RACP LIBRO XXXV PARTE II OPERACIONES DE AERÓDROMOS
|
|
Título del Test:![]() RACP LIBRO XXXV PARTE II OPERACIONES DE AERÓDROMOS Descripción: Estipula las normas y procedimientos para las operaciones seguras de aeródromos. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
De que nos habla el capitulo V del RACP XXXV Parte II. CONTROL DE OBSTÁCULOS. SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE USO RESTRINGIDO. MANTENIMIENTO DE LAS AYUDAS VISUALES. SERVICIOS OPERACIONALES, EQUIPO E INSTALACIONES DE AERÓDROMO. En el Capitulo V. Servicios operaciones, equipo e instalaciones de aeródromo la sección cuarta de que nos habla. Ensayo del Plan de Emergencia de Aeródromo. Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI). Nivel de protección del SSEI. En el Capitulo V. Servicios operaciones, equipo e instalaciones de aeródromo la sección primera de que nos habla. Planificación para casos de emergencia en los aeródromos. Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI). Nivel de protección del SSEI. En el Capitulo V. Servicios operaciones, equipo e instalaciones de aeródromo la sección tercera de que nos habla. Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y Puesto de Mando Móvil (PMM). Ensayo del Plan de Emergencia de Aeródromo. Equipo de Salvamento del SSEI. En el Capitulo V. Servicios operaciones, equipo e instalaciones de aeródromo la sección segunda de que nos habla. Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y Puesto de Mando Móvil (PMM). Ensayo del Plan de Emergencia de Aeródromo. Nivel de protección del SSEI. En el Capitulo V. Servicios operaciones, equipo e instalaciones de aeródromo la sección quinta de que nos habla. Tiempo de respuesta. Nivel de protección del SSEI. Personal del SSEI. En el Capitulo V. Servicios operaciones, equipo e instalaciones de aeródromo la sección decima tercera de que nos habla. Número de vehículos del SSEI. Personal del SSEI. Tiempo de respuesta. En el Capitulo V. Servicios operaciones, equipo e instalaciones de aeródromo la sección decima segunda de que nos habla. Caminos de acceso de emergencia. Número de vehículos del SSEI. Traslado de Aeronaves Inutilizadas. En el Capitulo V. Servicios operaciones, equipo e instalaciones de aeródromo la sección decima primera de que nos habla. Estaciones del SSEI. Sistemas de Comunicación y Alerta. Caminos de acceso de emergencia. En el Capitulo V. Servicios operaciones, equipo e instalaciones de aeródromo la sección octava de que nos habla. Equipo de Salvamento del SSE. Tiempo de respuesta. Número de vehículos del SSEI. Colocar cada sección con su respuesta correcta. Sección Primera. Sección Segunda. Sección Tercera. Sección Cuarta. Sección Quinta. Colocar cada sección con su respuesta correcta. Sección Sexta. Sección Séptima. Sección Octava. Sección Novena. Sección Décima. Colocar cada sección con su respuesta correcta. Sección Décima Primera. Sección Décima Segunda. Sección Décima Tercera. Sección Décima Cuarta. La finalidad de planificación en emergencias consiste en. Cumplir con el tiempo de respuesta. Reducir al mínimo las repercusiones de una emergencia, especialmente por lo que respecta a salvar vidas humanas y no interrumpir las operaciones de las aeronaves. Establecer un plan de emergencia que guarde relación con las operaciones de aeronaves y demás actividades desplegadas en el aeródromo, aprobado por la AAC. El plan de emergencia de aeródromo determina los procedimientos que deben seguirse para coordinar la intervención de las distintas entidades del aeródromo (o servicios) y la de las entidades de la comunidad circundante que pudieran prestar ayuda mediante su intervención. SI. NO. Debe ser una instalación apta para ser transportada rápidamente al lugar de una emergencia, cuando sea necesario, y debe asumir la coordinación local de las entidades que deban hacer frente a la emergencia. PMM. COE. Vehículos de intervención rápida (VIR). Es asegurarse de que el plan es adecuado para hacer frente a diversas clases de emergencias. El objetivo de una práctica parcial. El objetivo de una práctica completa. El objetivo de las pruebas modulares. Es asegurarse de que reaccionan adecuadamente cada una de las agencias que intervienen y cada una de las partes del plan, p. ej., el sistema de comunicaciones. El objetivo de una práctica completa. El objetivo de una práctica parcial. El objetivo de las pruebas modulares. |





