option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RAD ESP TEST 9-15

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RAD ESP TEST 9-15

Descripción:
CUESTIONARIOS 9-15

Fecha de Creación: 2022/01/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala cuál de las siguientes opciones puede ser una contraindicación para realizar una mamografía: Retracción del pezón. Bulto palpable en la mama. Prótesis mamaria. Secreción del pezón.

Selecciona la opción falsa sobre el desarrollo histórico de la mamografía: La mamografía digital se desarrolló más tarde que la analógica. A día de hoy, la única forma de estudiar la mama por imagen es la mamografía. La tasa de supervivencia en mujeres con cáncer de mama ascendió en casi un 20% en los años 90 con respecto a los años 70. A partir de los años 90, se empezó a regular la mamografía y a establecer unos estándares y unos programas de cribado.

Selecciona la opción falsa sobre la anatomía y el cáncer de mama: En los lobulillos se forma la leche. La mama se divide en cuadrantes y una cola axilar. En la clasificación BIRADS, la categoría 1 significa “Hallazgos malignos confirmados por anatomía patológica”. El cáncer de mama es un tumor maligno del tejido glandular mamario.

Selecciona la opción verdadera sobre el cribado/screening de mama: Se recomienda realizar mamografías cada 2 años a mujeres de 50 a 69 años. En algunos casos en los que el número de familiares afectadas es elevado se puede llegar a recomendar empezar a realizar controles anuales a partir de los 25-35 años. Si una mujer posee una mutación de los genes BRCA1 y BRCA2, tiene más posibilidades de padecer cáncer de mama u ovario, y a edades tempranas. Todas son verdaderas.

Selecciona el componente de un mamógrafo al que hace referencia la siguiente descripción: “Es una placa colocada entre la mama y el receptor de imagen. Capta la radiación difusa para que no influye en la imagen, mejorando así su calidad”: Colimador. Rejillas. Exposímetro automático. Generador de alta frecuencia.

Selecciona el componente de un mamógrafo al que hace referencia la siguiente descripción: “Se puede regular, de manera que permite delimitar el haz de rayos X”: Colimador. Generador de alta frecuencia. Exposímetro automático. Ninguna es correcta.

Selecciona la opción falsa sobre los factores técnicos en mamografía: El punto focal ha de ser fino. El kilovoltaje ha de ser elevado. El tiempo de exposición ha de ser bajo. El miliamperaje ha de ser elevado.

Selecciona la característica que no corresponde a la mamografía analógica: Su receptor de imagen es un chasis con un sistema pantalla-película. La película revelada ofrece la imagen final. Toma imágenes desde varios ángulos y hace una reconstrucción tridimensional. Se debe llevar a cabo un proceso de revelado de la imagen.

Selecciona la opción verdadera sobre los dispositivos estereotáxicos: La biopsia que se realiza con estos dispositivos es más invasiva que la biopsia quirúrgica. La paciente siempre debe estar de pie. Una vez localizada la estructura anormal, se marca la ubicación. Todas son verdaderas.

A la hora de realizarse una mamografía, la paciente debe conocer una serie de indicaciones. Marca la opción que no se corresponde a una de esas indicaciones: Que las prótesis mamarias suponen un riesgo. Que debe firmar un consentimiento en caso de estar embarazada. Que la presión del compresor puede ser molesta. Que debe realizar una preparación previa.

Indica la proyección que más tejido mamario incluye: Proyección craneocaudal. Proyección oblicua mediolateral. Proyección mediolateral pura. Oblicua mediolateral de la prolongación axilar.

Cómo debe situarse el gantry en la proyección en la proyección craneocaudal: A 30-45º respecto al plano horizontal. A 0º respecto al plano horizontal. A 180º respecto al plano horizontal. A 90º respecto al plano horizontal.

Indica la proyección que incluye el surco intermamario: Craneocaudal de las dos mamas. Mediolateral pura. Caudocraneal. Tangenciales.

Selecciona la proyección a la que corresponde la siguiente descripción: “Se pinta con un marcador cutáneo radioopaco la zona sospechosa en la piel y mediante una mamografía se confirma o no la localización cutánea del hallazgo.”: Magnificada. Focalizada o localizada. Tangencial. Craneocaudal.

Indica el calibre de la aguja que se utiliza para realizar la biopsia asistida por vacío con estereotaxia (BAV): 30G. 21-23G. 14-18G. 7-14G.

Señala la opción falsa sobre el marcaje prequirúrgico: Los marcadores que se usan son arpones pequeños radioopacos y metálicos. Se extrae la muestra marcada y posteriormente se radiografía la muestra para asegurarse de que se ha extraído correctamente. Se utiliza para extraer lesiones palpables. Los marcadores se deben colocar de manera guiada por imagen, como la estereotaxia.

Señala la opción falsa sobre los aspectos físicos y técnicos de calidad en mamografía: El kilovoltaje debe ser de 25 a 30 kV. En mamografías magnificadas, el foco debe de 0,4 mm. En el resto, debe ser de 0,1 mm. La dosis debe ser igual o menor a 2 mGy. El tiempo de exposición no puede superar los 2s.

Indica quién lleva a cabo el control de calidad en mamografía: El radiólogo. El técnico superior en imagen. El especialista en física médica. Todos los profesionales nombrados.

Selecciona la opción verdadera sobre la dosis glandular promedio (Dgm): La dosis absorbida promedio en el tejido glandular (excluyendo la piel) en una mama comprimida uniformemente. La composición determinada de la mama se asume que es 80% tejido adiposo y 20% tejido glandular. El espesor de la mama de referencia es de 6 cm. Todas son verdaderas.

Selecciona la opción correcta sobre la galactografía: Se usa una aguja de punta roma de 30G. En caso de tener dificultades para introducir la aguja, se deja de intentar para no lesionar el pezón y se convoca a la paciente otro día. Se realiza la mamografía con la proyección craneocaudal y oblicua mediolateral. Todas son correctas.

Selecciona la opción falsa: Los dientes de leche surgen en los primeros meses de vida y son un total de 20. Los adultos poseen 8 dientes en cada cuadrante. Los caninos sirven para aplastar y triturar. Tenemos un total de 12 molares, y 4 son las muelas del juicio.

El esmalte es: La parte del diente que recubre la raíz. El canal por el que pasan los vasos y los nervios. La parte que recubre la corona. La parte que une la corona y la raíz.

Selecciona el tipo de diente al que hace referencia esta definición: “Son un total de 8 piezas que se sitúan en el centro y sirven para cortar.”. Caninos. Molares. Incisivos. Premolares.

Selecciona la opción falsa sobre los equipos diagnósticos intraorales: Los colimadores suelen ser rectangulares o circulares. Podemos cambiar el miliamperaje y el kilovoltaje, pero no el tiempo de exposición. El dispositivo de disparo suele encontrarse fuera de la sala. El brazo articulado puede estar sujeto a la pared o bien sobre un soporte con ruedas.

Indica la proyección a la que hace referencia la siguiente frase: “El receptor se coloca entre las dos arcadas, de modo que el paciente la mantiene dentro de la boca.”: Proyecciones oclusales. Proyección de aleta de mordida. Proyecciones periapicales. Proyección anteroposterior.

Selecciona la opción que no corresponde a la técnica de la bisectriz: El paciente sujeta el receptor con los dedos. Suele ser la técnica de elección. Consiste en formar un ángulo entre el eje del diente y el del receptor y el haz de rayos X deberá ser perpendicular a esa bisectriz. No se precisa el uso de posicionadores.

Selecciona la opción falsa sobre la calidad de la imagen en radiología intraoral: Normalmente, con los equipos digitales el tiempo de exposición suele ser más bajo que con los equipos convencionales. Es importante escoger bien el tiempo de exposición de la radiografía, dependiendo de las características del paciente y del tipo de diente a radiografiar. La única manera de evitar la repetición de las radiografías es utilizar el posicionador. En la radiografía digital, el procesado de la imagen puede ser un factor que reduzca la calidad de la imagen.

Selecciona la opción falsa sobre el revelado de la película intraoral: El receptor de imagen de estos sistemas está formado por una película unida a una placa de plomo, envueltas por dos láminas de papel, y todo ello envuelto por una funda de plástico. Si se cuenta con una reveladora automática, no hay que hacer ningún tipo de mantenimiento de esta. En el revelado manual, se deposita la película en el líquido revelador, se aclara con agua, y se deposita después en un líquido fijador. De nuevo se debe aclarar. Las máquinas reveladoras cuentan con un sistema que desplaza la película por cada uno de los distintos líquidos.

Indica el tipo de revelado o procesamiento con el que se tarda menos en obtener la imagen radiográfica: Radiografía digital indirecta. Radiografía convencional con revelado manual. Radiografía convencional con máquina reveladora. Radiografía digital directa.

Selecciona la opción verdadera sobre el procesamiento digital de la imagen dental oral: Los detectores de radiografía digital directa poseen unos sensores fotosensibles, que se deterioran con la exposición a los rayos X. Los receptores de imagen de la radiografía digital directa son de aspecto similar a las películas radiográficas convencionales. Solamente la radiografía digital directa cuenta con herramientas de postprocesado. Con la radiografía digital indirecta podemos realizar el estudio radiográfico del paciente de forma mucho más ágil.

Selecciona la opción falsa sobre la ortopantomografía: Permite ver los dientes del paciente, así como la mandíbula y el maxilar. Permite obtener una imagen tridimensional de una estructura bidimensional. Es una técnica de rutina, siendo la radiografía bucal más frecuentemente solicitada por los odontólogos. Es muy habitual que las clínicas dentales tengan un ortopantomógrafo.

Indica cuál de estas opciones se corresponde a una indicación de la ortopantomografía: Localización de caries. Localización de piezas sin erupcionar. Estudio de dientes incluidos. Todas son indicaciones de la ortopantomografía.

Indica las partes del ortopantomógrafo que van acopladas al arco de sujeción: A Mordedor. B Receptor de imagen. C Tubo de rayos X. D La b y la c.

Selecciona la opción falsa sobre el ortopantomógrafo: El receptor de imagen y el tubo de rayos X giran 2400. El arco de sujeción es una pieza que debe morder el paciente durante el procedimiento. Los parámetros se suelen ajustar de manera automática. El haz de rayos X es perpendicular al receptor.

Indica cuál de estas opciones no se corresponde a las instrucciones que debemos darle al paciente: Tenemos que pedirle que muerda el mordedor con los molares. Le indicaremos que coloque la lengua pegada al paladar. Se debe agarrar con las manos a los soportes habilitados. Debe estirar el cuello.

El plano de Frankfort: A Debe quedar horizontal. B Debe coincidir con una de las luces de centraje que emite el aparato. C Pasa por el borde supraorbitario y el porion. D A y b son correctas.

Para garantizar la radioprotección del paciente, es recomendable: A Colocarle un protector de tiroides, únicamente. B Colocarle un delantal plomado, únicamente. C A y b son verdaderas. D A y b son falsas.

Selecciona la opción verdadera sobre el control de exposición: El kV debe oscilar entre 50 y 80. El mA es siempre un valor automático. Debemos pulsar una vez el disparador, al inicio de la prueba. No hay opción verdadera.

Selecciona la opción falsa sobre la calidad de la imagen en ortopantomografía: La calidad de una imagen obtenida con un equipo digital es superior a la de una imagen obtenida con un equipo convencional. Hay factores que pueden influir, como el correcto posicionamiento del paciente. Una vez que modificas una imagen en radiografía digital, ya no puedes rectificar. El movimiento del paciente durante el disparo de una radiografía puede empeorar visiblemente la calidad de la imagen.

Selecciona la opción que no corresponde a los criterios de calidad de la imagen en ortopantomografía: A. Los incisivos se encuentran en el centro de la imagen, de manera que pasa una línea recta vertical entre los centrales. B. Las articulaciones temporomandibulares de ambos lados se encuentran a la misma altura. C. Se puede apreciar que el plano oclusal sigue una línea curva con el lado convexo de dicha línea arriba y el cóncavo abajo. D. A y b.

Selecciona la opción falsa sobre los equipos portátiles y sus partes: El tubo de rayos X se encuentra sujeto por el brazo móvil, lo cual permite ajustar su altura, únicamente. Para ajustar la distancia del foco a la placa, estos aparatos cuentan con una cinta métrica que sale desde le colimador. El carro del aparato debe contar con huecos o espacios habilitados para guardar el material que se necesite trasladar y usar en la toma de imágenes. Los equipos portátiles se pueden desplazar por el centro hospitalario y pasar por las puertas gracias a su diseño.

Selecciona la opción que no corresponde con las partes de un equipo portátil: Mesa basculante. Colimador. Tubo de rayos X. Carro.

Algunos de los inconvenientes de los equipos portátiles son: A. Precisan de una instalación eléctrica especial. B. Al usarse en salas que no suelen tener blindaje, se irradia el medio y las personas cercanas con radiación disperse. C. A y b son correctas. D. A y b no son correctas.

Selecciona la opción verdadera sobre la carga y mantenimiento de los equipos: Los equipos portátiles con fuente de alimentación estándar son más pesados que los que llevan baterías. Para que un equipo portátil con fuente de alimentación estándar se cargue por completo, necesita aproximadamente 8 horas. Los equipos portátiles con fuente de alimentación estándar tienen la ventaja de que se autoimpulsan. Los equipos alimentados por baterías poseen un sistema de autofrenado.

Selecciona las ventajas de los equipos con baterías con respecto a los de alimentación estándar: A. Son más ligeros. B. No es necesario enchufarlos a la corriente cuando se quiere hacer una radiografía. C. Cuentan con un sistema de condensador-descarga. D. La a y la b son ciertas.

Cuando se realizan radiografías con aparatos portátiles es conveniente... A. Que los familiares del paciente permanezcan en la habitación. B. Usar biombos plomados si hubiera un compañero de habitación que no se puede mover. C. Permanecer siempre al lado del paciente durante el disparo. D. La a y la c son ciertas.

Señala los elementos de protección que pueden ser útiles para reducir la radiación recibida: Biombos plomados. Disparador de larga distancia. Disparador inalámbrico. Todas son correctas.

Selecciona la opción verdadera sobre las proyecciones en pacientes con equipos portátiles: En pacientes neonatos se suelen realizar sólo las radiografías AP de tórax. Los pacientes aislados no se pueden mover y por lo tanto hay que poner el receptor de imagen debajo de la cama. Los pacientes encamados no pueden levantarse y suelen estar en la UCI o en planta. La radiografía de tórax apenas se realiza en pacientes politraumatizados.

Selecciona la opción falsa: Los receptores de imagen siempre se deben situar entre la cama y el paciente. Los pacientes aislados suelen estarlo a causa de alguna enfermedad infecciosa. En los pacientes de UCI se les suele realizar la AP de tórax. Los accesorios de goma espuma son útiles para posicionar correctamente al paciente.

Los equipos portátiles de radiografía digital directa: No permiten digitalizar la imagen hasta que se haya introducido el chasis en el lector. Siempre requieren del marcaje de los chasis con los datos del paciente. Suelen incorporar pantallas para visualizar la imagen tomada. Ninguna es correcta.

Señala el componente de los arcos quirúrgicos en C al que corresponde la siguiente descripción: “Es el soporte que sostiene el intensificador por un extremo. Por el otro, sostiene el tubo de rayos X”. Arco en C. Panel de control. Monitores. Disparador.

Señala la opción falsa sobre los arcos quirúrgicos en C: Suelen poseer dos monitores. El disparador es manual (se usa con las manos). El arco en C es el soporte que sostiene el intensificador por un extremo y el tubo de rayos X. Los paneles de control pueden situarse en la unidad de arco en C o en el carro de los monitores.

Señala la opción que no corresponde a un paso del manejo de los arcos quirúrgicos en C: Registro de datos del paciente. Que todo el personal se vaya a la cabina de control, dejando solo al paciente en la sala de exploración. Posicionamiento del paciente. Todas las opciones corresponden a un paso del manejo de estos aparatos.

Señala la opción que NO corresponde al área no estéril: En esta área se encuentra el personal y el material que no está implicado de manera directa en la intervención. Aquí podemos localizar al anestesista y al técnico superior en imagen para el diagnóstico. En ella se encuentra el paciente y el cirujano, así como los ayudantes. Ninguna corresponde al área no estéril.

Señala la opción que NO corresponde a las condiciones ambientales y estructurales de los quirófanos: Ausencia de ventanas. Temperatura de 25-30ºC. Superficie de 40-50 m2 aproximadamente. Todas las opciones corresponden a condiciones ambientales y estructurales de los quirófanos.

Señala la figura que forma parte del equipo quirúrgico a la que corresponde la siguiente descripción: “Se encarga de preparar el campo estéril y el instrumental, así como pasárselo al cirujano cuando este lo solicita”. Anestesista. Instrumentista. Técnico superior en diagnóstico por imagen. Circulante.

Señala la figura que forma parte del equipo quirúrgico a la que corresponde la siguiente descripción:”Se encarga de administrar las drogas al paciente”: Anestesista. Instrumentista. Técnico superior en diagnóstico por imagen. Circulante.

Señala la opción verdadera sobre la protección radiológica en los procedimientos en los que se usa el arco quirúrgico en C: El personal que se encuentre en la sala debe llevar delantal y protector de tiroides, así como su dosímetro debajo del delantal. Es preferible que el tubo de rayos X esté situado debajo del paciente. Es preferible que el tubo esté lejos del paciente y el intensificador cerca. Todas las respuestas son verdaderas.

Señala la posición a la que corresponde la siguiente descripción: “La mesa se inclina unos 450, de modo que la cabeza quede a una altura inferior a la de los pies”. Decúbito supino. Fowler. Antitrendelemburg. Trendelemburg.

Señala el tipo de radiografía que obtenemos con los arcos quirúrgicos en C: Radiografía digital indirecta. Radiografía digital directa. Radiografía convencional o analógica. Todas las opciones son válidas.

Selecciona la opción falsa sobre la unidad de absorciometría de doble energía de rayos X (DXA): El tubo de rayos X lo debe colocar manualmente el técnico sobre la zona de estudio. El sistema detector y el tubo de rayos X se sostienen por el brazo mecánico. La mesa se encuentra entre el sistema detector y el tubo de rayos X. Los fotones llegan al sistema detector.

Selecciona los tipos de osteoporosis en los que dicha enfermedad se clasifica: Postmenopáusica. Senil. Corticoidea. Todas las opciones son correctas.

Selecciona la opción falsa: A partir de los 35 años, la formación de hueso predomina sobre la destrucción. Las mujeres con menopausia precoz son candidatas a la densitometría ósea. La densitometría ósea está indicada para el diagnóstico y seguimiento de la osteoporosis. La osteoporosis tiene como resultado una mayor fragilidad de los huesos frente a traumatismos o cargas.

Selecciona la técnica de densitometría ósea que está actualmente en desuso: Absorciometría de doble energía de rayos X (DXA). Tomografía cuantitativa computarizada (QCT). Densitometría por ultrasonidos (BUA). Absorciometría fotónica simple (SPA).

Selecciona la técnica de densitometría ósea que no emplea rayos X: Absorciometría de doble energía de rayos X (DXA). Tomografía cuantitativa computarizada (QCT). Densitometría por ultrasonidos (BUA). Absorciometría radiológica simple (SXA).

Indica la región del cuerpo que se suele estudiar con las piernas elevadas: Antebrazo. Cadera. Columna lumbar. Ninguna de las opciones es correcta.

El estudio de la columna vertebral se centra en: Las vértebras lumbares. Las vértebras torácicas. Las vértebras cervicales. Se centra en toda la columna vertebral.

Señala la opción falsa sobre el estudio de cuerpo entero: El barrido se realiza de la cabeza a los pies. El procedimiento puede durar de 15 a 30 minutos. Solo da información sobre la masa ósea. El paciente se debe colocar en decúbito supino.

Una T-score menor de -3,5 DE indica: Que los huesos son normales. Osteopenia. Osteopororis. Osteoporosis severa.

Indica un fenómeno que pueda producir artefactos en la densitometría ósea: Movimiento del paciente durante el barrido. Fracturas óseas. Calcificaciones en ligamentos. Todas las opciones son correctas.

Denunciar Test