Rad 2021
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Rad 2021 Descripción: Exam rad 2021 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a las ventajas de la radiología digital directa se incluye: El uso de líquidos de revelado es menor. No es necesario sujetar el paciente. Se elimina el uso de chasis. Podemos utilizar siempre el mismo chasis. Esta imagen es más compatible con: Íleo mecánico. Derrame peritoneal. Dilatación gástrica. Intususcepción ileocecal. Los efectos biológicos estocásticos originados por la radiaciones ionizantes se producen con. dosis absorbidas superiores a ciertos valores umbrales. dosis absorbidas muy altas. fotones gamma exclusivamente. cualquier dosis absorbida. La zona vigilada se delimita por una señal con un trébol: rojo con fondo blanco. amarillo con fondo blanco. gris con fondo blanco. verde con fondo blanco. El objetivo principal de la protección radiológica es: La protección del medio ambiente. Limitar las dosis a pacientes y trabajadores. Todas las anteriores son correctas. La protección de las personas. ¿Que tejido absorbe más cantidad de radiación en una radiografía?. Músculo. Grasa. Hueso. Aire. Respecto a la radiologia digital directa, cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: Ninguna de las anteriores es cierta. Detectores de radiación convierten directamente los fotohes en carga eléctrica. El equipo tiene la capacidad de leer los primeros fotones, por lo cual no es obtenido con el sistema pantalla película. Mide directamente los fotones de radiación que pasan a través del paciente. Las tres anteriores son ciertas. ¿Qué significan las siglas CR en radiología digital?. Que tenemos un equipo de tomografía computerizada. Que disponemos de un equipo con lector digital. Que tenemos un equipo de imagen convencional analógica. Que disponemos de un equipo con digitalización directa. La dosis recibida por un individuo depende exclusivamente del: Distancia de la fuente de radiación-individuo. Tiempo de permanencia, distancia fuente-individuo y blindaje interpuesto entre ambos. Tiempo de permanencia en el campo de radiación. Blindaje interpuesto entre ambos.. Esta radiografía es de un paciente con. Megaesofago idiopático congénito. Probable anomalía vascular congénita. Obstrucción esofágica. Masa mediastínica. En relación al TAC, este corte es. Sagital. Coronal. Axial. Transversal. El origen más probable de esta masa es: Bazo. Vejiga urinaria. Próstata. Hígado. Este paciente presenta un patrón pulmonar. Masa mediastínica. Alveolar y nodular. Bronquial. Intersticial. En esta imagen vemos: a. Una anomalía en la bulla timpánica izquierda. b. Una anomalía en la bulla timpánica derecha. c. Proyección latero lateral de la base del cráneo. A y E son ciertas. e. Proyección basilar con boca abierta de la base del cráneo. f. Proyección basilar con boca cerrada de la base del cráneo. Esta radiografía corresponde a. Extremidad anterior de un perro con lesión productiva. Extremidad posterior de un perro con lesión productiya. Extremidad posterior de un perro con lesión destructiva. Extremidad anterior de un perro con lesión destructiva. En esta imagen vemos. Paciente canino con hernia perineal. Paciente canino con neoplasia coxigea. Paciente felino con neoplasia coxigea. Paciente felino con hernia perineal. En esta imagen vemos. Un paciente canino con derrame peritoneal. Un paciente felino con hidronefrosis. Un paciente canino con dilatación torsión gástrica. Un paciente canino con neumoperitoneo. Esta radiografía es de un paciente con. Megaesógafo con obstrucción esofágica por cuerpo extraño. Dilatación de la auricula derecha. Megaesófago por anomalía vascular congénita. Edema pulmonar cardiógeno. En esta imagen vemos. Paciente felino joven con masa prostática. Paciente felino adulto con hernia perineal. Paciente felino joven con hernia perineal. Paciente canino adulto con hernia perineal. Esta radiografía es de un paciente. Megaesófago idiopático congénito. Obstrucción esofágica. Masa mediastinica. Probable anomalía vascular congénita. Este paciente presenta: Masa en lóbulo pulmonar caudal derecho. Masa en lóbulo pulmonar caudal izquierdo. Masa extrapleural en pared torácica izquierda. Hernia peritoneo pericárdica. Esta imagen es de. Paciente felino con megaesófago idiopático congénito. Paciente felino con pectum excavatum. Paciente canino con pectum excavatum. Paciente canino con megaesófago idiopático congénito. Se observa una lesión lítica en: Extremidad posterior de un gato. Extremidad posterior de un perro. Extremidad anterior de un perro. Extremidad anterior de un gato. Esta radiografía es de un paciente. Obstrucción esofágica. Probable anomalía vascular congénita. Megaesógafo idiopático congénito. Masa mediastínica. ¿En qué órgano está esta lesión?. Bazo. Hígado. Riñón. Estómago. ¿Qué te parece más probable con respecto a este paciente?. Es normal. Hemorragias masivas por raticidas. Que presente una neoplasia costal. Que haya sido atropellado. Esta lesión es más compatible con. Panosteitis. Osteomielitis. Osteopatía pulmonar hipertrófica. Lesión ósea primaria. Esta radiografía lateral muestra una imagen más compatible con. Absceso periapical en tercer premolar. Osteopatía temporomandibular. Lesión lítica agresiva en bóveda craneana. Lesión nasal destructiva no neoplásica. En relación al TAC, este corte es: Sagital. Axial. Coronal. Transversal. En esta imagen vemos. Una lesión intradural intramedular. Una discoespondilitis. Una radiografía de columna normal. Una mielografía con una lesión intradural extramedular. Esta imagen es. Paciente felino con lesiones liticas en pelvis y ambas extremidades posteriores. Paciente felino con lesión destructiva en sacabocados en fémur izquierdo. Paciente canino con lesión destructiva en sacabocados en fémur izquierdo. Paciente canino con lesiones liticas en pelvis y ambas extremidades posteriores. En esta imagen vemos. Paciente felino con neoplasia ósea primaria en pelvis. Paciente canino con enfermedad LEGG-PERTHES. Paciente canino con neoplasia ósea primaria en pelvis. Paciente felino con enfermedad LEGG-PERTHES. Este paciente presenta. Masa centroabdominal ventral y discoespondilitis. Masa prostática con obstrucción urinaria y discoespondilitis. Masa centroabdominal ventral y espondilosis deformans. Masa prostática con obstrucción urinaria y espondilosis deformans. En relación al TAC, este corte es. Coronal. Sagital. Axial. Transversal. Esta radiografía es de: Proyección dorso ventral con boca cerrada de paciente canino con lesión neoplásica destructiva en cavidad nasal izquierda. Proyección dorso ventral con boca abierta de paciente canino con lesión neoplàsica destructiva en cavidad nasal izquierdo. Proyección dorso ventral con boca cerrada de paciente canino con lesión neoplásica destructiva en cavidad nasal derecha. Proyección dorso ventral con boca abierta de paciente canino con lesión neoplásica destructiva en cavidad nasal derecha. En esta imagen vemos. Patrón intersticial miliar. Patrón alveolar. Edema de pulmón cardiógeno. Patrón intersticial. Las flechas señalan una lesión más compatible con. Bronquiectasia. Neoplasia pulmonar primaria. Tromboembolismo pulmonar. Bulla. Esta lesión es más compatible con. Panosteitis. Osteomielitis. Osteopatía pulmonar hipertrófica. Lesión ósea primaria. Este paciente presenta más probablemente. Hernia discal entre C5 y C6. Lesión agresiva en vértebras cervicales. Lesión agresiva en apófisis espinosa torácica. Discoespondilitis lumbar. El diagnóstico radiológico más probable para este paciente es. Metástasis pulmonares de hemangiosarcoma esplénico. Neumonía por aspiración. Metástasis pulmonares de neoplasia costal primaria. Bronquitis. En esta radiografía vemos la imagen de: Gato con masa centroabdominal dorsal. Perro con masa centroabdominal dorsal. Gato con masa abdominal craneal. Perro con masa abdominal craneal. En esta radiografía vemos a un paciente. Canino con patrón alveolar. Canino con bullas pulmonares. Felina con bullas pulmonares. Felino con patrón alveolar. Este paciente presenta. Discoespondilitis. Mieloma múltiple. Hernia discal. Espondilosis deformans. Esta imagen presenta un patrón. Panosteitis. Destructivo permeativo. Destructivo geográfico. Destructivo apolillado. En esta imagen vemos probablemente. Paciente canino con litiasis ureteral izquierda. Paciente felino con litiasis ureteral derecha. Paciente felino con litiasis ureteral izquierda. Paciente canino con litiasis ureteral derecha. Este paciente presenta: Derrame peritoneal. Pneumoperitoneo e íleo paralitico. Masa centroabdominal ventral. Rotura de vejiga urinaria. En esta imagen vemos. Masa abdominal caudoventral en paciente canino. Paciente felino joven con masa prostática. Paciente felino joven con hernia perineal. Uréter ectópico en paciente felino. Este paciente presenta: Masa centroabdominal ventral. Neumoperitoneo e ileo paralitico. Rotura de vejiga urinaria. Derrame peritoneal. Este paciente presenta: Hernia disca. Discoespondilitis. Mieloma múltiple. Espondilosis deformans. Esta imagen de TAC es compatible con: Neoplasia ocular derecha. Neoplasia ocular derecha. Afectación de la bulla timpánica derecha. Afectación de la bulla timpánica izquierda. |