Radiobiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Radiobiología Descripción: Radiobiología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes células sanguíneas se considera más sensible a la radiación?. Hematíes. Linfocitos. Espermatogonias. B y C. ¿Cuáles de estas células tiene mayor grado de radiorresistencia?. Neuronas. Granulocitos. Células de la epidermis. Células madre de la médula ósea roja. ¿Qué dosis de radiación aproximada puede producir esterilidad permanente?. 100 cgray. 250 cgray. 100 cgray. 500 cgray. ¿Qué dosis de radiación aproximada puede producir esterilidad temporal?. 200 rad. 100 rad. 50 rad. 10 rad. ¿Qué ley o norma física llega a la conclusión: la distancia es un factor de protección frente a la radiación ionizante?. Ley de Grotthus-Draper. Ley de Bergonié-Tribondeau. Ley de Lamber o del coseno de la distancia. Ley del inverso al cuadrado de la distancia. ¿Qué célula germinal es más radiosensible?. Espermatocito. Espermio. Espermátide. Espermatogonia. Las células que conforman el parénquima: Realizan la función del órgano. Se encargan del aporte vascular. Se encargan de dar sostén al conjunto. Se encargan de dar cohesión. La radiosensibilidad de un tejido está relacionada: Con un número de mitosis bajo. Directamente con su indice mitótico. Directamente con su grado de diferenciación. B y C. El principal efecto de la radiación es: El aumento de la capacidad proliferativa. La pérdida de la capacidad de renovación. La pérdida de la capacidad proliferativa. El aumento de la capacidad de renovación. Se llama "tiempo de tránsito": Al tiempo que tarda una célula en madurar. Al tiempo que tarda una célula en morir. Al tiempo que tarda una célula en reparar las lesiones. Al tiempo que tarda una célula en diferenciarse. En los síndromes de irradiación aguda: Los síntomas gastrointestinales se producen antes que los hematológicos. Los síntomas hematólogicos se producen antes que los gastrointestinales. Los síntomas gastrointestinales y hematologicos se producen al mismo tiempo. El tiempo de la reparación de las lesiones también es más largo para la mucosa intestinal. Cuál es la afirmación correcta en la fase de latencia: Los síntomas suelen presentarse en forma de náuseas, vómitos y diarreas. Se presentan síntomas generales como cefalea, astenia, vértigo y leucopenia. La gravedad de los síntomas está relacionada con la dosis. Todas son falsas. El síndrome neurológico requiere dosis. Mayores de 1500 cGy. Menores de 1500 cGy. Mayores de 5000 cGy. Menores de 5000 cGy. El síndrome gastrointestinal se presenta tras: Dosis de 500 cGy con un periodo de latencia de 5 dias. Dosis de 1500 cGy con un periodo de latencia de 15 dias. Dosis de 5000 cGy con un periodo de latencia de 25 dias. Dosis de 2500 cGy con un periodo de latencia de 15 dias. El síndrome hematológico se produce con dosis entre: 200 cGy y 1000 cGy y aparece tras un periodo de latencia de 15 días. 100 cGy y 200 cGy y aparece tras un periodo de latencia de 10 días. 150 cGy y 300 cGy y aparece tras un periodo de latencia de 20 días. 50 cGy y 400 cGy y aparece tras un periodo de latencia de 25 días. El periodo de latencia propio del síndrome hematológico es de: Hasta cinco semanas. Hasta dos semanas. Hasta tres semanas. Hasta cuatro semanas. La dosis recibida para que se produzca el síndrome gastrointestinal es suficiente para que aparezca: Resistencia al tratamiento con antibióticos. El síndrome hematológico. Rechazo al tratamiento de soporte. Ninguna de las anteriores. De entre los siguientes tejidos, indique cual tiene un valor del factor de ponderación (WT) menos elevado: Mama. Tiroides. Piel. Pulmón. El daño de los cromosomas inducido por la radiación se analiza durante la. Anafase. Metafase. Profase. Telofase. Entre los factores físicos que afectan a la radiosensibilidad estaría: Transferencia lineal de energía. Eficacia biológica relativa. Fraccionamiento y protección. Todos afectan. La acción de la radiación ionizante sobre la materia viva. Es probabilística y selectiva. No es probabilística y si es selectiva. No es probabilística y si es selectiva. Es probabilística y no selectiva. La glándula tiroides tiene una radiosensibilidad: Alta. Baja. Intermedia. Muy alta. La ley radiobiológica fundamental expresa que para que se produzca un efecto biológico: Basta con una exposición a radiaciones ionizantes. No influye la energía de las radiaciones. Debe producirse absorción e ionización en el medio biológico. No debe producirse absorción de energía por la materia viva. |