option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Radiaciones ionizantes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Radiaciones ionizantes

Descripción:
Test 22.9

Fecha de Creación: 2025/01/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la interacción entre el átomo y la materia existen...(Señala la opción correcta): a. radiación electromagnética. b. tres fuerzas fundamentales. c. irradiación. d. fuerza nuclear débil y nuclear fuerte.

La radiación ionizante...(Señala la opción correcta): a. No produce alteraciones genéticas, sólo mutaciones en el individuo irradiado. b. Pueden producir cambios somáticos en generaciones posteriores. c. Sólo afectan a tejidos fetales. d. Sólo afectan a pacientes irradiados, no a trabajadores expuestos.

Las aplicaciones diagnósticas con radionucleidos se utilizan más en: a. Aplicaciones de laboratorio con isótopos no controlados. b. En Medicina Nuclear. c. En radioterapia. d. En radiología intervencionista.

La densidad de ionización producida por la radiación beta: a. Es mayor que la producida por la radiación alfa. b. Es menor que la producida por la radiación alfa. c. Es igual que la producida por la radiación alfa. d. Ninguna es correcta.

Radiación gamma...(Señala la opción correcta). a. Es una radiación de naturaleza no electromagnética. b. Los núcleos excitados, de forma espontánea tienden a pasar a estados de mayor excitación. c. No posee ni carga ni masa. d. Produce ionización directa.

Qué determina la naturaleza química de un elemento?. a. el número de protones. b. el número de neutrones. c. el número de electrones. d. el número de electrones químicamente neutros.

Los Rayos X y los Rayos Gamma son: a. Tipos de Radiación Electromagnética. b. Radiación Ultrasónica. c. Radiación electroquímica. d. Radiación no ionizante.

Tras la colisión de los fotones X, las interacciones electrónicas producidas, en base a la energía cinética que conservan, se clasifican en: a. Colisión elástica e inelástica. b. Colisión plástica y cinética. c. Colisión isotrópica mecánica. d. Colisión química y biológica.

La producción de fotones de frenado se denomina: a. Bremsstrahlung. b. Geiger-Müller. c. Excitación-Ionización. d. Colisión elástica.

Cual de los siguientes procesos no lleva implícita la absorción de energía: a. efecto thomson. b. efecto compton. c. efecto foto-eléctrico. d. formación de pares.

Las radiaciones ionizantes. a. Sólo destruyen la células tumorales. b. Se pueden aplicar en dosis muy altas gracias a que no destruyen tejidos sanos. c. Destruyen células tumorales pero tmb tejido sano. d. Ninguna respuesta es verdadera.

Cual de los siguientes procesos suponen una emisión de electrones con cesión de energía: a. Efecto Thomson y Compton. b. Efecto Compton y Fotoeléctrico. c. Efecto Foto-Eléctrico y Formación de Pares. d. Formación de Pares y Efectos Foto-Nuclear.

El Efecto Fotoeléctrico prevalece sobre los demás procesos...(Señala la opción correcta). a. Hasta los 25 kV. b. Para energías mayores de 100 kV. c. Entre 25 y 200 KV. d. Ninguna es correcta.

El Efecto Fotoeléctrico...(Señala la opción correcta). a. Disminuye cuanto mayor es Z. b. Disminuye cuanto menor es Z. c. Es independiente de Z. d. Ninguna es correcta.

La radiación de naturaleza corpuscular está formada: a. Por electrones. b. Por fotones. c. Por partículas con masa. d. Por onda corta.

Respecto a la radiación electromagnética, se puede decir: a. La velocidad de propagación en el vacío es proporcional a la frecuencia. b. Su longitud de onda es proporcional a la frecuencia. c. Está constituida por pequeños paquetes de energía llamados quantum, o fotones. d. Todas las anteriores son falsas.

Cuál no es radiación electromagnética?. a. Ondas acústicas. b. Ondas de radio. c. Radiación X. d. Todas las anteriores son radiaciones electromagnéticas.

De dos átomos que tienes el mismo número de protones pero distinto número de neutrones en su núcleo, se dice que son: a. Isóbaros. b. Isótonos. c. Radiactivos. d. Isótopos.

De los fotones que componen las radiaciones electromagnéticas siguientes, los de menor energía son los asociados a: a. Ondas de radio. b. Ultravioletas. c. Luz visible. d. Rayos X.

Un átomo está compuesto únicamente por: a. Protones. b. Electrones, protones y neutrones. c. Neutrones y protones. d. Electrones y protones.

Referido al efecto Compton, no es cierto: a. Es una dispersión no coherente. b. Se produce con los electrones muy ligados. c. Depende de la E. de los fotones. d. Depende del Z de los elementos.

El número másico A es igual al número de: a. Nucleones. b. Protones. c. Neutrones. d. Electrones.

El electrón voltio es una unidad de: a. Fuerza. b. Potencia. c. Energía. d. Campo eléctrico.

El efecto Compton tiene lugar entre: a. Rayos X de moderada energía (relativamente alta) y los electrones de la capa externa del átomo. b. Rayos X de muy alta energía y los electrones de la capa externa del átomo con el que chocan. c. Rayos X de alta energía y electrones de capas internas. d. Rayos X de media energía y electrones de capas internas.

El efecto fotoeléctrico se produce entre : A. rayos X de baja energía y electrones de la capa externa de los átomos. B. rayos X de baja energía y electrones de capas internas. C. rayos X de media energía y electrones de capas internas. D. electrones situados en la capa externa del átomo inducidos por fotones de energía moderada.

A qué se denomina atenuación del haz?. A. a la reducción de su intensidad después de interaccionar con la materia. B. a la reducción de la intensidad de la debida a la filtración añadida. C. a la reducción de la energía de los rayos X al interaccionar con la materia. D. a la reducción de la intensidad del haz por efecto de la colimación.

Cuál de las siguientes relaciones entre energía y posibilidad de producir efectos fotoeléctrico es correcta?. A. a mayor energía mayor posibilidad de que se produzca efecto fotoeléctrico. B. a menor energía menor posibilidad. C. un aumento de la energía reduce la posibilidad de que se produzca el efecto fotoeléctrico. D. a y b son correctas.

La probabilidad de que un denominado fotón de rayos X, experimente interacción Compton depende : A. del número de electrones de la capa externa del átomo con el que el fotón choca. B. del Z del átomo con que interacciona el fotón. C. la energía de enlace de los electrones de la capa externa del átomo en que incide el fotón. D. la energía del fotón incidente.

Tienen los fotones de la radiación dispersa la misma energía que los del Haz primario?. A. sí, ya que todos los fotones independientemente de la fuente tienen la misma energía. B. no, los fotones del haz primario son más energéticos que los componentes de la radiación dispersa. C. no, pues los botones dispersos son siempre más energéticos. D. la energía de los fotones dispersos de rayos X no depende del tipo de radiación.

Cuál de los siguientes tipos de interacción de los rayos X con la materia da un contraste radiográfico mayor?. A. Efecto Compton. B. efecto fotoeléctrico. C. producción de pares. D. fotodesintegración.

La probabilidad de que un fotón de rayos X experimente interacción fotoeléctrica depende : A. del Z del átomo con que interacciona. B. de la propia energía del fotón incidente. C. de las dos condiciones anteriores. D. a y b son incorrectas.

En qué supuesto de interacción de un haz de fotones con la materia se liberan electrones?. A. en la interacción Compton. B. efecto fotoeléctrico. C. formación de pares. D. En todos.

En la formación de pares, ¿Qué partículas aparecen tras la desaparición del fotón?. A. Dos positrones (e+). B. Dos electrones (e-). C. Un positrón y un electrón. D. Un electrón y un neutrón.

Cuando un Átomo pasa de un estado excitado a otro de menor energía : A. emite un fotón de rayos X. B. absorbe un fotón. C. se dice que experimenta un efecto fotoeléctrico. D. se incrementa su estabilidad.

El efecto fotoeléctrico es: A. Más intenso para fotones de alta energía. B. Más intenso en materiales de alto número atómico. C. Despreciables para bajos niveles de intensidad de corriente. D. Todas las anteriores son falsas.

El efecto fotoeléctrico : A. Depende del número atómico del material irradiado. B. Depende de su número másico. C. Es independiente de la energía de los fotones. D. Es un fenómeno de absorción parcial.

La atenuación de un haz de rayos X : A. Se produce por absorción y dispersión de fotones. B. Solo tiene lugar si el número atómico del material es alto. C. Es mayor cuanto más Delgado es el atenuador. D. Sigue una ley de matemática sinusoidal.

Un núcleo atómico está formado por : A. Electrones, protones y neutrones. B. Protones y electrones. C. Neutrones y protones. D. Neutrones y electrones.

Un átomo ionizado tiene : A. Un número mayor de protones que lo normal. B. Un número mayor de neutrones. C. Más electrones en una de sus órbitas. D. No tiene el mismo número de protones que de electrones.

La energía que transporta una radiación electromagnética es directamente proporcional : A. Longitud de onda. B. Frecuencia. C. Período. D. Todas ciertas.

De qué depende principalmente la interacción de las partículas de la materia?. A. De la temperatura. B. De la energía de las partículas incidentes. C. De la propia resistencia de la materia. D. Del número Z de los átomos de dicha materia.

En el efecto Compton: A. La absorción de la energía del fotón es parcial. B. La irradiación al paciente es mayor que con el efeto Fotoeléctrico. C. El fotón incidente cede toda su energía. D. No hay radiación dispersa.

En el espectro electromagnético, después de los rayos X, ¿Quién le sigue inmediatamente por su mayor longitud de onda ?. A. Ultravioleta. B. Rayos gamma. C. Infrarrojos. D. Microondas.

Qué unidad radiológica se emplea para medir la energía de los rayos X?. A. Rem. B. Electronvoltio. C. Rad. D. Roentgen.

Que expresa la teoría quantum de Planck?. A. Energía y frecuencia son directamente proporcionales. B. La energía y la frecuencia son inversamente proporcionales. C. La energía y la longitud de onda son inversamente proporcionales. D. La longitud de la onda es corta.

La tasa de exposición producida por una fuente puntual, varía con la distancia "r" proporcionalmente a: A. r. B. r2. C. 1/r. D. 1/r2.

La capa y hemirreductora es : A. Una Capa de protección que llevan las películas radiográficas. B. El espesor de un determinado material absorbente que habría que interponer para reducir a la mitad la exposición. C. El espesor necesario para reducir la calidad del aza a la mitad. D. La capa que se deposita en el interior del tubo de rayos X como consecuencia de su envejecimiento.

Denunciar Test