option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ra5y6sos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ra5y6sos

Descripción:
Hacienda somos todos

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué busca principalmente la producción limpia?. Aumentar los costes de producción. Mejorar la estética de los productos. Prevenir o limitar daños a los ecosistemas. Incrementar la producción en masa.

¿Qué modelo económico propone la producción limpia?. Economía lineal. Modelo extractivista. Modelo vertical. Economía circular y verde.

¿Qué fase de la evaluación de producción limpia incluye el registro de flujos de materiales?. Implementación. Recogida y análisis de datos. Evaluación y control. Análisis de viabilidad.

¿Cuál es uno de los objetivos del ecodiseño?. Crear productos con impacto ambiental mínimo. Reducir el ciclo de vida del producto. Aumentar el uso de productos tóxicos. Dificultar el reciclaje de materiales.

¿Qué opción de producción limpia implica el uso repetido de materiales en el mismo sitio?. Cambios en la distribución. Reciclaje interno o reutilización in situ. Cambios en el producto. Buenas prácticas administrativas.

¿Qué norma define el ecodiseño?. ISO 9001. ISO 14006-2011. ISO 14000. ISO 50001.

¿Qué estrategia de ecodiseño promueve productos con múltiples funciones?. Multifuncionalidad. Optimización de la vida útil. Reducción de elementos. Uso de materiales reciclados.

¿Cuál es un beneficio del ecodiseño?. Mejora de la imagen pública. Reducción del valor del producto. Aumento del impacto ambiental. Mayor consumo energético.

¿Qué estrategia busca reducir componentes innecesarios?. Reducción de impacto en uso. Optimización de distribución. Reducción de elementos. Optimización de fin de vida.

¿Qué se considera una buena práctica medioambiental?. Procesos complejos de producción. Medidas simples de gestión cotidiana. Uso exclusivo de tecnología avanzada. Uso de materiales peligrosos.

¿Qué fase se encarga de ejecutar el plan de acción?. Evaluación y control. Implementación. Recogida de datos. Generación de opciones.

¿Cuál de las siguientes es una opción de cambio tecnológico?. Uso de más componentes. Uso de tecnologías que generan menos residuos. Aumento de embalajes. Uso de más energía.

¿Qué estrategia busca reducir el peso y volumen del producto?. Optimización del fin de vida. Optimización de distribución. Reducción de elementos. Reducción de consumo energético.

¿Qué se busca en la fase de análisis de viabilidad?. Diseñar el logo. Embalar el producto. Aumentar los residuos. Evaluar la viabilidad técnica, económica y medioambiental.

¿Qué estrategia busca facilitar el desmontaje del producto?. Reducción del consumo. Multifuncionalidad. Optimización del fin de vida. Optimización de la producción.

¿Qué tipo de materiales deben evitarse según el ecodiseño?. Renovables. Reciclados. Tóxicos o peligrosos. Locales.

¿Qué etapa del ecodiseño se enfoca en definir las funciones del producto?. Definición funcional. Análisis de ciclo de vida. Fijar objetivos. Desarrollo técnico.

¿Qué implica la optimización de la vida útil?. Eliminación del mantenimiento. Vida útil más corta. Mayor durabilidad. Reducción de fiabilidad.

¿Qué estrategia promueve la energía renovable durante el uso?. Reducción del impacto en el uso. Reducción de elementos. Optimización de producción. Uso de materiales reciclados.

¿Qué principio se refiere a usar la menor variedad de materiales posibles?. Reducción de elementos. Uso de materiales de impacto reducido. Optimización de distribución. Optimización de producción.

¿Cuál es una meta ambiental en ecodiseño?. Incrementar consumo energético. Disminuir la innovación tecnológica. Reducir emisiones contaminantes. Aumentar la complejidad del producto.

¿Qué estrategia se relaciona con la posibilidad de reciclaje de componentes?. Optimización del fin de vida. Reducción de mantenimiento. Optimización de la vida útil. Reducción del impacto en el uso.

¿Cuál es un ejemplo de buena práctica medioambiental?. Usar siempre nuevos materiales. Incrementar la cantidad de residuos. Aplicar medidas simples de gestión. Aumentar el número de procesos.

¿Qué principio busca la facilidad de reparación del producto?. Reducción de elementos. Optimización de la vida útil. Multifuncionalidad. Optimización de la distribución.

¿Qué fase incluye el diseño y ejecución del plan de acción?. Evaluación y control. Generación de opciones. Recogida y análisis de datos. Implementación.

¿Qué tipo de estrategia de ecodiseño se basa en reducir el material de embalaje?. Reducción del impacto en uso. Optimización del fin de vida. Optimización de la distribución. Reducción de elementos.

¿Qué estrategia busca reducir el mantenimiento necesario en el uso del producto?. Optimización del fin de vida. Reducción del impacto en el uso. Reducción de elementos. Nuevo concepto.

¿Qué se incluye en la fase de evaluación y control?. Promoción del producto. Análisis de desviaciones respecto al plan. Compra de materias primas. Reducción de embalaje.

¿Qué se busca con la reutilización in situ?. Eliminar residuos sin tratamiento. Transportar residuos a otra planta. Reutilizar residuos dentro de la propia planta. Combinar residuos con productos nuevos.

¿Qué estrategia promueve el uso de materiales renovables?. Optimización del fin de vida. Reducción de elementos. Uso de materiales de impacto reducido. Optimización de distribución.

¿Qué tipo de cambio busca reducir materiales peligrosos?. Cambios en productos. Cambios en materiales. Cambios organizacionales. Cambios tecnológicos.

¿Cuál es una etapa del proceso de ecodiseño?. Promocionar el producto en redes sociales. Evaluar únicamente el coste económico. Especificar el producto con consideraciones medioambientales. Aumentar el número de materiales.

¿Qué estrategia incluye el uso de materiales de proveedores locales?. Optimización de la distribución. Uso de materiales de impacto reducido. Reducción del impacto en uso. Optimización de la vida útil.

¿Qué elemento se analiza en la evaluación de producción limpia?. Solo los recursos financieros. La estética del producto. Flujos de materiales y energía. Opiniones del consumidor.

¿Qué principio se relaciona con el diseño de un servicio en vez de un bien?. Multifuncionalidad. Reducción de mantenimiento. Uso de materiales reciclados. Nuevo concepto.

¿Qué opción de producción limpia considera el uso de tecnologías que consuman menos energía?. Buenas prácticas medioambientales. Cambios en materiales. Cambios tecnológicos. Cambios en el producto.

¿Qué aspecto ambiental puede mejorar el ecodiseño en la fase de uso del producto?. Aumento de residuos. Elevado mantenimiento. Reducción del consumo energético. Mayor complejidad en la reparación.

¿Qué se busca al reducir el número de procesos en la producción?. Dificultar el control de calidad. Minimizar costes legales. Optimización de la producción. Maximizar el consumo energético.

¿Cuál es un beneficio económico del ecodiseño?. Disminución de la innovación. Reducción de la motivación del personal. Evitación de sancione. Incremento de residuos.

¿Qué acción corresponde a la fase de generación de opciones en la producción limpia?. Identificar causas legales de contaminación. Formular acciones para reducir impacto ambiental. Diseñar etiquetas de productos. Promover la imagen de marca.

¿Qué es un plan de sostenibilidad?. Una campaña publicitaria ambiental. Un documento contable. Una ley obligatoria para todas las empresas. Un documento de planificación estratégica.

¿Qué carácter tiene el plan de sostenibilidad?. Opcional. Judicial. Obligatorio. Tributario.

¿Qué horizonte temporal suele tener un plan de sostenibilidad?. Entre uno y dos meses. De cinco a diez años. De dos a cuatro años. Menos de un año.

¿Cuál es uno de los propósitos del plan de sostenibilidad?. Vender productos sostenibles. Informar a grupos de interés externos. Auditar los recursos humanos. Supervisar la contabilidad anual.

¿Qué tarea corresponde al apartado “Análisis del contexto”?. Especificar acciones. Diseñar comunicación. Describir el punto de partida. Evaluar riesgos.

¿Qué apartado del plan se dedica a definir cómo se medirá el progreso?. Diseño de comunicación. Seguimiento. Objetivos concretos. Identificación de ODS.

¿Qué parte del plan se centra en los ODS relevantes para la organización?. Especificar. Investigar. Decidir. Diseñar.

¿Qué indica el principio de doble materialidad?. Las emisiones deben duplicarse. Hay que cumplir dos normativas. Un aspecto es significativo si afecta al entorno o a las finanzas. Los materiales deben ser reciclables y biodegradables.

¿Qué se representa en una matriz de materialidad?. Los valores de mercado de la empresa. Los salarios de los empleados. La percepción de los grupos de interés internos y externos. Los índices bursátiles internacionales.

¿Cuál es una utilidad de la matriz de impacto y factibilidad?. Reducir el número de ODS. Aumentar la facturación. Especificar el impacto ASG y la facilidad de implementación. Crear balances económicos.

¿Qué documento refleja los resultados en sostenibilidad de una organización durante un año?. Manual interno. Plan de emergencia. Memoria de sostenibilidad. Declaración de impacto financiero.

¿Qué función tiene una memoria de sostenibilidad?. Registrar patentes. Evaluar el mercado. Comparar resultados reales con los planificados. Controlar la plantilla.

¿Qué NO es una característica del plan de sostenibilidad?. Comunicación con grupos de interés. Obligación legal para pymes. Horizonte temporal de 2 a 4 años. Diseño de líneas estratégicas.

¿Qué permite hacer un informe de sostenibilidad respecto al plan director?. Publicar estadísticas globales. Determinar las emisiones globales. Analizar desviaciones y proponer correcciones. Eliminar compromisos anteriores.

¿Qué documento elabora el promotor del proyecto en una evaluación ambiental?. Declaración jurada. Estudio de impacto ambiental. Memoria financiera. Informe de riesgos laborales.

¿Qué se busca con una evaluación de impacto ambiental?. Aumentar la rentabilidad. Certificar el producto. Prevenir, mitigar o compensar efectos negativos. Elevar el presupuesto del proyecto.

¿Qué proyectos deben someterse a evaluación ambiental según la ley?. Solo los tecnológicos. Cualquier proyecto sin excepción. Solo los de empresas multinacionales. Proyectos como fábricas, edificios y carreteras de cierto tamaño.

¿Qué ley regula las declaraciones de impacto ambiental?. Ley 13/2021. Ley 34/2002. Ley 21/2013. Ley 5/2015.

¿Cuál es el plazo máximo para que la autoridad emita una declaración de impacto ambiental?. 6 meses. 1 año. 3 meses. 15 días.

¿A quién se remite el estudio de impacto ambiental?. A la cámara de comercio. A la agencia tributaria. A la autoridad medioambiental. Al Ministerio de Hacienda.

¿Cuál es la finalidad del plan de comunicación en sostenibilidad?. Transmitir los objetivos y acciones sostenibles. Estudiar el mercado bursátil. Controlar la logística interna. Publicitar productos.

¿Qué deben incluir los informes de sostenibilidad?. Previsión meteorológica. Resultados anuales en sostenibilidad. Estimación de ventas futuras. Datos históricos de la competencia.

¿Qué aspecto se analiza en el “Análisis de contexto”?. Costes financieros. Costes financieros. Opinión pública. Estrategias del gobierno.

¿Qué instrumento se usa para priorizar aspectos relevantes en sostenibilidad?. Análisis DOFA. Matriz de factibilidad financiera. Matriz de materialidad. Esquema de marketing.

¿Qué tipo de cuestiones aparecen en una matriz de materialidad?. Opiniones del CEO. Evaluaciones legales. Valoraciones de grupos internos y externos. Declaraciones fiscales.

¿Qué se entiende por materialidad financiera?. Impacto en los recursos naturales. Efecto sobre el capital humano. Afectación al desempeño económico de la empresa. Influencia sobre clientes.

¿Qué aspecto aborda la materialidad de impacto?. Efecto del entorno sobre la empresa. Efecto del marketing. Influencia de los inversores. Impacto de la empresa sobre personas y medioambiente.

¿Por qué se utilizan las memorias de sostenibilidad?. Para esconder errores. Para competir en el mercado. Para mejorar la gestión y transparencia. Para cumplir normas tributarias.

¿Qué ayuda a hacer una matriz de impacto y factibilidad?. Diseñar campañas publicitarias. Estimar ingresos. Seleccionar iniciativas según impacto y viabilidad. Promover el consumo.

¿Cuál es la finalidad de los estudios de impacto ambiental?. Legalizar un proyecto. Aumentar el personal. Identificar y reducir impactos negativos. Mejorar la inversión.

¿Qué tipo de documento es una memoria de sostenibilidad?. Judicial. Técnico. Narrativo. Informativo.

¿Qué deben reflejar las memorias en relación con los planes?. Ventas acumuladas. Comparación entre objetivos y resultados. Costes legales. Balance financiero del país.

¿Qué se realiza primero en una evaluación ambiental?. Declaración final. Inspección oficial. Estudio de impacto ambiental. Presentación de resultados.

¿Qué proyecto puede requerir evaluación ambiental?. Una tienda en línea. Una fábrica de tamaño medio. Una app móvil. Una página web.

¿Qué institución emite la declaración de impacto ambiental?. La empresa contratista. El colegio de ingenieros. La autoridad medioambiental. El Ministerio del Interior.

¿Cuál es la función de una matriz de relevancia?. Evaluar solo beneficios financieros. Ignorar aspectos sociales. Priorizar temas según valoración de partes interesadas. Excluir temas no rentables.

¿Qué parte del plan se basa en investigar impactos y dependencias?. Diagnóstico financiero. Estudio del mercado. Identificación de riesgos y oportunidades. Propuesta de marketing.

¿Qué se establece en la etapa de diseño de objetivos estratégicos?. Actividades recreativas. Procesos fiscales. Líneas de acción prioritarias. Publicidad interna.

¿Qué implica la especificación de objetivos y acciones concretas?. Elegir un logotipo. Redactar documentos legales. Definir pasos detallados y medibles. Promover campañas.

¿Qué papel tiene el seguimiento en el plan de sostenibilidad?. Disminuir el presupuesto. Cerrar la empresa. Verificar avances y corregir desviaciones. Sustituir el plan estratégico.

Denunciar Test