RAC 100
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RAC 100 Descripción: UAV RAC 100 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
.Aeronave no tripulada que cuenta con registro activo ante la UAEAC, sobre la cual se podrá validar una bitácora de vuelo de piloto UAS para evidenciar la experiencia de horas acumuladas como piloto UAS ¿Cuál es la clasificación según el texto?. Aeronave no tripulada registrada. Aeronave no tripulada. Aeronave pilotada a distancia. Aeronave no tripulada que es pilotada desde una estación de pilotaje a distancia. ¿Cuál es la clasificación según el texto?. Aeronave no tripulada registrada. Aeronave no tripulada. Aeronave pilotada a distancia. Espacio aéreo de dimensiones definidas sobre el territorio nacional destinado a mantener capacitados a los pilotos UAS, a través de procesos de actualización, estandarización y autonomía. ¿Cuál es la clasificación según el texto?. Zona peligrosa. Zona de no vuelo dron (ZNVD). Zona de entrenamiento UA. . Espacio aéreo de dimensiones definidas sobre el territorio o las aguas jurisdiccionales del Estado dentro de la cual está prohibido el vuelo de las aeronaves. Zona prohibida. Zona restringida. Zona de entrenamiento UA. Espacio aéreo de dimensiones definidas sobre el territorio o las aguas jurisdiccionales del Estado dentro del cual está restringido el vuelo de las aeronaves de acuerdo con determinadas condiciones especificadas. Zona prohibida. Zona restringida. Zona de entrenamiento UA. Altura sobre el nivel del terreno. AGL. ARP. ATC. Visibilidad más allá de la línea de vista. BVLOS. EVLOS. VLOS. Visibilidad en línea de vista. BVLOS. EVLOS. VLOS. Visibilidad en línea de vista extendida. BVLOS. EVLOS. VLOS. Condiciones meteorológicas visuales. VMC. VTOL. VLOS. Despegue y aterrizaje vertical. VMC. VTOL. VLOS. Las reglas de este capítulo aplicarán para toda persona natural y jurídica, pública o privada, nacional o extranjera que planee ejecutar operaciones con sistemas de aeronaves no tripuladas con fines comerciales y/o sin ánimo de lucro. ¿A que parte y numeral corresponde el texto?. CAPITULO B, 100.100 Ámbito de aplicación. CAPITULO B, 100.105 Registro de sistema de aeronave no tripulada UAS y equipos tecnológicos asociados. CAPITULO B, 100.110 Identificación de la aeronave no tripulada. Toda UA que haya sido registrada en la base de datos de la UAEAC y con la cual se pretenda efectuar operaciones dentro del territorio colombiano, deberá tener adherida de manera permanente a su estructura una etiqueta de identificación de, al menos, 2 cm x 4 cm, con texto en fuente Arial con tamaño mínimo 8, ¿A que parte y numeral corresponde el texto?. CAPITULO B, 100.100 Ámbito de aplicación. CAPITULO B, 100.105 Registro de sistema de aeronave no tripulada UAS y equipos tecnológicos asociados. CAPITULO B, 100.110 Identificación de la aeronave no tripulada. Todo sistema de aeronave no tripulada UAS cuya UA tenga un peso igual o superior a 200 gramos deberá ser registrada ante la UAEAC. ¿A que parte y numeral corresponde el texto?. CAPITULO B, 100.100 Ámbito de aplicación. CAPITULO B, 100.105 Registro de sistema de aeronave no tripulada UAS y equipos tecnológicos asociados. CAPITULO B, 100.110 Identificación de la aeronave no tripulada. Corresponde a las operaciones no comerciales (sin ánimo de lucro) que se realizan con una UA, con un peso (masa) bruto máximo de operación de hasta 25 kilogramos, incluyendo el peso (masa) de todos los elementos que estén a bordo y/o conectados a la aeronave en el despegue. Esta condición deberá mantenerse durante toda la operación ¿A que parte y numeral corresponde el texto?. 100.205, Categoría abierta. 100.205, Categoría específica. 100.205, Categoría certificada. a. Corresponde a las operaciones con una UA de cualquier peso, pero no superior a 250 kilogramos de peso (masa) bruto en el despegue, incluyendo el peso de todos los elementos que estén a bordo y/o conectados a la aeronave, realizadas por personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras con finalidades comerciales (con ánimo de lucro) y entidades públicas que no pertenezcan a la Aviación de Estado, y/o a cualquier operación UAS que se realice en desviación de cualquiera de las restricciones para la categoría abierta ¿A que parte y numeral corresponde el texto?. 100.205, Categoría abierta. 100.205, Categoría específica. 100.205, Categoría certificada. Corresponde a las operaciones de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS), cuyas condiciones de vuelo y fines de utilización son similares a los de la aviación tripulada. Toda RPA requerirá certificado de tipo, certificado de aeronavegabilidad, operará de acuerdo con las reglas de vuelo por instrumentos y sus pilotos remotos contarán con licencia de piloto a distancia, certificado médico aeronáutico y entrenamiento específico en la RPA que opere ¿A que parte y numeral corresponde el texto?. 100.205, Categoría abierta. 100.205, Categoría específica. 100.205, Categoría certificada. Responsabilidades de un operador UA (categoría abierta) o de un piloto UAS (categoría específica) ¿A que parte y numeral corresponde el texto?. 100.210. 100.215. 100.220. ¿Cuál es una responsabilidad de un operador UA (categoría abierta) o de un piloto UAS (categoría específica)?. Conocer la designación y clasificación del espacio aéreo y cualquier restricción aplicable en el área donde se planea la operación de vuelo. Mantener la línea de vista con la UA o estar en comunicación directa con un observador UA que mantenga línea de vista con la UA;. En caso de perderse la línea de vista por parte de un observador UA, se deberá cancelar la operación y esta no podrá reanudarse hasta tanto se tengan condiciones que garanticen la línea de vista con la UA. |