option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RACHEL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RACHEL

Descripción:
EDUCACION

Fecha de Creación: 2019/02/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 188

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que es un silabo. Es una herramienta de planificación y organización que contiene toda la información necesaria sobre la asignatura: objetivos, contenidos, secuencia didáctica, etc. Es un documento que refleja los horarios de clase que deben cumplir los estudiantes. Es una herramienta que contiene los datos de los estudiantes. Es una herramienta de planificación para saber cuándo debo calificar al estudiante.

Que es una asignatura. Malla curricular que norma la ejecución de un curso. Contenido que se enseña en un curso y que forma parte de un programa de estudios. Información que se dicta en una clase que no tiene relación con un programa de estudios. Es un contenido que norma la ejecución del plan general de enseñanza.

La Psicopedagogía es: Es lo que permite descubrir la esperanza ante dificultades del aprender. Es el aliento fresco para los padres e hijos en la difícil tarea de crecer. Se involucran intereses humanos e institucionales, lo que obstaculiza la recolección de datos. Es una estructura curricular que responde a una disciplina de estudio en función de lograr el desarrollo de los núcleos de conocimiento y elementos de la competencia. Es un documento que planea como investigar lo que el alumno desea.

Los Procesos cognitivos complejos (superiores son: Atención, Enseñanza, Aprendizaje. Pensamiento, Lenguaje, Inteligencia, atención. Pensamiento, Lenguaje, Inteligencia. Sensación, Lenguaje Inteligencia.

Seleccione la respuesta correcta: (Inteligencias Múltiples). Inteligencia Aeroespacial, Inteligencia Física o Kinestésica, Inteligencia Naturalista. b) Inteligencia Intrapersonal o Emocional, Inteligencia Intrapersonal, Inteligencia conductual. c) Inteligencia Armónica, Inteligencia Lógica o Numérica, Inteligencia Espacial. d) Inteligencia Lógica o Numérica, | Inteligencia Espacial, | Inteligencia Intrapersonal o Emocional.

Los Objetivos Generales Y específicos son medibles…. a) (También es denominado currículo pertinente) son las prácticas reales de la enseñanza. b) A la finalización de sus propósitos y logran cambios de comportamiento en el proceso de enseñanza – aprendizaje. c) Sensación, Lenguaje Inteligencia. d) Es una estructura curricular que responde a una disciplina de estudio en función de lograr el desarrollo de los núcleos de conocimiento y elementos de la competencia.

27Cuál es la definición del currículo oculto: a) Son los temas considerados como superfluos. Einser dice que currículo nulo es el tema de estudio no enseñado. b) Es el documento que a través de planes y programas, materiales didácticos y guías registra los objetivos que la institución desee alcanzar para la educación, al contrario de lo que se suele pensar, el currículo oficial es un documento dinámico ya que está sujeto a cambios según lo exija el contexto. c) Son los valores o normas institucionales no reconocidas abiertamente, pero desarrolladas de manera implícita por los profesores o los estudiantes. d) (También es denominado currículo pertinente) son las prácticas reales de la enseñanza.

30Un proceso de evaluación requiere del alumno rapidez y claridad en las respuestas, cómo lograr este requisito. a) Revisar continuamente los pasos anteriores, de acuerdo con la información obtenida en cada etapa del proceso. b) (También es denominado currículo pertinente) son las prácticas reales de la enseñanza. c) Fomenta la asimilación de los contenidos. d) El docente envía mensajes claros, oportunos y correctamente redactados.

32El modelo Educativo de la FF.AA., se fundamenta en Competencias y establece dos niveles de competencias: GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS. Definición competencia específica: a) Identifican los elementos compartidos que son comunes a un curso determinado. b) Presentan una proyección generalizadora para el desempeño profesional durante toda la carrera militar en la sociedad, constituyen capacidades que posee el militar, que le permiten cumplir la Misión Constitucional. c) Son aquellas competencias propias de una determinada ocupación o profesión, tiene un grado de especialización. d) Son aquellas competencias comunes a varias ocupaciones o profesiones.

33¿Qué es una Unidad de Competencia?. a) Se refiere principalmente a la elaboración de un programa de estudios. b) Desarrolla diferentes estadios mentales cualitativamente diferentes, que determinan los que los niños y niñas pueden aprender. c) Es una agrupación de funciones productivas identificadas en el análisis funcional al nivel mínimo, en el que dicha función ya puede ser realizada por una persona. d) Son aquellas competencias comunes a varias ocupaciones o profesiones.

35La dimensión cualitativa de la evaluación del aprendizaje es: a) Sus resultados sirven para estimular actitudes de superación en el individuo evaluado. b) considera las apreciaciones externas reciprocas y personales para obtener un eficiente servicio de asesoría. c) Se analizan estadísticamente para conocer el rendimiento académico de los estudiantes a partir de los estándares e indicadores de calidad. d) Se basa en el rendimiento, definido por rangos de criterio que reflejan el nivel de logro de las competencias profesionales propuestas.

36La dimensión cuantitativa de la evaluación del aprendizaje es: a) Sus resultados sirven para estimular actitudes de superación en el individuo evaluado. b) Los resultados de la evaluación se analizan estadísticamente para conocer el rendimiento académico de los estudiantes. c) Se basa en el rendimiento, definido por rangos de criterio que reflejan el nivel de logro de las competencias profesionales propuestas. d) considera las apreciaciones externas reciprocas y personales para obtener un eficiente servicio de asesoría.

37BRUNER, habla acerca del enfoque: a) Enfoque conductista. b) Enfoque aprendizaje- significativo. c) Enfoque Constructivista. d) Enfoque cognitivo.

38El enfoque Constructivista es: a) Desarrolla diferentes estadios mentales cualitativamente diferentes, que determinan los que los niños y niñas pueden aprender. b) Desarrollo de las capacidades mentales de los estudiantes, propone una teoría de instrucción prescriptiva porque establece las reglas para adquirir conocimiento y habilidades, y al mismo tiempo, proporciona las técnicas para medir y evaluar resultados. c) Experimentos utilizando perros, los que mantenía en su laboratorio bajo condiciones controladas para evitar la interferencia de estímulos externos. d) El estudiante, es el actor principal para construir su propio conocimiento, relaciona los conceptos a prender y les da sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee, es decir, construye nuevos conocimientos a partir de lo que adquirió.

39A que se refiere la unidad de competencia: a) Es una estructura curricular que responde a una disciplina de estudio en función de lograr el desarrollo de los núcleos de conocimiento y elementos de la competencia. b) Expresión de desempeño más específico, referido fundamentalmente a un área del saber de una unidad de competencia. c) Conjunto de elementos de competencia se identifican para dar significado operativo a las competencias profesionales que provienen del desempeño, tareas, actividades y funciones del campo ocupacional. d) Son un conjunto de saberes relacionados con el contenido científico del elemento de competencia.

40A que se refiere el elemento de competencia: a) Conjunto de elementos de competencia se identifican para dar significado operativo a las competencias profesionales que provienen del desempeño, tareas, actividades y funciones del campo ocupacional. b) Es una estructura curricular que responde a una disciplina de estudio en función de lograr el desarrollo de los núcleos de conocimiento y elementos de la competencia. c) Son un conjunto de saberes relacionados con el contenido científico del elemento de competencia. d) Expresión de desempeño más específico, referido fundamentalmente a un área del saber de una unidad de competencia.

41A que se refiere los núcleos de conocimientos: a) Es una estructura curricular que responde a una disciplina de estudio en función de lograr el desarrollo de los núcleos de conocimiento y elementos de la competencia. b) Expresión de desempeño más específico, referido fundamentalmente a un área del saber de una unidad de competencia. c) Son un conjunto de saberes relacionados con el contenido científico del elemento de competencia. d) Conjunto de elementos de competencia se identifican para dar significado operativo a las competencias profesionales que provienen del desempeño, tareas, actividades y funciones del campo ocupacional.

42A qué se refiere la asignatura: a) Es una estructura curricular que responde a una disciplina de estudio en función de lograr el desarrollo de los núcleos de conocimiento y elementos de la competencia. b) Son un conjunto de saberes relacionados con el contenido científico del elemento de competencia. c) Es una estructura curricular que responde a una disciplina de estudio en función de lograr el desarrollo de los núcleos de conocimiento y elementos de la competencia. d) Conjunto de elementos de competencia se identifican para dar significado operativo a las competencias profesionales que provienen del desempeño, tareas, actividades y funciones del campo ocupacional.

43Cuál o cuáles son los limitantes de Tyler en cuanto a la evaluación del currículo: a) Se involucran intereses humanos e institucionales, lo que obstaculiza la recolección de datos. b) Es un proceso que habla de la retroalimentación y de su utilización en la mejora de la educación pero ha sido utilizado casi exclusivamente para valorar el producto o logro final. c) Son un conjunto de saberes relacionados con el contenido científico del elemento de competencia. d) Es un procedimiento que habla dela retroalimentación y de su utilización en la mejora de la educación, pero ha sido exclusivamente para valorar el producto o logro final.

44Cuál de las siguientes frases tiene mayor sentido. a) Es indiferente, lo importante es la calidad de los profesores. b) La descentralización en el sistema de Gobierno de un colegio es más necesaria cuando mayor sea el tamaño de un centro. c) Las etapas son nocivas, pues impiden tener la visión de conjunto. d) El juego es jugar jugando.

45Señale la respuesta correcta. a) El docente no es tan importante en el aula. b) Hay que dar a cada profesor el tipo de atención que requieren sus circunstancias. c) El profesor mejora fundamentalmente con formación. d) Solo puede dedicarse a la enseñanza quien tenga unas cualidades innatas.

46Las variables que involucran el proceso de enseñanza- aprendizaje. a) colegios, metodología, Evaluación. b) Colegio, Internet, matricula. c) contenidos, metodología, evaluación. d) Docentes, Alumnos, Autoridades.

47La Teoría Sistemática es: a) Hace referencia a actividades intelectuales internas como la percepción, interpretación y pensamiento. b) Conjunto de partes o elementos que se encuentran interrelacionados entre si y que al mismo tiempo, se hallan funcionalmente enfocados hacia los mismos objetivos. c) Programación a partir de necesidades e interés, proceso dirigido al logro metas de diversa índole. d) Concibe el aprendizaje en mayor o menor grado como un proceso ciego y mecánico de asociación de estímulos y respuestas, provocado y determinado por las condiciones externas, ignorando la intervención mediadoras de variables.

48La Teoría Cognitivas es: a) Conjunto de partes o elementos que se encuentran interrelacionados entre si y que al mismo tiempo, se hallan funcionalmente enfocados hacia los mismos objetivos. b) Concibe el aprendizaje en mayor o menor grado como un proceso ciego y mecánico de asociación de estímulos y respuestas, provocado y determinado por las condiciones externas, ignorando la intervención mediadoras de variables. c) Hace referencia a actividades intelectuales internas como la percepción, interpretación y pensamiento. d) Programación a partir de necesidades e interés, proceso dirigido al logro metas de diversa índole.

49Cuál es la rama de la filosofía que se encarga del estudio teórico de los fundamentos, métodos y valores del conocimiento científico para la formulación de teorías y procesos de investigación. a) Psicopedagogía. b) Epistemología. c) Psicología. d) Andragogía.

50Cuál es la definición de currículo operacional: a) No es reconocido por los funcionarios del colegio aunque puede tener una profundidad y un impacto mayor que otro currículum oficial. b) Corresponde al sistema educativo en forma general; incluye enseñanzas mínimas, indicadores de logros, entre otros aspectos generales. c) Comprende lo que es realmente enseñado por el profesor y cómo su importancia es comunicada al estudiante, es decir, como hacen los estudiantes para saber que lo enseñado cuenta. d) Hace referencia a actividades intelectuales internas como la percepción, interpretación y pensamiento.

51Defina el Perfil del egresado: a) Descripción de las características principales que deberán tener los educandos como resultado de haber transitado por un determinado sistema de enseñanza- aprendizaje. b) Especificación de las habilidades que debe desarrollar desde el punto de vista teórico y práctico y que permitirá su desempeño. c) Es el grado académico más alto de cuarto nivel que otorga una universidad o escuelas politécnicas a un profesional con grado de maestría. d) Grado académico de un colegio.

52Conceptualice el término Modelo Educativo: a) Son visiones sintéticas de teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los especialistas y a los profesores en la elaboración y análisis de los programas de estudios; en la sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje, o bien en la comprensión de alguna parte de un programa de estudios. b) Se refiere principalmente a la elaboración de un programa de estudios. c) Corresponde al sistema educativo en forma general; incluye enseñanzas mínimas, indicadores de logros, entre otros aspectos generales. d) se concibe como instrumento de control social (para conocer el nivel de logro de los objetivos educativos previstos.

53A qué se enfoca la modalidad presencial: a) Los aspectos fundamentales a la hora de impartir clases son la atención de los alumnos y su participación activa en la clase (interactividad). b) Los aspectos fundamentales a la hora de impartir clases son la atención de los alumnos y su participación fines de semana. c) A la infraestructura de la institución educativa. d) Los aspectos fundamentales a la hora de impartir clases son la atención de los alumnos y su participación a distancia en la clase.

54El modo de pensamiento visual es: a) Cuando el individuo percibe su entorno, comparable con el proceso interno del pensamiento. b) Cuando el cerebro explora su parte interna y deja lo demás a su imaginación. c) Cuando un individuo percibe su entorno y compara con el proceso externo del pensamiento. d) se concibe como instrumento de control social (para conocer el nivel de logro de los objetivos educativos previstos.

55El método analítico es el que: a) Une las partes para formar un todo. b) Relaciona todo con el todo. c) Separa de todo en sus partes o en sus elementos constitutivos. d) se concibe como instrumento de control social (para conocer el nivel de logro de los objetivos educativos previstos.

56El modo de pensamiento abstracto es: a) Proceso mental que amplia al concepto de objetivos específicos. b) Proceso Mental que necesita tener presente para poder comprender. c) Proceso mental que permite al individuo comprender un concepto de un objeto sin tener al objeto tangible. d) Proceso mental que amplía el concepto de objeto.

57El modo de pensamiento irradiante es: a) Es la forma de elevar el pensamiento del cerebro. b) Es la forma natural y virtualmente automática en que ha funcionado siempre el cerebro. c) Proceso mental que amplía el concepto de objeto. d) Proceso Mental que necesita tener presente para poder comprender.

58Reflejan una combinación dinámica de atributos, habilidades y actitudes. a) competencias genéricas. b) competencias Profesionales. c) Competencias. d) Competencias específicas.

59Conjunto de disciplina conexas entre sí con relaciones curriculares predeterminadas. a) Eje de formación. b) Unidad Básica. c) Interdisciplinaria. d) Elemento de competencia.

60Conjunto de elementos de competencias que se identifican para dar significado operativo a las competencias profesionales que provienen del desempeño, tareas, actividades y funciones del campo. a) Interdisciplinaria. b) Unidad de Competencia. c) Elemento de competencia. d) Ejes de Formación.

61Expresión de desempeño más específico, referido fundamentalmente a un área del saber. a) Elemento de competencia. b) Interdisciplinaria. c) Unidad de Competencia. d) Ejes de Formación.

62Qué incluye la evaluación docente: a) Conocimientos del docente. b) Orientación del aprendizaje. c) Todas las Anteriores. d) Motivación y dinamización del aprendizaje, Evaluación del aprendizaje.

63Cuáles son las razones por las cuales un docente debe utilizar la Motivación dentro del aula: a) Promueve que el estudiante se sienta parte del grupo. b) Es capaz de suscitar interés para la asignatura. c) Conecta los contenidos con la actualidad y la práctica profesional. d) Todas las Anteriores.

64Un proceso de evaluación requiere del alumno rapidez y claridad en las respuestas, cómo llegar este requisito: a) El docente responde a las dudas en un periodo de tiempo razonable. b) Todas las Anteriores. c) Las respuestas proporcionadas a los mensajes son coherentes con las preguntas planteadas. d).

65Cuáles son los indicadores del Aprovechamiento de un curso: a) La nota media obtenida por los estudiantes. b) El porcentaje de estudiantes que superan la asignatura. c) Todas las Anteriores. d) El porcentaje de estudiantes que superan la evaluación continúa.

66Cuáles son los objetos de evaluación. a) Es indispensable para valorar lo más objetiva y sistemáticamente posible los logros y deficiencias del plan curricular previsto. b) Promueve que el estudiante se sienta parte del grupo. c) Recibir toda la ayuda necesaria por parte del equipo docente con el fin de obtener los resultados descritos en cada programa. d) Conecta los contenidos con la actualidad y la práctica profesional.

67Cuáles son las variables proceso enseñanza-aprendizaje: a) Horarios. b) Todas las Anteriores. c) Contenidos Curriculares. d) Salón de clases.

68Habla acerca de los Experimentos utilizando perros, los que mantenía en su laboratorio bajo condiciones controladas para evitar la interferencia de estímulos externos. Los principales aspectos que distinguen los aportes de Watson son: El objeto de la psicología es la conducta. a) ESTALIN. b) PIAGET. c) IVÁN PAVLOV. d) BRUNER.

69Desarrollo de las capacidades mentales de los estudiantes, propone una teoría de instrucción prescriptiva porque establece las reglas para adquirir conocimiento y habilidades, y al mismo tiempo, proporciona las técnicas para medir y evaluar resultados. El estudiante es el eje del proceso educativo. a) LENIN. b) BRUNER. c) PIAGET. d) IVÁN PAVLOV.

70El ser humano, biológicamente (madurativamente), desarrolla diferentes estadios mentales cualitativamente diferentes, que determinan los que los niños y niñas pueden aprender. a) BRUNER. b) IVÁN PAVLOV. c) PIAGET. d) BRYNE.

71Los principales componentes del Sistema de Educación Superior Militar de las FF.AA. a) Especialización. b) Todas las Anteriores. c) Perfeccionamiento, Capacitación. d) Formación.

72Cuáles son los procesos que debe abarcar a todos los agentes que intervienen en el quehacer educativo en todos sus niveles: a) Evaluación del estudiante. b) Evaluación del docente. c) Todas las Anteriores. d) Evaluación de la gestión del currículo.

73Es una forma particular de seleccionar, organizar, interactuar y evaluar el conocimiento, constituido por tres sistemas de mensajes: el currículo, la pedagogía y la evaluación. a) Modelo Educativo. b) Modelo Pedagógico. c) Modelo. d) Modelo Didáctico.

74Son planes estructurados que pueden ser utilizados para configurar un currículo, para diseñar materiales de enseñanza y para orientar la enseñanza en las aulas. a) Modelo. b) Modelo Pedagógico. c) Modelo Educativo. d) Modelo Didáctico.

75Es un instrumento curricular elaborado por el docente y/o el equipo de docentes, quienes planifican en forma sistemática la organización, ejecución y evaluación de los temas. a) Portafolio del Docente. b) Hoja de vida. c) Syllabus. d) Plan de Clase.

76Es un instrumento curricular donde se describen todas las actividades académicas en el aula, métodos, procedimientos y técnicas para la enseñanza-aprendizaje en procura del logro de las unidades de estudio y sus contenidos de la asignatura/módulo. a) Currículum. b) Plan de Clase. c) Syllabus. d) Portafolio del Docente.

77Es una compilación de trabajos del estudiante, recogidos a lo largo del tiempo, que aportan evidencias respecto de sus conocimientos, habilidades o incluso de su disposición para actuar de determinadas maneras. a) Plan de Clase. b) Syllabus. c) Modelo Educativo. d) Portafolio del Docente.

78Cuáles son las modalidades de Estudio: a) Todas las Anteriores. b) Modalidad Semi-Presencial. c) Modalidad Presencial. d) Modalidad a Distancia.

79Subordinación de interés nacional, entrega irrestricta a la defensa de la patria, desarrollo institucional lealtad, espíritu militar, disciplina, respeto a la jerarquía son: a) Componentes del sistema de educación militar. b) Valores Institucionales de las FF.AA. c) Objetivos Estratégicos. d) Objetivos del modelo educativo.

80¿A qué se denominan criterios de desempeño?. a) Es la especificación última y precisa de la competencia laboral, y deben referirse al agrupamiento de las acciones y conocimientos que contribuyen al logro de la unidad de competencia. b) Es el conjunto sistemático de principios, normas, recursos y procedimientos específicos que todo profesor debe reconocer y saber aplicar para orientar con seguridad a sus alumnos en el aprendizaje de las materias, de los programas, teniendo en vista sus objetivos educativos. c) Se alude al resultado esperado con el elemento de competencia y a un enunciado evaluativo de la calidad que ese resultado debe presentar. d) Objetivos Estratégicos.

85Las Características de los objetivos son: a) Observables. b) Claras. c) Todas las Anteriores. d) Evaluables.

87Recoge datos informativos de los estudiantes, permite verificar el comportamiento de actuación dentro de aula y también la forma y actitud que demuestran en trabajo en grupos dentro del aula, especialmente cuando se desarrolla los juegos de roles. a) Observación. b) Evaluables. c) Entrevista. d) Test o prueba escrita.

88Esta técnica permite valorar o medir los conocimientos adquiridos por los estudiantes en el proceso de interaprendizaje (ensayos, pruebas objetivas). a) Observación. b) Inteligencia Naturalista. c) Test o prueba escrita. d) Entrevista.

95Las Unidades de organización curricular en las carreras de grados son: a) Unidad profesional. b) Unidad Titulación. c) Todas las Anteriores. d) Unidad Básica.

96La finalidad del Código de la Niñez y Adolescencia: a) Se respetarán los derechos y garantía de los niñas/os y adolescentes pero también tomarán en consideración punitivas en sus estudiantes. b) Garantizar el desarrollo integral y el disfrute pleno de los derechos delos niños, niñas, adolescentes, en un marco de libertad, dignidad y equidad. c) El cuerpo legal tiene por objeto regular las relaciones civiles de los niños, niñas y adolescentes, así como su derecho sobre los bienes, obligaciones y derecho a la familia. d) Pretende regular los intereses personales de los niños, niñas y adolescentes en base a una doctrina.

100De quién es responsable de la evaluación de desempeño: a) Ninguna de las anteriores. b) El jefe inmediato y el empleado. c) El jefe inmediato, compañeros y el empleado. d) El departamento de recursos humanos.

101El grado de confianza que se puede depositar en los resultados de una investigación, refiere: a) Criterio de Competencia. b) Criterio de veracidad. c) Criterio de consistencia. d) Criterio de aplicabilidad.

103Teoría Conductista es: a) Esta teoría hace referencia a aquellas teorías del aprendizaje centradas en la construcción de conocimientos por medio de las experiencias pasadas y presentes. b) Conjunto de técnicas basadas en los principios conductuales del condicionamiento operante y es eficaz en una amplia gama de entornos educativos. c) Conjunto de características y capacidades propias de un individuo para hacer una determinada actividad. d) Se alude al resultado esperado con el elemento de competencia y a un enunciado evaluativo de la calidad que ese resultado debe presentar.

104Esta teoría hace referencia a aquellas teorías del aprendizaje centradas en la construcción de conocimientos por medio de las experiencias pasadas y presentes. a) Teoría del caos. b) Teoría Socio cognitiva. c) Teoría socio cognitiva. d) Teoría Constructivista.

105Vygotsky, es un reconocido investigador que aportó a la teoría: a) Cognoscitiva. b) Constructivista. c) Socio cognitivista. d) Conductista.

106Es el planteamiento de un tipo de evaluación que un docente va aplicar o emplear para obtener información y usarla para formar juicios que a su vez se utilizarán en la toma de decisiones ESTA DEFINICIÓN CORRESPONDE A: a) Propuesta de diseño curricular. b) Propuesta de planificación. c) Propuesta de certificación educativa. d) Propuesta de evaluación educativa.

108Proporcionar información, entretener, instruir, motivar, evaluar, ofrecer, entornos, facilitar la comunicación son funciones del: a) Infraestructura. b) Padre de Familia. c) Materiales multimedia. d) Docente y alumno.

109Qué organismo administra el Subsistema de Educación Militar Conjunto?. a) Ministerio de Educación. b) DIEDMIL. c) Ministerio de Defensa. d) Comando Conjunto FF.AA.

111El instrumento circular que permite operacionalizar en el Sistema de Educación Militar de las Fuerzas. a) Paradigma Educativo. b) Diseño Curricular. c) Modelo educativo. d) Plan General de Enseñanza.

121Es el conjunto de competencias profesionales que debe reunir el militar para satisfacer las demandas de la Fuerzas Armadas y la sociedad. a) Plan curricular. b) Perfil Profesional. c) Perfil Profesional. d) Plan General de Enseñanza Anual.

122Proceso a través del cual de adquieren nuevas competencias profesionales como resultado del estudio: a) Autoevaluación. b) Aprendizaje. c) Heteroevaluación. d) Evaluación.

123De acuerdo a la Ley General de Educación Capítulo I, Art. 1.- La educación es... a) Mejorar las habilidades para el uso correcto de las diferentes formas de expresión. b) Es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. c) Fomentar los programas de becas, subvenciones y créditos financieros. d) Lograr el desarrollo integral de la personalidad en su dimensión espiritual, moral y socia.

124De acuerdo a la Ley General de Educación Capitulo II, Art. 2.- uno de los fines de la educación es. a) Mejorar la relación de la persona y su ambiente, utilizando formas y modalidades educativas que expliquen los procesos implícitos en esa relación, dentro de los cánones de la racionalidad y la conciencia. b) Inculcar el respeto a los derechos humanos y la observancia de los correspondientes deberes. c) Estimular el desarrollo integral de los educandos, por medio de procesos pedagógicos que tomen en cuenta su naturaleza psicomotora, efectiva y social. d) Fomentar los programas de becas, subvenciones y créditos financieros.

125De acuerdo a la Ley General de Educación Capitulo IV, Art. 5.- El Estado fomentará. a) Cultivar relaciones que desarrollen sentimientos de solidaridad, justicia, ayuda mutua, libertad y paz. b) los programas de becas, subvenciones y créditos financieros para quienes, teniendo capacidad intelectual y aptitud vocacional, aspiren a estudios superiores a la educación básica. c) crear, construir, ampliar, reestructurar y reubicar centros educativos. d) Fomentar los programas de becas, subvenciones y créditos financieros.

126De acuerdo al Art. 8 de la Ley General de Educación el Sistema Educativo Nacional se divide en. a) Educación superior y Educación general. b) Educación inicial y Educación parvulario. c) Educación Básica y Educación Universitaria. d) La educación formal y la educación no formal.

128De acuerdo a la Ley General de Educación La Educación No Formal es: a) Es la que se ofrece con el objeto de completar, actualizar, suplir conocimientos y formar. b) Cultivar relaciones que desarrollen sentimientos de solidaridad, justicia, ayuda mutua, libertad y paz. c) Inculcar el respeto a los derechos humanos y la observancia de los correspondientes deberes. d) Fomentar los programas de becas, subvenciones y créditos financieros.

129De acuerdo al Art. 17 de la Ley General de Educación, uno de los objetivos de la Educación. a) Suplir niveles de escolaridad sistemática que no fueron alcanzados en su oportunidad. b) Acrecentar la capacidad para observar, retener, imaginar, crear, analizar, razonar y decidir. c) Promover la superación personal y social, generando condiciones que favorezcan la educación permanente. d) Procurar el desarrollo integral de niños y niñas por medio de la estimulación armónica y equilibrada de todas las dimensiones de su personalidad.

130De acuerdo al Art. 21 de la Ley General de Educación, uno de los objetivos de la Educación. a) Inculcar el respeto a los derechos humanos y la observancia de los correspondientes deberes. b) Acrecentar la capacidad para observar, retener, imaginar, crear, analizar, razonar y decidir. c) crear, construir, ampliar, reestructurar y reubicar centros educativos. d) Es la que se ofrece con el objeto de completar, actualizar, suplir conocimientos y formar.

131En el Art. 34 de la Ley General de Educación, dice que la Educación Especial es. a) Inculcar el respeto a los derechos humanos. b) Un fin supletorio en el proceso de educación. c) Contribuir a elevar el nivel y calidad de vida de las personas con necesidades educativas especiales por limitaciones o por aptitud sobresaliente. d) Es un proceso de enseñanza-aprendizaje que se ofrece, a través de metodologías dosificadas y específicas, a personas con necesidades educativas especiales.

132De acuerdo al Art. 41 de la Ley General de Educación, la Educación Física es: a) El proceso biológico y sistemático de la formación física y pedagógica del ser humano para procurarle una mejor calidad de vida. b) Proveer oportunidades de integración social. c) El proceso metodológico y sistemático de la formación física y motriz del ser humano para procurarle una mejor calidad de vida. d) Fortalecer las bases del desarrollo deportivo nacional.

133En el Art. 34 de la Ley General de Educación, dice que la evaluación educativa comprenderá. a) Educación Básica y Educación Universitaria. b) La evaluación curricular; | La evaluación de logros de aprendizaje; y, | La evaluación de la gestión institucional. c) La evaluación del docente // | La evaluación de objetivos de aprendizaje; y, // | La evaluación de la gestión institucional. d) Un fin supletorio en el proceso de educación.

137De acuerdo al Art. 99 de la Ley General de Educación, las sanciones por Infringir la presente Ley son: a) Amonestación pública; | Multa;. b) Amonestación pública; | Multa; | Suspensión temporal de la autorización de funcionamiento; y, | Revocatoria de la autorización del funcionamiento. c) Amonestación pública; | Multa; | Suspensión definitiva de la autorización de funcionamiento; y, Revocatoria de la autorización del funcionamiento. d) Revocatoria del permiso de funcionamiento.

138De acuerdo al Art. 105 de la Ley General de Educación, las sanciones impuestas se ejecutarán por: a) El Rector de la Institución. b) El Ministerio de Educación. c) La autoridad educativa correspondiente, tres días después de notificada la sentencia sin que haya recurrido de ella. d) La autoridad educativa correspondiente, diez días después de notificada la sentencia sin que haya recurrido de ella.

144La Misión del Ministerio de Educación es Garantizar el acceso y calidad de la educación inicial, básica y bachillerato a los y las habitantes del territorio nacional, mediante la formación integral, holística e inclusiva de niños, niñas, jóvenes y adultos, tomando en cuenta la interculturalidad, la plurinacionalidad, las lenguas ancestrales y género desde un enfoque de derechos y deberes para: a) Fomentar los programas de becas, subvenciones y créditos financieros. b) Fortalecer el desarrollo social, económico y cultural, el ejercicio de la ciudadanía y la unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana. c) Fortalecer el desarrollo social, económico y turístico, el ejercicio de la ciudadanía y la unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana. d) Proveer oportunidades de integración social.

145La Visión del Ministerio de Educación dice: El Sistema Nacional de Educación brindará una educación centrada en el ser humano, con calidad, calidez, integral, holística, crítica,participativa, democrática, inclusiva e interactiva, con equidad de género, basado en la sabiduría ancestral, plurinacionalidad, con identidad y pertinencia cultural que satisface las. a) Necesidades de aprendizaje individual y social, que contribuye a fortalecer la identidad cultural, la construcción de ciudadanía, y que articule los diferentes niveles y modalidades del sistema de educación. b) Necesidades de aprendizaje individual y social, que contribuye a fortalecer la identidad cultural, la construcción de ciudadanía, y que articule los diferentes niveles y modalidades del sistema de turismo. c) Necesidades de aprendizaje colectivo que contribuye a fortalecer la identidad cultural, la construcción de ciudadanía, y que articule los diferentes niveles y modalidades del sistema de educación. d) Necesidades de aprendizaje individual y social, que contribuye a fortalecer la identidad cultural que articule los diferentes niveles y modalidades del sistema de educación.

146Etimológicamente, la palabra DIDÁCTICA se deriva de: a) del bajo latín “aprehendivus”. b) del griego: PAIDÓN \= Niño y ÁGO \= Yo conduzco. c) del griego: DIDASKEIN \= Aprender TEKNE \= Arte De. d) del griego: DIDASKEIN \= Enseñar TEKNE \= Arte De.

152Según PIAGET la educación es. a) Es forjar individuos, capaces de una autonomía intelectual y moral y que respeten esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad. b) Es la descripción clara del conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona. c) Es templar el alma para las dificultades de la escuela. d) La educación consiste en ayudar al niño a llevar a la realidad lo peor de él.

153El Perfil Profesional es. a) Constituye el elemento referencial y guía para la construcción del plan de estudios, se expresa en competencias que describen lo que el egresado será capaz de realizar al término del programa educativo. b) Es la descripción clara del conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona para encarar responsablemente las funciones y tareas de una determinada profesión o trabajo. c) Expresan desempeños comunes que deben demostrar los egresados de programas de educación superior. d) Expresan desempeños que deben demostrar los futuros docentes de educación básica.

154El Perfil de Egreso es. a) Es la descripción clara del conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona. b) Es expresar los desempeños que deben demostrar los futuros docentes de educación básica. c) expresan desempeños que deben demostrar los futuros docentes de educación básica. d) El elemento referencial y guía para la construcción del plan de estudios, se expresa en competencias que describen lo que el egresado será capaz de realizar al término del programa educativo y señala los conocimientos, habilidades, actitudes y valores involucrados en los desempeños propios de su profesión.

155El Perfil de Ingreso es. a) El conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que debe reunir y demostrar el aspirante a cursar cualquier licenciatura en las Escuelas Normales, con la finalidad de garantizar su formación al concluir sus estudios profesionales. b) expresan desempeños que deben demostrar los futuros docentes de educación básica. c) Es la descripción clara del conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona. d) El elemento referencial y guía para la construcción del plan de estudios, se expresa en competencias que describen lo que el egresado será capaz de realizar al término del programa educativo.

158La Pedagogía Conceptual es. a) Es una rama de la psicología que estudia los procesos de cambio surgidos en la persona como fruto de su relación con instituciones educativas formales o no (escuelas, familia, etc.). b) Es una propuesta que lleva al estudiante más allá del conocimiento científico e intelectual, propone desarrollar la inteligencia emocional y hacer de los alumnos personas más capaces, analistas simbólicos a la hora de enfrentar la realidad social y el mundo que los rodea. c) La protección de los Derechos Humanos. d) Inculcar el respeto a los derechos humanos y la observancia de los correspondientes deberes.

159Las fases de la Pedagogía Conceptual son. a) - Fase Afectiva | - Fase Artística | - Fase Interrogativa. b) - Fase Afectiva; | - Fase Cognitiva; | - Fase Expresiva. c) - Fase Afectiva; | - Fase Artística; | - Fase Expresiva. d) - Fase Lingüística; | - Fase Cognitiva; | - Fase Expresiva.F158.

160La Psicología Educativa es. a) Es una rama de la psicología que estudia los procesos de cambio surgidos en la persona como fruto de su relación con instituciones educativas formales o no (escuelas, familia, etc.). b) Inculcar el respeto a los derechos humanos y la observancia de los correspondientes deberes. c) Es la descripción clara del conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona. d) Parte de la psicología que estudia los fenómenos psicológicos capaces de mejorar los métodos didácticos y pedagógicos.

161El Aprendizaje es. a) Es la descripción clara del conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona. b) Es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. c) Es templar el alma para las dificultades de la escuela. d) La protección de los Derechos Humanos.

162Que es la enseñanza. a) Es la descripción clara del conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona. b) Es templar el alma para las dificultades de la escuela. c) Proveer oportunidades de integración social. d) Es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o habilidades.

163Competencia Educativa es. a) La combinación integrada de conocimientos, habilidades y actitudes, que se ponen en acción para un desempeño adecuado en un contexto dado. b) Una disciplina política sin fundamentos. c) Es la descripción clara del conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona. d) Es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades.

164Diseño curricular es el proceso mediante el cual se estructuran programas de formación profesional, con el fin de. a) Dar respuesta adecuada a las necesidades de formación de las diferentes poblaciones a través de la transformación de un referente productivo en una orientación pedagógica. b) Lograr el desarrollo integral de la personalidad en su dimensión espiritual, moral y socia. c) Fortalecer el desarrollo social, económico y cultural, el ejercicio de la ciudadanía y la unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana. d) Proveer oportunidades de integración social.

170En el Art. 1 de la Ley Orgánica de Educación Superior dice que mencionada Ley regula…. a) Las comunidades, pueblos y nacionalidades tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo. b) El sistema de educación superior en el país, a los organismos e instituciones que lo integran. c) El sistema de educación militar en el país, a los organismos e instituciones que lo integran. d) Participar en el proceso de evaluación y acreditación de su institución. |.

171El objetivo de la Ley Orgánica de Educación Superior es. a) Definir sus principios, garantizar el derecho a la educación superior de calidad que propenda a la excelencia, al acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna. b) Es templar el alma para las dificultades de la escuela. c) La recopilación de las credenciales y experiencias del docente. d) Lograr el desarrollo integral de la personalidad en su dimensión espiritual, moral y socia.

172De acuerdo al Art. 5 de la Ley Orgánica de Educación Superior enumere dos derechos de los y las estudiantes. a) Participar en el proceso de evaluación y acreditación de su carrera. | Acceder a una educación superior de calidad y pertinente, que permita iniciar una carrera académica y/o profesional en igualdad de oportunidades. b) Participar en el proceso de evaluación y acreditación de su carrera. | Acceder a una educación superior de calidad y pertinente, que permita finalizar una carrera académica y/o profesional en desigualdad de oportunidades. c) Participar en el proceso de evaluación y acreditación de su institución. |. d) | Acceder a una educación superior de calidad y pertinente, que permita iniciar una carrera académica y/o profesional en igualdad de oportunidades.

173De acuerdo al Art. 5 de la Ley Orgánica de Educación Superior enumere dos derechos de los profesores. a) | Acceder a una educación superior de calidad y pertinente, que permita iniciar una carrera académica y/o profesional en igualdad de oportunidades. b) Promover la creación, desarrollo, transmisión y difusión de la ciencia, la técnica, la tecnología y la cultura;. c) Participar en el proceso de evaluación y acreditación de su carrera. | Acceder a una educación superior de calidad y pertinente, que permita iniciar una carrera académica y/o profesional en igualdad de oportunidades. d) Ejercer la cátedra y la investigación bajo la más amplia libertad sin ningún tipo de imposición o restricción religiosa, política, partidista o de otra índole | Participar en el sistema de evaluación institucional.

174Según el Art. 9 de la Ley Orgánica de Educación Superior la educación superior es. a) Condición indispensable para la construcción del derecho del buen vivir, en el marco de la interculturalidad, del respeto a la diversidad y la convivencia armónica con la naturaleza. b) Es la descripción clara del conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona. c) Fomentar los programas de becas, subvenciones y créditos financieros. d) Es forjar individuos, incapaces de una autonomía intelectual y moral y que respeten esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad.

175Función del Sistema de Educación superior es. a) Todas son verdaderas. b) Garantizar el derecho a la educación superior mediante la docencia, la investigación y su vinculación con la sociedad, y asegurar crecientes niveles de calidad, excelencia académica y pertinencia. c) Promover la creación, desarrollo, transmisión y difusión de la ciencia, la técnica, la tecnología y la cultura;. d) Garantizar el respeto a la autonomía universitaria responsable.

179Los Organismos de consulta del Sistema de Educación Superior.- Los organismos de consulta del Sistema de Educación Superior son. a) El Consejo de Educación Superior. b) Las universidades, escuelas politécnicas públicas y particulares, debidamente evaluadas y acreditadas, conforme la presente Ley. c) La Asamblea Nacional. d) La Asamblea del Sistema de Educación Superior y los Comités Regionales Consultivos de Planificación de la Educación Superior.

180La autonomía responsable que ejercen las universidades y escuelas politécnicas consiste en. a) El sistema de educación superior en el país, a los organismos e instituciones que lo integran. b) El Consejo de Educación Superior (CES). c) La independencia para que los profesores e investigadores de las universidades y escuelas politécnicas ejerzan la libertad de cátedra e investigación. d) Las universidades, escuelas politécnicas públicas y particulares, debidamente evaluadas y acreditadas, conforme la presente Ley.

190La educación moderna es. a) Es la renovación, a través de sus diferentes facetas a través de los años, sus tendencias y sus formas de orientar al estudiante para un mejor aprendizaje y entendimiento de algún tema específico. b) Es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. c) Es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. d) Se usa como herramienta para determinar la idoneidad de alguien para la realización de una actividad o el aprovechamiento de unos estudios.

198El razonamiento lógico o causal es. a) Dominar su movimiento corporal. b) Se define como un conjunto de premisas seguidas por una conclusión. c) La mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño. d) Es un proceso de lógica mediante el cual, partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto.

199El pensamiento crítico es. a) Es la expresión lingüística de un razonamiento. b) Es un proceso de lógica mediante el cual, partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto. c) Se define como un conjunto de premisas seguidas por una conclusión. d) Es un proceso que se propone analizar, entender o evaluar la manera en la que se organizan los conocimientos que pretenden interpretar y representar el mundo, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas.

200Argumento se define como. a) Se define como un conjunto de premisas seguidas por una conclusión. b) Mapas conceptuales. c) Es la expresión lingüística de un razonamiento. d) Es un proceso de lógica mediante el cual, partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto.

202Un tipo de organizador grafico es. a) La rueda de atributos. b) Es una representación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas. c) Mapas conceptuales. d) Diagrama de flujo.

203La psicomotricidad es. a) Dominar su movimiento corporal. b) Una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que "lo envuelve". c) La mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño. d) Procede del griego “educandus” que ha de ser educado, forma gerundio de “educāre” que significa educar.

204A nivel motor la Psicomotricidad le permitirá al niño. a) llorar adecuadamente. b) Conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás. c) Dominar su movimiento corporal. d) La mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño.

205A nivel cognitivo la Psicomotricidad le permitirá al niño. a) La mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño. b) Dominar su movimiento corporal. c) Conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás. d) moverse más libremente.

206A nivel social y afectivo la Psicomotricidad le permitirá al niño. a) La mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño. b) Conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás. c) aislarse ante los demás. d) Dominar su movimiento corporal.

210Que es un Modelo Educativo. a) En el sector de la enseñanza ya sea en la etapa del colegio, el instituto o la universidad. b) Procede del griego “educandus” que ha de ser educado, forma gerundio de “educāre” que significa educar. c) Consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje. d) Es la descripción clara del conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona.

211Etimológicamente, la palabra EDUCADOR se deriva de. a) Procede del latín “educandus” que ha de ser educado, forma gerundio de “educāre” que significa educar. b) procede del latín educas veter que significa el que estudia. c) Proviene del verbo activo transitivo “educar” y del sufijo “dor” que indica el que suele realizar la acción o como agente, también del latín “educātor”. d) La capacidad que poseen los seres humanos en generar un movimiento, por si solos.

213Etimológicamente, la palabra EDUCANDO se deriva de: a) Procede del latín “educandus” que ha de ser educado, forma gerundio de “educāre” que significa educar. b) procede del latín educas veter que significa el que estudia. c) todas son correctas. d) Procede del griego “educandus” que ha de ser educado, forma gerundio de “educāre” que significa educar.

215Enumere los tipos de maestros según KERSCHENSTEINER. a) Maestro Logotropo | Maestro Paidotropo. b) Maestro Teórico Maestro Práctico | Maestro Social | Maestro Autoritario. c) Maestro Angustiado | Maestro Indolente | Maestro Ponderado | Maestro Nato | Maestro Clásico | Nuevo Maestro. d) todas son correctas.

216Enumere los tipos de maestros según CASELMAN. a) ninguna es correcta. b) Maestro Logotropo | Maestro Paidotropo. c) Maestro Instructor | Maestro Erudito | Maestro Investigador | Maestro Educador. d) Maestro Angustiado | Maestro Indolente | Maestro Ponderado | Maestro Nato | Maestro Clásico | Nuevo Maestro.

217Enumere los tipos de maestros según NÉRICI. a) ninguna es correcta. b) Maestro Instructor Maestro Erudito | Maestro Investigador | Maestro Educador. c) Maestro Angustiado | Maestro Indolente | Maestro Ponderado | Maestro Nato | Maestro Clásico | Nuevo Maestro. d) Maestro Teórico | Maestro Práctico | Maestro Social | Maestro Autoritario.

218Enumere los tipos de maestros según DORING. a) Maestro Teórico | Maestro Práctico | Maestro Social | Maestro Autoritario. b) Maestro Angustiado | Maestro Indolente | Maestro Ponderado | Maestro Nato | Maestro Clásico | Nuevo Maestro. c) Maestro Logotropo | Maestro Paidotropo. d) todas son correctas.

220Para Howard Gardner, la inteligencia es. a) Es la evaluación que se realiza para conocer las condiciones de las que parte cada alumno; es muy eficaz, ya que permite conocer lo que el alumno sabe, lo que no sabe y lo que cree saber. b) Una disciplina de conocimiento encargada de elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación para la producción de conocimiento. c) Una disciplina de conocimiento encargada de elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos. d) Un potencial biopsicológico de procesamiento de información que se puede activar en uno o más marcos culturales para resolver problemas o crear productos que tienen valor para dichos marcos.

221La metodología de la investigación es. a) Es la evaluación que se realiza para conocer las condiciones de las que parte cada alumno; es muy eficaz, ya que permite conocer lo que el alumno sabe, lo que no sabe y lo que cree saber. b) Una disciplina de conocimiento encargada de elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación para la producción de conocimiento. c) Un potencial biopsicológico de procesamiento de información que se puede activar en uno o más marcos culturales para resolver problemas o crear productos que tienen valor para dichos marcos. d) todas son correctas.

227La innovación educativa es. a) Es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación estimativa sobre la educación humana. b) En aprender mediante la búsqueda individual de la información y la realización también individual de prácticas o experimentos. c) todas son correctas. d) Es la aplicación de una idea que produce cambio planificado en procesos, servicios o productos que generan mejora en los objetivos formativos.

228Etimológicamente la palabra METODOLOGÍA proviene de. a) ninguna es correcta. b) METODOLOGÍA es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen latín: metà (“más allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). c) METODOLOGÍA es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen griego: meso (“más allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). d) METODOLOGÍA es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen griego: metà (“más allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”).

229Un método de enseñanza comprende. a) Los principios y métodos utilizados para la instrucción impartida por los estudiantes para lograr el aprendizaje deseado por los maestros. b) Laboratorios | Bibliotecas | Gimnasio. c) La capacidad que poseen los seres humanos en generar un movimiento, por si solos. d) Los principios y métodos utilizados para la instrucción impartida por los maestros para lograr el aprendizaje deseado por los estudiantes.

230La filosofía de la educación es. a) En aprender mediante la búsqueda individual de la información y la realización también individual de prácticas o experimentos. b) ninguna es correcta. c) Es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación estimativa sobre la educación humana. d) La retención natural y práctica de mucha información comprimida en unas cuantas palabras, dibujos, señales, letras, colores, etc.

231Clasificación de los Medios de Enseñanza. a) Laboratorios | Bibliotecas | Gimnasio. b) todas son correctas. c) Plantas, animales | Objetos de uso cotidiano | Instalaciones urbanas. d) Reales | Escolares | Simbólicos.

232Los Medios de Enseñanza Reales son. a) Laboratorios | Bibliotecas | Gimnasio. b) Plantas, animales | Objetos de uso cotidiano | Instalaciones urbanas. c) Reales | Escolares | Simbólicos. d) Capacitación docente inicial | Finalización | Desarrollo Profesional.

233Los Medios de Enseñanza Escolares son. a) todas son correctas. b) Laboratorios | Bibliotecas | Gimnasio. c) Plantas, animales | Objetos de uso cotidiano | Instalaciones urbanas. d) Reales | Escolares | Simbólicos.

234Los Medios de Enseñanza Simbólicos son. a) Textos Fichas | Mapas. b) ninguna es correcta. c) Laboratorios | Bibliotecas | Gimnasio. d) Reales | Escolares | Simbólicos.

235La capacitación docente o formación docente se refiere a. a) La retención natural y práctica de mucha información comprimida en unas cuantas palabras, dibujos, señales, letras, colores, etc. b) Las políticas y procedimientos planeados para preparar a potenciales profesores dentro de los ámbitos del conocimiento, actitudes, comportamientos y habilidades, cada uno necesario para cumplir sus labores eficazmente en la sala de clases y la comunidad escolar. c) Es aprender mediante la búsqueda individual de la información y la realización también individual de prácticas o experimentos. d) Los materiales didácticos son los elementos que emplean los docentes para facilitar y conducir el aprendizaje de los alumnos.

236La capacitación docente se divide en 3 etapas. a) Mapa geográfico | Cuadros Comparativos | Mapas esquemáticos. b) Capacitación docente inicial | Finalización | Desarrollo Profesional. c) todas son correctas. d) Capacitación docente inicial | Iniciación | Desarrollo Profesional.

237Qué es Autoaprendizaje. a) Es aprender mediante la búsqueda individual de la información y la realización también individual de prácticas o experimentos. b) El término autoaprendizaje estrictamente hace referencia a aprender uno mismo en un acto auto reflexivo, de la misma manera en que automóvil es el que se mueve a sí mismo, y autodidacta es quien se enseña a sí mismo. c) todas son correctas. d) ninguna es correcta.

238El Autoaprendizaje consiste en. a) ninguna es correcta. b) En aprender mediante la búsqueda individual de la información y la realización también individual de prácticas o experimentos. c) Aprender de terceros. d) En aprender mediante la búsqueda individual de los experimentos.

239Enumere 3 Estrategias del Autoaprendizaje. a) Mapa de jerarquía | Cuadros Comparativos | Mapas esquemáticos. b) Mapa de jerarquía | Cuadros Comparativos | Cartas Topográficas. c) Mapa geográfico | Cuadros Comparativos | Mapas esquemáticos. d) Ensayo, obra y manual.

240Las pedagogías críticas son. a) todas son correctas. b) Son un conjunto de prácticas y apuestas pedagógicas alternativas que tienen como propuesta una enseñanza que permita que los estudiantes cuestionen y desafíen la dominación, así como las creencias y las prácticas que la generan. c) El control de los procesos cognitivos de los estudiantes durante su proceso de instrucción. d) Monitorea el cumplimiento de los tiempos asignados.

241La pedagogía cibernética consiste en. a) Educar a la clase trabajadora de una manera racionalista, secular y no coercitiva. b) todas son correctas. c) ninguna es correcta. d) El control de los procesos cognitivos de los estudiantes durante su proceso de instrucción.

242El objetivo esencial de la escuela moderna era. a) ninguna es correcta. b) El control de los procesos cognitivos de los estudiantes durante su proceso de instrucción. c) Educar a los iletrados. d) Educar a la clase trabajadora de una manera racionalista, secular y no coercitiva.

243Cuál es el papel del profesor en el Aprendizaje Basado en problemas: a) ninguna es correcta. b) Monitorea el cumplimiento de los tiempos asignados. c) Facilitador del aprendizaje de los alumnos. d) Para poder plantear nuevo tema en las unidades de competencia.

244Señale cuál es el objetivo de la evaluación: a) Para poder plantear nuevo tema en las unidades de competencia. b) En aprender mediante la búsqueda individual de la información y la realización también individual de prácticas o experimentos. c) Sirve para determinar los objetivos específicos en diseño de la evaluación. d) Corregir, en tiempo útil, cualquier desvío del proceso educativo para asegurar la consecución de las competencias genéricas y específicas.

245Se integran por el conjunto de asignaturas pertenecientes a un grupo de carreras afines de la misma área del conocimiento y que se cursan como la etapa básica compartida por las mismas. a) Tronco común. b) Mapa Curricular. c) todas son correctas. d) Estructuración curricular.

246Es el instrumento que sistematiza la organización y estructura académica de un plan: a) Asignatura. b) Mapa Curricular. c) Tronco común. d) Crédito.

247Unidad de valor de la actividad en un plan de estudios: a) Mapa Curricular. b) ninguna es correcta. c) Crédito. d) Organización curricular.

248Los procesos cognitivos que deben intervenir en una reducción psicopedagógica: a) todas son correctas. b) Atención, Texto, Psicomotricidad. c) Atención, Lenguaje, imaginación. d) Imaginación, Lenguaje, Texto.

249Cuáles son las técnicas que se aplican en la práctica docente: a) Lectura comentada. b) Tormenta de ideas. c) Todas las Anteriores. d) Debate dirigido.

250Qué art de la Constitución habla sobre :El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. a) ART 347. b) ART 245. c) ART 343. d) todas son correctas.

251Que artículos habla Sobre la responsabilidad del Estado: a) ART 346. b) ART 245. c) ART 257. d) ART 347.

253El sistema de educación superior se regirá por: a) todas son correctas. b) Un organismo público de planificación, regulación y coordinación interna del sistema y de la relación entre sus distintos actores con la Función Ejecutiva. c) los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad. d) La creación y financiamiento de nuevas casas de estudio y carreras universitarias públicas se supeditará a los requerimientos del desarrollo nacional.

254Elementos de la planificación curricular anual: a) Todas las Anteriores. b) Descripción General. c) Materiales y recursos. d) Organización de las unidades.

255Tipos de aprendizaje significativo: a) Todas las Anteriores. b) Aprendizaje de preposiciones. c) Aprendizaje de representaciones. d) Aprendizaje de conceptos.

256Se trata de la forma más básica de aprendizaje. En ella, la persona otorga significado a símbolos asociándolos a aquella parte concreta y objetiva de la realidad a la que hacen referencia, recurriendo a conceptos fácilmente disponibles. a) Aprendizaje de conceptos. b) Aprendizaje de representaciones. c) Aprendizaje de proposiciones. d) ninguna es correcta.

257Los métodos de enseñanza son: a) Contenidos que han de ser enseñados y aprendidos. Formalmente están plasmados en el currículo. b) Procedimientos seguidos para promover el aprendizaje. Responden a la pregunta de cómo enseñar. c) Métodos tradicional, intermedio. d) Escenario donde se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje; incluye el entorno social, cultural y geográfico.

258Cuáles son los métodos para la enseñanza de coordinación de la materia comprenden: a) Métodos tradicional, intermedio. b) Método inductivo, tradicional, básico. c) Método integral o básico. d) Método inductivo, deductivo, analítico o comprensivo.

259Cuáles son las leyes de aprendizaje: a) buscar y recolectar. b) Motivación, compresión, finalidad. c) Finalidad. d) Motivación, finalidad.

260CEDE significa. a) ninguna es correcta. b) Dirección General de Educación y Doctrina de la Fuerza Naval. c) Comando de Educación y Doctrina de la Fuerza Terrestre. d) Comando de Educación y Doctrina de la Fuerza Aérea.

261COED significa. a) todas son correctas. b) Comando de Educación y Doctrina de la Fuerza Aérea. c) Dirección General de Educación y Doctrina de la Fuerza Naval. d) Comando de Educación y Doctrina de la Fuerza Terrestre.

262DIGEDO significa. a) Dirección General de Educación y Doctrina de la Fuerza Naval. b) Comando de Educación y Doctrina de la Fuerza Terrestre. c) ninguna es correcta. d) Comando de Educación y Doctrina de la Fuerza Aérea.

266El Perfil de Egreso es. a) ninguna es correcta. b) Es expresar los desempeños que deben demostrar los futuros docentes de educación básica. c) El elemento referencial y guía para la construcción del plan de estudios, se expresa en competencias que describen lo que el egresado será capaz de realizar al término del programa educativo y señala los conocimientos, habilidades, actitudes y valores involucrados en los desempeños propios de su profesión. d) Es la descripción clara del conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona.

267Un examen se usa como. a) Se usa como herramienta para determinar la idoneidad de alguien para la realización de una actividad o el aprovechamiento de unos estudios. b) Es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. c) todas son correctas. d) una herramienta de entrevista.

268Los mapas mentales ayudan a. a) Las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. b) Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. c) La formación académica y profesional con visión científica y humanista. d) La retención natural y práctica de mucha información comprimida en unas cuantas palabras, dibujos, señales, letras, colores, etc.

269Según el Art. 26 de la Constitución del Ecuador la Educación es un derecho de. a) Resolver la problemática educativa. b) ninguna es correcta. c) Ciertas personas. d) Las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado.

270Según el Art. 27 de la Constitución del Ecuador, La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será. a) Selectiva y de uso de beneficio de un grupo particular. b) Participativa, obligatoria, intercultural, democrática, excluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la injusticia, la solidaridad y la paz. c) ninguna es correcta. d) Participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz.

272Según el Art. 28 de la Constitución del Ecuador, Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin. a) Discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. b) La formación académica y profesional con visión científica y humanista. c) Tener que cumplir requisitos. d) todas son correctas.

273Según el Art. 28 de la Constitución del Ecuador, La educación pública será. a) Universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive. b) Selectiva y de uso de beneficio de un grupo particular. c) Participativa, obligatoria, intercultural, democrática, excluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la injusticia, la solidaridad y la paz. d) Universal y laica en todos sus niveles, y no será gratuita.

274Según el Art. 343 de la Constitución del Ecuador, El sistema nacional de educación tendrá como finalidad. a) La discriminación y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. b) El desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. c) ninguna es correcta. d) Garantizar el derecho a la educación superior mediante la docencia, la investigación y su vinculación con la sociedad, y asegurar crecientes niveles de calidad, excelencia académica y pertinencia.

276Según el Art. 351 de la Constitución del Ecuador, El sistema de educación superior estará articulado al. a) todas son correctas. b) Sistema nacional de educación y al Plan Nacional de Desarrollo. c) Ministerio de Educación. d) Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.

277El modelo educativo es un conjunto de. a) Son un conjunto de prácticas y apuestas pedagógicas alternativas que tienen como propuesta una enseñanza que permita que los estudiantes cuestionen y desafíen la dominación, así como las creencias y las prácticas que la generan. b) Normas y criterios mediante los cuales se expresa la Filosofía Institucional de las Fuerzas Armadas, permitiendo que el Sistema de Educación Superior Militar contribuya al logro de su misión, visión y valores institucionales. c) de reglamentos que guían y norman la educación inicial. d) ninguna es correcta.

278La psicopedagogía se desarrolla no tan solo en el contexto educativo, sino. a) en el contexto literario y social. b) Autoconocimiento de los mismos, ejercitando las estrategias de toma de decisiones y dotando de la información necesaria. c) Incluye ámbitos familiares, empresariales, centros de educación de adultos, centros de formación y capacitación, centros recreativos, asociaciones laborales y comunitarias. d) ninguna es correcta.

279Las áreas de trabajo de la psicopedagogía son: a) Principio de prevención | Principio de desarrollo | Principio de acción social. b) La atención a la diversidad | La orientación académica y profesional y | La acción tutorial. c) los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad. d) ninguna es correcta.

283La concepción de la intervención psicopedagógica es considerada como un proceso integrador e integral, supone. a) Autoconocimiento de los mismos, ejercitando las estrategias de toma de decisiones y dotando de la información necesaria. b) todas son correctas. c) Principio de prevención | Principio de desarrollo | Principio de acción social. d) La necesidad de identificar posibles acciones según los objetivos y contextos a los cuales se dirige.

284Los 3 Principios Básicos de la Intervención psicopedagógica son. a) todas son correctas. b) Principio de prevención | Principio de desarrollo | Principio de Perfeccionamiento. c) Principio de prevención | Principio de desarrollo | Principio de acción social. d) Principio de prevención | Principio de evaluación | Principio de acción social.

285La pedagogía social es la ciencia práctica social y educativa (no formal), que fundamenta, justifica y. a) Enseñan la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural. b) todas son correctas. c) Comprende la normatividad más adecuada para la prevención, ayuda y reinserción de quienes pueden o padecen, a lo largo de toda su vida, deficiencias en la socialización o en la satisfacción de necesidades básicas amparadas por los derechos humanos. d) Se usa como herramienta para determinar la idoneidad de alguien para la realización de una actividad o el aprovechamiento de unos estudios.

286Las pedagogías críticas son un conjunto de prácticas y apuestas pedagógicas alternativas que tienen como propuesta. a) ninguna es correcta. b) ninguna es correcta. c) Determinar la idoneidad de alguien para la realización de una actividad o el aprovechamiento de unos estudios. d) Una enseñanza que permita que los estudiantes cuestionen y desafíen la dominación, así como las creencias y las prácticas que la generan.

287La alfabetización es. a) ninguna es correcta. b) ninguna es correcta. c) Aprender a escribir. d) La habilidad de usar texto para comunicarse a través del espacio y del tiempo.

288De acuerdo al Art. 5 de la Ley Orgánica de Educación Superior enumere dos derechos de los y las estudiantes. a) Participar en el proceso de evaluación y acreditación de su carrera. | Acceder a una educación superior de calidad y pertinente, que permita iniciar una carrera académica y/o profesional en igualdad de oportunidades. b) Participar en el proceso de evaluación y acreditación de su carrera. | Acceder a una educación superior de calidad y pertinente, que permita finalizar una carrera académica y/o profesional en desigualdad de oportunidades. c) ninguna es correcta. d) Participar en el proceso de evaluación y acreditación de su institución. | Acceder a una educación superior de calidad y pertinente, que permita iniciar una carrera académica y/o profesional en igualdad de oportunidades.

289Según el Art. 29 de la Constitución del Ecuador, El Estado garantizará la libertad de. a) La equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz. b) Enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural. c) todas son correctas. d) El sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.

290Según el Art. 27 de la Constitución del Ecuador, La educación impulsará. a) El sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. b) La equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz. c) ninguna es correcta. d) Enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural.

291Según el Art. 27 de la Constitución del Ecuador, La educación estimulará. a) ninguna es correcta. b) El sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. c) El conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional. d) La equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz.

292Según el Art. 27 de la Constitución del Ecuador, La educación es indispensable para. a) La equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz. b) la vida y su entorno. c) El conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional. d) ninguna es correcta.

293Según el Art 37 del Código de la Niñez y la Adolescencia demanda un sistema educativo que: a) ninguna es correcta. b) sea todo menos participativo y social. c) Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación básica, así como del adolescente hasta el bachillerato o su equivalente. d) un sistema invasivo que afecte los derechos y libertades.

295Según el Art 40 del Código de la Niñez y la Adolescencia: Medidas disciplinarias.- La práctica docente y la disciplina en los planteles educativos respetarán. a) ninguna es correcta. b) El derecho a la defensa del estudiante y de sus progenitores o representantes. c) Toda forma de abuso, maltrato y desvalorización, por tanto, cualquier forma de castigo cruel, inhumano y degradante. d) Los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes.

296Según el Art. 40 de la Constitución del Ecuador.- Medidas disciplinarias.- La práctica docente y la disciplina en los planteles educativos excluirán. a) Toda forma de abuso, maltrato y desvalorización, por tanto, cualquier forma de castigo cruel, inhumano y degradante. b) Los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes. c) Recibirlos y a crear los apoyos y adaptaciones físicas, pedagógicas, de evaluación y promoción adecuados a sus necesidades. d) ninguna es correcta.

297Enumere 3 sanciones prohibidas a los establecimientos educativos, de acuerdo al Art. 41 del Código de la Niñez y la Adolescencia. a) Matricularlos en los planteles educativos | Seleccionar para sus hijos una educación acorde a sus principios y creencias | Participar activamente en el desarrollo de los procesos educativos. b) Educar, instruir y corregir. b) Educar, instruir y corregir. d) Sanciones corporales | Sanciones psicológicas atentatorias a la dignidad de los niños, niñas y adolescentes | Se prohíben las sanciones colectivas.

298De acuerdo al Art. 41 del Código de la Niñez y la Adolescencia: En todo procedimiento orientado a establecer la responsabilidad de un niño, niña o adolescente por un acto de indisciplina en un plantel educativo, se garantizará. a) A la inclusión en el sistema educativo, en la medida de su nivel de discapacidad. b) El derecho a la defensa del estudiante y de sus progenitores o representantes. c) ninguna es correcta. d) Sanciones corporales | Sanciones psicológicas atentatorias a la dignidad de los niños, niñas y adolescentes | Se prohíben las sanciones colectivas.

299Según el Art 42 del Código de la Niñez y la Adolescencia: Derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad.- Los niños, niñas y adolescentes con discapacidades tienen derecho. a) El derecho a la defensa del estudiante y de sus progenitores o representantes. b) Toda forma de abuso, maltrato y desvalorización, por tanto, cualquier forma de castigo cruel, inhumano y degradante. c) ninguna es correcta. d) A la inclusión en el sistema educativo, en la medida de su nivel de discapacidad.

300Según el Art 42 del Código de la Niñez y la Adolescencia: Derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad.- Todas las unidades educativas están obligadas a. a) Recibirlos y a negar los apoyos y adaptaciones físicas, pedagógicas, de evaluación y promoción adecuados a sus necesidades. b) Recibirlos y a crear los apoyos y adaptaciones físicas, pedagógicas, de evaluación y promoción adecuados a sus necesidades. c) No Recibirlos y a negar los apoyos y adaptaciones físicas, pedagógicas, de evaluación y promoción adecuados a sus necesidades. d) todas son correctas.

Denunciar Test