option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Radio navegacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Radio navegacion

Descripción:
192 radio navegacion

Fecha de Creación: 2024/06/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 192

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL PROCESO COMPLETO DE UNA ONDA, DESDE EL COMIENZO EN CERO, PASANDO POR UN MÁXIMO, UN OTRO CERO, UN MÍNIMO Y VOLVIENDO DE NUEVO A CERO. SE LLAMA: 1. CICLO.

¿CUÁLES SON LAS CATEGORÍAS DE UN ILS?. 2. CATEGORÍA I, II, III.

"UN AVIÓN A REACCIÓN SE ENCUENTRA VOLANDO A 10.000 FT EN UN PATRÓN DE ESPERA, ¿CUÁL SERÁ LA MÁXIMA VELOCIDAD QUE DEBE MANTENER?". 3. 210 KTS IAS.

LA MORA O ALTITUD MÍNIMA FUERA DE LA RUTA: 4. "GARANTIZA EL FRANQUEAMIENTO CON 1.000 FT SOBRE EL OBSTÁCULO MÁS ALTO EN ÁREAS LLANAS Y 2.000 FT EN ÁREAS MONTAÑOSAS.".

CON UN RUMBO MAGNÉTICO DE 245°, EL OBS EN 245° CON EL CDI CENTRADO Y LA BANDERA TO/FROM INDICANDO FROM, MI POSICIÓN ES: 5. SALIENDO DE LA ESTACIÓN POR EL RDL 245.

MI RUMBO MAGNÉTICO ES 065°, EL OBS EN 065° Y EL CDI CENTRADO, LA BANDERA TO/FROM ME INDICA TO, MI POSICIÓN ES: 6. ENTRANDO POR EL RDL 245.

ESTOY SALIENDO POR EL RDL 300 Y ME ORDENAN SALIR POR EL RDL 325, MI RUMBO MAGNÉTICO DE CORTE SERA: 7. 010°.

ESTOY SALIENDO POR EL RDL 360 Y ME ORDENAN DESDE MI POSICIÓN INTERCEPTAR Y SALIR POR EL RDL 090 EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR ES: 8. VIRAR A RUMBO 135.

ESTOY ENTRANDO POR EL RDL 180 Y ME ORDENAN ENTRAR POR EL RDL 205, MI RUMBO SERÁ DE: 9. 295°.

ESTOY ENTRANDO POR EL RDL 270 Y ME MANDAN A ENTRAR POR EL RDL 360, EL PROCEDIMIENTO ES: 10. VOLAR RUMBO 360 HASTA EL RDL 290 Y LUEGO TOMAR RUMBO 090°.

ESTOY SALIENDO POR EL RDL 090 Y ME MANDAN A REGRESAR HACIENDO UN VIRAJE DE BASE (GOTA) 30° POR LA IZQUIERDA, EL PROCEDIMIENTO SERÁ: 11. VIRAR POR LA IZQUIERDA AL RUMBO 060° POR UN MINUTO Y LUEGO VIRAR POR LA DERECHA HASTA INTERCEPTAR EL RDL 090.

ESTOY SALIENDO POR EL RDL 135 Y ME MANDAN A REGRESAR EFECTUANDO UN VIRAJE DE PROCEDIMIENTO 45/180 POR LA DERECHA, EL MÉTODO A SEGUIR ES: 12. GIRO A LA DERECHA RUMBO 180° DURANTE UN MINUTO, LUEGO POR LA IZQUIERDA 360° HASTA INTERCEPTAR EL RDL 135.

ESTOY ENTRANDO POR EL RDL 300 Y ME MANDAN A ESPERAR EN EL RDL 090, MI ENTRADA AL CIRCUITO STANDARD SERÁ: 13. PARALELA.

ESTOY ENTRANDO POR EL RDL 240 Y ME MANDAN A ESPERAR EN EL RDL 090. LA ENTRADA SERÁ: 14. DESPLAZADA (GOTA).

EN EL INSTRUMENTO NORMAL DEL ILS (CINCO PUNTOS A AMBOS LADOS DEL CENTRO DEL INSTRUMENTO), CADA PUNTO DE DESVIACIÓN DE LA AGUJA VERTICAL, INDICADORA DEL LOCALIZADOR, EQUIVALE A : 15. 0.5°.

EL MARCADOR INTERIOR DEL LOCALIZADOR: 16. ENCIENDE LA LUZ BLANCA EN EL PANEL Y TRANSMITE PUNTOS EN CÓDIGO MORSE.

ESTOY EFECTUANDO UN ILS Y EL LOCALIZADOR ESTÁ CENTRADO. ESTO INDICA QUE ESTOY: 17. EN EL CURSO DE APROXIMACIÓN.

VOLANDO HACIA UN VOR/DME, A 6000 PIES DE ALTITUD, NOS DAMOS CUENTA QUE POSITIVAMENTE PASAMOS LA ESTACIÓN: 18. CUANDO LA BANDERA TO/FROM, CAMBIE A FROM.

EN UN ESPACIO AÉREO CLASIFICADO COMO " A " : 19. SE PUEDE VOLAR SOLO IFR.

MARQUE CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN VIRAJE DE PROCEDIMIENTOS: 20. 80 º/ 260º.

CUANDO EN UNA APROXIMACIÓN DE NO PRECISIÓN SE ALCANZA EL MDA, "HAT" SIGNIFICA: 21. ALTURA SOBRE EL PUNTO DE CONTACTO DE LA PISTA.

LA PEQUEÑA CRUZ DE MALTA SIGNIFICA: 22. "FAF PARA EL PROCEDIMIENTO DE NO PRECISIÓN".

EL SÍMBOLO TCH 50´ SIGNIFICA: 23. ALTURA DE CRUCE DE LA SENDA DE PLANEO 50 FT SOBRE EL UMBRAL DE LA PISTA CUANDO SE EFECTÚA EL ILS.

EL SÍMBOLO DA (H) 274' (200´) EN EL CUADRO DE MÍNIMOS EXPRESA: 24. "LA ALTITUD DE DECISIÓN 274 FT SOBRE EL UMBRAL Y 200 FT SOBRE EL TERRENO".

SI ESTAMOS EN APROXIMACIÓN ILS A LA PISTA 09 DE MARGARITA Y A UNA MILLA DEL "LOM", EL CONTROLADOR REPORTA TECHO 100 PIES: 25. DECLARAR APROXIMACIÓN FRUSTRADA.

EL NDB (RADIOFARO NO DIRECCIONAL) FUNCIONA EN LA BANDA DE: 26. B Y C SON CORRECTAS.

EL ADF (RADIO FARO NO DIRECCIONAL) FUNCIONA EN LA BANDA DE: 27. LF , MF.

AL APROXIMAR A UNA PISTA, OBSERVAMOS EN LA PRIMERA FILA, LUCES BLANCAS Y EN LA SEGUNDA FILA, LUCES ROJAS, INDICANDO: 28. QUE ME ENCUENTRO EN LA PENDIENTE CORRECTA.

LA GAMA DE FRECUENCIA DONDE OPERAN LOS NDB (RADIO FARO NO DIRECCIONAL) ES DE : 29. 200 - 415 KHZ.

EL EFECTO NOCTURNO, EL EFECTO DE COSTA Y LAS TORMENTAS AFECTAN AL: 30. ADF.

EL TRANSMISOR DE VOR, OPERA EN LA FRECUENCIA DE: 31. 108.0 - 117.9 MHZ.

EL TRANSMISOR DE GLIDE SLOPE OPERA BAJO EL PRINCIPIO DE: 32. U.H.F.

¿QUÉ ENTIENDE USTED POR UNA APROXIMACIÓN DE PRECISIÓN?. 33. LA HECHA POR ILS.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA APROXIMACIÓN DE PRECISIÓN Y UNA DE NO PRECISIÓN?. 34. LA DE PRECISIÓN TIENE SENDA DE PLANEO ELECTRÓNICA (GLIDESLOPE).

¿CUÁLES SON LAS PENDIENTES ESTANDAR DEL TRANSMISOR DE GLIDE SLOPE (G/S)?. 35. 2.5 A 3°.

"EN LOS SISTEMAS DE ILS PODEMOS ENCONTRAR LAS RADIOBALIZAS (LOM, LMM) Y LAS BALIZAS (OM, MM) ¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE ESAS RADIOAYUDAS?". 36. UN TRANSMISOR DE NDB.

EL ALCANCE DE UN VOR DEPENDERÁ DE: 37. LA ALTURA DEL AVIÓN Y LA POTENCIA DEL TRANSMISOR.

¿QUÉ TIPOS DE PATRONES DE ESPERA ( HOLDING) EXISTEN?. 38. A Y B SON CORRECTAS.

CON RELACIÓN A LA RADIONAVEGACIÓN PARA LOS EFECTOS DE LA AYUDA A LA NAVEGACIÓN AÉREA, ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA BÁSICA ENTRE EL VOR Y EL NDB?. 39. LA SEÑAL DEL NDB ES NO DIRECCIONAL MIENTRAS QUE LA DEL VOR ES OMNI- DIRECCIONAL.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA MEA Y UNA MRA?. 40. LA MEA ES UNA SIMBOLOGÍA SOBRE ALTITUD DE SEGURIDAD Y LA MRA SÓLO PARA RECEPCIÓN DE ALTITUD.

EN LAS CARTAS DE APROXIMACIÓN PODEMOS ENCONTRAR LOS TÉRMINOS "DA" Y "MDA", ¿DIGA CUÁL ES SU DIFERENCIA?. 41. EL "DA "SE REFIERE A LAS APROXIMACIONES DE PRECISIÓN Y EL "MDA" PARA LAS DE NO PRECISIÓN.

SI USTED ESTÁ EFECTUANDO UNA APROXIMACIÓN ILS Y SU LOCALIZADOR EN EL INSTRUMlENTO ESTÁ TOTALMENTE HACIA LA IZQUIERDA,¿ ESTO INDICA ?. 42. MÁS DE 2.5° DE ERROR Y EL AVIÓN ESTÁ A LA DERECHA.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN COURSE DEVIATION INDICATOR (CDI) Y UN LOCALIZADOR?. 43. CDI AL VOR Y EL LOCALIZADOR CORRESPONDE AL ILS.

UN RADIAL DE VOR SE IDENTIFICA POR SU: 44. CURSO MAGNÉTICO DE ALEJAMIENTO (OUTBOUND) DE LA ESTACIÓN.

DESPUÉS QUE USTED SELECCIONA UNA FRECUENCIA VOR, Y AL PROCEDER A IDENTIFICARLA NO ESCUCHA EL CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN, ESTO INDICA QUE: 45. LA FACILIDAD ESTA EN MANTENIMIENTO Y LA SEÑAL PUEDE SER NO CONFIABLE Y NO DEBE SER USADA PARA NAVEGACIÓN.

SELECCIONE LA FRASE CORRECTA SOBRE AYUDA DIRECCIONAL DE LOCALIZADOR (LDA). 46. TODAS SON CORRECTAS.

LA RATA DE DESCENSO REQUERIDA EN UNA APROXIMACIÓN POR INSTRUMENTO ES DETERMINADA POR: 47. VELOCIDAD SOBRE TIERRA.

CUANDO EFECTUAMOS UN PATRÓN DE ESPERA SOBRE UNA ESTACIÓN VOR, SU TIEMPO DE ALEJAMIENTO (OUTBOUND) DEBERÁ COMENZAR: 48. "CUANDO EL AVIÓN PASE SOBRE EL VOR O PASE ""ABEAM"", CUALQUIERA QUE OCURRA MÁS TARDE".

DURANTE UNA APROXIMACIÓN SIN GIRO Y ESTABLECIDO EN EL CURSO DE APROXIMACIÓN FINAL, EL PILOTO DEBE EFECTUAR LOS VIRAJES A: 49. 30º.

COMPARADO CON UN RADIAL DE VOR, EL LOCALIZADOR ES: 50. MÁS SENSIBLE.

LA BANDA DE FRECUENCIA DE 30 MHZ A 300 MHZ, CORRESPONDE A LA BANDA DE: 51. VHF.

EL OBS EN 245° CON CDI CENTRADO Y LA BANDERA TO/FROM INDICANDO FROM, MI POSICIÓN ES: 52. SALIENDO DE LA ESTACIÓN POR EL RDL 245.

ESTOY SALIENDO POR EL RDL 040 Y ME ORDENAN SALIR POR EL RDL 090, MI RUMBO MAGNÉTICO DE CORTE SERÁ: 53. 135°.

ESTOY SALIENDO POR EL RDL 325 Y ME ORDENAN DESDE MI POSICIÓN, INTERCEPTAR Y SALIR POR EL RDL 190, EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR SERÁ: 54. "VIRAR A RUMBO 190° HASTA PASAR ABEAM LA ESTACIÓN Y LUEGO TOMAR RUMBO 145°".

ESTOY SALIENDO POR EL RDL 090 Y ME MANDAN A REALIZAR UNA INVERSIÓN DE CURSO POR LA IZQUIERDA , EL PROCEDIMIENTO CORRECTO SERÁ: 55. UN VIRAJE DE PROCEDIMIENTO 45°/180° O UN VIRAJE DE PROCEDIMIENTO 80°/260°.

EL TIEMPO DE ALEJAMIENTO EN UN CIRCUITO DE ESPERA POR ENCIMA DE 14.000 FT ES DE : 56. "1 MINUTO 30 SEGUNDOS NO IMPORTANDO LAS CATEGORÍAS".

ESTOY ENTRANDO POR EL RDL 240 Y ME MANDAN A ESPERAR EN EL RDL 090 NO STANDARD, MI ENTRADA AL CIRCUITO NO STANDARD SERÁ: 57. PARALELA.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FRECUENCIAS, CORRESPONDE A UNA FRECUENCIA ILS?. 58. 110,1.

EL MARCADOR EXTERIOR (OM) DEL LOCALIZADOR: 59. ENCIENDE LA LUZ AZUL EN EL PANEL Y TRANSMITE RAYAS EN CÓDIGO MORSE.

ESTOY EFECTUANDO UN ILS, Y EL LOCALIZADOR SE DESPLAZA HACIA LA IZQUIERDA, INDICANDO QUE ESTOY: 60. A LA DERECHA DEL CURSO.

SOBRE EL VOR A 12.000 DE ALTURA, EL DME INDICARÁ APROXIMADAMENTE: 61. 2 M.N.

LAS VENTAJAS DEL EQUIPO "VOR" SOBRE EL EQUIPO "ADF" SON: 62. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS.

ESTOY SALIENDO POR EL RDL 325 Y ME ORDENAN DESDE MI POSICIÓN INTERCEPTAR Y SALIR POR EL RDL 360, EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR SERÁ: 63. VIRAR A RUMBO 030°.

LA AGUJA DEL LOCALIZADOR (CDI) EN EL INSTRUMENTO " VOR", INDICA: 64. LA POSICIÓN DEL RADIAL SELECCIONADO CON RESPECTO A LA POSICIÓN ACTUAL DEL AVIÓN.

LA FRECUENCIA DE OPERACIÓN DE LOS ILS SON: 65. 108.0 A 111.9 MHZ. EN LOS DECIMOS IMPARES.

CUANDO UN NDB ESTA ASOCIADO A UNA BALIZA (MARKER) SE DENOMINA: 66. RADIOBALIZA.

LOS NDB SE CLASIFICAN SEGÚN: 67. SU POTENCIA.

LAS SIGUIENTES TERMINOLOGÍAS SON VÁLIDAS PARA UN NDB: 68. MARCACIONES.

AL APROXIMAR A UNA PISTA, OBSERVAMOS EN EL "VASI", TODAS LAS LUCES EN ROJO, INDICANDO: 69. QUE ESTOY MUY BAJO.

RANGOS DE FRECUENCIAS EN LAS QUE TRABAJA EL VOR: 70. 108.0 - 117.9.

EL TIEMPO DE ALEJAMIENTO (OUTBOUND TIMING) EN UN PATRÓN DE ESPERA SERÁ: 71. A Y B SON CORRECTAS.

SON INSTRUMENTOS DE CONTROL: 72. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA ACTIVIDAD DE VISUALIZAR CONSTANTEMENTE LOS INSTRUMENTOS DE VUELO, PARA MÁS TARDE VIGILAR TAMBIÉN LOS INSTRUMENTOS DE NAVEGACIÓN SE LLAMA : 73. CHEQUEO CRUZADO.

DURANTE EL CHEQUEO DE INSTRUMENTOS EN TIERRA, EL MÁXIMO ERROR PERMISIBLE DEL ALTÍMETRO LUEGO DE AJUSTAR EL QNH ES DE: 74. +/- 75 PIES.

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE FACILIDADES VOR?. 75. TODAS LAS ANTERIORES.

"EL USO DE LAS FRECUENCIAS COMPRENDIDAS ENTRE 108.2 Y 111.8 MHZ ESTÁN DESTINADOS PARA:". 76. VOR USANDO FRECUENCIAS DECIMALES PARES.

"EL USO DE LAS FRECUENCIAS COMPRENDIDAS ENTRE 108.1 A 111.9 MHZ ESTÁ DESTINADO PARA:". 77. LOCALIZADOR DEL ILS USANDO FRECUENCIAS DECIMALES IMPARES.

LA COLA DE LA AGUJA EN EL ADF NOS INDICA: 78. A Y B SON CORRECTAS.

CON QUÉ SE PUEDE SELECCIONAR LOS RADIALES: 79. OBS.

¿QUÉ SIGNIFICA "VOR”?. 80. VERY HIGH FREQUENCY OMNI-DIRECTIONAL RANGE.

EN UNA APROXIMACIÓN ILS, LA APROXIMACIÓN FRUSTRADA SE EFECTÚA A: 81. "AL LLEGAR A LA ALTITUD DE DECISIÓN ""DA"" SIN PISTA A LA VISTA".

EL ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LA SENDA DE PLANEO ESTA COMPRENDIDO ENTRE LOS VALORES: 82. 2.5 GRADOS Y 3 GRADOS.

MÁXIMA DEFLEXIÓN A CADA LADO DEL CDI PARA UNA APROXIMACIÓN ILS: 83. 2, 5 GRADOS.

ESTÁ EN UN PUNTO DONDE SE INTERCEPTA LA SENDA DE PLANEO (GLIDEPATH) Y ESTÁ ENTRE 4 Y 7 NM DEL FINAL DE LA PISTA ,CON UNA EMISIÓN DE 75 MHZ. 84. OM (OUTER MARKER).

SI ESTOY APROXIMANDO VISUAL Y VEO LAS LUCES DEL VASIS TODAS BLANCAS, ESTOY: 85. POR ENCIMA DE LA SENDA DE PLANEO.

VENTAJAS DE UN SID: 86. TODAS LAS ANTERIORES.

LA ALTITUD MÍNIMA DE SECTOR PUEDE ESTAR BASADA EN UNA RADIOAYUDA: 87. A Y B SON CORRECTAS.

¿CUÁL ES EL PRINCIPAL INSTRUMENTO PARA REALIZAR UN VIRAJE ESTÁNDAR A LA IZQUIERDA?. 88. INDICADOR DE VIRAJE.

UNA RATA ESTÁNDAR DE VIRAJE EQUIVALE: 89. 3.0 GRADO POR SEGUNDO.

EN EL CASO DE ACTITUDES INUSUALES IMC, EL PRIMER INSTRUMENTO A UTILIZAR PARA APLICAR EL RECOBRE SERÁ: 90. EL INDICADOR DE ACTITUD.

VOLAMOS POR ACTITUD CUANDO: 91. "APLICAMOS LOS PASOS DEL CONCEPTO DE CONTROL Y PERFORMANCE".

LOS PUNTOS DE REFERENCIA (FIXS) QUE COMPONEN UNA APROXIMACIÓN INSTRUMENTAL SON: 92. IAF, IF, FAF O FAP.

USTED ESTA APROXIMANDO POR ILS Y SU SENDA DE PLANEO INDICA MUY POR DEBAJO DEL CENTRO DEL INSTRUMENTO, ESTO LE INDICA QUE USTED ESTÁ: 93. POR ENCIMA DE LA SENDA DE PLANEO CORRECTA.

UN PATRÓN DE ESPERA (HOLDING) ES: 94. "LA FORMA DE MANTENER UNA POSICIÓN DETERMINADA".

LA FINALIDAD DE UNA SALIDA NORMALIZADA (SID) ES: 95. "MINIMIZAR LAS COMUNICACIONES Y LLEVAR LA AERONAVE A UNA AEROVÍA".

TODOS LOS RADIALES RUMBOS Y CURSOS ENCONTRADOS EN UNA CARTA DE APROXIMACIÓN INSTRUMENTAL ESTÁN DADAS AL: 96. NORTE MAGNÉTICO.

ALCANZADA LA "DA". ¿PODRÁ EL PILOTO CONTINUAR EN CONDICIONES INSTRUMENTALES, PARA TRATAR DE VER LA PISTA O LAS LUCES DE APROXIMACIÓN?. 97. EN NINGÚN CASO.

EN LAS CARTAS INSTRUMENTALES ENCONTRAMOS ALTITUDES DEFINIDAS COMO: MOCA Y MEA. ELLAS REPRESENTAN RESPECTIVAMENTE: 98. ALTITUDES MÍNIMAS SOBRE OBSTÁCULOS Y MÍNIMAS EN RUTA.

AL ESTAR VOLANDO EN EL EJE DE UNA AEROVÍA, LA DISTANCIA QUE LOS SEPARA DE LOS BORDES DE LA MISMA ES DE: 99. 5 NM.

LA EXPRESIÓN MOCA GARANTIZA : 100. 1000 FT DE DESPEJE DE OBSTÁCULOS SOBRE EL TERRENO LLANO Y 2000 FT EN TERRENO MONTAÑOSO.

EL FLUJO DE ELECTRONES A TRAVÉS DE UN CONDUCTOR DURANTE UN PERÍODO DE TIEMPO ES EN UNA DIRECCIÓN Y LUEGO EN DIRECCIÓN CONTRARIA. 101. CORRIENTE ALTERNA.

ESTOY ENTRANDO POR EL RDL 150 Y ME MANDAN A ESPERAR EN EL RDL 090, MI ENTRADA AL CIRCUITO STANDARD SERÁ: 102. DIRECTA.

ESTOY ENTRANDO POR EL RDL 220 Y ME MANDAN A ESPERAR EN EL RDL 090 NO STANDARD, MI ENTRADA AL CIRCUITO NO STANDARD SERÁ: 103. PARALELA.

¿LA APROXIMACIÓN INSTRUMENTAL QUE UTILIZA UN "VORTAC" ES CONSIDERADA UNA APROXIMACIÓN DE PRECISIÓN?. 104. FALSO.

EL MARCADOR INTERMEDIO (MM) DEL LOCALIZADOR: 105. "ENCIENDE LA LUZ ÁMBAR EN EL PANEL Y TRANSMITE PUNTOS Y RAYAS EN CÓDIGO MORSE".

ESTOY EFECTUANDO UN ILS, Y EL LOCALIZADOR SE DESPLAZA HACIA LA DERECHA ,INDICANDO QUE ESTOY: 106. A LA IZQUIERDA DEL CURSO.

ALGUNAS LUCES DE APROXIMACIÓN SON: 107. ALS,LDIN, ,MALS, ODALS, RAIL,.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN VIRAJE DE BASE EN UN PROCEDIMIENTO INSTRUMENTAL?. 108. GOTA 30°, 45° O LOS GRADOS QUE INDIQUE LA CARTA, O EL CONTROLADOR.

SON INSTRUMENTO DE CONTROL: 109. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

SI UN AVIÓN VUELA A 8000 PIES, PUEDE RECIBIR SEÑALES DE RADIO (VHF) APROXIMADAMENTE A: 110. 110 NM.

¿ES CONVENIENTE TOMAR EL TIEMPO AL PASAR EL OUTER MARKER CON LA FINALIDAD DE TENER REFERENCIA DEL TIEMPO A LA "DA "?. 111. CIERTO.

DEFLEXIÓN TOTAL DEL CDI (VOLANDO CON VOR): 112. 10 GRADOS.

ENTRANDO A UNA ESTACIÓN POR EL RADIAL 120, ESTE RADIAL APARECERÁ EN EL INSTRUMENTO VOR EN: 113. EL ÍNDICE INFERIOR.

LOS COMPONENTES DE UNA APROXIMACIÓN ILS PUEDEN SER: 114. "LOCALIZADOR, SENDA DE PLANEO, LUCES DE APROXIMACIÓN, BALIZAS,".

LA MÁXIMA DISTANCIA CONFIABLE EN LA RECEPCIÓN DEL LOCALIZADOR ES : 115. 25 NM.

EN UNA APROXIMACIÓN ILS SIN SENDA DE PLANEO, LA ALTITUD A TOMAR EN CUENTA ES: 116. MÍNIMA ALTITUD DE DESCENSO.

SI ESTOY APROXIMANDO VISUAL Y VEO LAS LUCES DEL VASIS TODAS ROJAS, ESTOY: 117. POR DEBAJO DE LA SENDA DE PLANEO.

LA ALTITUD MÍNIMA DEL SECTOR GARANTIZA: 118. "1000 PIES SOBRE EL OBSTÁCULO MÁS ALTO EN UN RADIO DE 25 NM".

TANTO UNA APROXIMACIÓN DE PRECISIÓN COMO UNA APROXIMACIÓN DE NO PRECISIÓN, TIENEN AMBAS "MÍNIMOS DE APROXIMACIÓN DIRECTA": 119. CIERTO.

UNA CARTA DE APROXIMACIÓN INSTRUMENTAL ESTABLECE LAS " DA" Y "MDA : 120. B Y C SON CORRECTAS.

LA SENSIBILIDAD DEL CDI EN MODO DE LOCALIZADOR, CUANDO ESTA FULL DEFLECTADO A LA IZQUIERDA. ES DE: 121. CADA DOT: 0.5 GRADOS PARA UN TOTAL DE 2.5 GRADOS.

EN UNA APROXIMACIÓN ILS, EL CDI SE ENCUENTRA A LA DERECHA DEL CURSO FRONTAL, ENTONCES LA AERONAVE SE ENCUENTRA: 122. A LA IZQUIERDA DEL CURSO FRONTAL CON INDICACIÓN TO.

LOS OM, MM, OPERAN EN 75 MHZ CON TRANSMISORES DE BAJA POTENCIA, Y SE ENCUENTRAN EN UN ILS A DISTANCIAS PREDETERMINADAS. 123. CIERTO.

UNA APROXIMACIÓN DE PRECISIÓN ES LA QUE SE EFECTÚA: 124. CON ILS.

TODOS LOS RADIALES, RUMBOS Y CURSOS ENCONTRADOS EN UNA CARTA DE NAVEGACIÓN INSTRUMENTAL ESTÁN DADAS AL: 125. NORTE MAGNÉTICO.

EN QUE ASPECTO RADICA LA DIFERENCIA ENTRE UNA APROXIMACIÓN DE PRECISIÓN Y UNA DE NO PRECISIÓN: 126. TODAS SON CORRECTAS.

UN PATRÓN DE ESPERA (HOLDING) PUEDEN EFECTUARSE SOBRE: 127. "UN VOR, NDB, RADIOBALIZAS , PUNTOS DE REFERENCIA (FIXS) O A UNA DETERMINADA DISTANCIA DE UNA RADIOAYUDA".

EN CASO DE ESTAR VOLANDO CON PLAN DE VUELO IFR AUTORIZADO Y SE PRESENTA UNA FALLA TOTAL DE COMUNICACIONES,¿ CUÁL SERÁ EL PROCEDIMIENTO CORRECTO?. 128. "MANTENER SU NIVEL DE VUELO HASTA LA AYUDA DE NAVEGACIÓN PREVISTA. DESCENDER Y EFECTUAR LA APROXIMACIÓN INSTRUMENTAL ADECUADA".

UN RADIAL VOR ES: 129. OMNI DIRECCIONAL.

UN PATRÓN DE ESPERA (HOLDING) ESTABLECE QUE EL TIEMPO OUTBOUND DEBERÁ COMENZAR: 130. "CUANDO NIVELE LOS PLANOS O ABEAM EL VOR, CUALQUIERA QUE OCURRA MÁS TARDE".

LA AYUDA VISUAL VASIS SIRVE AL PILOTO, PARA INDICAR LA SENDA CORRECTA DE PLANEO A LA PISTA DE ATERRIZAJE, CUANDO SE OBSERVAN EN: 131. "LA PRIMERA FILA DELANTERA 3 LUCES BLANCAS Y LA SEGUNDA FILA TRASERA 3 LUCES ROJAS".

¿CUALES SON LOS CÓDIGOS DE TRANSPONDER ASIGNADOS, PARA FALLA DE RADIO, EMERGENCIA E INTERFERENCIA ILÍCITA?. 132. 7600 - 7700 - 7500.

EN UNA SALIDA NORMALIZADA (SID) : 133. TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS.

ENTRANDO A UNA ESTACIÓN VOR POR EL RADIAL 310' Y ES INSTRUIDO QUE AL LLEGAR A LA ESTACIÓN EFECTÚE UN HOLDING ESTÁNDAR EN RADIAL 090', LA ENTRADA ES: 134. PARALELO.

USTED ESTA APROXIMANDO A UNA ESTACIÓN VOR POR EL RADIAL 090 Y ES INSTRUIDO PARA EFECTUAR UN HOLDING NO STANDARD EN EL R 090. 135. DIRECTO.

ENTRANDO A UN VOR POR EL RDL 060' , UD. ES INSTRUIDO QUE AL LLEGAR SOBRE LA ESTACIÓN EFECTÚE UN HOLDING, NO STANDARD, EN EL RDL 350, LA ENTRADA ES: 136. PARALELO.

REFIRIÉNDOSE A LA "MDA" PODEMOS DECIR, QUE EL PILOTO PUEDE NIVELAR EN LA "MDA" AUN CUANDO NO HAYA ESTABLECIDO CONTACTO VISUAL. 137. CIERTO.

LA VISIBILIDAD NECESARIA PARA ATERRIZAR CON SEGURIDAD DESPUÉS DE LA "DH" O "MDA" VARÍAN EN FUNCIÓN DE: 138. LA CATEGORÍA DEL AVIÓN.

¿ES POSIBLE EFECTUAR UN HOLDING APOYÁNDOSE EN UN RADIAL, MARCACIÓN O DME?. 139. CIERTO.

EN UN VIRAJE STANDARD, CUÁL ES LA RATA DE VIRAJE EN GRADOS POR SEGUNDOS: 140. 3°.

LOS SEGMENTOS QUE COMPONEN UNA APROXIMACIÓN INSTRUMENTAL SON: INICIAL - INTERMEDIO - FINAL - FRUSTRADA. 141. CIERTO.

POR MEDIO DE UN RADAR DE VIGILANCIA ASR ,EL CONTROLADOR DE VUELO PUEDE LLEVAR EL AVIÓN HASTA UNA MÍNIMA ALTURA DE DESCENSO. 142. CIERTO.

LAS SENSACIONES DE VÉRTIGO QUE PUEDEN OCURRIR DURANTE EL VUELO INSTRUMENTAL DIURNO- NOCTURNO. REAL O SIMULADO PUEDEN EVITARSE. 143. "RECURRIENDO A LOS INSTRUMENTOS DE VUELO DE LA AERONAVE (VERIFICÁNDOLOS, OBSERVÁNDOLOS, ETC.)".

¿EL VUELO IFR ES IGUAL A VOLAR EN CONDICIONES IMC?. 144. FALSO.

LA CATEGORÍA DE LOS AVIONES EN UNA CARTA DE APROXIMACIÓN INSTRUMENTAL, SEGÚN LA OACI VIENE DADA POR LA VELOCIDAD (GS). 145. CIERTO.

LA PRESENTACIÓN O SOLICITUD DEL PLAN DE VUELO INSTRUMENTAL, ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE SE DEBERÁ HACER: 146. 01:00 HORA ANTES DEL DESPEGUE.

SI USTED ESTA EFECTUANDO UNA APROXIMACIÓN ILS Y SU LOCALIZADOR ESTA TOTALMENTE HACIA LA DERECHA ESTO INDICA QUE ESTOY A: 147. MÁS DE 2.5' DE ERROR Y A LA IZQUIERDA.

CON UNA VELOCIDAD SOBRE TIERRA (GND SPD) DE 120 KTS, LA DISTANCIA A LA ESTACIÓN ES DE 20 NM:¿CALCULAR EL TIEMPO EN RUTA?. 148. 10 MINUTOS.

¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES FRECUENCIAS, CORRESPONDE A UNA FRECUENCIA ILS?. 149. 110,1.

ESTOY SALIENDO POR EL RDL 300 Y ME ORDENAN SALIR POR EL RDL 270, MI RUMBO MAGNÉTICO DE CORTE SERÁ: 150. 225°.

ESTOY ENTRANDO POR EL RDL 300 Y ME MANDAN A ESPERAR EN EL RDL 090 NO STANDARD, MI ENTRADA AL CIRCUITO NO STANDARD SERÁ: 151. DESPLAZADA (GOTA).

ESTAMOS ENTRANDO AL VOR POR EL RDL 270, EL OBS EN 090, ¿CUANDO IDENTIFICAMOS EL PASO SOBRE LA ESTACIÓN POSITIVAMENTE?: 152. LA BANDERA TO/FROM SE OBSERVA CAMBIANDO A "FROM".

LAS RADIOAYUDAS MÁS UTILIZADAS EN LA AVIACIÓN SON: 153. NDB, VOR, ILS.

LOS NDB POSEEN CONFIABILIDAD DE ACUERDO A: 154. SU CLASIFICACIÓN DE POTENCIA.

EL TRANSMISOR DEL LOCALIZADOR. OPERA EN LA GAMA DE FRECUENCIA DE: 155. 108.1 A 111.9 MHZ.

EL TRANSMISOR DEL GLIDE SLOPE (G/S) ESTA SITUADO: 156. "A UNA DISTANCIA ENTRE 750 FT Y 1250 FT DE LA CABECERA DE LA PISTA DE APROXIMACIÓN".

¿QUÉ ES UN IAF ?. 157. "IAF ES EL PUNTO DONDE COMIENZAN LOS SEGMENTOS DE UNA APROXIMACIÓN INSTRUMENTAL".

UNA TRANSMISIÓN DE VOR, OPERA EN LA GAMA DE FRECUENCIA. 158. VHF.

SI UD. EN UNA CARTA DE APROXIMACIÓN INSTRUMENTAL ENCUENTRA LAS SIGUIENTES LETRAS "NOPT" SIGNIFICA QUE: 159. NO HAY VIRAJE DE PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO.

CUANDO ENCONTRAMOS EN UNA CARTA, LA SIGUIENTE EXPRESIÓN (MSA/NDB) SIGNIFICA. 160. "QUE LA MÍNIMA ALTITUD DE SEGURIDAD O SECTORIAL ESTÁ BASADA EN NDB".

EN UNA CARTA DE APROXIMACIÓN ENCONTRAMOS LA SIGUIENTE INDICACIÓN: (ALTITUD DE TRANSICIÓN 4.900 PIES) ESTO SIGNIFICA QUE. 161. POR DEBAJO DE ESE VALOR DEBO VOLAR CON RELACIÓN A ALTITUD.

EN EL SISTEMA DE LUCES EN UNA CARTA DE APROXIMACIÓN ENCONTRAMOS LAS LETRAS (REIL) ESTO SIGNIFICA: 162. LUCES INDICADORAS DE LAS ESQUINAS DE LA PISTA.

SI ESTOY ENTRANDO A LA ESTACIÓN DE VOR, POR EL RADIAL 070 Y ESTOY AUTORIZADO A EFECTUAR UN CIRCUITO DE ESPERA EN EL RAD 270 (STANDARD) , LA ENTRADA SERÁ: 163. DESPLAZADA (GOTA).

SI UD. VIENE CON UN RUMBO DE 140° Y LE AUTORIZAN A EFECTUAR UN CIRCUITO DE ESPERA EN EL RADIAL 140° DE UN DETERMINADO "VOR" LA ENTRADA SERA: 164. PARALELA O DIRECTA.

SI UD. ESTA REALIZANDO UNA APROXIMACIÓN ILS Y OBSERVA EN SU INSTRUMENTO LA SEÑAL DE "GS OFF" UD. DEBERÁ DESCENDER HASTA EL: 165. EL MDA.

SI ESTOY ENTRANDO CON UN RUMBO DE 250 A UN VOR Y ESTOY AUTORIZADO PARA EFECTUAR UN CIRCUITO DE ESPERA EN EL RADIAL 070, LA ENTRADA SERÁ: 166. DIRECTA.

UNA APROXIMACIÓN DE PRECISIÓN ES AQUELLA QUE TIENE : 167. CONTROL DE AZIMUTH Y CONTROL VERTICAL.

"LA RECEPCIÓN DEL VOR EN UNA AERONAVE VOLANDO A 10.000 PIES DE ALTITUD SERÁ:". 168. 122 NM.

UTILIZANDO UN ADF DE CARÁTULA FIJA, SI UD., TIENE UN RUMBO VERDADERO DE 140° Y UNA MARCACIÓN ADF. DE 240°. ¿CUÁL SERÁ SU QDM?. 169. 360°.

SI EN UNA CARTA DE APROXIMACIÓN UD., ENCUENTRA LAS LETRAS "ATIS" ESTO SIGNIFICA: 170. QUE EL AEROPUERTO TIENE UN SERVICIO AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN METEOROLÓGICA Y DE NOTAMS.

QUE ES UN GPS?. 171. ES UN EQUIPO QUE ME INDICA LA POSICIÓN EN COORDENADAS DE LA AERONAVE POR MEDIO DE SATÉLITE.

LAS GAMAS DE FRECUENCIAS MÁS UTILIZADA EN LA AVIACIÓN SON: 172. LF, VHF UHF.

1000 FT DE DESPEJE DE OBSTÁCULOS SOBRE EL TERRENO LLANO Y 2000 FT EN TERRENO MONTAÑOSO. 173. MOCA.

MINIMIZAR LAS COMUNICACIONES Y LLEVAR LA AERONAVE A UNA AEROVÍA ES LA CARACTERÍSTICA DE LA CARTA: 174. SALIDA NORMALIZADA (SID).

¿MÁXIMA DEFLEXIÓN A CADA LADO DEL CDI PARA UNA APROXIMACIÓN ILS ES DE 2, 5 GRADOS?. 175. CIERTO.

ES UN EQUIPO QUE ME INDICA LA POSICIÓN EN COORDENADAS DE LA AERONAVE POR MEDIO DE SATÉLITE. 176. GPS.

¿LA MÍNIMA ALTITUD DE DECISIÓN (MDA) SIRVE DE REFERENCIA PARA APROXIMACIONES DE NO PRECISIÓN?. 177. CIERTO.

¿SI VUELAS HACIA LA ESTACIÓN RADIAL Y RUMBO SERÁN?. 178. OPUESTO.

EL ADI ES UN INSTRUMENTO DE: 179. CONTROL.

LOS TIPOS DE VOR SON. 180. TODAS LAS ANTERIORES.

LA BALIZA INNER MARKER ES DE COLOR. 181. BLANCA.

LA BALIZA MIDDLE MARKER ES DE COLOR. 182. ÁMBAR.

LA BALIZA OUTER MAKER ES DE COLOR. 183. AZUL.

NDB NOS INDICA RADIALES. 184. FALSO.

VOR NOS INDICA RADIALES. 185. CIERTO.

LA ALTITUD DECISIÓN (AD) SIRVE DE REFERENCIA PARA APROXIMACIONES DE PRECISIÓN. 186. ACIERTO.

EL MÁXIMO ERROR PERMISIBLE DEL GIRO DIRECCIONAL ES DE 3° EN. 187. 15 MINUTOS DE VUELO.

ES UN TRANSMISOR QUE EMITE UNA ONDA O SEÑAL QUE VIAJA HASTA LOA SUPERFICIE Y REGRESA (ECO) AL RECEPTOR. 188. RADIO ALTÍMETRO.

VOLANDO RUMBO 190° NUESTRO NIVEL DE VUELO SERA. 189. 240".

EN CASO DE FALLO DE COMUNICACIONES COLOCAREMOS EL CÓDIGO TRANSPONDEDOR. 190. 7600.

EN EL PATRÓN DE ESPERA POR ENCIMA DE LOS 14000 PIES EL TIEMPO EN EL TRAMO DE ALEJAMIENTO SERA: 191. 1 MINUTO 30 SEGUNDOS.

SI EN ATERRIZAJE ILS SI LA BARRA DE LA SENDA ESTA POR DEBAJO, LA AERONAVE ESTARÁ: 192. POR ENCIMA DE LA SENDA DE PLANEO.

Denunciar Test