option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RA4 Mediación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RA4 Mediación

Descripción:
RA4 Mediación T4 Y T5 Integración Social

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la finalidad última de la evaluación en un servicio de mediación?. Valorar el número de mediadores presentes en el equipo. Determinar si la comunidad conoce la existencia del servicio. Comprobar si se han cumplido los objetivos de la planificación y decidir su continuidad o modificación.

¿Qué caracteriza a la evaluación cuantitativa en mediación?. Busca interpretaciones subjetivas sobre la experiencia del usuario. Valora exclusivamente comportamientos observables. Traduce respuestas en datos numéricos que permiten generar estadísticas.

¿Qué instrumento sería propio de una evaluación cualitativa?. Hoja de cálculo con porcentajes de satisfacción. Escala numérica de 0 a 10. Entrevista no estructurada para obtener percepciones del usuario.

Uno de los principales objetivos de la evaluación del servicio es: Determinar si la mediación debe convertirse en un servicio obligatorio. Analizar únicamente los conflictos no resueltos. Conocer la incidencia e impacto del servicio en la comunidad.

¿Qué aspecto ayuda a decidir si el servicio debe mantenerse o modificarse?. La duración media de las entrevistas. Los estilos personales del equipo de mediadores. La valoración que los usuarios otorgan al servicio.

¿Qué se recomienda para asegurar una valoración continua del servicio?. Esperar a final de curso para evaluar. Realizar una única reunión anual con el equipo. Hacer evaluaciones mensuales o trimestrales y escuchar sugerencias ciudadanas.

¿Para qué sirve el círculo de Deming en mediación?. Para repartir las tareas del equipo. Para clasificar tipos de conflicto. Para asegurar la mejora continua mediante planificación, ejecución, comprobación y acción.

¿De qué partes consta el Circulo de Deming?. Planificación, ejecución, comprobación y acción. Planificación, comprobación, ejecución y acción. Planificación, ejecución, acción y comprobación.

¿Qué es un criterio según G. de Landsheere?. Un resultado final de un servicio. Un instrumento de medición cuantitativa. Una característica o propiedad sobre la cual emitimos un juicio.

¿Qué se debe valorar al establecer criterios de evaluación?. Los gustos personales del mediador. Las modas educativas del momento. Alcance de difusión del servicio, interés ciudadano y número de mediaciones realizadas.

¿Qué se define en la etapa de planificación del proceso de evaluación?. El registro estadístico final. La frecuencia de reuniones con usuarios. Objetivos, fases, metodología y recursos del servicio.

¿Qué criterio se utiliza para comprobar si los objetivos se ajustan a las necesidades reales?. Eficiencia. Logros. Pertinencia.

¿Qué criterio analiza si todos los elementos del servicio están alineados con el mismo objetivo?. Ejecución. Viabilidad. Coherencia.

¿Qué criterio permite valorar si el tiempo y los recursos del servicio son suficientes?. Flexibilidad. Interés ciudadano. Viabilidad.

La fase 2, fase de implementación, se centra en: Evaluar el impacto final del servicio en la comunidad. Decidir si el servicio será gratuito o no. Verificar que lo planificado se ejecuta correctamente.

Etapas del proceso de evaluación en el servicio de mediación. Planificación, implementación, resultados. Implementación, planificación, resultados. Resultados, implementación y planificación.

En la fase 2, fase de implementación, el criterio de ejecución se refiere a: Revisar la memoria anual del servicio. Analizar únicamente los resultados finales. Hacer seguimiento continuo de que se realiza lo previsto.

¿Qué criterio analiza si se han usado los recursos previstos y si han sido adecuados?. Eficacia. Logros. Recursos.

¿Qué criterio pertenece a la fase 2 de implementación y evalúa la capacidad de adaptarse ante imprevistos?. Pertinencia. Eficiencia. Flexibilidad y adaptación.

¿Qué se pretende determinar en la fase 3 y última de resultados?. Si el diseño del servicio gusta al equipo de mediación. Solo el número de intervenciones mensuales. El impacto del servicio en la comunidad y el cumplimiento de los objetivos.

¿Qué criterio analiza si se han logrado los objetivos establecidos?. Recursos. Flexibilidad. Eficacia.

¿Qué criterio estudia la relación entre los resultados obtenidos y los medios utilizados?. Logros. Pertinencia. Eficiencia.

El criterio de logros en la última fase, fase de resultados, se basa en: La opinión de los mediadores exclusivamente. La cantidad de usuarios atendidos. Comparar expectativas con el servicio real y medir la satisfacción ciudadana y profesional.

¿Qué son los indicadores en la evaluación del servicio?. Opiniones subjetivas de los ciudadanos. Normas de funcionamiento interno. Magnitudes que permiten medir resultados comparando dos variables.

¿Cuál es el objetivo principal de los indicadores?. Justificar el presupuesto anual. Determinar el número exacto de conflictos. Ayudar a decidir acciones para mejorar el servicio.

Una función clave de los indicadores es: Crear nuevas normativas de convivencia. Sustituir el juicio profesional del mediador. Controlar y supervisar el funcionamiento del servicio.

¿Por qué son necesarios los indicadores en el servicio de mediación?. Porque permiten aumentar el número de mediadores. Porque sirven para clasificar a los usuarios. Porque permiten evaluar el servicio con datos reales y objetivos.

¿Qué permiten detectar los indicadores?. Solo errores del equipo técnico. Únicamente aspectos económicos. Fallos y oportunidades de mejora en el servicio.

¿Cuál de estas es una función de los indicadores?. Justificar la intervención sin necesidad de datos. Conocer el servicio mediante extracción de información. Sustituir el análisis por procedimientos automáticos.

¿Qué función del indicador permite obtener datos comparativos para mejorar el servicio?. Controlar. Comparar. Medir solo resultados finales.

¿Cuál es la función del indicador relacionada con supervisar el funcionamiento del servicio?. Mejorar. Comparar. Controlar.

¿Qué función del indicador permite detectar aspectos susceptibles de mejora?. Mejorar. Comprobar. Controlar.

¿Por qué es esencial establecer indicadores adecuados en un servicio?. Porque permiten justificar gastos internos. Porque la evaluación requiere datos reales y objetivos. Porque sustituyen la toma de decisiones profesional.

¿Cuál es el primer paso para establecer indicadores?. Implantar los indicadores. Determinar lo que se quiere medir. Definir las mejoras.

¿En qué paso se definen los indicadores concretos?. Paso 1. Paso 2. Paso 1.

¿Cuál es la última fase del proceso de indicadores?. Implantación. Utilizar la información, análisis y mejoras. Definir lo que se quiere medir.

Implementación de indicadores, fases: definir_el_indicador implantar_los_indicadores determinar_lo_que_se_quiere utilizar_la_información medir.

¿Qué indicador se utiliza para evaluar los casos que entran al servicio?. Número de sesiones de mediación. Fuente de derivación. Derivación posterior.

¿Cuál es un indicador propio de los casos mediados?. Tipo de intervención. Número de sesiones de mediación. Nivel de estudios de la persona atendida.

¿Qué indicador aparece tanto en casos que entran como en casos mediados?. Tipo de intervención. Número de casos. Derivación posterior.

Proceso de evaluación en la mediación. ¿Qué se evalúa en la primera etapa, etapa de planificación?. Ejecución, recursos, flexibilidad y adaptación. Pertinencia, coherencia y viabilidad. Eficacia, eficiencia y logros.

Proceso de evaluación en la mediación. ¿Qué se evalúa en la segunda etapa, etapa de implementación?. Ejecución, recursos, flexibilidad y adaptación. Pertinencia, coherencia y viabilidad. Eficacia, eficiencia y logros.

Proceso de evaluación en la mediación. ¿Qué se evalúa en la tercera y ultima etapa, etapa de resultados?. Ejecución, recursos, flexibilidad y adaptación. Pertinencia, coherencia y viabilidad. Eficacia, eficiencia y logros.

¿Cuál es la secuencia correcta del ciclo de mejora continua conocido como círculo de Deming?. Actuar → Planificar → Hacer → Comprobar. Comprobar → Hacer → Planificar → Actuar. Planificar → Hacer → Comprobar → Actuar.

Denunciar Test