Radiocomunicaciones por Microondas y Ganancia del Sistema CAP1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Radiocomunicaciones por Microondas y Ganancia del Sistema CAP1 Descripción: SISTEMAS DE COMUNICACIONES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el rango de frecuencias de las microondas?. Las microondas no existen. 500 MHz hasta 300 GHz o más. Un rango de 300 kHz a 500MHz. ¿Cuál es la longitud de onda de una señal de microondas de 100 GHz?. De 1 a 60 cm. 0.3 cm. 3 m. ¿Cómo se dividen las bandas de frecuencia para la operación dúplex en los sistemas de microondas?. Banda de audio, banda de video. Banda baja, banda alta. Banda terrestre, banda espacial. ¿Qué tipo de sistemas de comunicaciones predominan desde mediados de la década de 1980?. Analógicos. Digitales. Híbridos. ¿Cuáles son las distancias de funcionamiento de los sistemas de microondas?. 15 a 4000 millas. 10 a 100 millas. 500 a 1000 millas. ¿Cómo se consideran los sistemas de microondas de servicio intraestatal o alimentador?. Larga distancia. Corto alcance. Global. ¿Para qué se utilizan los sistemas de microondas de largo alcance?. Largo alcance. Corto alcance. Mediano alcance. ¿Qué tipo de comunicaciones proporcionan los sistemas de microondas FM?. Inflexibles. No confiables. Flexibles, confiables y económicas. ¿Qué tipo de información pueden transmitir los sistemas de microondas FM?. Sólo voz. Sólo datos. Voz y datos. ¿Se pueden ampliar fácilmente los sistemas de microondas FM?. No se pueden ampliar. Se pueden ampliar con facilidad. Se pueden ampliar solo en casos especiales. ¿Qué tipo de modulación se utiliza en los sistemas de microondas?. FM (Modulación de Frecuencia). AM (Modulación de Amplitud). PM (Modulación de Fase). ¿Qué causa principalmente el ruido de intermodulación en los sistemas FM?. Distorsión de la ganancia. Amplitud de la señal. Ruido aleatorio. ¿Cuáles son algunos componentes clave de un sistema FM de microondas?. Preénfasis, desviador, mezclador. Amplificador, atenuador, mezclador. Oscilador, amplificador, filtro. ¿Qué frecuencias modula la red de preénfasis?. Banda base superior. Banda base inferior. Todas las frecuencias de banda base. ¿Qué tipo de frecuencia modula el mezclador en el transmisor?. Frecuencia intermedia (FI). Frecuencia de banda base. Frecuencia de radio (RF). ¿Qué tipo de señal produce el transmisor de microondas de FM?. AM de banda ancha. AM de banda estrecha. FM de banda estrecha. ¿Qué se utiliza para generar frecuencias de microondas?. Osciladores de cristal. Multiplicadores de frecuencia. Ambos. ¿Qué se utiliza para demodular la señal FM en el receptor?. Discriminador de FM. Mezclador. Amplificador. ¿Cuándo se necesitan estaciones repetidoras?. Para distancias cortas. Para distancias largas y obstáculos geográficos. Para mejorar la calidad de la señal. ¿Cuáles son los tres tipos básicos de repetidoras de microondas?. FI, banda base, RF. Sólo FI. Sólo banda base. ¿Qué hacen las repetidoras de FI?. Modulan la señal. Demodulan la señal. Convierten la señal y la retransmiten. ¿Qué hacen las repetidoras de banda base?. Amplifican directamente. Demodulan, amplifican, modulan. Solo amplifican. ¿Cómo funcionan las repetidoras RF a RF?. Sólo amplifican. Convierten en otra frecuencia. Demodulan, amplifican, modulan. ¿Cuál es el objetivo de usar la diversidad en los sistemas de microondas?. Interferencia. Confiabilidad. Ancho de banda. ¿Cuáles son los métodos más comunes para lograr la diversidad?. Frecuencia, espacio, tiempo. Frecuencia, espacio, polarización. Sólo frecuencia. ¿Qué implica la diversidad de frecuencia?. Misma frecuencia. Dos frecuencias diferentes. Tres frecuencias diferentes. ¿Cómo funciona la diversidad espacial?. Una sola antena. Dos o más antenas separadas. Antenas dentro del mismo recinto. ¿Cómo funciona la diversidad de polarización?. Horizontal y horizontal. Vertical y vertical. Vertical y horizontal. ¿Qué combina la diversidad híbrida?. Sólo espacio. Sólo frecuencia. Frecuencia y espacio. ¿Qué implica la diversidad cuádruple?. Sólo frecuencia. Sólo espacio. Frecuencia, espacio, polarización y recepción. ¿Qué protegen los arreglos de conmutación?. Fallos de equipo. Desvanecimiento atmosférico. Ambos. ¿Entre cuántos canales de radio suelen compartirse los arreglos de conmutación de protección?. Sólo un canal de radio. Varios canales de radio. Ninguno. ¿Qué porcentaje de protección ofrece la reserva continua?. Sólo 50%. Sólo 75%. 100%. ¿Cómo se organiza la protección por diversidad?. Un solo canal. Varios canales. Ningún canal. ¿Qué es una estación terminal?. Sólo amplificadores. Sólo repetidores. Donde la señal de banda base se origina o termina. ¿Cuáles son las secciones principales de una estación terminal?. Sólo RF. Banda base, enlace de línea de alambre, y FM-FI. Sólo transmisión. ¿Cuál es la función del enlace de entrada de línea de alambre (WLEL)?. Equipo multiplexor. Equipo FM-IF. Entre ambos. ¿Qué hace la sección RF en una estación terminal?. FI a RF. RF a FI. Sólo amplificación. ¿Qué tipo de frecuencias amplifican los amplificadores de potencia de microondas?. Bajas frecuencias. Altas frecuencias. Frecuencias intermedias. ¿Qué proporciona la entrada de la portadora de RF al convertidor ascendente de frecuencia?. Convertidor ascendente de frecuencia. Amplificador de potencia. Oscilador. ¿Qué se utiliza a menudo para la amplificación de RF en el receptor?. Diodos de efecto túnel. Amplificadores paramétricos. Ambos. ¿Para qué se utiliza el generador de microondas en una estación repetidora?. El transmisor. El receptor. Ambos. ¿Qué es la radiación de pérdida?. Ganancia de la antena. Radiación en los lados y la parte trasera de la antena. Potencia de salida. ¿Cómo se divide el ancho de banda en un sistema de microondas alta/baja?. Canales de la misma frecuencia. Canales de alta y baja frecuencia. Varios canales. ¿Qué es la ganancia del sistema?. Potencia de salida del transmisor. Potencia mínima de entrada del receptor. La diferencia entre ambos. ¿Qué factores influyen en las pérdidas en el espacio libre?. La distancia. La frecuencia. Ambas. ¿Qué representa el margen de desvanecimiento?. Potencia del transmisor. Sensibilidad del receptor. Factores no ideales de propagación. ¿Qué es el umbral del receptor?. Potencia de salida del transmisor. Sensibilidad del receptor. La mínima potencia de la portadora que produce una salida utilizable. ¿Qué indican el factor de ruido y el índice de ruido?. Interferencia. Desempeño del circuito. Temperatura. |