option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

radar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
radar

Descripción:
banco de preguntas radar

Fecha de Creación: 2019/05/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

la frecuencia maxima de transmision de pulsos esta determinada por: el tipo de radar. la mayor distancia a medir. la superficie reflectada. de la menor distancia a medir.

los principios basicos dela teoria del radar sonsimples y estanbasados en las reglaselementales de: de la termodinamica. de la quimica elemental. de la fisica basica. de la avionica.

su exponente mas conocido es el que sirve para controlar la velocidad de los automóviles: onda continua. frecuencia modulada. amplitud modulada. doppler.

la caracteristica mas importante del sistema ordinario de radar es la capacidad de determinar: alturas. distancias. azimut. tiempos.

el radar mas comunmente utilizado para ladeterminacion de distancias: radar de superficie. radar primario. radar de formas de onda de pulsos angostos. todos los anteriores.

la velocidad relativa se obtiene mediante mediciones sucesivas de la distancia en funcion del: tiempo. espacio. distancia. azimut.

la ventaja principal de la banda de baja frecuencia (menosde 3 Mhz) es la capacidad que tienen las ondas electromagneticas de propagarse: tener un alcance pequeño. tener un alcance muy grande. tener un alcance muy limitado. n.a.

la banda de frecuencias de la banda Ku es: 2000-4000Mhz. 12.5-18Ghz. 1000-2000Mhz. 18-26.5 Ghz.

la banda de frecuencia de la banda X es: 8000-1250 Mhz. 2000-4000 Mhz. 12.5-18 Ghz. 1000-2000 Mhz.

la banda de frecuencias de la banda Ka es: 26.5-40 Ghz. 12.5-18 Ghz. 2000-4000Mhz. 1001-3000 Mhz.

la banda defrecuencias de la banda S es : 30-40 Ghz. 8000-1250Mhz. 12.5-18 Ghz. 2000-4000 Mhz.

la banda de frecuenciasde la banda K es: 12.5-16 mhz. 30-300 Mhz. 18-26.5 Ghz. 2500-4000 Mhz.

la banda defrecuencias de la banda L es: 18-26.5 Ghz. 1000-2000 Mhz. 12.5-16 Mhz. 500-1000 Mhz.

los sistemas de radar para usos comunes generalmente no operan en estas bandas de frecuencia: banda vhf y uhf. banda K y banda L. banda LF y banda HF. banda fM y banda AM.

el primer sistema operacional de radar usado por los ingleses para detectar aviones enemigos durante la batalla de inglaterra, funcionaba en la banda: HF. VHF. UHF. FM.

esta banda esta caracterizada por niveles de ruido mas bajos que los de la banda LF o HF. UHF. AM. Ku. VHF.

esta banda tiene características similares a la banda de VHF. facilita la obtención de haces estrechos de antena y reduce el ruido externo. HF. UHF. L. FM.

esta banda es considerada bue a para radares de vigilancia aerea. provee una buena resolucion angular con una caracteristica de bajo ruido externo. L. S. HF. Ka.

el radar de esta banda puede ser considerado como una relacion de compromiso entre los radares de baja y alta frecuencia. puede ser usado tanto como radar de deteccion como de siguimiento. banda P. banda C. banda X. banda S.

esta banda es usada en amplicaciones de vigilancia de alcance moderado donde se requiere precision. como por ejemplo para un radar de navegacion marina: banda S. banda X. banda C. banda Ku.

esta banda es ampliamente usada en sistemas de control de fuego y en aplicaciones comerciales: banda P. banda C. banda X. banda K.

los radares de esta banda tienen buena resolucion angular y de distancia, pero estan limitados por su baja potencia, alta atenuacion atmosferica, alto ruido externo y baja sensibilidad del receptor. banda K. banda P. banda S. banda C.

los laser operan a longitudes de onda aproximadamente. 2 micrones. 1 micron. 0.5 micron. 2.5 micrones.

es individualmente la medicion mas importante efectuada por el radar: la velocidad. el tipo de banda. el tiempo. la distancia.

la probabilidad de deteccion es una funcion de la relacion. señal-ruido. velocidad -tiempo. solo ruido. tipo de banda.

el ancho de banda del circuito de post-detección del receptor debe ser con respecto al ancho de banda de las etapas de pre detección. la cuarta parte. la mitad. igual. el doble.

la curvatura de la tierra debe ser tomada cuando el angulo de elevacion del objetivo es: muy grande. muy distante. muy pequeño. lejano.

probablemente es el elemento unico mas importante en un sistema de radar, e influye en el costo, dimensiones y peso del sistema. la antena. el receptor. el ancho de banda. el transmisor.

los primeros transmisores de radar desarrollados funcionaron en las bandas de frecuencia de: am y fm. UHF Y VHF. Ka Y ku. C Y S.

es un tubo de alta eficiencia, de dimensiones pequeñas y relativamente poco costoso: el magnetron. el positron. el neutron. megatron.

este campo es usado por un iman externo que genera un campo magnetico en un angulo recto con el campo electrico permanente. campo magnetico variable. campo electrico de CC. campo magnetico fijo. campo electrico permanente.

este campo se desarrolla en las camaras resonantes y es, en realidad, la salida del magnetron. campo electrico de CC. campo magnetico fijo. campo electrico indefinido. campo electrico de CA.

en este efecto el campo magnetico ejerce una fuerza solamente sobre los electrones moviles. efecto del campo electrico permanente. efecto del campo alterno. efecto del campo magnetico permanente. efecto del campo continuo magnetico permanente.

este efecto es provocado por la alta tension negativa aplicada al catodo. efecto del campo electrico permanente. efecto del campo alterno. efecto del campo magnetico permanente. efecto del campo continuo.

el principio de funcionamiento de un magnetron se basa en la existencia de oscilaciones en el campo: continuo. alterno. es indiferente. discontinuo.

tales como se originan por la operacion del magnetron a muy baja corriente, o por una elevacion excesivamente rapida de la tension del catodo desde cero hasta el valor final. continuos. deseados. permanentes. indeseados.

estas curvas caracteristicas pueden añadirse a las caracteristicas de salida como ayuda para la eleccion de la tension y corriente de alimentacion al tubo. curvas de potencia constante de salida. curvas de eficiencia constante. caracteristicas de salida. curvas de desplazamiento fijo de frecuencia.

en estas curvas características del magnetron de las mismas se observa que la corriente de anodo se desarrolla solo despues que la tension supera un valor determinado. Curvas de Potencia Constante a la Salida. Curvas de Eficiencia Constante. Características de Salida. Curvas de Desplazamiento Fijo de Frecuencia.

En estas curvas características del magnetrón la frecuencia de un magnetrón cambia como consecuencia del calentamiento. Curvas de Desplazamiento Fijo de Frecuencia. Curvas de Eficiencia Constante. Características de Salida. Curvas de Potencia Constante a la Salida.

Se utilizan para amplificar señales de microondas. los tubos de onda fija. los tubos de onda no viajera. los tubos alternos. los tubos de onda viajera.

Dentro de la estructura del TWT, este campo evita que los electrones escapen fuera del haz y genera un haz estrecho y enfocado. colector. electroimán. atenuador o aislador. hélice de Onda Lenta.

Dentro de la estructura del TWT, se conecta a una fuerte tensión positiva que atrae y acelera los electrones despedidos por el cañón electrónico: colector. atenuador o aislador. electroimán. hélice de Onda Lenta.

Dentro de la estructura del TWT, el mismo es similar al de TRC y está compuesto por un cátodo emisor de electrones y un acelerador: colector. atenuador o aislador. cañón electrónico. hélice de Onda Lenta.

Es un amplificador que puede funcionar en bandas de muy alta frecuencia ya que utiliza el principio de tiempo de pasaje del haz electrónico. el cátodo. el klistrón. el estabilitrón. el amplitrón.

Es un amplificador de campo dividido, caracterizado por tener una gran potencia promedio y de pico, amplio ancho de banda, alta eficiencia, pero baja ganancia: el klistrón. el cátodo. el estabilitrón. el amplitrón.

Su frecuencia puede estabilizarse conectando un lazo de realimentación de RF y agregando una cavidad resonante estabilizadora: el cátodo. el klistrón. el estabilitrón. el amplitrón.

Se usan como osciladores autoexcitados de alta potencia de salida. solo los tubos klistrón. solo los tubos magnetrón. los tubos al vacío. los tubos magnetrón y estabilitrón.

La potencia media del magnetrón es de solo unos pocos: vatios. amperios. voltios. kilovatios.

La expectativa de vida de los tubos de klistrón y TWT es alta comparada con los otros tipos; para estos tubos es típica una cantidad de: 5 a 100 horas. 5 a 10,000 horas. 0 a 5,000 horas. 2 a 8,000 horas.

Controla la transmisión del radar por medio de la conmutación, generando pulsos a la frecuencia requerida. el amplificador. el conector. el transmisor. el modulador.

Los radares de pulso funcionan por medio de la transmisión de energía en pulsos: cortos. largos. anchos. permanentes.

Una de las características requerida del receptor de radar es que su ruido interno se mantenga en un: máximo. mínimo. medio. intermitente.

El valor de la relación de ruido del extremo frontal al ruido del mezclador es de: 05 dB. 01 dB. 10 dB. 20 dB.

El valor de la degradación de la temperatura del ruido del sistema debido al ruido del mezclador es de: 0.5 dB. 1 dB. 10 dB. 3 dB.

Es definida generalmente como la señal de entrada que produce una relación señal o ruido (SNR) unitaria a la salida del receptor: desviación permisible de la característica esperada. mínima señal de interés. tipo de ruido. tipo de seña.

En ella los receptores de ganancia controlada deben distinguir entre alcance dinámico instantáneo y el alcanzado parcialmente como resultado de la variación programada de ganancia. desviación permisible de la característica esperada. mínima señal de interés. tipo de seña. tipo de ruido.

Es un tipo de señal de interés general en la determinación de los requerimientos del alcance dinámico: objetivos indeterminados. objetivos inexactos. objetivos imprecisos. objetivos puntuales.

Es un tipo de señal de interés general en la determinación de los requerimientos del alcance dinámico: objetivos concentrados. objetivos dispersos. objetivos imprecisos. objetivos indeterminados.

Es la banda de frecuencia en la cual el componente puede funcionar sin degradar el desempeño especificado: el alcance de transmisión. el alcance de recepción. el alcance de interceptación. el alcance de sintonización.

Los mezcladores ideales en un receptor superheterodino actúan como: multiplicadores. divisores. adicionales. iguales.

Es el filtro más eficiente para discernir entre ruido blanco gaussiano y los ecos deseados: el filtro receptor. el filtro estabilizador. el filtro adaptado. el filtro conector.

Constituyen el enlace entre la información del radar y el operador humano: la antena de radar. los indicadores de radar. los indicadores del objetivo. los pulsos de radar.

La información del radar es por lo general una función de la distancia, dependiente del: de la señal. espacio. velocidad. tiempo.

O diámetro del punto luminoso en la superficie del tubo de rayos catódicos es uno de los parámetros más importantes a controlar en la aplicación de un indicador de radar: ruido. tipo de señal. resolución. distancia.

Estan incluídas en las características de control de exhibición que son muy importantes para determinar el comportamiento de un sistema de exhibición: información del exhibidor. soporte del exhibidor. verificación del exhibidor. actualización del exhibidor.

Estan incluídas en las características de control de exhibición que son muy importantes para determinar el comportamiento de un sistema de exhibición: distribución en el exhibidor. soporte del exhibidor. verificación del exhibidor. información del exhibidor.

La visibilidad del exhibidor de radar es una función de este concepto; es decir, del brillo relativo de las porciones escritas del exhibidor, con respecto al fondo: nitidez. contraste. sombra. brillo.

Pueden emplear sistemas de coordenadas polares o rectangulares: Los principios básicos de la teoría del radar son simples y están basados en las reglas elementales de. controles de mando. señales. ruidos. controles de datos.

En este sistema una posición se define por el desplazamiento angular a partir de una orientación de referencia y por la distancia al origen. sistema angular. sistema polar. sistema satelita. sistema de coordenadas rectangulares.

En este sistema la posición se define por una distancia, a lo largo de cada uno de dos ejes ortogonales, medida desde el punto de origen: sistema de coordenadas rectangulares. sistema satelital. sistema angular. sistema polar.

Está diseñada para ser el nexo entre el espacio exterior y la unidad de radar: el transmisor de un sistema de radar. la señal de un sistema de radar. la antena de un sistema de radar. el ruido de un sistema de radar.

Las características de las antenas dependen de la relación entre sus dimensiones y …….de la señal de radiofrecuencia transmitida o recibida. la calidad del receptor. la longitud de onda. la distancia. el tiempo.

Si las dimensiones de la antena son mucho más pequeñas que la longitud de onda las antenas se denominan: resonantes. directivas. avanzadas. elementales.

Si la antena tiene dimensiones del orden de media longitud de onda se llaman: resonantes. avanzadas. directivas. elementales.

Si el tamaño de la antena es mucho mayor que la longitud de onda son: avanzadas. directivas. resonantes. elementales.

Es uno de los parámetros más importantes del diagrama de radiación con máxima radiación. Directividad y Ganancia. • Dirección de apuntamiento Es la de máxima radiación. Directividad y Ganancia. ancho de haz. lóbulos secundarios. dirección de apuntamiento. lóbulo principa.

Es uno de los parámetros más importantes del diagrama de radiación que es el margen angular en torno a la dirección de máxima radiación: • Dirección de apuntamiento Es la de máxima radiación. Directividad y Ganancia. ancho de haz. lóbulos secundarios. dirección de apuntamiento. lóbulo principa.

Es uno de los parámetros más importantes del diagrama de radiación que es el margen angular de direcciones en las que el diagrama de radiación de un haz toma un valor de 3dB por debajo del máximo. : • Dirección de apuntamiento Es la de máxima radiación. Directividad y Ganancia. ancho de haz. lóbulos secundarios. dirección de apuntamiento. lóbulo principa.

Es uno de los parámetros más importantes del diagrama de radiación que son el resto de máximos relativos, de valor inferior al principal: • Dirección de apuntamiento Es la de máxima radiación. Directividad y Ganancia. ancho de haz. lóbulos secundarios. dirección de apuntamiento. lóbulo principal.

Es uno de los parámetros más importantes del diagrama de radiación que es el cociente en dB entre el valor de máxima radiación y el de la misma dirección y sentido opuesto: • Dirección de apuntamiento Es la de máxima radiación. Directividad y Ganancia. ancho de haz. lóbulo principal. Relación delante-atrás (FBR). dirección de apuntamiento.

Se define como la relación entre la intensidad de radiación de una antena en la dirección del máximo y la intensidad de radiación de una antena isotrópica que radia con la misma potencia total: ganancia. eficiencia. directividad. impedancia de entrada.

Es la relación entre la potencia radiada y la potencia entregada a la antena. ganancia. eficiencia. impedancia de entrada. directividad.

Es la relación entre la tensión y la corriente de entrada: ganancia. eficiencia. impedancia de entrada. directividad.

Se define como la figura geométrica que traza el extremo del vector campo eléctrico a una cierta distancia de la antena, al variar el tiempo: polarización. directividad. eficiencia. ganancia.

Es el diagrama de radiación con la polarización deseada: diagrama contrapolar. diagrama bipolar. diagrama solar. diagrama copolar.

El elemento alimentador ideal para las antenas parabólicas es una fuente de energía de tipo: disperso. puntua. vago. indeterminado.

Un mejor alimentador para un reflector parabólico es la guía de ondas de extremo: abierto. cerrado. indeterminado. copolar.

La relación f/D, entre la distancia focal y el diámetro de la antena de la mayoría de los reflectores parabólicos se encuentra en la escala de: 0.5 a 1. 0.3 a 1. 0.3 a 0.5. 0 a 0.5.

Las antenas de radares de seguimiento monopulso tiene una relación f/D de: 0.3 a 1. 0.5 a 1. 0 a 0.5. 0.3 a 0.5.

Dentro de los lentes de microondas son aquellos que son similares a un lente óptico común: metálicos. con índice de refracción no uniforme. monoeléctricos. dieléctricos.

Dentro de los lentes de microondas son aquellos que enfoca energía electromagnética por medio de una estructura de secciones de guía de ondas compuestas por placas paralelas: metálicos. con índice de refracción no uniforme. monoeléctricos. dieléctricos.

Son aquellos que están formados por una sección esférica simétrica, que enfoca las ondas planas que llegan al lente y las devuelve en la dirección opuesta: metálicos. con índice de refracción no uniforme. monoeléctricos. dieléctricos.

El radar de monopulsos se usa principalmente para seguimiento de: objetivos. señales. ruidos. ancho de haces.

La señal codificada que transporta información de su altitud barométrica que responden todos los transpondedores que reciben la interrogación correponde a: modo C. modo B. modo A. modo D.

La señal codificada que transporta información de identificación de la aeronave que responden todos los transpondedores que reciben la interrogación correponde a: modo C. modo B. modo A. modo D.

Se utiliza para identificar las misiones militares de aeronaves: Modo 1. Modo 3/A. Modo C. Modo 2.

Se utiliza para ordenar los objetivos militares durante las fases de una misión: Modo 1. Modo 3/A. Modo C. Modo 2.

Se utiliza para identificar cada aeronave en el área de cobertura del radar: Modo 1. Modo 3/A. Modo C. Modo 2.

Se utiliza para solicitar la altitud de la aeronave: Modo 1. Modo 3/A. Modo C. Modo 2.

Este modo, o el modo de selección, a pesar de también ser llamado un modo, es en realidad un sistema radicalmente mejorado, destinado a sustituir a ATCRBS por completo: Modo 3/A. modo S. modo 4. modo 1.

Denunciar Test