautek.

¿Cómo se realiza el método de traslado sobre la espalda?. Usando una camilla. La víctima se agarra al rescatador, que la carga por la espalda. Sentado en una silla.

¿Qué método se recomienda para víctimas inconscientes cuando el rescatador es tan corpulento como la víctima?. En brazos. Arrastre. Método bombero.

¿Qué método se utiliza con dos rescatadores para trasladar a la víctima usando solo las manos?. En muleta. Asiento sobre las manos. Técnica del puente.

¿Qué método se usa con silla para subir o bajar escaleras con la víctima?. Método bombero. En brazos. Asiento sobre silla.

¿Para qué sirve la Maniobra de Rautek?. Extraer una víctima del interior de un vehículo protegiendo la columna. Colocar al paciente en posición de RCP. Transportar personas inconscientes con una manta.

Une cada método con sus características. MÉTODOS DE TRASLADO. MÉTODOS DE RECOGIDA.

Denunciar Test